602

Politica Economica Fernandez Diaz 4ED

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Politica Economica Fernandez Diaz 4ED

Citation preview

  • POLTICA ECONMICACuarta edicin

    00-primeras 25/8/05 13:12 Pgina i

  • 00-primeras 25/8/05 13:12 Pgina ii

  • POLTICA ECONMICACuarta edicin

    Andrs Fernndez DazCatedrtico de Poltica Econmica

    Universidad Complutense de Madrid

    Jos Alberto Parejo GmirCatedrtico de Poltica Econmica

    Universidad San Pablo-CEU de Madrid

    Luis Rodrguez SizCatedrtico de Poltica Econmica

    Universidad Complutense de Madrid

    MADRID BOGOT BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA MXICONUEVA YORK PANAM SAN JUAN SANTIAGO SO PAULO

    AUCKLAND HAMBURGO LONDRES MILN MONTREAL NUEVA DELHI PARSSAN FRANCISCO SIDNEY SINGAPUR ST. LOUIS TOKIO TORONTO

    00-primeras 25/8/05 13:12 Pgina iii

  • POLTICA ECONMICA. Cuarta edicin

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su tratamientoinformtico, ni la transmisin de ninguna forma o por cualquier medio, ya seaelectrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otros mtodos, sin el permisoprevio y por escrito de los titulares del Copyright.

    DERECHOS RESER VADOS 2006, respecto a la cuarta edicin en espaol, por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAA, S. A. U.Edificio Valrealty, 1. plantaBasauri, 1728023 Aravaca (Madrid)

    ISBN: 84-481-4622-0Depsito legal:

    Editor: Jos Ignacio FernndezTec. editorial: Amelia NievaDiseo de cubierta:Preimpresin: Puntographic, S. L.Impreso en:

    IMPRESO EN ESPAA - PRINTED IN SPAIN

    00-primeras 25/8/05 13:12 Pgina iv

  • En recuerdo y homenaje a mis padr es, Jos y Elvira .ANDRS FERNNDEZ DAZ

    A Carmina y Jos Mara (in memoriam),por su cario y ejemplo.

    JOS ALBERTO PAREJO GMIR

    A Marisol, por compartir mis anhelos.LUIS RODRGUEZ SIZ

    00-primeras 25/8/05 13:12 Pgina v

  • 00-primeras 25/8/05 13:12 Pgina vi

  • Los autores ................................................................................................................. xiii

    Nota de los autores a la tercera edicin................................................................... xv

    Nota de los autores a la cuarta edicin .................................................................... xvii

    Primera parte: Metodologa y tcnicas

    Captulo 1El mtodo en las Ciencias Sociales y en la Ciencia Econmica ............................ 3

    1.1. Introduccin: Ciencia y Mtodo Cientf ico........................................................ 31.2. La Ciencia Econmica entre las Ciencias Sociales ........................................... 41.3. La metodologa de Karl Popper ......................................................................... 61.4. Innovacin y controversia en la metodologa econmica .................................. 8

    1.4.1. El mtodo popperiano en Economa ...................................................... 91.4.2. La tesis de Lipsey ................................................................................... 10

    1.5. El criterio de Kuhn y los programas de in vestigacin de Lakatos .................... 111.5.1. El mtodo de Archibald.......................................................................... 131.5.2. El mtodo de Lakatos en Economa ....................................................... 14

    1.6. La controversia en torno al realismo de los supuestos ...................................... 16

    Captulo 2La metodologa de la Poltica Econmica (I) .......................................................... 19

    2.1. Economa positiva y economa normativa ......................................................... 192.2. La controversia positivo-normativa y la poltica econmica ............................. 222.3. Juicios de valor y economa ............................................................................... 232.4. Fines y medios en la poltica econmica ........................................................... 25

    2.4.1. La seleccin de los f ines ........................................................................ 272.4.2. La eleccin de los instrumentos ............................................................. 312.4.3. La relacin fines-medios y la toma de decisiones ................................. 32

    CONTENIDO

    vii

    01-Contenido 25/8/05 13:30 Pgina vii

  • Captulo 3La metodologa de la Poltica Econmica (II) ........................................................ 39

    3.1. Una visin retrospectiva de la poltica econmica ............................................. 393.2. El impacto de la revolucin keynesiana............................................................. 413.3. Hacia una teora de la poltica econmica ......................................................... 43

    3.3.1. Las aportaciones pioneras de las escuelas alemana e italiana ............... 433.3.2. El enfoque cuantitativo posterior: consideraciones generales................ 45

    3.4. La economa del bienestar y la poltica econmica ........................................... 473.5. La teora positiva de la poltica econmica y los f allos del sector pblico ....... 523.6. Una nota sobre el estado actual de la macroeconoma y de las polticas de esta-

    bilizacin ............................................................................................................ 623.7. El empleo de modelos en la poltica econmica. Una interpretacin de la teo-

    ra de la poltica econmica ............................................................................... 663.8. La metodologa de Camilo Dagum para la in vestigacin en el campo de la

    poltica econmica .............................................................................................. 69

    Captulo 4La teora de la Poltica Econmica: anlisis y tcnicas cuantitativas .................. 75

    4.1. Introduccin: los modelos de decisin ............................................................... 754.2. Enfoque esttico ................................................................................................. 78

    4.2.1. Enfoque de los objetivos fijos ................................................................ 794.2.2. Enfoque optimizacin............................................................................. 854.2.3. Diferencia entre los enfoques de objeti vos fijos y de optimizacin ...... 874.2.4. La consideracin de la incertidumbre .................................................... 89

    4.3. Enfoque dinmico............................................................................................... 93

    Segunda parte: Poltica Econmica: objetivos e instrumentos

    Captulo 5Introduccin ............................................................................................................... 99

    5.1. Poltica coyuntural y poltica estructural: problemas de delimitacin ............... 995.2. Objetivos de la poltica econmica co yuntural .................................................. 1025.3. Los instrumentos de la poltica estabilizadora ................................................... 1065.4. El problema de la incompatibilidad y la jerarquizacin de los objeti vos.......... 1095.5. El papel y la importancia relativa de las polticas coyuntural y estructural des-

    de una perspectiva actual.................................................................................... 1115.6. Objetivos y mbitos de la poltica de reformas estructurales ............................ 1145.7. Caractersticas principales de la poltica econmica estructural ........................ 116

    Captulo 6La poltica de empleo ................................................................................................ 119

    6.1. Introduccin........................................................................................................ 1196.2. Consideraciones tericas sobre el mercado de trabajo ...................................... 120

    6.2.1. Perspectiva clsica del mercado de trabajo ............................................ 1216.2.2. Perspectiva keynesiana ........................................................................... 123

    viiiMMCONTENIDO

    01-Contenido 25/8/05 13:30 Pgina viii

  • 6.2.3. El paro clsico y el k eynesiano considerados conjuntamente ............... 1246.2.4. Otros enfoques tericos .......................................................................... 1286.2.5. Situacin real .......................................................................................... 136

    6.3. Otras consideraciones en torno al concepto y clases de desempleo .................. 1386.4. La importancia del problema del desempleo ..................................................... 1396.5. El contenido de la poltica de empleo ................................................................ 142

    6.5.1. Las modificaciones en los elementos institucionales y normati vos delmercado de trabajo ................................................................................. 142

    6.5.2. La poltica activa del mercado de trabajo .............................................. 1506.5.3. Acciones sobre la demanda de mano de obra ........................................ 151

    6.6. El objeti vo del pleno empleo en relacin con otros objeti vos de la polticaeconmica ........................................................................................................... 153

    Captulo 7La inflacin ................................................................................................................. 157

    7.1. Introduccin: las tipificaciones convencionales de la inflacin ......................... 1577.2. La teora cuantitativa .......................................................................................... 161

    7.2.1. Formulacin clsica ................................................................................ 1617.2.2. La ecuacin de la Escuela de Cambridge .............................................. 163

    7.3. La inflacin de demanda .................................................................................... 1657.3.1. Primera formulacin ............................................................................... 1657.3.2. Formulacin convencional...................................................................... 166

    7.4. La inflacin de costes ......................................................................................... 1697.4.1. Versin tradicional .................................................................................. 1697.4.2. Versin neokeynesiana............................................................................ 171

    7.5. La explicacin monetarista de la inflacin ........................................................ 1737.6. La inflacin estructural ....................................................................................... 178

    7.6.1. Modelo iberoamericano .......................................................................... 1797.6.2. El modelo escandinavo........................................................................... 181

    7.7. La inflacin con estancamiento .......................................................................... 1837.7.1. Los orgenes y la naturaleza de la crisis ................................................ 1847.7.2. El esquema de Lipsey y las curvas de Phillips ...................................... 1857.7.3. La explicacin monetarista de la stagflation: la tasa natural de paro y

    la teora aceleracionista de la inflacin .................................................. 1917.7.4. La perspectiva neokeynesiana de la inflacin con paro ......................... 1957.7.5. La nueva macroeconoma clsica ........................................................... 1967.7.6. Medidas de poltica econmica para combatir la stagflation ................ 198

    7.8. Los principales determinantes de la inflacin desde una perspecti va actual ..... 2027.8.1. Los determinantes de la inflacin a medio-lar go plazo ......................... 2027.8.2. Los principales determinantes a corto plazo .......................................... 205

    7.9. La estrategia de desinflacin .............................................................................. 207

    Captulo 8El equilibrio de la balanza de pagos ........................................................................ 213

    8.1. Introduccin........................................................................................................ 2138.2. Ecuacin de la balanza de pagos ........................................................................ 215

    CONTENIDOMMix

    01-Contenido 25/8/05 13:30 Pgina ix

  • 8.3. El mecanismo de ajuste de la balanza de pagos: diversos enfoques ................. 2198.3.1. El enfoque clsico .................................................................................. 2208.3.2. El enfoque precios o elasticidades ......................................................... 2228.3.3. Balanza de pagos y variaciones de la renta (el enfoque renta) .............. 2248.3.4. El enfoque absorcin .............................................................................. 2278.3.5. El enfoque switching .............................................................................. 2288.3.6. El enfoque monetario ............................................................................. 2308.3.7. Relacin entre los enfoques elasticidades, absorcin y monetario ........ 2328.3.8. El enfoque fiscal de la Nueva Escuela de Cambridge ........................... 233

