3
MANUAL DE PRODUCCION DE FLUIDOS DE PERFORACION Y COMPLETACION TITULO: Preparación del Fluido POLYNOX SISTEMA DE GERENCIA HALLIBURTON NUMERO DE DOCUMENTO: WM-VEN-HES-BAR-LMP-448 UNIDAD DE NEGOCIO: HES REGION: Venezuela FUNCION: Baroid DUEÑO DEL PROCESO: Líder Producción REVISADO POR: Equipo LMP Venezuela APROBADO POR: Hermes Sierra FECHA DE REV: 30-Jul-01 Nº REV: B SECCION: 440 PAG: 1 de 2 1. OBJETIVO Describir los pasos que se deben seguir para preparar el fluido POLYNOX. 2. DESCRIPCIÓN DEL FLUIDO: El sistema POLYNOX es una combinación de Cal y Lignox, un co-polímero térmicamente estable injertado de ácido acrílico y Lignosulfonato, para proporcionar estabilidad en la pared del hoyo abierto. La Cal estabiliza las Lutitas que pueden estar presente a través de una reacción de intercambio catiónico que convierte las arcillas de Sodio en Calcio; y el Lignox se absorbe a la superficie de las arcillas para proporcionar una capa coloidal protectora para limitar la interacción de químicos y la degradación de la arcilla. Adicionalmente, el sistema POLYNOX es mas tolerante a los sólidos que los sistemas no dispersos y esto debe conducir a que sustancialmente se disminuya las tasas de dilución. Como resultado, se puede correr un sistema más económico, considerando que menos lodo se necesitara para ser tratado y descargado al final del pozo. El sistema POLYNOX como resultado de la protección de las arcillas suministrado por el Lignox es estable a temperaturas de 350°F. Los problemas de viscosidad y fuerza de gel asociados a los lodos a base de Cal en altas temperaturas del fondo del hoyo, han sido eliminados a través del uso del Lignox. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3.1 Manual de Fluidos Baroid, Capitulo 16 – 22. 3.2 Manual de Entrenamiento Fase II. 3.1 Orden de preparación de fluidos de perforación de pozos, código SPFP-BVT250 de este manual.

Polin Ox

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aditivo

Citation preview

Page 1: Polin Ox

MANUAL DE PRODUCCION DE FLUIDOS DE PERFORACION Y COMPLETACION

TITULO: Preparación del Fluido POLYNOX SISTEMA DE GERENCIA HALLIBURTON NUMERO DE DOCUMENTO:

WM-VEN-HES-BAR-LMP-448 UNIDAD DE NEGOCIO:

HES REGION:

Venezuela FUNCION:

Baroid

DUEÑO DEL PROCESO: Líder Producción

REVISADO POR: Equipo LMP Venezuela

APROBADO POR: Hermes Sierra

FECHA DE REV: 30-Jul-01

Nº REV: B

SECCION: 440

PAG: 1 de 2

1. OBJETIVO

Describir los pasos que se deben seguir para preparar el fluido POLYNOX.

2. DESCRIPCIÓN DEL FLUIDO:

El sistema POLYNOX es una combinación de Cal y Lignox, un co-polímero térmicamente estable injertado de ácido acrílico y Lignosulfonato, para proporcionar estabilidad en la pared del hoyo abierto. La Cal estabiliza las Lutitas que pueden estar presente a través de una reacción de intercambio catiónico que convierte las arcillas de Sodio en Calcio; y el Lignox se absorbe a la superficie de las arcillas para proporcionar una capa coloidal protectora para limitar la interacción de químicos y la degradación de la arcilla.

Adicionalmente, el sistema POLYNOX es mas tolerante a los sólidos que los sistemas no dispersos y esto debe conducir a que sustancialmente se disminuya las tasas de dilución. Como resultado, se puede correr un sistema más económico, considerando que menos lodo se necesitara para ser tratado y descargado al final del pozo.

El sistema POLYNOX como resultado de la protección de las arcillas suministrado por el Lignox es estable a temperaturas de 350°F. Los problemas de viscosidad y fuerza de gel asociados a los lodos a base de Cal en altas temperaturas del fondo del hoyo, han sido eliminados a través del uso del Lignox.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

3.1 Manual de Fluidos Baroid, Capitulo 16 – 22.

3.2 Manual de Entrenamiento Fase II.

3.1 Orden de preparación de fluidos de perforación de pozos, código SPFP-BVT250 de este manual.

Page 2: Polin Ox

MANUAL DE PRODUCCION DE FLUIDOS DE PERFORACION Y COMPLETACION

TITULO: Preparación del Fluido POLYNOX SISTEMA DE GERENCIA HALLIBURTON NUMERO DE DOCUMENTO:

