24
Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedes 17 Julio 2011 Edita: Dirección de Comunicación número Escuela Politécnica. Facultad de Farmacia.

Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Politécnica y Farmaciaya tienen diseño para sus nuevas sedes

17Julio 2011

Edita: Dirección de Comunicación

número

Escuela Politécnica.

Facultad de Farmacia.

Page 2: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 20112

sumario

El profesor Gómez Expósito 9

Nuevas sedes 6/7

Fotos: Luis SerranoProducción: PluralDepósito Legal: SE-3905-2006Tirada: 8.000 ejemplares

Primeros resultados y proyectos 17

FirmaLas dobles titulaciones de grado de la US, una fórmula de éxito. 3

Consejo de GobiernoLa mayor ampliación de títulos de la historia.. 4

Claustro“Hecho histórico” en la lucha por la igualdad. 5

A FondoFarmacia y la Politécnica ya tienen diseño para la construcción de sus nuevas sedes. 6/7

Comunidad UniversitariaLa Junta distingue a dos catedráticos de la US entre los investigadores andaluces del año. 8

Antonio Gómez Expósito: Estos premios suponen un fuerte acicate para seguir trabajando con fuerzas renovadas. 9

Comunidad UniversitariaMiembros del Máster de Emergencias atienden a las victimas del terremoto de Lorca. 10

Merecido reconocimiento al “trabajo, el esfuerzo y la tenacidad” de sus mejores estudiantes. 11

EntrevistaJuan Gil Fernández, un latinista en la RAE. 12/13

NoticiasLa Universidad, cantera de emprendedores. 14

Medallas de la US para Alfonso Guajardo-Fajardo y Adelaida de la Calle. 15

Andalucía TechAndalucía Tech tiende un puente hacia Asia. 16

Primeros resultados y proyectos para la excelencia. 17

NoticiasBroche de oro artístico al curso 2010/11. 18

Breves 19/21

Agenda 22

On-Line 23

Page 3: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

3Julio 2011

a competitividad en el mercado laboral es cada vez mayor. Los candidatos llegan mejor preparados, incluso no es extraño encontrar demandantes con dos carreras, algo que hace pocos años resultaba excepcional. Pues bien, para tener dos títulos de grado ya no es necesario completar íntegramente dos carreras. Como su nombre indica, las dobles titulaciones son progra-

mas académicos específicos que, basándose en dos planes de estudios verificados, permiten a los estudiantes adquirir las competencias de ambas carreras y obtener finalmente las dos titulaciones en poco más de lo que se tarda en realizar un grado. Aunque requieren un mayor esfuerzo que las titulaciones simples (suelen tener una nota de corte más alta, son más den-sas en los créditos a cursar por cuatrimestre), la recompensa es grande. El estudiante no sólo finaliza con dos títulos univer-sitarios que colgar en su casa o su despacho, sino que se forja un futuro prometedor, en el que competirá con ventaja en un escenario laboral cada vez más exigente con la formación de los egresados. Es por ello que la ampliación de la oferta aca-démica de dobles titulaciones se ha convertido en una de las apuestas estratégicas de la Universidad de Sevilla.

Para el curso que viene, el mapa de dobles titulaciones de grado de la Universidad de Sevilla ascenderá a 11 dobles títulos, lo que prácticamente duplica la oferta de dobles grados con respecto al curso académico anterior. Los nuevos dobles grados son Finanzas y Contabilidad y Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Derecho y Finanzas y Contabilidad; Far-macia y Óptica y Optometría; Ingeniería de Materiales y Física; e Ingeniería de Materiales y Química. A ellos hay que sumarles los seis ya existentes en Derecho y Gestión y Administración Pública; Administración y Dirección de Empresas y Derecho;

Geografía y Gestión del Territorio e Historia; Ingeniería Eléc-trica e Ingeniería Mecánica; Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica; e Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial.

Se trata pues de una oferta innovadora, atractiva y com-petitiva, ajustada a la demanda formativa del mercado laboral, y diseñada para favorecer y am-pliar las salidas profesionales de los alumnos egresados. En ella se incluyen nuevas dobles titula-ciones no ofertadas por ninguna Universidad española, como las combinaciones de Ingeniería de Materiales con Química o Física, o la doble titulación en Finanzas y Contabilidad y Relaciones La-borales y Recursos Humanos. El nuevo doble grado en Farmacia y Óptica y Optometría es único en-

tre las Universidades públicas españolas. Cabe destacar también que en esta ampliación de dobles

grados participan títulos que se impartirán por primera vez en la Universidad de Sevilla el curso que viene, como el nuevo grado en Óptica y Optometría, y el nuevo grado en Ingeniería de Materiales. Por otro lado, el mapa de dobles grados de la Universidad de Sevilla incluye titulaciones en todas las áreas de conocimiento, desde las Artes y Humanidades hasta la Ar-quitectura e Ingeniería, pasando por las Ciencias Sociales y Jurídicas, las Ciencias y las Ciencias de la Salud.

En definitiva, las dobles titulaciones de la Universidad de Sevilla constituyen una oportunidad única para mejorar la búsqueda de empleo y complementar los estudios con una visión más amplia de las materias que se cursan en cada especialidad. A cambio de las numerosas ventajas que conlleva este tipo de estudios, la receta del éxito se basa en la organización, paciencia, dedicación y entusiasmo por aprender y mejorar. n

Las dobles titulaciones de grado de la US, una fórmula de éxito

Carmen Vargas MacíasDirectora del Secretariado de Planes de Estudios

de la Universidad de Sevilla

firma

L Se trata de una oferta innovadora, atractiva y competitiva, ajustada a la demanda formativa del mercado laboral, y diseñada para favorecer y ampliar las salidas profesionales de los alumnos egresados

Page 4: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 20114

La Universidad de Sevilla oferta para el próximo curso 2011-2012 un total de 15 nuevos grados, de los que cinco son dobles grados y seis son títulos de grado que se imparten de forma conjunta con la Universidad de Málaga en el marco del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Es el primer ejemplo de titulaciones conjuntas en un CEI en toda España. Con estos nuevos estudios, la Universidad de Sevilla ofrece a sus es-tudiantes la posibilidad de elegir entre 66 títulos de grado y 11 dobles grados, algu-nos de ellos únicos en España.

Las nuevas titulaciones que se van a poner en marcha el próximo curso son los Grados en Biomedicina Básica y Experimental (Facultad de Medici-na), Óptica y Optometría (Facultad de Farmacia), Ingeniería de Materiales (Facultad de Física) y Criminología (Fa-cultad de Derecho).

Asimismo, la Universidad de Sevilla imparte para el próximo curso una ofer-ta innovadora de dobles grados al incluir nuevas dobles titulaciones no ofertadas por ninguna Universidad española, co-mo las combinaciones de Ingeniería de Materiales con Química o Física; y la ti-tulación conjunta en Finanzas y Contabi-lidad y Relaciones Laborales y Recursos Humanos. También hay que destacar el

nuevo doble grado en Farmacia y Óptica y Optometría, único entre las universida-des públicas españolas. El grado doble en Derecho y Finanzas y Contabilidad completa la oferta de dobles grados.

Esta ampliación de dobles grados, que permite a los estudiantes adquirir las competencias en ambos planes de estudios y obtener finalmente las dos ti-tulaciones, está ajustada a la demanda formativa del mercado laboral y diseñada para favorecer y ampliar las salidas pro-fesionales de los egresados.

Titulaciones conjuntas A-Tech

La Universidad de Sevilla impartirá conjuntamente con la Universidad de Málaga los Grados en Ingeniería de la Energía (ETS de Ingeniería), Ingenie-ría de la Salud (ETS de Ingeniería In-formática), Ingeniería de Organización Industrial (ETS de Ingeniería) e Inge-niería Electrónica, Robótica y Mecatró-nica (ETS de Ingeniería), Estudios de Asia Oriental (Centro Internacional, de Postgrado y Doctorado) y Bioquímica, con la especialidad en Biotecnología (Facultad de Biología).

En el marco de esta oferta de títulos Andalucía Tech destaca por su originali-dad y proyección de futuro el Grado en

Estudios de Asia Oriental, que además es un ejemplo de la transversalidad del conocimiento en el Campus de Exce-lencia Internacional. El protagonismo e influencia que dicha región ha adquirido en el nuevo marco internacional hace que exista en nuestra sociedad una de-manda por un mayor conocimiento, tan-to académico como científico, de Asia Oriental (China, Japón y Corea). Ade-más, son unos estudios con un amplio e interesante abanico de salidas profesio-nales ([email protected]).