    8.4. Las diversas teoras sobre los determinantes de los tipos de cambio ................ 2368.4.1. La teora de la paridad del poder adquisiti vo......................................... 2378.4.2. La teora de la paridad de los tipos de inters ....................................... 2388.4.3. La teora de la balanza de pagos de los tipos de cambio ....................... 2408.4.4. El enfoque monetario de la teora de los tipos de cambio ..................... 2428.4.5. El modelo de Mundell-Fleming ............................................................. 2458.4.6. Teora de la seleccin de cartera ............................................................ 2478.4.7. Modelos de expectativas......................................................................... 2508.4.8. Conclusiones........................................................................................... 252

    8.5. La poltica econmica con tipos de cambio f ijos y flexibles o flotantes ........... 2548.6. La devaluacin como medida de poltica econmica ........................................ 2578.7. Globalizacin econmica y poltica econmica ................................................. 260

    Captulo 9La poltica distributiva en el mbito de la teora de la justicia ............................ 263

    9.1. Introduccin........................................................................................................ 2639.2. El significado de la desigualdad y sus dimensiones, y el concepto de equidad .. 2649.3. La justificacin de la reduccin de las desigualdades como objeti vo de la po-

    ltica econmica: argumentos relacionados con la equidad y la justicia ........... 2679.3.1. El utilitarismo ......................................................................................... 2679.3.2. El enfoque contractualista de Ra wls ...................................................... 2689.3.3. El enfoque libertario ............................................................................... 2699.3.4. El enfoque de las capacidades de Sen .................................................... 2709.3.5. Otras aportaciones .................................................................................. 270

    9.4. La justificacin de la reduccin de las desigualdades como objeti vo de la po-ltica econmica: argumentos relacionados con la ef icacia econmica ............. 2719.4.1. El conflicto entre eficiencia y equidad ................................................... 2729.4.2. Situaciones de compatibilidad entre ef iciencia y equidad ..................... 273

    9.5. Fundamentos tericos de la desigualdad de la distrib ucin de la renta ............. 2769.5.1. La teora del equilibrio general esttica y la distrib ucin de la renta .... 2779.5.2. Modelos que incorporan la acumulacin de acti vos o las imperfeccio-

    nes en el mercado de trabajo .................................................................. 2819.5.3. Recapitulacin de los diferentes f actores sealados por la teora .......... 287

    9.6. Principales indicadores de desigualdad de la distrib ucin de la renta ............... 2889.6.1. Cul es la unidad de anlisis y en trminos de qu se mide la desi-

    gualdad.................................................................................................... 2889.6.2. Principales indicadores e ndices de desigualdad de la renta ................ 290

    9.7. La desigualdad de la renta en Espaa y en el Mundo ....................................... 2979.8. Los instrumentos de la poltica redistrib utiva .................................................... 310

    xMMCONTENIDO

    01-Contenido 25/8/05 13:30 Pgina x

  • Captulo 10La poltica de crecimiento econmico ...................................................................... 313

    10.1. Introduccin...................................................................................................... 31310.2. Hechos estilizados del crecimiento econmico ................................................ 31410.3. Teoras clsicas y modernas del crecimiento econmico ................................ 31810.4. Dinmica keynesiana a largo plazo: el modelo de Harrod-Domar .................. 32210.5. La aportacin neoclsica: modelos de crecimiento exgeno........................... 32710.6. Modelos de crecimiento endgeno ................................................................... 335

    10.6.1. Modelos de crecimiento endgeno con tecnologa AK ..................... 33610.6.2. Crecimiento endgeno y rendimientos crecientes a escala ............... 342

    10.7. La contabilidad del crecimiento ....................................................................... 34510.8. La convergencia real ......................................................................................... 35010.9. El marco institucional, las polticas econmicas y el crecimiento .................. 359

    Captulo 11La poltica monetaria ................................................................................................ 365

    11.1. El contenido de la poltica monetaria ............................................................... 36511.1.1. Concepcin tradicional....................................................................... 36511.1.2. Hacia una perspectiva actual de la poltica monetaria ....................... 369

    11.2. La estrategia tradicional a dos niveles de la poltica monetaria ...................... 37111.2.1. La relacin entre los objeti vos ltimos y el objeti vo monetario in-

    termedio.............................................................................................. 37211.2.2. La relacin entre el objeti vo intermedio y la variable operativa ....... 374

    11.3. La estrategia de la poltica monetaria basada en el se guimiento ms directode objetivos de inflacin................................................................................... 378

    11.4. Los instrumentos cuantitativos ......................................................................... 38811.4.1. La poltica de reservas mnimas......................................................... 38811.4.2. La poltica de mercado abierto del Banco Central ............................ 39011.4.3. La poltica de redescuento y de crdito ............................................. 392

    11.5. Los instrumentos cualitativos ........................................................................... 39411.6. La eficacia de la poltica monetaria en el marco IS-LM .................................. 39511.7. Poltica monetaria y retardos temporales ......................................................... 39911.8. Las limitaciones especficas de la poltica monetaria ...................................... 400

    11.8.1. El carcter asimtrico de la poltica monetaria .................................. 40111.8.2. Lmites institucionales a los tipos de inters ..................................... 40111.8.3. Limitaciones exteriores ...................................................................... 40311.8.4. Cambios en la velocidad media de circulacin del dinero ................ 40411.8.5. La poltica monetaria en un proceso de reformas estructurales ........ 407

    11.9. El problema de la inconsistencia temporal en la poltica monetaria: la inde-pendencia de los bancos centrales .................................................................... 409

    Captulo 12La poltica fiscal ......................................................................................................... 413

    12.1. Naturaleza y contenido de la poltica f iscal desde una perspectiva actual ...... 41312.2. Estabilizadores automticos y medidas discrecionales de poltica f iscal ........ 41612.3. Los multiplicadores del gasto pblico y del impuesto ..................................... 41912.4. El multiplicador del presupuesto equilibrado .................................................. 422

    CONTENIDOMMxi

    01-Contenido 25/8/05 13:30 Pgina xi

  • 12.5. La eficacia de la poltica fiscal: del anlisis tradicional a una perspectiva actua-lizada................................................................................................................. 424

    12.6. Poltica fiscal y poltica monetaria ................................................................... 43312.6.1. La restriccin presupuestaria del Gobierno ....................................... 43512.6.2. Los problemas de f inanciacin del df icit pblico: un anlisis

    global .................................................................................................. 43912.6.3. Poltica fiscal y poltica monetaria: conclusiones.............................. 443

    12.7. La poltica de la deuda pblica ........................................................................ 44512.8. La poltica de reforma del sector pblico ........................................................ 448

    Captulo 13La poltica de rentas .................................................................................................. 457

    13.1. Introduccin...................................................................................................... 45713.2. Definicin, tipos y contenido de la poltica de rentas ...................................... 46013.3. Es eficaz la poltica de rentas? ....................................................................... 468

    Tercera parte: Bloques econmicos y Poltica Econmica de Espaa

    Captulo 14NAFTA, MERCOSUR y UE ..................................................................................... 475

    14.1. El Tratado de libre comercio de Amrica del Norte ........................................ 47614.1.1. Estructura y evaluacin de un nuevo bloque econmico................... 47614.1.2. Problemas y alcances de la inte gracin ............................................. 480

    14.2. El Mercado Comn del Sur .............................................................................. 48214.2.1. Indicadores bsicos y estructura econmica ...................................... 48214.2.2. Problemas y perspectivas de desarrollo ............................................. 494

    14.3. La Unin Europea ............................................................................................ 50014.3.1. Del Tratado de Roma a la Europa de los Quince .............................. 50014.3.2. El Tratado de Maastricht y el proceso de Con vergencia ................... 50614.3.3. La poltica regional de la Unin Europea .......................................... 51014.3.4. Europa y la ltima f ase del euro ........................................................ 512

    Captulo 15La Poltica Econmica de Espaa ............................................................................ 517

    15.1. Del crecimiento a la crisis: 1985-1994 ............................................................ 51815.2. Los factores y problemas estructurales determinantes de la crisis de 1993 .... 52115.3. La evolucin en el perodo 1995-2002: la poltica econmica espaola en el

    mismo ............................................................................................................... 53115.3.1. La poltica fiscal en el perodo 1995-2002 ........................................ 53615.3.2. La poltica monetaria en el perodo 1995-2002 ................................. 541

    15.4. Los retos de la poltica econmica espaola ante el futuro ............................. 546

    Captulo 16Una visin actualizada de la situacin econmica mundial y de Espaa ............ 549

    Bibliografa ................................................................................................................. 563

    ndice de autores ........................................................................................................ 571

    ndice de materias ...................................................................................................... 575

    xiiMMCONTENIDO

    01-Contenido 25/8/05 13:30 Pgina xii

  • Fernndez Daz, Andrs

    Es catedrtico de Poltica Econmica de la Uni versidad Complutense de Madrid (UCM)y Consejero Emrito del Tribunal de Cuentas de Espaa. Ha sido Consejero (Magistrado)de dicho Tribunal de Cuentas, al frente del Departamento de Corporaciones Locales du-rante el perodo 1994-2001. Doctor en Ciencias Econmicas por las Universidades de Roma(1964) y Madrid (1967) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cdiz (2004). De-cano de la Facultad de Ciencias Econmicas de la UCM en los aos 1976-1981. Catedr-tico Extraordinario de la Uni versidad de la Sorbona (1983-1985) y Profesor In vitado deuniversidades europeas y americanas. Durante el Primer Gobierno del Presidente Surezfue Director General de Planificacin, y Director General de Estadstica de la Presidenciadel Gobierno. Autor de numerosos libros y artculos cientficos sobre Poltica Econmica,Metodologa y Dinmica Catica, est en posesin de di versas condecoraciones espao-las y extranjeras.

    Parejo Gmir, Jos Alberto

    Catedrtico de Poltica Econmica de la Uni versidad Complutense de Madrid de 1988 a1999 y de la Uni versidad San P ablo-CEU desde 1999. Rector de esta uni versidad desde2001, ha sido Director del Centro de Enseanza Superior Luis Vives-CEU de la Universi-dad de Alcal y Rector Adjunto de la Uni versidad San P ablo-CEU (1999-2001). Es, asmismo, profesor del Colegio Universitario de Estudios Financieros de la Universidad Com-plutense. En el Primer Gobierno del Presidente Surez fue Subdirector General de Plani-ficacin de la Presidencia del Gobierno. Miembro de v arias Instituciones Acadmicas In-ternacionales y autor de numerosos libros y artculos sobre temas de poltica econmica ysistema financiero.