WM-VEN-HES-BAR-LMP-448 UNIDAD DE NEGOCIO:

HES REGION:

Venezuela FUNCION:

Baroid

DUEÑO DEL PROCESO: Líder Producción

REVISADO POR: Equipo LMP Venezuela

APROBADO POR: Hermes Sierra

FECHA DE REV: 30-Jul-01

Nº REV: B

SECCION: 440

PAG: 2 de 2

4. FORMULACION

Nº PRODUCTOS FUNCION CONCENTRACIÓN 1 AQUAGEL Viscosificador 2 SODA CÁUSTICA Fuente de alcalinidad 3 LIGNOX Desfloculante 4 CARBONOX Desfloculante / Agente

de Control de Filtrado. 5 PAC Agente de Control de

Filtrado. 6 IMPERMEX

DEXTRID Agente de Control de Filtrado (hasta 250°F)

7 BARAZAN-D PLUS Viscosificador 8 BAROID Agente Densificante 9 BARACARB

5/25/50/150 Agente Densificante

Según los requisitos del proceso

5. DESCRIPCION DE LA INSTRUCCIÓN

5.1. Agregue el fluido base (Agua) según formulación.

5.2. Agregue Bentonita a 30 SxS por hora y espere 6 horas por prehidratación de la Bentonita.

5.3. Agregue 1 saco de Soda Cáustica previamente diluida en agua (en tanque de Soda Cáustica) cada 10 minutos.

5.4. Agregue Cal previamente diluida en agua (en tanque de Cal). Adicione 1 barril cada 5 minutos (220 libras de Cal por barril).

5.5. Agregue Lignox a 40 SxS por hora y espere 30 minutos por homogeneización de la mezcla.

5.6. Agregue Carbonox o CC-16 a 40 SxS por hora y espere 30 minutos por homogeneización de la mezcla.

5.7. Agregue Impermex, Pac o Dextrid a 20 SxS por hora y espere 30 minutos por activación del polímero o almidón.

5.8. Agregue Barazan D Plus a 20 SxS por hora y espere 30 minutos por activación del polímero.

5.9. Agregue agente densificante a una tasa de 4 SxS por minuto. 6. ACONDICIONAMIENTO DEL FLUIDO EN PLANTA.

Page 3: Polin Ox

MANUAL DE PRODUCCION DE FLUIDOS DE PERFORACION Y COMPLETACION

TITULO: Preparación del Fluido POLYNOX SISTEMA DE GERENCIA HALLIBURTON NUMERO DE DOCUMENTO:

WM-VEN-HES-BAR-LMP-448 UNIDAD DE NEGOCIO:

HES REGION:

Venezuela FUNCION:

Baroid

DUEÑO DEL PROCESO: Líder Producción

REVISADO POR: Equipo LMP Venezuela

APROBADO POR: Hermes Sierra

FECHA DE REV: 30-Jul-01

Nº REV: B

SECCION: 440

PAG: 3 de 2

POSIBLES PROBLEMAS SOLUCIONES OBSERVACIONES

REOLOGIA ALTA

Disperse con agua, agregue Therma Thin (opcional), Lignox, Carbonox. Según Manual de Fluidos Baroid, capitulo 16-23

Tome en cuenta que al diluir el fluido puede afectar la densidad y el filtrado.

REOLOGIA BAJA Agregue Barazan D Plus o Bentonita.

FILTRADO ALTO

Agregue Baranex (opcional), Therma Check (opcional), Dextrid, Impermex o Carbonox.

Tenga precaución al bajar el filtrado con polímeros y obtener aumento en la reología.

ALTO MBT

Diluya con agua hasta obtener niveles deseados. Máximo 15 lbs/bbl.

Tome en cuenta la cantidad utilizada de agua para no afectar la reologia, densidad y filtrado.

SOLIDOS ALTOS Dilucion con agua. Según Manual de Fluidos Baroid, capitulo 16-23.

Al diluir el fluido puede afectar la densidad, reologia y el filtrado.

BAJO pH

Agregue Soda cáustica o potasa cáustica. Ajuste pH por encima de 12.

Considere la cantidad necesaria al agregar para no afectar los polímeros y degradar su función.

BAJA DENSIDAD

Agregue agente densificante según balance de materiales, sea barita o carbonato de calcio.

Se recomienda realizar balance de materiales para manejar cifras exactas de densificante a utilizar.

ALTA DENSIDAD

Diluya con agua hasta obtener densidad deseada. Previamente haber realizado balance de materiales para reducir densidad.

Al diluir podría alterar propiedades reológicas y filtrado.