El Grado en Bioquímica es otra de las titulaciones conjuntas A-Tech que merecen ser destacadas porque los es-tudiantes tienen la posibilidad de elegir la especialidad en Biotecnología o en la propia Bioquímica. Ambos itinerarios se sustentan en el enorme potencial que poseen las universidades de Sevilla y Málaga en los campos del conocimiento y la complementariedad de los recursos humanos y materiales disponibles. Son unos estudios con elevadas perspectivas laborales, ya que la tendencia es que se produzca un aumento en la calidad de recursos humanos y económicos desti-nados a investigaciones dirigidas a co-nocer las causas aún no descubiertas de ciertas enfermedades y a crear fármacos para curar a estos pacientes.n

La mayor ampliación de títulos de la historia• Entre las novedades se encuentran algunas dobles titulaciones únicas en España• Andalucía Tech es el primer Campus de Excelencia Internacional en impartir grados conjuntos

El proyecto Andalucía Tech recupera el edifico de Ciudad Jardín para usos universitarios.

Los estudiantes van a ser los mas favorecidos por la ampliación de títulos.

Consejo de Gobierno

Page 5: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

5Julio 2011

La Universidad de Sevilla conti-núa dando pasos para conseguir que la institución sea abanderada de la igualdad de género. Si la creación en 2008 de la Unidad para la Igualdad, dependiente del Servicio de Asis-tencia a la Comunidad Universitaria (SACU), fue pionera en el ámbito de las universidades andaluzas, la mo-dificación del Reglamento Electoral para propiciar el equilibrio de sexos en los órganos de gobierno sitúa a la Universidad de Sevilla a la vanguardia en materia de igualdad.

A través de esta modificación, apro-bada con una amplia mayoría de los claustrales (175 votos afirmativos, 33 en contra y 11 en blanco), se establece un mecanismo a través del cual cada

elector sólo puede votar a un máximo del 60% de elegibles del mismo sexo, lo que propiciará la presencia equili-brada de hombres y mujeres en todos los órganos de gobierno. Con ello se consigue que haya al menos un 40% de representación de cada sexo.

Esta aprobación supone un hito fundamental con respecto a la igual-dad en la normativa de las universi-dades españolas, ya que la medida propiciatoria se extiende a todos sus órganos de gobierno.

El rector de la Universidad de Sevil la, Joaquín Luque, se mostró emocionado y muy satisfecho por la aprobación de este Reglamento Gene-ral de Régimen Electoral por parte de los claustrales y lo calificó de “hecho

histórico” en la búsqueda por la igual-dad en la institución académica.

“La diversidad de miradas nos enriquece como institución”

Al igual que el Rector, la profeso-ra Ana María López, perteneciente a la Comisión de Proyectos Normativos de la Universidad de Sevilla y defen-sora de esta modificación en el Claus-tro, también calificó de “histórico” este cambio normativo debido “a la acción positiva que supone incorporar meca-nismos para propiciar la representa-ción equilibrada de mujeres y hombres y con ello aumentar la diversidad de miradas, algo que sólo puede enrique-cernos como institución”.n

El Claustro Universitario aprobó también con una holgada mayoría (200 votos a favor, 12 en contra, 7 en blanco y 1 nulo) el nuevo Reglamento General de Investigación. Esta normativa posee un ámbito de aplicación que incluye la

investigación, desarrollo, innovación y transferencia de resultados dentro del ámbito universitario, así como los estu-dios de doctorado y la concesión de doc-torados honoris causa.

Entre los aspectos destacados de

este nuevo reglamento se encuentran las características de la Oficina de Trans-ferencia de Investigación (OTRI), la regu-lación del Comité Ético de Investigación y los contratos de aplicación en la inves-tigación, entre otros aspectos.n

“Hecho histórico” en la lucha por la igualdad

Aprobado el nuevo Reglamento de Investigación

El Claustro aprueba la modificación del Reglamento General de Régimen Electoral para propiciar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en todos los órganos de gobierno

La Universidad de Sevilla, a la vanguardia en igualdad de género.

5Julio 2011

claustro

Page 6: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 20116

Farmacia y la Politécnica ya tienen diseño para la construcción de sus nuevas sedes

a última en estrenar edificio ha sido la Facultad de Ciencias de la Educación. Recientemente también lo hicieron las de Derecho y Ciencias del Traba-jo. Y la lista continúa. Ahora, Farmacia y la Poli-técnica se preparan para seguir su camino. Está previsto que las obras de las nuevas instalaciones comiencen a lo largo de este mismo año.

El primer paso ya se ha dado. Un mismo estudio de arquitectos, el gabinete sevillano

Planho, será el encargado de redactar los proyectos de los dos nuevos edificios. Un equipo de expertos, encabezados por el ar-quitecto jefe de la Universidad, Miguel González Vílchez, y en el que han participado el decano de Farmacia, José Manuel Vega, y el director de la Escuela Politécnica Superior, Jorge Jesús Ló-pez, junto a varios profesores de la US y un representante de la Gerencia de Urbanismo, han formado la comisión que ha aseso-rado a la mesa de contratación en esta decisión.

Farmacia abandonará el campus de Reina Mercedes para trasladarse junto a los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, concretamente a una parcela delimitada por las calles Torcuato Luca de Tena y Manuel Fal Conde. Además de las instalaciones sanitarias, los futuros estudiantes de Farmacia convivirán con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), inaugurado el pasado mes de noviembre, y nuevas instalaciones que apoyarán la do-cencia y la investigación de los estudios de Medicina y Enfermería.

El nuevo edificio, que contará con una superficie total su-perior a los 33.000 metros cuadrados, dispondrá de 37 aulas, 23 laboratorios y cinco gabinetes vinculados al nuevo Gra-do de Óptica y Optometría, además de un aula magna y un

aula de grados. El proyecto parte con una inversión prevista de 36.750.000 euros.

También cambiará de ubicación la Politécnica, que se tras-ladará a Los Bermejales. Un complejo de edificios, situado en-tre las calles Finlandia, Irlanda y Estonia, acogerá la nueva sede de la Escuela así como un centro cívico para este barrio del sur de Sevilla. Se cumple así el convenio firmado entre la Universidad y el Ayuntamiento de la ciudad para designar la nueva localización del centro.

La Escuela contará con unos 32.000 metros cuadra-dos de superficie, en los que la comunidad universitaria del centro dispondrá de 30 aulas, 48 laboratorios y una nave-taller que acogerá las prácticas de sus estudiantes. Además, el edificio estará dotado de salón de actos y dos aulas de grado.

El estudio Planho, que será responsable del desarrollo de ambos proyectos, está considerado como uno de los principa-les especialistas en España en la creación de infraestructuras hospitalarias y de investigación. Fue fundado hace 14 años en Sevilla por Enrique Vallecillo y Emiliano Rodríguez y actual-mente posee oficinas tanto en la capital hispalense como en Málaga, con una plantilla integrada por 40 profesionales de la arquitectura y la ingeniería.

Entre las obras más destacadas del estudio figuran el Cen-tro Multifuncional Avanzado Tecnológico (CMAT) de Granada, el Laboratorio de Investigación en Biomedicina y Nanotecno-logía (Bionand) de Málaga, el Centro de Investigación en Bio-ciencias de la Universidad de Murcia y el proyecto de sede para la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. n

El gabinete sevillano Planho ha sido el ganador de los concursos de ambos edificios que se construirán en los alrededores del H. U. Virgen del Rocío y en Los Bermejales, respectivamente

a fondo

Julio 20106

Page 7: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

7Julio 2011 7Julio 2011

Ramón y Cajal sigue creciendo con un polideportivo y una escuela infantil

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, junto a la que se cons-truyen un polideportivo y una escuela infantil, tendrán así dos nuevos escenarios para realizar sus prácticas académicas. Este complejo, con más de cinco mil metros cuadra-dos, aprovecha una estructura metálica de la antigua fábrica de Pirotecnia, conocida como la Nave Paraguas. El área deportiva está dotada de pistas de baloncesto, balon-mano, fútbol sala o voleibol, con las que se pretende dotar de instalaciones adecuadas al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. La guardería, ubicada bajo el graderío del polideportivo, comenzará su actividad con un centenar de plazas y acogerá las prácticas del Grado en Educación Infantil. n

• Emiliano Rodríguez.