    LOS AUTORES

    xiii

    02-autores 25/8/05 13:31 Pgina xiii

  • Rodrguez Siz, Luis

    Catedrtico de Poltica Econmica de la Uni versidad Complutense de Madrid, Ex Direc-tor Econmico-Financiero de la Fundacin Universitaria San Pablo-CEU, Profesor del Co-legio Universitario de Estudios Financieros de la Uni versidad Complutense y Conferen-ciante en universidades espaolas y e xtranjeras. Ha publicado v arios libros y numerososartculos sobre temas y materias del rea poltica econmica y sistema f inanciero.

    xivMMLOS AUTORES

    02-autores 25/8/05 13:31 Pgina xiv

  • El texto que ho y presentamos al lector , estudiante y estudioso, constituye la tercera edi-cin de la obra sobre Poltica Econmica publicada por McGra w-Hill, pero parte de unaprimera versin seminal de 1976, editada por ICE, a la que siguieron sucesivas edicionesen esa misma firma y en la editorial AC. Se ha recorrido, pues, una largo camino en el quehemos procurado mantener nuestra impronta y nuestra propia visin de la materia, adap-tndonos al mismo tiempo a la normal e volucin y a las necesidades docentes.

    Los cambios en los planes de estudios y duracin de las carreras uni versitarias reali-zados en la primera mitad de los ochenta dieron lugar a forzadas adaptaciones y mutila-ciones de textos, muy a pesar de sus autores y de la racionalidad ms elemental y e xigi-ble, pero casi inevitables si se quera ayudar al universitario a salir del marasmo provocadopor tan disparatado enfoque.

    Recuperada la normalidad, aunque de forma paulatina, pretendemos ofrecer en estanueva versin de la obra lo que realmente debe estudiarse en un curso de Poltica Econ-mica, con independencia de que el azar, la necesidad o los equilibrios de fuerza hayan de-dicado a esta materia un nmero mayor o menor de crditos o semestres. Hemos rein-troducido algunas cuestiones de la Economa del Bienestar , aunque con matices msapropiados y pertinentes en la actualidad, incidiendo en aspectos relativos a la fundamen-tacin microeconmica de la Poltica Econmica.

    Por supuesto se han actualizado los captulos que se ocupan de los Bloques econmi-cos y de la poltica econmica espaola, poniendo el nf asis en las ltimas crisis y per-turbaciones econmicas, planteando y analizando el escenario en el que puede mo versenuestro futuro ms inmediato.

    Asimismo hemos perf ilado y ampliado diferentes puntos relati vos no slo a la meto-dologa pedimos disculpa por la ausencia de nuestro admirado Feyerabend, sino a losdiferentes objetivos e instrumentos. Pero sin duda las inno vaciones ms esenciales y des-tacadas se dan en los captulos de la se gunda parte dedicados a los objeti vos, pues se in-corpora uno sobre La poltica distributiva en el mbito de la teora de la justicia, y otroen torno a la Poltica de crecimiento econmico. Con ambos captulos, y muy espe-cialmente con el primero de ellos, venimos a cubrir una laguna imperdonable y a ali viarlos remordimientos e inquietudes deri vados de nuestra permanente e incorre gible insatis-faccin intelectual.

    NOTA DE LOS AUTORES A LA TERCERA EDICIN

    xv

    02-autores 25/8/05 13:31 Pgina xv

  • Adems de las ampliaciones y novedades mencionadas, es preciso poner de manifies-to que se ha re visado todo el manual, procediendo a poner al da cuantas notas, cifras yargumentos se vean afectados por el paso del tiempo, as como por los importantes cam-bios institucionales que se han v enido produciendo en los ltimos aos.

    En el apartado de agradecimientos comencemos por decir que nos hemos benef iciadode las economas externas positivas que suponen las excelentes relaciones existentes en-tre los profesores del Departamento de Poltica Econmica de la Universidad Compluten-se y los de la Uni versidad hermana San P ablo-CEU. Entrando en el detalle es precisomencionar la importante tarea lle vada a cabo por Jos Andrs Fernndez Cornejo en losdelicados retoques metodolgicos y en la preparacin del nuevo captulo, ya mencionado,sobre la poltica de distrib ucin de la renta, pudindose decir lo mismo de la aportacinrealizada por Lorenzo Escot Mangas en cuanto se refiere a la poltica de crecimiento. Am-bos son profesores titulares de la Uni versidad Complutense.

    La actualizacin del captulo de los Bloques Econmicos ha sido posible por el e xce-lente trabajo de ngel Algarra Paredes y Mnica Goded Salto, profesores de la Universi-dad San Pablo-CEU, en tanto que el referente a la poltica econmica espaola ha conta -do con la v aliosa ayuda y aportacin de Marta Galiano Se villa, profesora del Centro deEstudios Superiores CEU-Luis Vives.

    Finalmente, queremos e xpresar nuestro agradecimiento al profesor Alfonso P alacioVera, del Departamento de Poltica Econmica de la Universidad Complutense, por la ela-boracin del recuadro dedicado al modelo IS-MP-IA, que figura en el Captulo 11.

    No quisiramos terminar estas breves lneas sin nuestro reconocimiento y muestras degratitud a los principales destinatarios de esta obra, es decir, a los muchos estudiantes queconviven con nosotros a lo largo de los cursos acadmicos y con los que compartimos, es-peranzados, ilusiones y esfuerzos.

    Universidad ComplutenseMadrid, verano del ao 2002

    xviMMNOTA DE LOS AUTORES A LA TERCERA EDICIN

    02-autores 25/8/05 13:31 Pgina xvi

  • En la breve nota introductoria con la que pr esentbamos en el 2002 la tercera edicin deesta obra hacamos alusin a los org enes de la misma as como al camino r ecorri-do a travs de publicaciones en otr as casas editor iales antes de la pr imera aparicin enMcGraw-Hill.

    Ahora vamos a ser ms precisos y hemos de decir que esta cuarta edicin en la pres-tigiosa firma interamericana constituye en realidad la decimotercera en la historia de laobra, lo que puede interpretarse como la consolidacin y solvencia de un enfoque de la Po-ltica Econmica que ha gozado de general aceptacin. Ob viamente se han realizado mo-dificaciones y ampliaciones a lo lar go de los aos, algunas de ellas como la que se pro-dujo en la edicin anterior al incorporar sendos captulos sobre la poltica distributiva yla poltica de crecimiento econmico resultado de la brillante aportacin de los profeso-res Jos Andrs Fernndez Cornejo y Lorenzo Escot Mangas.

    En esta nueva edicin se planteaba la obligada tarea de poner al da los datos y la evo-lucin correspondientes a los principales bloques supranacionales (UE, MERCOSUR,NAFTA, etc.) as como a la economa espaola.

    El esfuerzo tedioso que ello supona, con el inconveniente aadido de romper el equi-librio alcanzado en el anlisis, nos ha llevado a sustituir la introduccin de cambios en losCaptulos 14 y 15 por la redaccin de un nue vo Captulo, el 16, con el ttulo de Una vi-sin actualizada de la situacin econmica mundial y de Espaa, que ha corrido a car godel profesor Fernndez Daz. En dicho captulo se trata de lle var a cabo de manera resu-mida, pero fundamentada en una amplia informacin estadstica, un recorrido por los pro-blemas y recovecos de la complicada situacin econmica mundial, incluido, lgicamen-te, el caso especfico de Espaa. Como es fcil de comprender , y resulta inevitable, en laexposicin de dicho recorrido se deslizan aseveraciones y percepciones no exentas de sub-jetividad y que podran no ser totalmente compartidas. Esta es la razn de haber sealadoa su autor material, que es quien asume toda la responsabilidad de cuanto se manif iesta ypone de relieve.

    Slo nos queda por aadir que se han corre gido los errores tipogrficos detectados enla edicin anterior y modificados algunos prrafos en el captulo dedicado a la Poltica deRentas.

    xvii

    NOTA DE LOS AUTORESA LA CUARTA EDICIN

    02-autores 25/8/05 13:31 Pgina xvii

  • Finalmente no quisiramos concluir estas bre ves lneas sin dejar constancia de nues-tro profundo agradecimiento a los estudiantes espaoles y americanos de habla hispana,as como a sus profesores, por la confianza que han depositado en el texto que una vez msles ofrecemos con redoblada ilusin.

    Universidad ComplutenseMadrid, 29 de julio de 2005

    xviiiMMNOTA DE LOS AUTORES A LA CUARTA EDICIN

    02-autores 25/8/05 13:31 Pgina xviii

  • Metodologa y tcnicas

    1. El mtodo en las Ciencias Sociales y en la Ciencia Econmica2. La metodologa de la P oltica Econmica (I)3. La metodologa de la P oltica Econmica (II)4. La teora de la P oltica Econmica: anlisis y tcnicas

    cuantitativas

    PRIMERA PARTE

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 1

  • 04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 2

  • 1.1. INTRODUCCIN: CIENCIA Y MTODO CIENTFICO

    Aunque etimolgicamente la palabra Ciencia (scientia) deriva del v erbo scire (saber), espreciso establecer una clara distincin entr e ambos trminos. As, el saber vulgar, defi-nido como una pura e xpresin impersonalizada de percepciones indi viduales que tienencomo soporte los propios datos de la sensacin1, se diferencia del saber cientfico, el cual,partiendo del inventario de los hechos que proporciona el saber vulg ar, aspira a descubriry enunciar conjuntos de relaciones homogneas que hacen parcialmente comprensible eluniverso fenomnico2. En consecuencia, y aunque el saber vulg ar constituye el elementoprimario y bsico de la Ciencia, sta no alcanza la categora de tal mientras que no llega alenunciado de leyes expresivas de relaciones homogneas y universales de comportamiento3.

    EL MTODO EN LAS CIENCIASSOCIALES Y EN LA CIENCIAECONMICA

    3

    1

    1 Lois Estvez, J.: La investigacin cientfica y su pr opedutica en el Der echo, tomo I, Facultad de Dere-cho, Caracas, 1970, pg. 27.

    2 Terceiro, J. B.: Estructura econmica: teora general y tcnicas bsicas, Pirmide, Madrid, 1976, pg. 87.3 Ms en concreto, podemos establecer las siguientes diferencias fundamentales entre el saber vulgar (o por

    sentido comn) y el conocimiento cientf ico: el primero no es consciente de los lmites de v alidez de sus creen-cias y el se gundo s; este ltimo elimina las indeterminaciones del lenguaje ordinario y el vulgar no; al mismotiempo, el saber vulg ar est limitado en sus preocupaciones (el cientf ico no) y conduce a juicios contr adicto-rios, al preocuparse slo de los caracteres y consecuencias inmedia tas de lo estudiado, mientras que el cientf i-co ataca precisamente las contradicciones; este ltimo utiliza un mtodo cientfico y aqul no; es un conocimientono buscado (mientras que el cientfico trata siempre de aumentar su saber y su capacidad de resolver problemas)...