Arquitectos

• Enrique Vallecillos.

• Manuel Pérez.

Escuela Politécnica Superior.

Facultad de Farmacia.

Page 8: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 20118

comunidad universitaria

Los catedráticos de la Universidad de Sevilla José Luis Huertas y Antonio Gó-mez Expósito han sido galardonados con los Premios Andalucía de Investigación 2010 en sus categorías de Premio Mai-mónides y Premio Juan López Peñalver, respectivamente.

Rectores de las universidades públi-cas andaluzas, investigadores de recono-cido prestigio y personalidades del mundo de la política y la cultura han conformado el jurado encargado de otorgar estos títu-los. Entre ellos destacan nombres como el periodista y escritor Luis García Montero o José Manuel González Páramo, miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Go-bierno del Banco Central Europeo.

Con el XIV Premio Maimónides, el ju-rado ha reconocido la labor científica del profesor Huertas, catedrático del área de Electrónica, en la frontera entre la Física y la Tecnología, así como sus aportaciones en los campos de los circuitos integrados

y las redes neuronales. Además, el fallo hace especial referencia a la relevancia in-ternacional de su trabajo y el impacto que ha supuesto para Andalucía.

Para el profesor Huertas, el reco-nocimiento supone a la vez una satis-facción y una responsabilidad, ya que “plantea un nivel de exigencia mayor aún, si cabe”. Por ello, ante el futuro se declara “abierto a cualquier proyecto que despierte mi curiosidad”. Entiende que premios como éste complementan las ayudas de mejora de la investiga-ción, pero plantea a la vez la necesidad de “medidas de incentivación y de ayu-da a los que están comenzando su an-dadura como investigadores”.

Por su parte, el III Premio Juan Ló-pez Peñalver ha valorado la capacidad de transferencia de tecnología del profesor Gó-mez Expósito en el campo de la ingeniería eléctrica hacia la industria nacional e inter-nacional. En este sentido, el galardonado

destaca su creencia en que “la investiga-ción más básica, aunque no tenga una aplicación industrial inmediata, debe ser también promovida, porque es una pieza clave para el futuro”.

El jurado también ha tenido en cuenta su abundante producción científica y su contribución y compromiso con la mejora del nivel tecnológico de la sociedad an-daluza. No en vano, el profesor Gómez Expósito fue el creador de un grupo de investigación pionero en nuestra región en transferir conocimiento y tecnología al sector industrial de la ingeniería eléctrica.

Con estos galardones, la Conseje-ría de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía pretende cada año reconocer y estimular a los investi-gadores más destacados en el ámbito científico, así como a los organismos, instituciones o empresas que se hayan distinguido por su compromiso con el fo-mento de la investigación científica. n

La Junta distingue a dos catedráticos de la US entre los investigadores andaluces del añoLa Consejería de Economía, Innovación y Ciencia galardona a los profesores José Luis Huertas Díaz y Antonio Gómez Expósito con los Premios Andalucía de Investigación 2010

José Luis Huertas Antonio Gómez Expósito

La Universidad de Sevilla ha ga-lardonado con sus Premios Fama en cada una de las áreas de inves-tigación a los profesores Pilar León-Castro Alonso (Artes y Humanidades), José Luis Huertas Díaz (Ciencias), Bartolomé Clavero Salvador (Cien-cias Sociales y Jurídicas), Antonio Gómez Expósito ( Ingeniería y Ar-quitectura) y Alberto Machado de la Quintana (Ciencias de la Salud). Es-tas distinciones, enmarcadas en el IV Plan Propio de Investigación, reco-nocen la trayectoria investigadora de

excelencia de los citados profesores de la Universidad de Sevilla.

Durante la entrega de los premios, el Rector resaltó que “a partir de ahora, nuestro objetivo prioritario será la in-vestigación. Vamos a impulsar tanto la calidad como la cantidad de nuestros re-sultados investigadores al tejido produc-tivo”. En este sentido, destacó también que la US está ya, a pesar de la situa-ción económica actual, entre las seis primeras universidades españolas y a la cabeza de las andaluzas en captación de fondos de investigación. n

Los premios Fama de la Universidad de Sevilla reconocen la trayectoria investigadora de cinco profesores

Julio 20118

Page 9: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

9Julio 2011

Recibir un galardón por su labor pro-fesional siempre es agradable. ¿Qué tal conseguir tres de tal importancia en tan poco tiempo? La coincidencia en el tiempo de estos reconocimientos, que han llegado en dos meses escasos, ha sido una gra-tísima e inesperada sorpresa y cons-tituye un fuerte acicate para seguir trabajando con fuerzas renovadas, después de tantos años de esfuerzos y sacrificios personales y familiares. Por otro lado, cuando uno recibe este tipo de galardones se convierte de algún modo en un modelo para otros.

¿Cuál de los galardones le ha produ-cido más satisfacción?Cada uno tiene connotaciones diferen-tes. El premio Javier Benjumea se ha concedido a uno de mis últimos trabajos sobre smart grids, del que me siento muy satisfecho y en el que tengo puestas fun-dadas esperanzas de que tendrá un gran impacto en la comunidad científica inter-nacional. El premio Andalucía de Investi-gación reconoce toda una trayectoria en el campo de los sistemas de energía eléc-trica. Finalmente, el premio Fama es un reconocimiento similar pero dentro de mi propia casa, que francamente es el que más me ha sorprendido porque, mientras tenga energía y vitalidad suficiente.

¿Cómo ha evolucionado la situación de la investigación en España y, en concreto, en la US? Salvo en áreas muy específicas, España llevaba una generación de retraso a prin-cipios de los 80 respecto a los países de nuestro entorno. Actualmente nuestra si-tuación es ya totalmente homologable a la de los países más avanzados en mu-chas áreas. Y esta positiva evolución se ha producido también en la US, si bien de forma diferente en cada centro. No hay más que analizar los datos comparativos que aporta el Vicerrectorado de Inves-tigación, que colocan a la US en lugar

destacado dentro del panorama nacional. Pero siempre hay aspectos que mejorar.

¿Es la transferencia de resultados una de las asignaturas pendientes de la investigación? Más vale tarde que nunca. También se está mejorando notablemente en este as-pecto, y el grupo que lidero es una buena muestra de la estrecha y fructífera cola-boración que puede establecerse entre la Universidad y la industria nacional. Tam-bién es un buen indicio el elevado número de empresas de base tecnológica que se están creando últimamente, así como las cátedras de empresas. En cualquier caso, un buen investigador no tiene por qué ser un buen gestor o empresario. Más tarde o más temprano habrá que buscar me-canismos para que en determinadas cir-cunstancias la figura del profesor y la del investigador no tengan por qué ir unidas necesariamente.

¿Qué retos se plantea ahora? El principal reto para los próximos años puede ser seguir manteniendo la misma motivación e ilusión que hasta

ahora. Confío en que el final de mi carre-ra como investigador esté aún lejos. Mi percepción personal es que en estos últi-mos años estoy siendo más productivo y creativo que nunca en temas de investi-gación y espero recoger en un futuro los frutos de lo que estoy sembrando ahora. Tengo aún muchas ideas que no he teni-do tiempo de materializar. Nunca me ha gustado centrarme exclusivamente en un solo tema, y por ello procuro mante-nerme activo en varias líneas.

¿Qué aconsejaría a los jóvenes que terminan sus carreras y dudan entre dedicarse a la investigación o enfocar su trayectoria hacia otros ámbitos? Esta carrera es larga, dura, y cada vez más competitiva. Pero todo ello puede también ocurrir en la empresa. Hace ya casi 30 años, me convertí en uno de los primeros becarios de la por entonces recientemente creada AICIA. Aunque mi intención inicial era sólo realizar el proyecto fin de carrera, el trabajo me enganchó tanto que al año siguiente me enrolé como profesor ayudante. Y hasta hoy. n

“Estos premios constituyen un fuerte acicate para seguir trabajando con fuerzas renovadas”

Antonio Gómez Expósito, profesor de la ETS de Ingeniería

El profesor Antonio Gómez Expósito.

La carrera del profesor Gómez Expósito, catedrático de Ingeniería Eléctrica y director del departamento de esta disciplina en la Universidad de Sevilla, está plaga-da de investigaciones, pero también de reconocimien-tos. En pocos meses, ha recibido tres: el premio FAMA,

que concede la US; el Javier Benjumea, que promue-ven la Universidad, el Consejo Social y Abengoa; y el Andalucía de Investigación, que concede la Junta. Tres galardones que lo llenan de satisfacción y de ganas para seguir trabajando.

Page 10: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 201110

comunidad universitaria

La Universidad de Sevilla se ha sumado a las labores de rescate y atención a las víctimas del terremoto de Lorca a través de los profesionales sanitarios del Máster Universitario en Enfermería de Urgencias, Emergencias,

Catástrofes y Acción Humanitaria, que han atendido a un importante número de afectados por el seísmo del pasado 11 de mayo.

Su principal misión ha sido apoyar y trabajar directamente con el Equipo

Médico Avanzado del Ejército de Tierra (EMAT) desplegado en la localidad mur-ciana. Junto a ellos, han desempeñado tareas tanto de desescombro como de instalación y atención de puestos de so-corro y hospitales de campaña.

“Su participación en esta crisis va a suponer una enorme experiencia profe-sional y el enriquecimiento humano de todos los que estamos trabajando”, de-claraba el teniente coronel Félix Conde, del EMAT. Además, el coronel Conde valoró la gran eficacia y coordinación entre civiles y militares expertos en ges-tión de crisis.

Por su parte, los miembros del Más-ter han destacado la satisfacción “que sentimos por la oportunidad que nos estáis brindando”. Para ellos supone un trabajo en equipo que se agradece cada día y cuyos resultados están siendo muy buenos. “Estamos encantados –pro-siguen- de poder colaborar con ellos y que los ciudadanos lorquinos y el presi-dente de la Comunidad de Murcia nos lo agradezcan personalmente”.

Los equipos de emergencias del SAMU junto a los profesionales del Máster de la Universidad de Sevilla han participado en las más importantes ca-tástrofes internacionales de los últimos siete años, la última en el terremoto de Haití de 2010. Esta ha sido su primera intervención en nuestro país. n

Miembros del Máster en Emergencias atienden a las víctimas del terremoto de LorcaEs su primera intervención en España como apoyo al Equipo Médico Avanzado del Ejército de Tierra después de participar en catástrofes por todo el mundo

La Universidad de Sevilla ha homena-jeado un año más a su personal jubilado durante 2010 en un emotivo acto celebra-do en el Salón de Actos del Edificio Piro-tecnia. En esta ocasión han sido 132 los miembros de la comunidad universitaria que, por alcanzar el límite legal de edad o

por cualquier otra circunstancia, llegan al final de su carrera profesional. De ellos, 112 pertenecían al Personal Docente e Investigador (PDI) y 20 al Personal de Administración y Servicios (PAS).

Todos han recibido una reproducción de la Fama en reconocimiento a sus años

de trabajo y dedicación a la institución académica, así como una insignia de la Universidad de Sevilla. En el acto, el rec-tor ha agradecido al personal homenajea-do su “esfuerzo realizado durante todos estos años” y les ha pedido que “siguie-ran conectados a la Universidad”. n

Homenaje a una vida de trabajo y dedicación a la US

Estudiantes del Máster de Emergencias de la US antienden a una niña.

Page 11: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

11Julio 2011

a Universidad de Sevilla ha entregado sus Premios Ex-traordinarios Fin de Carrera correspondiente al curso 2009/10 en un solemne acto celebrado en la Iglesia de la

Anunciación y con el que se reconoce a los estudiantes con mejores expedientes en todas sus titulaciones.

En este acto, la Universidad de Sevilla otorga un premio por cada ti-tulación impartida, tanto en centros propios como adscritos, al estudiante que haya finalizado sus estudios con la nota media más alta en el expedien-te académico.

Estos galardones t ienen como principales objetivos alentar la dedi-cación al estudio y reconocer la exce-lencia en los resultados académicos e incentivar a los universitarios con las mejores calificaciones a concurrir a la convocatoria de los Premios Naciona-les Fin de Carrera.

El rector de la Universidad de Sevi-lla, Joaquín Luque, felicitó a los 77 ga-lardonados en este acto, al igual que a

sus familiares y amigos, y les agradeció el esfuerzo realizado porque también de ellos es “la conquista del Campus de Excelencia Internacional”.

Asimismo, les deseó que la vida profesional y la personal les depare “ex-celentes resultados gracias a vuestros esfuerzos, ya que la recompensa es el justo reconocimiento público de que sois los mejores de una Universidad certifica-da como Campus de Excelencia, equi-parable a las mejores de Europa”.

Joaquín Luque resaltó el esfuerzo de estos estudiantes: “Premiamos el mérito del esfuerzo, del trabajo, del denuedo, de la tenacidad sin límites, porque en nuestro mundo no escasea la inteligen-cia sino la constancia y la voluntad de hacer correctamente las cosas”.

Además los puso como ejemplo pa-ra los actuales estudiantes: “Seréis un ejemplo modélico para el resto de vues-tros compañeros universitarios, para los que acceden este año por primera vez a la Universidad y para los que se es-fuerzan por concluir su primera etapa universitaria”. n

Merecido reconocimiento al “trabajo, el esfuerzo y la tenacidad” de sus mejores estudiantesLos 77 estudiantes con mejor expediente académico del pasado curso en cada una de las titulaciones recibieron en la Iglesia de la Anunciación los Premios Extraordinarios Fin de Carrera

Todos lo premiados posan ante el altar mayor de la iglesia de la Anunciación tras recoger sus diplomas.

Page 12: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 201112

entrevista

El Catedrático de la Universidad de Sevilla ha sido elegido académico de la Lengua para cubrir la vacante del escritor Miguel Delibes en la Real Academia Española. Introductor de los estudios filológicos del Humanismo Latino, ha destacado por una sólida aportación a la crítica de textos y a los autores antiguos. Su campo de estudio abarca a los autores de de la antigüedad clásica, visigótica, mozárabe, de la expansión europea y el Humanismo, así como partes específicas de la Filología Griega y de la Lingüística Indoeuropea.

Juan Gil Fernández, un latinista en la RAE

Creo que somos los únicos europeos que cometemos

atentados contra la evolución histórica de nuestra propia lengua

Page 13: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

13Julio 2011

Juan Gil Fernández, un latinista en la RAE

Usted es catedrático desde 1971, ¿qué visión tiene de la Universidad actual?La Universidad que yo conocí ha cam-biado mucho, y normalmente para bien. La Universidad española, en general, tiene ahora dos grandes problemas, a mi juicio: una excesiva atención a las ciencias aplicadas en detrimento de las básicas, por no hablar del olvido, muy injusto, en que están sumidas las Hu-manidades.

¿Cómo hubiera sido su vida sin el tra-bajo de investigación que tanto le ha marcado y que profesionalmente le ha aportado tanto reconocimiento? ¿Es posible una docencia de excelencia sin investigación?No me imagino mi vida sin un traba-jo de investigación entre manos. En cuanto a su segunda pregunta, hay buenos docentes que no son buenos investigadores y viceversa. Lo ideal sería reunir las dos condiciones, pero no es fácil. Repasando su obra podría entender que su campo de conocimiento abarca cualquier siglo…No es bueno ser especialista en todo, que equivale a no ser especialista en nada. Pero debo reconocer que mi curiosidad es muy grande y que a veces me lleva a me-terme en camisas de once varas.

¿Usted vive la jubilación como una forma de continuar su trabajo? La jubilación en España equivale a una muerte civi l . Es comprensible que el jubilado no participe ya en los tribunales, pero que no pueda formar parte de un equipo de investigación, ni dirigir una tesis en solitario resulta aberrante.

La Facultad de Filología le ha rendido recientemente un homenaje en el que han participado compañeros y discí-pulos. En el acto tuvo lugar la presen-tación del libro “Pro tantis redditur. Homenaje a Juan Gil en Sevilla”. Entre todos los reconocimientos que ha te-nido en su carrera, ¿tiene éste un sen-tido especial? El homenaje ha supuesto para mí una gran alegría y un gran orgullo, por ser amigos y colegas muy queridos quienes me lo han ofrecido.