    Vid. Parejo Gmir, J. A.: Gua de los estudios universitarios: Econmicas, Eunsa, Navarra, 1977, pgs. 51-59,para un mayor detalle.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 3

  • De acuerdo con esta idea, se puede intentar definir la Ciencia como un modo de co-nocimiento que aspira a formular, mediante lenguajes rigurosos y apropiados en lo po-sible con el auxilio del lenguaje matemtico, leyes por medio de las cuales se rigen losfenmenos. Estas leyes son de di versos rdenes. Todas tienen, empero, varios elementosen comn: ser capaces de describir series de fenmenos, ser comprobables por medio dela observacin de los hechos y ser capaces de predecir acontecimientos futuros 4.

    Respecto al mtodo cientf ico, aunque resulta difcil a venturar una def inicin omni-comprensiva del mtodo, se puede decir que ste es equivalente a camino para alcanzarcierto fin. En el terreno puramente cientf ico sera un camino concretado en un conjuntode reglas que sirven para descubrir una v erdad que se ignora. En este sentido, las reglasdel mtodo, segn Descartes, en su Discurso del Mtodo, seran reglas de investigacin ode descubrimiento, independientes de la particular capacidad intelectual del que lasutilice.

    Lois distingue diversas fases en la elaboracin del mtodo cientfico; stas son: 1.a Uninventario previo de los fenmenos o de los hechos significativos no rutinarios. 2.a El plan-teamiento de un tema problemtico que hace necesaria una explicacin. 3.a La ideacin deconjeturas tendentes a darla. 4.a El tratamiento por exclusin de las diversas hiptesis has-ta que slo una se manteng a inclume5. Estas operaciones inte gran las f ases heurstica(que tiende a la elaboracin de una teora que da cuenta de todos los hec hos o fenmenosde que hay constancia) y dialctica (a tra vs de la que se contrasta cada proposicin te-rica con las correspondientes fuentes informati vas originarias)6.

    Pero, antes de llegar a esta concepcin de las f ases del mtodo cientfico, concepcinen la que, por otra parte, no existe unanimidad, han transcurrido siglos de aportaciones,con controversias y enfrentamientos dialcticos constantes entre los defensores de uno uotro mtodo, sin que el problema se haya zanjado de una forma def initiva, circunstanciaque, a su vez, prueba la vitalidad y, al mismo tiempo, la provisionalidad del conocimien-to humano.

    En este captulo pretendemos recoger , en una apretada sntesis, algunas de las princi-pales innovaciones en la metodologa cientfica, a partir de la aportacin trascendental deKarl Popper, y sus repercusiones sobre la metodologa de la Ciencia Econmica.

    1.2. LA CIENCIA ECONMICA ENTRE LAS CIENCIASSOCIALES

    Antes de entrar en el estudio especf ico del mtodo en nuestro campo cientf ico, convie-ne hacer unas consideraciones de carcter general, para centrar la Ciencia Econmica enel marco de las Ciencias Sociales, sealando, al mismo tiempo, los problemas metodol-gicos de stas, en general, y de la Economa, en particular.

    Delimitar el mbito de las ciencias sociales, o del espritu, no es tarea fcil, pero sepuede aceptar como def inicin general que las ciencias sociales comprenden todas aque-

    4MMPOLTICA ECONMICA

    4 Ferrater Mora, J.: Diccionario de Filosofa, Sudamericana, Buenos Aires, 1965, pg. 284.5 Terceiro, J. B.: op. cit., pg. 198, quien, a su vez, cita a Lois Estv ez, en La investigacin cientfica y...,

    op. cit., pg. 73.6 Ibidem, pg. 199. Una defensa de la aplicacin del mtodo heurstico a las ma temticas, frente al mtodo

    deductivo, seguido tradicionalmente en las ciencias formales, puede verse en Lakatos, I.: Pruebas y refutacio-nes. La lgica del descubrimiento matemtico, Alianza Universidad, 1978, pgs. 165-178.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 4

  • llas cuyo objeto es el conocimiento cientf ico de las acti vidades de los indi viduos comomiembros de un grupo.

    Metodolgicamente, el naturalismo nie ga el carcter cientf ico de las ciencias so-ciales. La tesis bsica de las doctrinas naturalistas se ref iere a la objetividad exclusiva delas ciencias naturales. La ciencia social no es ciencia opina este grupo ms que cuan-do se aplican mtodos cientf icos naturales, y ello porque slo es posible un conocimien-to objetivo de los objetos del mundo exterior. Se piensa que slo las ciencias naturales abs-tractas pueden proporcionar un saber e xacto, y que las ciencias sociales, mientras no seadapten a los mtodos de las ciencias naturales, slo pueden constatar tendencias y se ha-llan en el umbral del conocimiento cientf ico.

    Sin embargo, la argumentacin de los naturalistas a f avor de la objeti vidad exclusivade las ciencias de la naturaleza resulta fcilmente destructible, especialmente si se tieneen cuenta que todo conocimiento cientf ico es provisional y que cualquier le y cientfica,hasta la ms slidamente construida, puede ser, en el futuro, desmentida por los hechos ysustituida por una nueva teora. Definitivamente, es preciso poner en duda la v alidez uni-versal de cualquier ciencia, en el sentido de para siempre, con lo que se derrumba confacilidad la solidez del argumento naturalista con respecto a la e xactitud del conocimien-to proporcionado por las ciencias naturales frente a las sociales. En efecto: Todas las le-yes cientficas y todas las teoras son, por esencia, hipotticas o conjeturales y estn con-denadas a serlo def initivamente. Como seala Popper , no haba habido jams una teoraque pareciese tan bien establecida o conf irmada como la de Ne wton, y, sin embargo, sepiense lo que se quiera, la teora de Einstein nos ha enseado a considerar la teora ne w-toniana como si no fuera ms que una hiptesis o una conjetura 7.

    Jean Piaget considera, dentro de las ciencias sociales, o ciencias humanas, entre las queno establece distincin, las denominadas ciencias nomotticas 8.

    A su vez, estima que las caractersticas fundamentales de las ciencias nomotticas son:1.a La elaboracin o bsqueda de leyes. 2.a La utilizacin de mtodos, ya de experimen-tacin estricta, ya de e xperimentacin en sentido amplio, de la observ acin sistemticaacompaada de verificaciones estadsticas. 3.a La tendencia a dirigir las investigaciones so-bre pocas variables a la vez9.

    La experimentacin, en sentido amplio o estricto, es una de las caractersticas de lasciencias nomotticas, a las que pertenece la Economa, entre las ciencias del hombre. Lascaractersticas de nuestra ciencia son, en efecto, las sealadas para las ciencias nomotti-cas en general, si bien en cuanto a la utilizacin del mtodo e xperimental presenta mayo-res dificultades, por lo que podramos hablar con ms propiedad de ciencia emprica (oexperimental en sentido amplio, segn la concepcin de Piaget). Con respecto a la in ves-tigacin dirigida sobre pocas variables simultneamente, es una necesidad sentida con ma-yor fuerza en la in vestigacin econmica, a consecuencia de la gran complejidad de lasinterrelaciones entre las variables determinantes de las acciones econmicas.

    Pero, seala Piaget, las ciencias experimentales se han constituido, en general, muchodespus que las disciplinas deductivas. Este retraso ha tenido, asimismo, su manifestacinen nuestra disciplina, en la que la necesidad de contar con un marco lgico de razona-

    EL MTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN LA CIENCIA ECONMICA MM5

    7 Bouveresse, J.: La philosophie des sciences de Kar l Popper, La Recherche, n. 50, noviembre, 1974,vol. 5, pg. 956.

    8 Resulta evidente que las ciencias na turales son, en general, nomotticas y su objeto es lle gar a proposi-ciones tan generales como sea posible. Vid. H. Rickert: Ciencia cultural y ciencia natural, Espasa Calpe, 1948.

    9 Piaget, J.: La situacin de las ciencias del hombr e dentro del sistema de las ciencias, en la obra Ten-dencias de la investigacin en las ciencias sociales , Alianza Universidad, Madrid, 1973, pgs. 46-47.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 5

  • miento condujo a la investigacin por el terreno del deducti vismo, olvidando muchas ve-ces el contenido emprico fundamental de las relaciones entre los operadores econmicos.De esta forma, la Economa a vanz con frecuencia por el terreno de la mera tautologa,con brillantes esquemas terico-deducti vos, basados en premisas alejadas de la realidad,por lo que fue objeto de duras crticas y de contro vertidos debates.

    Pero en las ciencias sociales, en las que el objeto de la in vestigacin son los hombrescomo miembros de un grupo, el sujeto que investiga se encuentra inmerso en el propio ob-jeto de la investigacin, y esto plantea una dif icultad adicional, de carcter epistemolgi-co, que es preciso tener en cuenta, a causa de la imposibilidad de e vitar las influenciasideolgicas y la introduccin de los propios juicios de v alor en el anlisis 10.

    1.3. LA METODOLOGA DE KARL POPPER

    La aparicin de la obra de Karl Popper , Logic of Scientif ic Discovery, en 193511 suponeun hecho fundamental en la metodologa de la ciencia, particularmente en el campo de lasciencias sociales, por cuanto muchos investigadores se adhieren pronto a las aportacionesdel notable filsofo viens.

    El planteamiento de K. R. Popper es fcilmente comprensible, pues se fundamenta enoponerse a priori a que las ciencias empricas se puedan caracterizar por el hecho de em-plear los mtodos inductivos. De acuerdo con una tesis que tiene gran aceptacin y ala que nos opondremos las ciencias empricas pueden caracterizarse por el hecho de queemplean los llamados mtodos inductivos... Es corriente llamar inductiva a una inferenciacuando pasa de enunciados singulares, llamados a v eces enunciados particulares, talescomo descripciones de los resultados de observaciones o experimentos, a enunciados uni-versales, tales como hiptesis o teoras. Ahora bien, desde un punto de vista lgico, distamucho de ser ob vio que estemos justif icados al inferir enunciados uni versales partiendode enunciados singulares, por elevado que sea su nmero, pues cualquier conclusin quesaquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un da f alsa12.

    En su lugar , K. R. Popper desarrolla una teora que denomina mtodo deducti vo decontrastar, es decir, mantiene la teora de que una hiptesis solamente puede contrastarseempricamente despus de que se ha formulado.