En este libro sus alumnos recuerdan con afecto las tertulias mantenidas con usted en la terraza de su casa. ¿Cree que la re-lación con el alumno sigue siendo un pi-lar fundamental en su formación?Claro que sí. La relación virtual, por muy estrecha y necesaria que sea, no suple una relación directa. Es co-mo enamorarse "de oídas, que no de vista", cosa que, de creer a nuestros clásicos, sucedió alguna vez, aunque esa posibilidad me parezca irreal, por no decir esperpéntica.

Usted es un académico poliédrico. ¿Lo fue también su formación? Estudié en un excelente colegio –el Co-legio Estudio– y no menos excelentes fueron mis maestros en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid. Nunca ha habido tan buenos helenistas en España. Y después tuve la suerte de conocer de cerca a personas excepcionales, como don Antonio Tovar y don Américo Castro.

Acaba de sentarse en el sillón de la Real Academia de la Lengua. Qué cree que le dice Don Miguel al oído…Que no me lo crea demasiado y que es-criba mejor.

Imagine que está en su mano… ¿qué es lo primero que cambiaría de la RAE?Sería muy fatuo por mi parte creerme en condiciones de cambiar cosas en la RAE antes de entrar en ella. Puesto a soñar, celebraría que, más de acuerdo con la etimología, escribiéramos "móbil" y no "móvil", "avogado" y no "abogado", por ejemplo: creo que somos los únicos europeos que cometemos ese atentado contra la evolución histórica de nuestra propia lengua. Pero el uso manda, y cambiar la ortografía de esas palabras sería utópico. n

Juan Gil es un investigador entregado, convencido y sumiso. Autor prolífico y gran experto en Cristóbal Colón, entre sus libros figuran Temas colombinos (1986), Mitos y utopías del

descubrimiento, (1989) y La India y el Catay: Textos de la antigüedad clásica y del medievo occidental (1995).

Page 14: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 201114

Seis proyectos o ideas surgidas desde la Universidad de Sevilla han sido galardonados con los premios del VI Concurso de Iniciativas Em-presariales, convocado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Suntec Solar y Heligemas, en la modalidad de Em-presas de Base Tecnológica, y Flüssig Design, Yspoon, Registra tu ticket y Spalship, en la de Iniciativas Empren-dedoras, han sido los ganadores de un certamen al que se han presentado un total de 39 propuestas.

El jurado del concurso ha felicitado a todos los participantes por su “inicia-tiva y espíritu emprendedor” y, sobre todo, “el nivel de los proyectos presen-tados”, lo que ha provocado que exista mucha competitividad durante el proce-so de selección.

En opinión del rector de la Univer-sidad de Sevilla, Joaquín Luque, la institución “se ha consolidado durante la última década como la tercera uni-versidad española en registro de paten-tes y se sitúa entre las cinco primeras nacionales en la puesta en marcha de empresas de base tecnológica”. Estas empresas generaron en 2010 unos 250 empleos directos y una factura superior a los 30 millones de euros.

Un semillero de empresasCon el impulso a este tipo de em-

presas, según Luque, “se desarrolla un tejido productivo cercano a la Uni-versidad, que fomenta la transferencia de conocimiento y la creación de em-pleo altamente cualificado”. Además, desde 2005 la institución dispone de un Semillero de empresas que ofrece espacio a las iniciativas en su primera fase de desarrollo.

Joaquín Luque repasó también las medidas que se están tomando desde la Universidad de Sevilla para fomentar la cultura emprendedora entre la comu-nidad universitaria: “Se han incorporado asignaturas y seminarios relacionados con la creación de empresas en distin-tos centros y se ha puesto en marcha el Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores desde la OTRI, entre otras acciones”. n

Noticias

La Universidad de Sevilla, cantera de emprendedoresUn total de 39 propuestas se han presentado al VI Concurso de Iniciativas Empresariales, de las que el jurado ha destacado “su iniciativa y espíritu emprendedor”

Manuel Rodríguez, representante de Flüssig Design.

Proyectos premiados

Page 15: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

15Julio 2011

La rectora de la Universidad de Mála-ga, Adelaida de la Calle, y el ex Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Alfonso Guajar-do-Fajardo, han recibido la Medalla de la Universidad de Sevilla, como reconoci-miento a la estrecha relación que mantie-nen ambos con la institución académica.

Esta singular distinción es otorgada por la institución académica tan sólo para reco-nocer méritos excepcionales o trayectorias de servicio de especial relevancia, que se dan con creces en estos dos casos.

Adelaida de la Calle ha contribuido, como rectora de la Universidad de Mála-ga, a que la Universidad de Sevilla sea

reconocida como Campus de Excelen-cia Internacional, equiparándose de esta forma a los más prestigiosos centros de educación superior de Europa.

La colaboración entre ambas univer-sidades es un ejemplo de cooperación y vertebración regional y supone la mayor concentración de agentes del conocimiento y de la innovación de la historia de Anda-lucía. Además, Andalucía Tech es mucho más que un Campus de Excelencia Inter-nacional, ya que sirve de referencia para múltiples actividades conjuntas culturales, deportivas y de promoción internacional.

En el caso de Alfonso Guajardo-Fa-jardo, las relaciones entre la institución

maestrante y la Universidad de Sevilla se han intensificado durante los seis años de su mandato, demostrando una especial sensibilidad por el mundo académico y por el mecenazgo de la cultura.

Entre las numerosas actividades acti-vidades universitarias que cuentan con el apoyo de la Real Maestranza se encuen-tra la entrega de los Premios a los Mejo-res Expedientes, sin olvidar el nacimiento de la Cátedra Taurina Ignacio Sánchez Mejías y el patrocinio del libro La América de los Habsburgo, obra del profesor Ra-món Mª Serrera, con el que la Universidad de Sevilla se coloca a la cabeza de la his-toriografía americana. n

Medallas de la US por los méritos contraídosAdelaida de la Calle, rectora de la UMA, y Alfonso Guajardo-Fajardo, ex Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, han sido reconocidos por su estrecha relación con la institución

Adelaida de la Calle y Alfonso Guajardo-Fajardo, tras recibir la Medalla de la Universidad de Sevilla.

“Lo que sentimos por Adelaida de la Calle no es sólo gratitud sino auténtica admiración como mujer, como investigadora y como gestora universitaria”

“Alfonso Guajardo-Fajardo ha apostado de forma especial por los estudiantes y por la juventud investigadora, que representa en definitiva el futuro de nuestra sociedad”

La opinión del rector de la Universidad de Sevilla

Page 16: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 201116

Nuevo Centro Internacional, de Posgrado y DoctoradoSituado en Ciudad Jardín, realizará labores en las áreas de Docencia, Investigación y Transferencia e Innovación además de atender a los estudiantes de internacionales

El catálogo de titulaciones de la Uni-versidad de Sevilla amplía su oferta el próximo curso con el nuevo Grado en Estudios de Asia Oriental. El título, que se impartirá de forma conjunta con la Universidad de Málaga en el marco del CEI Andalucía Tech, da respuesta a la demanda de un mayor conocimiento de países como China, Japón y Corea por

parte de la sociedad andaluza.El arte, el cine, la religión, la litera-

tura, la antropología, la historia, la filo-sofía, la economía, la arquitectura y las nuevas tecnologías son sólo algunos de los campos que abarcan los nuevos estudios, que ofrecen una formación in-tegral sobre estas culturas orientales. Un enfoque multidisciplinar que pretende dar

a los estudiantes de esta doble titulación un amplio conocimiento de las realidades culturales, lingüísticas, políticas y econó-micas de dichas naciones.

Además, el Grado ofrece un amplio abanico de oportunidades profesiona-les, que abarcan la intermediación en las relaciones entre personas y enti-dades de Andalucía y Asia; labores de consultoría y asesoramiento en los ám-bitos de políticas de promoción cultural, turística, lingüística, educativa, indus-trial o comercial; la promoción de las relaciones y la integración entre perso-nas de Asia Oriental y la UE, Iberoamé-rica, España y Andalucía; trabajos en el mundo de la cultura y la comunicación que requieran especial conocimiento sobre aquellos territorios o funciones docentes e investigadoras.

E l Grado en Estudios de Asia Oriental se desarrollará en cuatro cur-sos (240 ECTS) y trata de analizar la situación y la evolución de dicho ámbi-to geográfico en un mundo globalizado. De este modo, los estudiantes podrán conocer y valorar su legado cultural, así como sus sistemas de valores, ideologías y creencias. n

Como un impulso más a las actua-ciones de Andalucía Tech, la Univer-sidad de Sevilla ha decidido crear su nuevo Centro Internacional, de Posgra-do y Doctorado, que se ubica en las ins-talaciones del edificio de Ciudad Jardín. Dicho proyecto tiene como fin alcanzar la excelencia en Docencia, Investiga-ción, Innovación y Gestión, metas que conforman el primer objetivo del Cam-pus de Excelencia Internacional.

La punta de lanza de estas acciones son las escuelas internacionales de Doc-torado, Posgrado e Innovación. Pero el Centro nace con una amplia estructura que le permitirá realizar su labor en tres grandes áreas: Docencia, Investigación y Transferencia e Innovación.

La cooperación y la internacionali-zación serán los ejes transversales que darán cohesión a las actuaciones del nuevo Centro Internacional. Con este fin, se potenciarán las redes de cooperación interuniversitaria y se desarrollarán pro-yectos de transferencia de conocimiento con los países del sur.

Otro servicio esencial del nue-vo centro será la atención integral a los estudiantes internacionales que participen en los distintos programas gestionados por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, bien sean de intercambio, de cooperación o de inmersión lingüística. n

andalucía tech

Andalucía Tech tiende un puente hacia AsiaEl nuevo Grado en Estudios de Asia Oriental, impartido por las Universidades de Sevilla y Málaga, da respuesta a la demanda de un mayor conocimiento de países como China, Japón y Corea

Julio 201016

Page 17: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

17Julio 2011

Primeros resultados y proyectos para la excelenciaLos 150 agentes agregados se reunieron en Sevilla con motivo del Primer Foro CEI Andalucía Tech

Las Universidades de Sevilla y Má-laga han firmado tres convenios para la puesta en marcha de tres escuelas in-ternacionales de Doctorado, Posgrado e Innovación. Los acuerdos se han mate-rializado en el marco del Primer Foro An-dalucía Tech, que ha acogido también la constitución del Patronato A-Tech.

Bajo el lema “Navegando juntos”, el encuentro ha reunido por primera vez a los 150 agentes agregados de Andalucía Tech en unas sesiones de trabajo cele-bradas en el Paraninfo de la US el pasa-do 14 de junio. El encuentro ha permitido presentar los progresos del Campus de Excelencia Internacional en materia de docencia, investigación y transferencia de conocimiento y establecer la estrategia de consolidación y avance ante el futuro.

La cita también ha servido para po-ner de manifiesto el apoyo de los agentes agregados al proyecto y la magnitud de las iniciativas conjuntas ya en marcha. En este sentido, los rectores de las uni-versidades de Sevilla y Málaga, Joaquín

Luque y Adelaida de la Calle, han des-tacado que el Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech no es un proyecto único de ambas universidades, sino de todos los agentes que forman parte del mismo.

La presencia de 150 agentes agrega-dos es uno de los pilares fundamentales de Andalucía Tech. En su desarrollo, las universidades de Sevilla y Málaga cuen-tan con el apoyo de entidades científicas y tecnológicas, como el CSIC, la Univer-sidad Internacional de Andalucía, doce centros tecnológicos, cuatro parques tecnológicos —entre ellos Cartuja 93 y PTA—, centros mixtos de investigación de primer nivel internacional y las principales multinacionales española del ámbito Tech.

Y las agregaciones siguen crecien-do. Durante el Primer Foro Andalucía Tech se han firmado, con la presencia del consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, acuerdos con las empresas Eticom, AEI Biokeynand y Microsoft, quienes pasan a formar parte

del Campus. En los dos primeros casos, el objetivo es articular dos de los polos de excelencia docente e investigadora del Campus: el Polo de Comunicaciones y Movilidad y el Polo de Biotecnología para Una Sociedad Saludable.

Los objetivos de dichos convenios van más allá de los acuerdos con empresas, puesto que pretenden la creación de gran-des programas de investigación en los ámbitos de especialización de Andalucía Tech, o la mentorización especializada de las iniciativas empresariales de investiga-dores y alumnos egresados. Como ejem-plo, se puede mencionar la voluntad de impulsar tanto a nivel de infraestructuras como de conocimiento un gran programa de investigación Andalucía Tech en el ám-bito del ‘Cloud Computing’.

En cuanto al convenio con Micro-soft, no hace más que poner de relieve el atractivo de la agregación Andalucía Tech, que sigue sumando adhesiones, en este caso también en el ámbito de las TIC y el Cloud Computing.n

Foto de familia de los agentes agregados al CEI Andalucía Tech.

17Julio 2010

Page 18: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 201118

noticias

Broche de oro artístico al curso 2010/11La soprano Ainhoa Arteta, el barítono Ángel Ódena y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, dirigida por Marco de Prosperis, protagonizaron el concierto de clausura en el Teatro de la Maestranza

Julio 201018

La soprano Ainhoa Arteta, el barí-tono Ángel Ódena y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), dirigida por Marco de Prosperis, protagonizaron el Concierto de Clausura, poniendo de esta forma un brillantísimo broche de oro al curso académico 2010/11 en Teatro de la Maestranza que registró un lleno hasta la bandera para disfrutar con la Gala Lírica interpretada por una terna de lujo.

El programa elegido para tal ocasión estaba a la altura de sus protagonistas, con una primera parte dedicada ínte-gramente a Mozart, tras el descanso se vivieron momentos vibrantes con piezas de Verdi, Puccini, Giordano e incluso con el bis protagonizado por Ódena, interpre-tando al Don José de Carmen.

El concierto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, acompañado por la de-legada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, María del Mar Sánchez Estrella, y la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero.

Brillante carrera internacionalLa guipuzcoana Arteta protagoniza

desde sus inicios una brillante carrera internacional que la ha llevado a actuar en los mejores escenarios del mundo y se ha hecho merecedora numerosos premios y galardones durante su prolífi-ca trayectoria artística, en la que alterna su participación en grandes óperas con conciertos y galas líricas

Por su parte, el tarraconense Ódena inició su carrera profesional cantando numerosos conciertos y oratorios con las orquestas españolas más importantes. Actúa regularmente en las temporadas del Teatro del Liceo de Barcelona, así como en los principales teatros europeos y ha realizado grabaciones para canales de televisión y emisoras de radio.

La Real Orquesta Sinfónica de Sevi-lla estuvo dirigida por el italiano Marco de Prosperis, director de la Ópera de Graz hasta 1998, labor que compaginaba con una extensa actividad orquestística a ni-vel internacional, dirigiendo las mejores orquestas de Europa. Además, hay que destacar su labor pianística, habiendo colaborado en más de setenta óperas como pianista acompañante. n El Rector y la Directora del CICUS felicitan a Ainhoa Arteta.

Page 19: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

19Julio 2011

Ingenieros debaten sobre la gestión eficiente de la energía

El encuentro ha estado organizado por las Universidades de Sevilla y Málaga en colaboración con el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. El objetivo ha sido poner en común y debatir las expe-riencias de los participantes en relación con la gestión eficiente e inteligente de la energía eléctrica y los convertidores elec-trónicos de potencia. Málaga ha acogido la tercera edición de este encuentro, que ha contado con un alto compromiso con la internacionalización y la investigación de alta calidad. En la cita se han presentado más de 260 trabajos elaborados por cien-tíficos de los cinco continentes, de los que se han seleccionado 152 para su publica-ción. El encuentro ha servido también pa-ra mostrar el gran nivel de los grupos de investigación andaluces en este sector.n

breves

19Julio 2011

Los primeros clasificados reciben un pre-mio en metálico y una ayuda económica para financiar la matrícula de su primer año de carrera en la US. De esta forma, la institución pretende reconocer el mérito de los mejores alumnos de Bachillerato de los distintos centros de la provincia de Sevilla. Para ello, los estudiantes se enfrentan a pruebas de Matemáticas, Física y Quími-ca. Entre los premiados en la fase local,

cabe destacar a Sandra Benítez (IES Los Alcores de Mairena del Alcor), tercera cla-sificada en la prueba de Matemáticas, así como Andrés González y Álvaro Fernán-dez (IES Martínez Montañés) y Francisco Javier Molina (IES Pino Montano), los tres primeros clasificados en la disciplina de Física. Los cuatro han conseguido sendas medallas de bronce en su participación en las pruebas nacionales. n