    El mtodo de contrastacin de las teoras y su eleccin, teniendo en cuenta tal con-trastacin, se realiza de la siguiente forma, segn Popper: Una vez presentada a ttuloprovisional una nueva idea, aun no justif icada en absoluto, sea una anticipacin, una hi-ptesis, un sistema terico o lo que se quiera, se extraen conclusiones de ella por mediode una deduccin lgica; estas conclusiones se comparan entre s, y con otros enunciadospertinentes, con objeto de hallar las relaciones lgicas (tales como equi valencia, deducti-bilidad, compatibilidad o incompatibilidad, etc.) que existan entre ellas.

    Y la contrastacin de una teora puede realizarse segn los siguientes procedimientos13:

    1. En primer lugar, comparacin lgica de las conclusiones, contrastndose, en con-secuencia, la coherencia interna del sistema.

    6MMPOLTICA ECONMICA

    10 Nos ocuparemos de este tema con ms detalle en el Cap. 2.11 Hay traduccin espaola con el ttulo Lgica de la investigacin cientfica, Tecnos, 1962.12 Vid. Popper, K. R.: La lgica de la investigacin..., op. cit., pg. 27.13 Ibidem, pg. 32.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 6

  • 2. A continuacin, anlisis de la forma lgica de la teora, lo que permite determi-nar si la teora es emprica, cientfica o tautolgica.

    3. En tercer lugar, comparacin con otras teoras, lo que facilita conocer si dicha teo-ra constituira un progreso cientf ico en el supuesto de que superase las diferen-tes contrastaciones.

    Utilizando enunciados anteriormente aceptados, se extraen de la teora a contrastar de-terminados enunciados particulares, denominados predicciones, particularmente predic-ciones que puedan contrastarse o aplicarse fcilmente. Estos enunciados o predicciones secomparan con los resultados de las aplicaciones prcticas y de e xperimentos, pudindosealcanzar dos resultados:

    1. Si la comparacin es positi va, la teora no es desechada: Si la decisin es posi-tiva mantiene Popper, es decir , si las conclusiones singulares resultan seraceptables, o verificadas, la teora a que nos referimos ha pasado con xito las con-trastaciones: no hemos encontrado razones para desecharla.

    2. Cuando, por el contrario, la comparacin es ne gativa, la teora es desechada porfalsa: Si la decisin es negativa seala Popper, o sea, si las conclusiones hansido falseadas, esta falsacin revela que la teora de la que se han deducido, lgi-camente, es tambin falsa14.

    Conviene observar que una decisin positiva puede apoyar a la teora examinada slotemporalmente, pues otras decisiones negativas subsiguientes pueden siempre derrocarla.Durante el tiempo en que una teora resiste contrastaciones e xigentes y minuciosas, y enque no la deja anticuada otra teora en la e volucin del progreso cientf ico, podemos de-cir que ha demostrado su temple o que est corroborada por la e xperiencia15.

    Sin embargo, la admisin de este criterio, en el sentido de que una sola r efutacin essuficiente para rechazar una teora cientf ica, supone lo que Lakatos denomina f alsacio-nismo ingenuo, al que Popper, en opinin de Mark Blaug, se encuentra totalmente aje-no. Para Blaug, rechazar una teora por no haber superado un nico test estadstico su-pondra incurrir en nihilismo intelectual. Evidentemente, los defensores de una teoraprobabilstica no se darn por v encidos ms que en el caso de que teng a lugar una seriecompleta de refutaciones. Una lectura cuidadosa de la obra de Popper pone de relieve queeste autor ha sido siempre perfectamente consciente del denominado principio de tena-cidad (la tendencia de los cientf icos a evitar la falsacin de sus teoras por medio de laintroduccin de adecuadas hiptesis auxiliares ad hoc) y de que reconoce, incluso, el va-lor funcional de tales estratagemas dogmticas en ciertas circunstancias. En otras palabras,Popper es un falsacionista sofisticado ms que un falsacionista ingenuo16.

    Un problema clave, en efecto, en la metodologa popperiana, es el del rele vo de teo-ras, el cmo y cundo de la sustitucin de una teora por otra. En este punto, una lecturasuperficial de la obra de Popper podra conducir a la creencia de que su tesis es e xcesiva-mente nihilista y paralizante para la ciencia si se aplica estrictamente el principio de f al-

    EL MTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN LA CIENCIA ECONMICA MM7

    14 Vid. Parejo Gmir, J. A.: Gua..., op. cit., pg. 66, y Popper, K. R.: Objective Knowledge and Episte-mological Approach, Clarendon Press, 1972.

    15 Vid. Popper, K. R.: La lgica de la investigacin..., op. cit., pg. 33. Vid. tambin Rojo, L. A.: El mto-do emprico y el conocimiento econmico, en la obra colecti va Ensayos de F ilosofa de la Ciencia , Tecnos,1970, pg. 93.

    16 Blaug, M.: Kuhn versus Lakatos o paradigmas versus programas de investigacin en la historia de la eco-noma pura, en Revista Espaola de Economa , n. 1, 1976, pgs. 13-14.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 7

  • sabilidad, eliminando una teora refutada antes del descubrimiento de otra nueva que ven-ga a sustituirla en la e xplicacin de un fenmeno. Sin embar go, Popper establece un cla-ro procedimiento para dicho relevo, si bien no desde sus primeros escritos, sino en sus l-timas obras, en las que, probablemente espoleado por la influencia de sus crticos, seobserva una mayor dedicacin a estos temas 17.

    Segn seala Rojo, resumiendo el pensamiento de Popper, el cintfico estar dispuestoa sustituir una hiptesis o teora por otra por razones de coherencia lgica:porque la segun-da explique ms hechos que la primera; porque haya pasado con xito contrastaciones em-pricas en que la primera fracas; porque lleve a predicciones ms detalladas y sugiera nue-vas contrastaciones ms se veras que la primera, pasndolas con xito; porque permitaconectar y unificar hechos hasta entonces no r elacionados18. Este mecanismo no funcio -na de forma automtica, especialmente en las ciencias sociales: Las teoras disponibles noservirn para explicar todos los hechos, y el cientfico las manejar como simples aproxima-ciones a la verdad, con conciencia de sus claras imperfecciones, en espera de que se propon-gan teoras con mayor contenido de verdad. Mas, a pesar de todas las dificultades, la cien-cia progresa impulsada por el mtodo de pr ueba y error, de seleccin de hiptesis a par tirde la enseanza de los hechos, de crtica racional de las teoras e hiptesis propuestas. Ennuestra bsqueda de la verdad hemos reemplazado la cer teza por el progreso cientf ico19.

    1.4. INNOVACIN Y CONTROVERSIAEN LA METODOLOGA ECONMICA

    Aunque resulta verdaderamente difcil sealar, en el campo de la innovacin metodolgi-ca, fechas que marquen de forma tajante el comienzo de una nueva etapa, la conocida obrade Robbins Essay on the Natur e and Signif icance of Economic Science 20, publicada en1932, constituye, sin duda, el inicio de una importante controversia en torno al mtodo enla ciencia econmica, que, a su vez, va a suponer una de las f ases ms fecundas y fruct-feras en la aportacin metodolgica a nuestro campo cientf ico.

    La opinin de Robbins con respecto al mtodo se puede resumir en el conocido p-rrafo las proposiciones de la teora econmica, como la de toda teora cientfica, son, evi-dentemente, deducciones a partir de una serie de postulados. Cuando se ha comprendidoplenamente la naturaleza de estos postulados, no caben e xtensas disputas sobre la e xis-tencia de sus contrapartidas en la realidad. No necesitamos experimentos controlados paraestablecer su v alidez; hasta tal punto son hechos que salen al paso de la vida diaria quebasta con enunciarlos para reconocerlos como ob vios. El hecho es que los complicadosteoremas del anlisis avanzado dependen, en ltimo trmino, de postulados de este tipo, yla potencial aplicacin de las proposiciones ms amplias de la ciencia econmica deri vade la existencia de las condiciones que suponen 21.

    El mtodo resulta claramente deducti vista y supone un espaldarazo a la lnea ms or-todoxa del pensamiento econmico clsico y neoclsico. Como seala Rojo, Robbins

    8MMPOLTICA ECONMICA

    17 Villarejo, E.: Karl Popper: Objetive Knowledge; an Epistemological Approach (a propsito de la lti-ma obra de Karl Popper), en Revista de Economa, n. 1, 1971, pg. 454.

    18 Rojo, L. A.: op. cit., pg. 96.19 Ibidem, citando a Popper en The Open Society and its Enemies , vol. II, Londres, 1962, pg. 12.20 Hay traduccin espaola con el ttulo Naturaleza y significacin de la Ciencia Econmica, Fondo de Cul-

    tura Econmica, Mxico, 1944.21 Ibidem, pgs. 78-79.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 8

  • conceba la ciencia econmica como un cuerpo de deducciones a partir de una serie depostulados que implicaban hechos simples de la e xperiencia referentes a la escasez 22.

    Sin embargo, el trabajo de Robbins pronto sera contestado, y lo sera principalmentepor un empirista que haba bebido en las fuentes de Wittgenstein, el filsofo austraco m-ximo representante del Crculo de Viena. Nos referimos a Hutchison, que, con su obra TheSignificance and Basics Postulates of Economic Theory23, publicada en 1938, supone unareaccin enrgica en contra de la utilizacin del mtodo deducti vo en Economa.

    Seala Hutchison que si las proposiciones definitivas de una ciencia, en contraste conlas proposiciones accesorias puramente lgicas o matemticas empleadas en muchas cien-cias, incluida la Economa, tienen que tener algn contenido emprico, como indudable-mente lo deben tener las proposiciones def initivas de todas las ciencias, excepto la Lgi-ca y las Matemticas, es e vidente que estas proposiciones concebiblemente deben sercapaces de comprobacin emprica o deben poderse reducir a unas proposiciones de estetipo mediante deduccin lgica o matemtica 24.

    Como se ve, Hutchison sigue la corriente ms de moda en la dcada de los treinta enel campo de la metodologa cientf ica, es decir, la lnea neopositivista del Crculo de Vie-na. Frente al apriorismo y al deductivismo de Robbins, ofrece el mtodo emprico de con-trastacin o verificacin.

    1.4.1. El mtodo popperiano en Economa

    Pero, como ya hemos sealado, frente al criterio de verificacin positiva, Popper, sin apar-tarse de la lnea emprica, haba propuesto, para la investigacin cientfica en general, elmtodo de contrastacin deducti va, segn el cual una hiptesis debe ser formulada pre-viamente y despus sometida a un proceso de contrastacin. Adems, frente a la verifica-cin positiva como criterio de validacin de teoras, propone el criterio de falsabilidad, queconsiste bsicamente en aceptar una proposicin como cientf ica slo cuando es empri-camente refutable, esto es, cuando queda abierta a la posibilidad de ser refutada por unacontrastacin emprica contraria.

    Esta lnea de pensamiento es la seguida por Milton Friedman en su Metodologa de laEconoma Positiva25. Dice Friedman: La nica prueba decisi va de validez de una hip-tesis es la comparacin de sus v aticinios con la e xperiencia, y aade: La evidencia deun hecho nunca puede probar una hiptesis; nicamente puede e vitar el que sea desapro-bada, que es lo que en general e xpresamos cuando decimos, algo inexactamente, que lahiptesis ha sido confirmada por la experienca26.

    El problema, en cuanto a la verificacin positiva, surge para Friedman del empeo encontrastar el realismo de los supuestos, siendo as que una teora no puede probarse com-

    EL MTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN LA CIENCIA ECONMICA MM9

    22 Rojo, L. A.: El mtodo emprico y el conocimiento econmico, en la obra colecti va Ensayos de Filo-sofa de la Ciencia , Tecnos, Madrid, 1970, pg. 98.

    23 Kelley, Nueva York, 1960.24 Ibidem, pg. 406. Tambin puede verse, Hutchison, T. W.: Al profesor Machlup sobre la verificacin en

    Economa, Revista de Economa Poltica, mayo-diciembre, 1958, pg. 434.25 Friedman, M.: La metodologa de la economa positi va, Revista de Economa P oltica, mayo-diciem-

    bre 1958, pgs. 355-397. Este captulo de metodologa forma parte de la obra de Friedman Ensayos sobre eco-noma positiva, Gredos, 1967.

    26 Ibidem, pg. 361. Para M. Blaug, los trabajos metodolgicos de Friedman no son otra cosa que una adap-tacin de la obra de Popper aplicada a la economa pur a. Vid. Blaug, M.: Kuhn versus Lakatos o paradigmasversus programas de in vestigacin en la historia de la economa pura, Revista Espaola de Economa , n. 1,1976, pg. 11.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 9

  • parando el realismo de sus supuestos directamente con la realidad. Un realismo completoes inalcanzable, y la cuestin de si una teora es bastante r ealista slo puede resolv ersecomprobando si sus predicciones son bastante buenas para el propsito que se persigue27.

    Esta metodologa popperiano-friedmaniana es ampliamente aceptada por un grupomuy numeroso de economistas, aunque tambin cuenta con sus detractores. Como sealaBlaug, la idea de la irrele vancia de los supuestos irreales, siempre que la teora deduci-da a partir de los mismos culminase en predicciones f alsables, era convincente para loseconomistas, inclinados, por hbito y una lar ga tradicin, a considerar su materia desdeuna perspectiva puramente instrumentalista 28. Pero los detractores sur gen como conse-cuencia del nihilismo a que puede conducir una aplicacin estricta y dogmtica del mto-do falsacionista29, dogmatismo que, por otra parte, nunca ha sido aplicado en los progra-mas de investigacin econmica, ya que, como seala Blaug, el principio de tenacidadaparece con frecuencia en la historia de la economa pura 30.

    1.4.2. La tesis de Lipsey

    Frente al criterio de verificabilidad completa, y tambin frente al falsacionismo poppe-riano, Lipsey adopta una posicin metodolgica basada en la lgica inducti va, que se ali-nea claramente con la recomendada por Carnap para las Ciencias Fsicas 31.

    La tesis de Lipse y, recogida en su obra Introduccin a la Economa Positiva, se basaen la imposibilidad de probar o rechazar una teora con un grado total de certeza, y elloporque cualquier ciencia en fase de desarrollo ver rechazarse continuamente algunas desus teoras y anotar tambin observ aciones que no pueden ser e xplicadas por una teoraexistente. En def initiva, rechazar una teora por una sola refutacin resultara e xcesiva-mente paralizante, pero aceptarla de forma def initiva, por muy grande que sea el nmerode pruebas favorables, resultara excesivamente atrevido, si tenemos en cuenta que siem-pre puede existir una experiencia contraria para la cual la ley no se cumpla. Todo lo msque podemos hacer es descubrir , sobre la base de cantidades f initas de conocimiento im-perfecto, cul es el balance de probabilidades entre hiptesis competiti vas32.

    Ahora bien, es lcito aplicar este criterio en la construccin de le yes econmicas? Laopinin sigue siendo, una vez ms, discrepante. Los seguidores de la lnea metodolgicafalsacionista sern contrarios a su aceptacin. Por ejemplo, Machlup afirma: Tampoco esposible desconfirmar una teora cuando la prediccin se realiza con un v alor de probabi-lidad inferior al 100 por 100, dado que, si un acontecimiento se predice con una probabi-lidad de, digamos, el 70 por 100, entonces cualquier tipo de resultado es consistente conla prediccin. Solamente en el supuesto de que el mismo caso ocurriera cientos de v ecesse podra v erificar la probabilidad establecida a tra vs de la frecuencia de aciertos y de-

    10MMPOLTICA ECONMICA

    27 Friedman, M.: La metodologa..., op. cit., pg. 395. Insistiremos de nue vo en el Apartado 1.6 sobre lacontroversia en torno al realismo de los supuestos en que se basan las teoras.

    28 Blaug, M.: Kuhn versus Lakatos..., op. cit., pg. 11.29 Segn sealan Lakatos y Musgrave, la reticencia de los economistas y de otros cientficos sociales a acep-

    tar la metodologa de Popper se puede haber debido, en parte, al efecto destructivo que el f alsacionimos inge-nuo tiene sobre los programas de in vestigacin incipientes. Cfr. Lakatos, I., y Musgrave, A. (eds.): Criticismand the Gr owth of Knowledg e, Cambridge Uni versity Press, Londres, 1970. Citado por Blaug , M.: op. cit. ,pg. 23.

    30 En torno al principio de tenacidad, vase el Epgrafe 1.3 La metodologa de Karl Popper.31 Carnap, R.: Fundamentacin lgica de la Fsica , Sudamericana, Buenos Aires, 1969.32 Lipsey, R. G.: Introduccin a la Economa Positiva, 2. ed., Vivens-Vives, Barcelona, pg. 17.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 10

  • saciertos. No obstante, esto no signif ica que todos los intentos realizados para v erificarnuestra teora econmica sean intiles. Lo que signif ica es que las contrastaciones de lamayor parte de nuestras teoras tienen ms el carcter de ilustraciones que de aquella cla-se de v erificaciones que slo son posibles cuando se pueden realizar repetidos e xperi-mentos controlables..., lo que, a su vez, implica que nuestros tests no pueden ser , aunquela mayora de profesionales razonables estn dispuestos a aceptarlos como concluyentesy aceptar que la teora de este modo contrastada no ha sido desconf irmada, lo suficiente-mente convincentes como para que la aceptacin no pueda ser discutida33. Otros, sin em-bargo, ven en la lnea se guida por Lipsey el mejor camino para el progreso de la cienciaeconmica y para la consecucin del mximo rigor cientf ico posible en la misma.

    Pero, cualquiera que sea el planteamiento utilizado en la concepcin terica de nues-tra ciencia, no debemos olvidar, como tendremos ocasin de v er en el prximo captulo,que la Economa es, ante todo, ciencia para la accin en un marco social en el que resul-ta totalmente imposible eliminar los f actores valorativos.

    1.5. EL CRITERIO DE KUHN Y LOS PROGRAMASDE INVESTIGACIN DE LAKATOS

    La excesiva rigidez del principio de f alsabilidad llevado a sus ltimas consecuencias y latesis popperiana sobre el relevo de las leyes cientficas no son aceptables para K uhn, unode los principales antagonistas de Popper , y al que, como consecuencia de lo atractivo desus tesis en la explicacin de la sustitucin de unas teoras por otras, no tarda en adherir-se gran nmero de investigadores en el campo de las ciencias sociales y , en particular, enel de la Economa.

    Para Kuhn, que, ms que aportaciones metodolgicas, ofrece una descripcin de laevolucin histrica del progreso cientf ico34, existen perodos alternativos de ciencia nor-mal y perodos de crisis. En la fase de ciencia normal, en la que se acepta un cuerpo esen-cial de teora, van surgiendo situaciones que no pueden e xplicarse de forma convincente,a las que Kuhn denomina anomalas.

    Cuando las anomalas aumentan se produce un proceso acumulati vo insostenible entorno a la ciencia normal, lo que da lugar a la aparicin de nue vas teoras, o, lo que es lomismo, un paradigma es sustituido por otro paradigma. P ara Kuhn, los paradigmas sonrealizaciones cientficas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, propor-cionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientf ica35.

    Pero veamos cmo se produce este cambio de paradigmas a la luz de la interpretacinque Camilo Dagum hace de la tesis de Kuhn. Para Dagum, el proceso puede resumirse dela siguiente forma:

    EL MTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN LA CIENCIA ECONMICA MM11

    33 Machlup, F.: El problema de la v erificacin en Economa, Revista de Economa P oltica, mayo-di-ciembre 1958.

    34 En efecto, en tanto que la metodologa popperiana es claramente normati va, dado que prescribe cul hade ser la prctica correcta en la ciencia, a la luz de la mejor ciencia realizada en el pasado, la tesis de Kuhn esclaramente descriptiva y positiva, y el principio de la tenacidad, que para Popper signif ica una excepcin, seconvierte en la cuestin central de la explicacin dada por Kuhn al comportamiento cientfico. Vid. Blaug, M.:Kuhn versus Lakatos..., op. cit., pg. 14.

    35 Kuhn, T. S.: The Structure of Scientif ic Revolutions, University of Chicago Press, 2. ed., 1970. Versinespaola con el ttulo La estructura de las revoluciones cientficas, F.C.E., Mxico, 1971, pg. 13.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 11

  • a) Ciencia normal, integrada por los paradigmas aceptados.b) Pequeos fenmenos inexplicados, con respecto a los cuales los sostenedores de

    la ciencia normal confan en e xplicarlos sin cambio de paradigma.c) Forzar la teora para incluir dichos fenmenos ine xplicados.d) Perodo de confusin.e) Perodo de innovacin y de oposicin.f ) Nuevamente ciencia normal, integrada por los nuevos paradigmas aceptados, con

    lo que el proceso dialctico inicia un nue vo ciclo36.

    Cuando se produce la sustitucin de un paradigma por otro, nos encontramos ante loque Kuhn denomina una revolucin cientfica, pero, por qu aplicar el trmino polti-co de re volucin al cambio de teoras cientf icas? Kuhn explica este paralelismo indi-cando que las revoluciones polticas se inician por medio de un sentimiento cada v ez ma-yor, restringido frecuentemente a una fraccin de la comunidad poltica y referido a quelas instituciones han cesado de satisf acer adecuadamente los problemas planteados. Demanera muy similar , las revoluciones cientficas se inician con un sentimiento crecientede que un paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploracin deun aspecto de la naturaleza hacia el cual el mismo paradigma haba mostrado pre viamen-te el camino37.

    La aportacin kuhniana no queda e xenta de crticas, y el propio Popper se encar ga dehacerle algunas de las ms profundas, surgiendo una importante contro versia entre am-bos38. Pero la verdadera controversia aparece como consecuencia de la aportacin de La-katos, seguidor de la metodologa popperiana, pero que, a su v ez, intenta discutir y per-feccionar la explicacin dada por Kuhn a la evolucin histrica del pensamiento cientfico.Para Blaug, el resultado es un compromiso entre la metodologa agresi va de Popper y lametodologa defensiva de K uhn, lo que no obsta para que Lakatos permanezca toda vadentro del campo popperiano 39.

    Para Imre Lakatos, no existen teoras cientf icas que puedan ser e valuadas de formaaislada o individual, ya que lo que e xiste son conjuntos de teoras interrelacionadas entres, a las que denomina Programas de In vestigacin Cientfica (Scientific Research Pro-grammes, o S.R.P.). Segn seala Lakatos, la historia de la ciencia es la historia de losprogramas de investigacin ms que la historia de las teoras, y todos los programas deinvestigacin cientfica se componen de un ncleo central rodeado de un cinturn protec-tor de hiptesis auxiliares que deben soportar la peor parte de las contrastaciones 40. Elncleo central es irrefutable, en tanto que en el cinturn protector estn contenidas las hi-ptesis auxiliares del S.R.P., que pueden ser modificadas y refutadas.

    12MMPOLTICA ECONMICA

    36 Dagum, C.: Ideologa y Metodologa de la in vestigacin en la ciencia econmica, en la obra, Metodo-loga y Crtica Econmica, F.C.E., Mxico, 1978, pg. 93.

    37 Terceiro, J. B.: Estructura econmica, op. cit., pgs. 90-91. En la se gunda edicin de su obr a The Struc-ture of Scientifics Revolutions, Kuhn intenta restar importancia al trmino re voluciones cientficas, sealandoque el nico motivo para denominarlas de ese modo es el deseo de subr ayar el hecho de que los argumentos es-grimidos por los cientf icos en defensa de un nue vo paradigma siempre contienen elementos ideolgicos. Vid.Blaug, M.: op. cit., pg. 17.

    38 Para Popper, en la ciencia no se producen las re voluciones (o sustituciones de paradigmas) en forma desaltos discontinuos, sino que la historia de la ciencia es la histor ia de continuas conjeturas y refutaciones, porlo que sta se encuentra en un estado de re volucin permanente. Vid. Blaug, M.: op. cit., pg. 15.

    39 Blaug, M.: Kuhn versus Lakatos..., op. cit., pg. 18.40 Blaug, M.: op. cit., pg. 19. Lakatos critica tanto el mtodo deducti vo, usado en las matemticas, como

    el inductivo, usado en la ciencia experimental. Vid. Lakatos, I.: Pruebas y refutaciones: la lgica del descubri-miento matemtico, Alianza Universidad, Madrid, 1978, pg. 166.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 12

  • En torno al tema de las modificaciones en el cinturn protector, Lakatos distingue en-tre deslizamientos progresivos y degenerativos del problema. Se dice que una estrate-gia concreta de investigacin, o S.R.P., es tericamente progresiva si las formulaciones su-cesivas del problema tienen contenido emprico en e xceso sobre el de sus predecesoras,es decir, si predice un hecho nue vo o inesperado hasta ese momento. Por el contrario,si el programa se caracteriza por la adicin ininterrumpida de hiptesis ad hoc que sim-plemente lo concilian con cualesquiera nue vos hechos disponibles, entonces el programase denomina degenerativo41.

    De acuerdo con este criterio, un S.R.P. no se considera cientf ico de forma perpetua,sino que, como toda ciencia, es provisional, pudiendo pasar en el transcurso del tiempo, ya la luz del descubrimiento de nuevos hechos, de la fase progresiva a la degenerativa, aun-que tambin puede darse el proceso in verso.

    La crtica de K uhn a Lakatos se centra en que, segn el primero, no existe una di-ferencia apreciable entre los conceptos lakatosianos de ncleo central, cinturn pro-tector y fase degenerativa y sus propios conceptos de paradigma, ciencia normaly perodos de crisis. Sin embar go, en opinin de Blaug, el cuadro de la acti vidadcientfica presentado por Lakatos es mucho ms rico que el de K uhn. Adems, el concep-to de Lakatos proporciona una idea sobre las razones por las cuales unos paradigmasson sustituidos por otros, aspecto ste que es uno de los puntos dbiles ms importantesdel trabajo de Kuhn. Segn Lakatos, la razn objetiva para rechazar un programa existen-te la proporciona cualquier programa de in vestigacin rival que e xplique el xito pre viode su contrario y , al mismo tiempo, lo sustituya por otro que presente mayor poder heu-rstico42.

    Sin entrar en la disputa, lo que s se puede af irmar es que, en tanto que Kuhn se que-da en la e xplicacin histrica de la e volucin de la ciencia, Lakatos va ms all, pues, ala vez que proporciona esta explicacin de forma algo distinta, y quiz ms completa, se-gn hemos visto, aade una metodologa normativa (de tipo popperiano) para los progra-mas de investigacin cientfica.

    1.5.1. El mtodo de Archibald

    Un claro seguidor de la metodologa de K uhn, en la Ciencia Econmica, es G. C. Archi-bald, quien describe la aportacin terica de J. M. Keynes como una autntica revolucincientfica en Economa.

    Como ya hemos visto, la tesis de K uhn no tiene, por supuesto, el enfoque normativode la de Popper, ya que se trata tan slo de una descripcin del proceso de la ciencia,pero,basndose en ella, G. C. Archibald pretende desarrollar una doctrina normativa que se en-cuentra resumida en un artculo sobre los aspectos metodolgicos de la Teora General deKeynes43.

    En primer lugar , Archibald comienza por no creer en la posibilidad de refutaciones,pero, si las teoras no son refutables, hay que encontrar otra nocin normati va que susti-tuya el aspecto normativo de Popper.

    EL MTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN LA CIENCIA ECONMICA MM13

    41 Blaug, M.: op. cit., pg. 20.42 Blaug, M.: op. cit., pg. 21.43 Archibald, G. C.: Aspectos metodolgicos de la Teora General de Keynes, Revista Moneda y Crdito,

    n. 102, septiembre 1967.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 13

  • En este sentido, Archibald propone una regla de demarcacin basada en la compara-bilidad en lugar de la refutabilidad 44. Considera cientf ica una proposicin si tiene lacaracterstica de que su v erdad o probable v erdad puede ser comparada con la de otroenunciado, recurriendo a la observacin.

    Dentro de ese esquema, considera la refutacin de Popper como un caso lmite, ya quese tratara de una comparacin entre una proposicin y su ne gacin.

    Una de las ventajas ms importantes de este nue vo criterio de demarcacin es que, alser ms flexible, permite una recurrencia y un mejor apro vechamiento de paradigmas an-teriores. Puesto que la comparacin no es conclusi va, siempre resulta posible sacar delarca el antiguo paradigma y utilizarlo de nuevo si es til, mientras que, desde luego, si hu-biese sido refutado, sera incorrecto o espreo proceder as 45.

    Con respecto a la revolucin keynesiana, la opinin de Archibald es que no sustitu-y a la teora clsica como consecuencia de una refutacin de la misma, al estilo poppe-riano, sino a causa del creciente malestar y f alta de satisfaccin producidos por aquellosfenmenos que no eran e xplicados46. Es decir, segn Archibald, la aparicin de un con-junto creciente de anomalas en torno a la e xplicacin dada por el paradigma clsicoa los fenmenos econmicos del f inal de los aos v einte hizo que se produjera una re-volucin cientfica en el campo de la economa y la aparicin de un nuevo paradigma,el keynesiano.

    Adems de esta interpretacin de Archibald, no han f altado otros intentos de aplicarla metodologa de K uhn en el campo de la economa pura. Por ejemplo, Coats, que con-sidera la existencia de dos revoluciones econmicas que han supuesto modificaciones sus-tanciales en el paradigma bsico, consistente en la teora del equilibrio econmico a tra-vs del mecanismo de mercado: por ejemplo, la revolucin marginalista y la re volucinkeynesiana. Tambin Bronfenbrenner habla de la existencia de ms de una revolucin cien-tfica en el campo econmico aplicando la terminologa kuhniana. Concretamente, se re-fiere a la revolucin del laissez-faire, a la revolucin marginal y a la revolucin keyne-siana47.

    Pero tampoco el nuevo criterio ha tenido una aceptacin def initiva, y pronto han sur-gido crticas, tanto al concepto de paradigma y de la re volucin cientfica como al mto-do de comparacin sugerido por Archibald. Una de las ms brillantemente elaboradas esla de Blaug, el cual se adhiere a la metodologa lakatosiana en su e xplicacin del progre-so cientfico en Economa, rechazando la explicacin kuhniana de las re voluciones cien-tficas.

    1.5.2. El mtodo de Lakatos en Economa

    Para Blaug, es perfectamente ob vio que el viejo paradigma del equilibrio econmico atravs del mecanismo de mercado, que se supone que Keynes sustituy, es realmente unaestructura de subparadigmas interrelacionados, y, por tanto, dicho paradigma es, ms bien,un S.R.P. lakatosiano48. El ncleo central de este S.R.P. est constituido por los viejos

    14MMPOLTICA ECONMICA

    44 Archibald, G. C.: Refutation or Comparison?, British Journal for the Philosophy of Science .45 Archibald, G. C.: Aspectos metodolgicos de la Teora General de Keynes, op. cit.46 Ibidem, pg. 6.47 Bronfenbrenner, M.: The Structure of Revolutions in Economics Thought, History of Political Economy,

    Spring, 1971, pg. 138.48 Blaug, M.: Kuhn versus Lakatos..., op. cit., pg. 25.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 14

  • supuestos de la teora competitiva, tales como clculo econmico racional, independenciaen la toma de decisiones, certidumbre, movilidad perfecta de los f actores, etc. El cintu-rn protector o heurstica positi va del S.R.P. est constituido por una serie de conse-jos prcticos, tales como la divisin del mercado en productores y consumidores o la es-pecificacin de la propia estructura del mercado.

    Los marginalistas, segn Blaug, se limitaron a sustituir el crculo protector, en tan-to que Keynes fue ms lejos al cuestionar el ncleo central, convirtiendo el programade investigacin de los neoclsicos, que haba entrado en una f ase degenerativa, en unS.R.P. progresivo.

    Pero la tesis de Blaug no se limita a la re volucin keynesiana, sino que pretende daruna explicacin de todas las aportaciones habidas en el campo de la Economa desde AdamSmith, a travs de la Metodologa de los Programas de Investigacin Cientfica. La expli-cacin se basa en un proceso continuo del progreso de la investigacin en economa, a tra-vs de sucesivos deslizamientos degenerativos, y su sustitucin por otros progresi vos, enlos que, normalmente, se modifica el crculo protector del programa y raramente el n-cleo central. En funcin de esta idea, Blaug termina afirmando que una reconstruccinracional (de la historia de la economa), de acuerdo con la metodologa de Lakatos, serasuficiente para explicar casi todos los xitos y fracasos de los programas de in vestigacineconmica que han tenido lugar en el pasado 49.

    Y, al parecer, la mayora de los economistas han aceptado, de uno u otro modo, el he-cho de que la aportacin de Keynes es una revolucin cientfica, pues casi todos, despusde l, fueron en alguna medida keynesianos, aceptando la ruptura con el viejo paradigmaneoclsico. Si en lugar de esto hubieran concebido la teora de Keynes como un S.R.P. la-katosiano de carcter progresi vo, no habran abandonado los supuestos admisibles de lateora neoclsica, y hoy podramos contar con un cuerpo de conocimiento econmico mscompleto e integrado que, sin abandonar los principios bsicos del equilibrio general wal-rasiano, en la medida en que resultaran aplicables, los perfeccionara, como en las dos ca-ras de una misma moneda, con los ar gumentos extrados de la contrib ucin keynesiana.Pero el hecho es que los k eynesianos, al parecer, no supieron interpretar a K eynes y atri-buyeron a su teora un carcter de generalidad mayor que el que l mismo pretenda. P a-rafraseando a Marchal y refirindonos a la Teora General de Keynes, calificndola de ge-neral corremos el riesgo de engaarnos. Es una teora que quera explicar la desocupaciny depresin de los aos treinta, una teora del pleno empleo, vlida tan slo a corto plazoy aplicable solamente a una estructura como el intenso capitalismo anglosajn.

    Y, si bien Keynes no pretendi sustituir el paradigma neoclsico con su Teora Gene-ral, lo cierto es que los k eynesianos actuaron como si lo hubiera hecho y se olvidaron ensus explicaciones de los fenmenos econmicos de los f actores de la Oferta para concen-trar su atencin tan slo en los elementos de la Demanda, siendo as que un anlisis com-pleto requiere contemplar en su integridad ambos tipos de factores; tambin se olvidaron,preocupados por el anlisis agre gado de tipo macroeconmico, de las implicaciones mi-croeconmicas de la teora, que es necesario tener en cuenta para que sus proposicionessean realmente operativas. Por estas razones, muchos economistas han vuelto sus ojos alas viejas fuentes de la Ciencia Econmica para, de esta forma, partiendo de la teora delequilibrio general neoclsico, enriquecerla, aplicando la metodologa de los programas deinvestigacin cientfica, con las aportaciones sucesivas de Keynes a nuestros das, y tratarde elaborar una teora vlida para e xplicar la realidad actual.

    EL MTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN LA CIENCIA ECONMICA MM15

    49 Ibidem, pg. 47.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 15

  • Esperamos, en aras del progreso de la metodologa de la ciencia econmica, que estapgina no quede aqu concluida. Nuevas rplicas y contrarrplicas surgirn en defensa deunas u otras tesis, pero nos vemos obligados a cerrar aqu la discusin para tratar de pro-fundizar en un tema contro vertido y que ya ha sido esbozado: el del realismo de los su-puestos en que se fundamentan las teoras econmicas y su inters para la elaboracin deuna poltica econmica eficaz50.

    1.6. LA CONTROVERSIA EN TORNO AL REALISMODE LOS SUPUESTOS

    Una famosa discusin metodolgica en Economa sur ge en torno a la necesidad y/o suf i-ciencia del realismo exigido a los supuestos en que se basan las teoras. Y la controversiavuelve a ser, a nuestro juicio, un nuevo enfrentamiento, aunque ms sofisticado y tambinms perfeccionado, entre los partidarios de alguna suerte de mtodo deducti vo y los quelo rechazan totalmente, aceptando una forma de induccin, lgica o estadstica, basada enla contrastacin emprica. Dicha contro versia surge con el deducti vista Robbins frente alempirista Hutchison, o con los popperianos Friedman y Machlup, frente a Myrdal yHutchison, de nuevo.

    Para Robbins, cuando se ha comprendido la naturaleza de los postulados bsicos dela teora del valor o de la teora de la produccin o de la teora dinmica, no caben exten-sas disputas sobre su realismo. No necesitamos e xperimentos controlados para establecersu validez; hasta tal punto son parte de nuestra e xperiencia diaria que basta con enunciar-los para reconocerlos como ob vios51.

    Pero esta postura es denunciada por Hutchison, para quien los postulados o supues-tos en que se basa la teora econmica ortodoxa, por no haber sido v erificados ni verifi-cables, son poco realistas, y para quien el sistema hipottico deductivo, construido sobrelos supuestos irreales o no verificables, est condenado, bien por engaoso, bien por estarvaco de contenido emprico 52.

    Sin embargo, el ncleo central de la discusin sur ge con la aparicin de la obra deMilton Friedman La metodologa de la economa positi va, ya citada. Friedman critica,en primer lugar, la posicin defendida por Hutchison cuando af irma: Se supone que lashiptesis no slo dan lugar a deducciones, sino que tambin poseen supuestos y que la con-formidad de tales supuestos con la realidad es la prueba de la v alidez de las hiptesis, di-ferente de o parecida a la prueba por las deducciones. Esta opinin, ampliamente defen-dida, est fundamentalmente equivocada y es origen de muchos errores 53. Ms adelanteexpresar de forma breve su opinin, respecto al papel de los supuestos en las teoras, alsealar que el problema esencial en torno a los supuestos de una teora no es si son des-

    16MMPOLTICA ECONMICA

    50 No entramos en el anlisis de otros importantes planteamientos metodolgicos posteriores, como los deP. Feyerabend y su teora anarquista del conocimiento; L. Laudan y su enfoque de la tradicin in vestigadora; yotros (Shapere, Stegmller...), pero con menor aplicacin a la ciencia econmica. Vid. Calvo, A.: Proyecto do-cente e investigador, Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete, 1996; Pal, J.: Proyecto docente, Universi-dad San Pablo-CEU, Madrid, 1998; y Sotelo, J.: Memoria sobre Concepto, Mtodo, Programa y Fuentes de laPoltica Econmica, Universidad San Pablo-CEU, Madrid, 2001.

    51 Robbins, L.: Naturaleza y significacin de la Ciencia Econmica, Fondo de Cultura Econmica, Mxico,1944, pg. 79.

    52 Cita tomada de Machlup, F., en El problema de la verificacin en Economa, op. cit., pg. 409, que in-terpreta el pensamiento de Hutc hison en su obra The Significance and Basics P ostulates..., op. cit ., pg. 162.

    53 Friedman, M.: La metodologa de la economa positi va, op. cit., pg. 367.

    04-Polit-01 25/8/05 13:31 Pgina 16

  • criptivamente realistas, porque nunca lo son sino si constituyen aproximaciones lo suf i-cientemente buenas para resolver el problema de que se trate 54.

    En definitiva, la opinin de Friedman es que no es preciso plantearse si los supues-tos o proposiciones bsicas en que se fundamenta la teora econmica son o no r ealistas;para que una teora sea vlida es suf iciente con que sean realistas y ajustadas las predic-ciones que de la misma se deri ven. Pero, adems, el hecho de contar con supuestos rea-listas no basta para que la teora sea aceptable. Una teora no puede probarse comparan-do sus supuestos directamente con la realidad. Sin duda, no hay medio alguno para queesto pueda hacerse. Un realismo completo es inalcanzable, y la cuestin de si una teoraes bastante realista slo puede resolverse comprobando si sus predicciones son lo bastan-te buenas para el propsito que se persigue, o si son mejores que las predicciones de lasteoras alternativas55.

    Frente a esta postura, Gunnar Myrdal, menos terico que su colega norteamericano,al ocuparse de las causas de los desequilibrios econmicos entre pases y de los orgenesde la pobreza en las regiones subdesarrolladas del mundo, se lamenta de la insuficiencia dela teora econmica del desarrollo en la e xplicacin de estas desigualdades y estima quelo inadecuado del enfoque terico que hemos heredado radica en los supuestos carentesde realismo en que se ha basado la teora56. En consecuencia, en su opinin, no basta conque las predicciones que se deri van de la teora sean realistas, sino que, como condicinprevia y exigible a la elaboracin de polticas econmicas operati vas, con el apoyo de lateora econmica, es preciso que los supuestos sobre los que sta se ha construido sean,asimismo, realistas.

    Fritz Machlup defiende tambin la idea de Friedman, criticando, en un controverti-do artculo publicado en 1955 57, la posicin, que l denomina ultraempirista, represen-tada, segn su opinin, en la obra de Hutchison The Significance and Basic Postulates ofEconomic Theory. En definitiva, en su opinin, la verificacin independiente de las hip-tesis fundamentales no es necesaria, ya que incluso los supuestos bsicos de la fsica, cien-cia experimental por excelencia, no exigen dicha verificacin.

    Es a consecuencia de este artculo de Machlup cuando sur ge una discusin cientf i-ca entre ste y Hutchison, publicada en las pginas de The Southern Economic J ournal.Hutchison replica a Machlup defendiendo su posicin y , a su vez, es contestado por steen defensa de la no e xigibilidad de verificacin de las hiptesis fundamentales de la teo-ra econmica58.

    Pero no termina con esta discusin la problemtica en torno a la necesidad de au-mentar el realismo de las teoras econmicas y de sus supuestos bsicos. Muc hos econo-mistas han exigido y siguen exigiendo mayor realismo a los supuestos en que se funda lateora econmica, y