El Tribunal Supremo rechaza los recursos de la Junta, el Ayuntamiento y la US sobre la Biblioteca del Prado

La Sala de lo Contencioso-Adminis-trativo del Tribunal Supremo ha re-chazado los recursos presentados por la Junta de Andalucía, el Ayun-tamiento de Sevilla y la Universidad de Sevi l la contra la sentencia del TSJA que paralizaba la construcción de la Biblioteca Central de la Univer-sidad de Sevilla en el Prado de San Sebastián y la resolución que mandó paralizar las obras y ha dado la ra-zón a los vecinos de la zona. La Uni-versidad de Sevilla y el Ayuntamiento estudian la posibilidad de encontrar una solución que pase por acatar la sentencia y construir la biblioteca. Puede consultar la sentencia com-pleta en la siguiente dirección: www.comunicacion.us.es/node/6382. n

Becas de investigación en empresas europeas para facilitar la inserción laboral de las universitarias discapacitadas

El Rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, y el Presidente Ejecutivo del Grupo Konecta, José María Pacheco, han renovado el convenio para la inserción laboral de universitarias discapacitadas con dificultades de inserción laboral, desta-cando cuatro estancias de investigación en empresas de la Unión Europea. Estas ayudas están destinadas a universitarias de últimos cursos de carrera y estudiantes de Doctorado de la Universidad de Sevilla, con discapacidad y dificultades de inser-ción laboral, así como egresadas en la institución académica, con las mismas carac-terísticas, en los últimos cinco años. El objetivo es mejorar los perfiles profesionales y las opciones de empleabilidad de estas universitarias. n

La primera edición del galardón crea-do por la empresa informática Intel para promover la enseñanza universitaria de la computación paralela ha reconocido al profesor José Luis Guisado Lizar, del Departamento de Arquitectura y Tecnolo-gía de Computación de la Universidad de Sevilla. El profesor Guisado, que imparte docencia en la Escuela Técnica Supe-

rior de Ingeniería Informática, ha com-petido con profesores de 14 países con una propuesta que pretende introducir a los estudiantes en el uso de procesado-res compuestos por un elevado número de núcleos de computación mediante el desarrollo de la versión paralela de un algoritmo de cálculo y la posterior eva-luación de su rendimiento. n

Intel premia al profesor José Luis Guisado por promover la computación paralela

La Universidad de Sevilla entrega los premios a los ganadores de las olimpiadas científicas

Page 20: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 201120

breves

Julio 201120

Campus científico de verano

La Universidad de celebra, en el marco del CEI Andalucía Tech, un campus científi-co de verano con 60 alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de toda España. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los estudiantes una formación complementaria en Campus de Excelencia Internacional, al tiempo que la institución académica aprove-cha este proyecto para atraer a talentos. Es una iniciativa que desarrollan las universida-des distinguidas como Campus de Excelen-cia Internacional y en el caso de Andalucía Tech, la Universidad de Sevilla organiza el campus científico este verano. n

La Universidad de Sevilla y el Convention Bureau se unen para captar y organizar congresos

La Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento han creado una Oficina de congresos conjunta con el fin de convertir a la US en un canal de captación de congresos, convenciones y viajes de incentivos en la ciudad y la provincia. La herramienta nace gracias a un convenio entre ambas instituciones, por el cual se crea una Unidad Técnica conjunta de Asesoramiento y Apoyo de Eventos, ubicada en las instalaciones del SACU en el pabellón de Uruguay. Las principales metas de este proyecto son aumentar el número de eventos que la US organiza en su ciudad, ofrecer a los miembros de la comunidad universitaria el asesoramiento necesario para organizar estas citas y facilitar la relación entre los distintos ámbitos univer-sitarios y el Convention Bureau. n

La Fundación Universia premia a cuatro estudiantes por su plan de inserción laboral

Dos proyectos de la US, premiados en la final del V Concurso Universitario de Software Libre

El V Concurso Universitario de Soft-ware Libre ha entregado sus premios a los mejores proyectos, entre los que se encuentran dos presentados por la Universidad de Sevilla. Luis Alfonso Arce ha desarrollado JavaDiKt, Pre-mio al Mejor Proyecto de Educación, una herramienta que permite la bús-queda de kanjis japoneses. Predecis, Mejor Proyecto de Innovación, es obra de José Antonio Jiménez, que ha diseñado un sistema de detección de dispositivos bluetooth. El concur-so es un certamen de desarrollo de software, hardware y documentación técnica libre en el que participan uni-versitarios, así como estudiantes de bachillerato, grado medio y superior de toda España. La iniciativa forma parte del conjunto de medidas de promoción del desarrollo de tecnolo-gías libres dentro del contexto de las universidades. n

La Facultad de Odontología revisa la salud bucodental de unos 400 niños bielorrusos

La Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla y el Colegio de Dentistas tienen en marcha el VII Programa de Atención Buco-dental, que atiende durante todo el verano a unos 400 niños bielorrusos que han llegado a la provincia de la mano de la Confederación de Hermandades Santos Cirilo y Metodio para pasar los meses de vacaciones con sus fa-milias de acogida. Las atenciones consisten en la revisión, actuación y educación de la higiene bucodental de todos los pequeños. Entre los principales tratamientos que suelen realizarse a los menores destacan los empas-tes de amalgama de plata o de composite, ya que las principales patologías que presentan son caries, así como extracciones de dientes temporales y fluorizaciones. n

El proyecto MKF-Avanza propone medi-das enfocadas a la atención, formación e inserción laboral de personas con disca-pacidad intelectual. De esta forma, pre-tenden mejorar la calidad de vida de los miembros de este colectivo. Con esta ini-ciativa, sus promotores buscan cubrir un hueco existente en el mercado, haciendo de esta actividad su medio de vida. Los premiados son la estudiante de la doble

titulación en Derecho y Gestión y Ad-ministración Pública Susana García, el diplomado en Magisterio de Educación Física y Licenciado en Ciencias de la Ac-tividad Física y Deporte Carlos García, la licenciada en Pedagogía y actualmente estudiante del Grado en Primaria-itine-rario de Educación Especial Inmaculada Gutiérrez; y la estudiando de Pedagogía María Rodríguez. n

Page 21: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

21Julio 2011

La Universidad de Sevilla celebró su tradi-cional Gala del Deporte Universitario en la que se entregaron los premios a los cam-peones universitarios de la temporada y se reconocieron a los mejores deportistas uni-versitarios del curso. Con este acto se puso fin a la recién concluida temporada de los Campeonatos Universitarios, que han conta-do con una participación superior a los 3.000 deportistas en todas las competiciones, con la correspondiente entrega de trofeos y men-ciones especiales. Los galardones fueron

entregados a los ganadores de cada una de las modalidades deportivas que integran los Campeonatos Universitarios (tenis, pádel, tenis de mesa, unihockey, voleibol, balon-cesto, fútbol sala, fútbol 7, rugby, balonmano y campo a través), así como a los medallis-tas en los Campeonatos de España Univer-sitarios 2011. Del mismo modo, durante la Gala también se han concedido varias men-ciones especiales a los mejores deportistas universitarios, así como a los equipos fede-rados de la Universidad de Sevilla. n

breves

La ETS de Ingeniería Informática ha concedido sus premios a los Mejores Proyectos Fin de Carrera realizados du-rante el año 2010, entre los que destaca un simulador de inundaciones para mi-nimizar los posibles daños derivados de una catástrofe natural.

El proyecto ganador, denominado Si-mulador de inundaciones. Sistema Multiagente, ha sido elaborado por Alejandro Blanco y Manuel Gomar y dirigido por Joaquín Borrego y Gonzalo Aranda. Consiste en simular inundacio-nes y el comportamiento de las perso-nas afectadas sobre datos geográficos reales a través del uso de técnicas de sistemas multiagentes. El uso de datos reales suministrados por herramientas de posicionamiento geográfico (Goo-gle Earth) y herramientas cartográficas (OpenStreetMap) permite adoptar las medidas preventivas y minimizar con ello los posibles daños derivados de una catástrofe natural. n

Unas 5.000 personas se han beneficiado de las acciones del Programa Forma Joven

El Paraninfo acogió el acto de clausura del Programa Forma Joven correspon-diente al curso 2010/11, que ha realiza-do unas 35 acciones de las que se han beneficiado más de 5.000 miembros de la comunidad universitaria. La iniciativa Forma Joven inició su andadura en la Universidad de Sevilla en el año 2001 y actualmente, gestionado por el Servicio de Asistencia a la Comunidad Univer-sitaria (SACU), se ha consolidad como una de las estrategias más eficaces para transmitir hábitos de vida saluda-ble a la juventud. Una de las acciones de mayor relevancia de Forma Joven es el Club de Mediación Universitaria, que, a través de la ejecución de pro-yectos y la realización de campañas de sensibilización, ha mejorado la calidad de vida y la salud de la población uni-versitaria, beneficiando en total a más de 5.000 personas. n

La investigadora Gema Chamorro, per-teneciente al Grupo de Investigación Área de Fisioterapia, ha inventado y de-sarrollado un sistema de medición de las cargas soportadas por un miembro lesio-nado durante su recuperación funcional que hace más eficaces los tratamientos fisioterapéuticos. La principal ventaja de esta innovación es que se trata de un medio tecnológico que emplea sistemas de comunicación de última

generación, transportable y de fácil manejo que lo hacen factible tanto en las tareas diarias de la clínica como en el ámbito de la investigación. Este instrumento mide las cargas ejercidas sobre los bastones de antebrazo em-pleados para realizar la marcha asis-tida durante la recuperación funcional de un miembro inferior como conse-cuencia de una lesión o después de una intervención quirúrgica. n

La Gala del Deporte Universitario reconoció a los deportistas más destacados de la temporada

La US y Endesa premian las actividades de investigación con más relevancia en el periodo 2009-2010 Han sido tres los proyectos ganadores en la primera edición de estos galardones, que conceden tres premios en metálico de 5.000 euros. Los investigadores reco-nocidos han sido José Luis Venero, Mi-guel Ángel Burguillos y Joseph Bertrand por su trabajo sobre la inflamación cere-bral; Rafael Fernández, Gloria Cantero, Leonardo Gómez, Pedro Linares, José Antonio Martínez, Rafael Luján y Pablo

García-Junco, tras analizar la actividad de las neuronas y su degeneración; y, por último, Marco Betti y Antonio José Márquez por su estudio basado en el comportamiento de las leguminosas ante la sequía. La entrega de las distinciones se ha celebrado en el Centro de Investi-gación, Tecnología e Innovación de la US (CITIUS), con motivo del séptimo aniver-sario de la institución.n

Estudiantes de Informática crean un simulador de inundaciones para minimizar los daños

Nuevo sistema de medición de cargas que hace más eficaces los tratamientos fisioterapéuticos

21Julio 2011

Page 22: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

Julio 201122

agenda

Abril 201122

Cine de verano

Patio Sede CICUS (c/Madre de Dios)

22.30 horasEntrada libre hasta completar aforo

AGOSTO1 20462 Atrapa a un ladrón3 El crepúsculo de los dioses4 Air Doll8 Still walking9 Vértigo10 Con faldas y a lo loco11 Media luna15 Calabuch16 Con la muerte en los talones17 El apartamento18 La banda nos visita22 My blueberry nights23 Anatomía de un asesinato24 Un, dos, tres25 La boda de Tuya

La Universidad de Sevilla programa pelí-culas en 35 mm y en versión original sub-tituladas de lunes a jueves en el patio de la sede del CICUS (c/ Madre de Dios). En el ciclo 21 grados, el cine de verano atrae noche tras noche a un público fiel que dis-fruta de este programa al aire libre.

TrasnochesPatio Sede CICUS (c/Madre de Dios)Después del cine de verano.4, 12, 18, 25 de agosto.Entrada libre hasta completar aforo.

Trasnoches de Jazz se concibe como una continuación del cine de verano durante las noches de los jueves de

agosto. Se trata de un espacio para sentarse a charlar y, como no, escu-char jazz del bueno una vez concluida la película. Durante estos días subirán al escenario profesores y alumnos del taller de Jazz 2011 de la Universidad de Sevilla, quienes ofrecen una muestra del trabajo realizado.

TeatroDiktat, Cia. 611 TeatroPatio Sede CICUS (c/Madre de Dios)29 y 30 de julio22.30 horasEntrada libre con invitación.

La compañía 611 teatro apuesta una vez más por el teatro social y comprometido que invita a los espectadores a la reflexión. La misma busca analizar los comportamientos de hombres y mujeres y sus consecuencias en un contexto de guerra civil de una manera “descarnada y sin fisuras éticas o panfletarias”, indica su director, Javier Hernández-Simón.

Los 7 Peca2 CapitalesRectorado7 de agosto22.30 horasEntrada libre con invitación.

Es un trabajo de Producciones Imperdibles que tiene como base la fusión del teatro, la danza y la música con las artes visuales. Los “Pecados Capitales” (denominados así por ser “cabeza” o principio de todos los demás pecados) es una codificación moral formulada por la Iglesia Católica en el medievo. Producciones Imperdibles se aleja de esta clasificación al reconocerlos como Pasiones humanas y numerarlos como nueve: ira, orgullo o soberbia, vanidad, envidia, avaricia, cobardía, gula, lujuria y pereza. Producciones Imperdibles desarrolla en este espectáculo su interés en una dramaturgia que hable a los espectadores a través de los problemas de nuestro tiempo.

ConciertosPatio Sede CICUS (c/Madre de Dios)Hora: 22.30 horasEntrada libre con invitación

5 agosto Spanish brass luur metalls12 agosto Patricia Kraus

CabaretFiesta de despedidaPatio Sede CICUS (c/Madre de Dios)Fecha: 26 de agostoHora: 22.30 horasEntrada libre con invitación

21 Grados se cierra con una fiesta ca-baretera en la que a lo largo de la noche y distendidamente pasarán por el esce-nario instalado en el patio de la sede del CICUS agitadores sociales como Os Reverendos o Los Mormomes de Utah, cantantes como las chicas de Sin Ánimo de Pulcro, la actriz Mari Paz Sayago y su melodrama en un acto, entre otros artistas.n

Page 23: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;

23Julio 2011

La Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla ha puesto en marcha su nuevo portal, con el que pretende consolidar su apuesta por las políticas de respeto al medio ambiente valiéndose del uso de las nuevas tec-nologías. Se trata de utilizar los canales más actuales para continuar con una labor que cuenta ya con una amplia tra-yectoria en la Universidad de Sevilla.

El Portal de la Sostenibilidad nace como una herramienta para formar e informar a la comunidad universitaria sobre las acciones y planes que la US pone en marcha en este sentido. Pero más allá de ese objetivo, esta nueva web se ha marcado como meta conver-tirse en un referente en su ámbito para toda la ciudadanía.

Cuatro son las secciones en las que se estructura el nuevo portal. El

apartado de Actualidad recoge informa-ción sobre políticas medioambientales y sostenibilidad elaborada tanto dentro de la propia Universidad como por otras fuentes. La sección Gente ofrece una selección de entrevistas con distintas personalidades en la materia. Actúa pre-tende promover una serie de actitudes más respetuosas con el medio ambien-te, con especial atención a las repercu-siones del cambio climático. Por último, Campus alado constituye una guía inte-ractiva de aves de la Universidad.

En su afán de convertirse en un ca-nal interactivo, la web incorpora otros documentos y enlaces con otras pági-nas del sector, así como con las prin-cipales redes sociales, como Twitter y Facebook, aprovechando así todas las posibilidades de las últimas tecnologías para comunicarse con sus usuarios.

Nuevas herramientas con las que la Oficina de Sostenibilidad de la Universi-dad de Sevilla, que dirige el Catedrático de Ecología Enrique Figueroa, continúa su función de elaborar y coordinar el pro-yecto estratégico de acción por la sos-tenibilidad y el clima; el desarrollo de políticas concretas en materias de ener-gía, agua y residuos; impulso de accio-nes en materias de zonas verdes, así como la movilidad en relación con el Sis-tema de la Bicicleta de la US (SIBUS). n

on line

http://sostenibilidad.us.es/

23Abril 2010

Internet al servicio del medio ambiente

Números anteriores

Page 24: Politécnica y Farmacia ya tienen diseño para sus nuevas sedesarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US17_con_links.pdf · Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica;