100
1 Políticas de Competitividad en Colombia: Una Perspectiva desde el Capital Humano y la Innovación Tecnológica para el año 2010. Heidy Tatiana García Mosquera Melissa García Herrera Tutor María del Pilar López Rodríguez Mg. En políticas públicas Universidad de San Buenaventura Cali Facultad de Ciencias Económicas Programa de Economía Santiago de Cali, Noviembre de 2013

Políticas de Competitividad en Colombia: Una Perspectiva ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2156/1/Politica... · 2 Resumen Un proceso exitoso de competitividad en Colombia

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Políticas de Competitividad en Colombia: Una Perspectiva desde el Capital Humano y la

Innovación Tecnológica para el año 2010.

Heidy Tatiana García Mosquera

Melissa García Herrera

Tutor

María del Pilar López Rodríguez

Mg. En políticas públicas

Universidad de San Buenaventura Cali

Facultad de Ciencias Económicas

Programa de Economía

Santiago de Cali, Noviembre de 2013

2

Resumen

Un proceso exitoso de competitividad en Colombia implica el desarrollo articulado de un

conjunto de políticas que soportan el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; y si

bien, en el país los lineamientos Conpes en materia de Capital Humano e Innovación tecnológica

atienden las necesidades del Sistema, estos podrían estar formulados de manera aislada para

asistir requerimientos específicos de la sociedad y no necesariamente están cohesionados entre sí

o guardan una relación directa con el marco de Competitividad referido.

El trabajo pretende evidenciar la articulación de las políticas de capital humano e innovación

tecnológica en la competitividad del país para el año 2010, tomando como referentes principales

los lineamientos CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) en el primer

decenio del siglo XXI. Para ello fue necesaria la descripción del estado de capital humano e

innovación tecnológica en Colombia para el periodo 2005-2010, luego se analizó el nivel de

Innovación Tecnológica por grupos industriales y el potencial de capital humano por regiones

según lo propuesto en la política de Competitividad nacional. El estudio se sustenta en las teorías

de Competitividad (Porter, 1990), Capital Humano (Becker, 1964), Innovación Tecnológica

(Schumpeter, 1942) y Políticas Públicas (Lasswell, 1948).

Metodológicamente el trabajo se aborda bajo un enfoque mixto de tipo correlacional

utilizando información cuantitativa (estadísticas proporcionadas por la Encuesta de Desarrollo e

Innovación Tecnológica (EDIT)) y cualitativa (documentos Conpes) mediante el método de

análisis de conglomerados con el fin de agrupar 55 grupos industriales y 33 departamentos de

Colombia (incluyendo Bogotá D.C.) de manera que los grupos obtenidos mediante esta técnica

brindaran un panorama aproximado para el 2010. En seguida, el procesamiento de datos permitió

determinar que para el año 2010 las empresas innovadoras en sentido estricto son las que

elaboran bebidas y productos minerales no metálicos, mientras que las empresas que elaboran

productos de café y productos textiles tienen un bajo nivel de innovación. Además, el personal

ocupado de I+D es bajo y las Regiones con mayor nivel de capital humano son Bogotá y Caldas a

diferencia de Arauca con el nivel más bajo en capital humano.

3

Palabras Claves: Competitividad, Innovación Tecnológica, Políticas, Capital Humano,

Investigación y Desarrollo, Cluster, Grupos Industriales, Departamentos.

Abstract

A successful competitiveness process in Colombia implies the articulated development of a set

of politics that support the National System of Science, Technology and Innovation; and

although, in the country the lineaments Conpes on the subject of Human Capital and

technological Innovation attend to the needs for the System, these might be formulated of way

isolated to assist specific requests of the society and not necessary they are united between

themselves or keep a direct relation with the above-mentioned Competitiveness frame.

The work tries to demonstrate the joint of the politics of human capital and technological

innovation in the competitiveness of the country for the year 2010, taking as main modality the

lineaments CONPES (National Council of Economic and Social Policy) in the first decade of the

XXIst century. For it there was necessary the description of the state(condition) of human capital

and technological innovation in Colombia for the period 2005-2010, then there was analyzed the

level of Technological Innovation for industrial holdings and the potential of human capital for

regions according to the proposed in the politics of national Competitiveness. The study is

sustained in the theories of Competitiveness (Porter, 1990), Human Capital (Becker, 1964),

Technological Innovation (Schumpeter, 1942) and Public Politics (Lasswell, 1948).

Methodologically the work is tackled under a mixed type approach correlational using

quantitative information (statistics provided by the Survey of Development and Technological

Innovation (EDIT)) and qualitative (Conpes documents) by using the method of cluster analysis

with a view to grouping 55 industrial groups and 33 departments of Colombia (including Bogotá

D.C.) so that the groups obtained by this technique will provide an overview about the 2010.

Then, data processing allowed determining that for 2010 the innovative companies in the strict

sense are which produced drinks and non-metallic mineral products, while the companies that

produce coffee products and textile products have a low level of innovation. In addition, the

4

personnel employed in I & D is low and the regions with higher levels of human capital are

Bogotá and Caldas unlike Arauca with the level lower in human capital.

Key words: Competitiveness, technological innovation, policy, Human Capital, research and

development, Cluster, industrial groups, departments.

5

Tabla de contenido

1. Introducción .............................................................................................................................. 9

2. Marco Teórico ......................................................................................................................... 12

2.1. Competitividad ................................................................................................................... 13

2.2. Capital Humano ................................................................................................................... 17

2.3. Innovación Tecnológica ...................................................................................................... 23

2.4. Teoría sobre las políticas públicas y su ejecución. .............................................................. 26

3. Panorama de las políticas: Innovación Tecnológica y Capital Humano en América Latina .. 28

3.1. Políticas de Competitividad, Capital humano e innovación tecnológica en Colombia. ..... 31

4. Metodología del Estudio ......................................................................................................... 35

4.1. Características generales de la investigación ...................................................................... 35

4.2. Método empírico ................................................................................................................. 36

4.2.1. Evaluación de Consecución de Objetivos ....................................................................... 36

4.2.2. Análisis de Conglomerados ............................................................................................. 38

4.3. Diseño de la muestra ........................................................................................................... 41

5. Situación de Colombia en materia de Innovación Tecnológica y Capital Humano ............... 43

5.1. Innovación Tecnológica ...................................................................................................... 43

5.2. Capital Humano ................................................................................................................... 51

6. Análisis de las Políticas de Capital Humano e Innovación Tecnológica: Desde una

Perspectiva de Conglomerados ...................................................................................................... 56

6.1. Innovación Tecnológica ...................................................................................................... 56

6.2. Capital Humano ................................................................................................................... 58

6.3. Evaluación entre las Políticas Conpes y el análisis de cluster ............................................ 61

7. Consideraciones y Reflexiones finales ................................................................................... 67

8. Anexos .................................................................................................................................... 69

9. Bibliografía ............................................................................................................................. 97

6

Contenido de Ilustraciones

Ilustración 1: Paradigma de Competitividad. ................................................................................. 13

Ilustración 2: El Sistema Completo de M. Porter (1990). .............................................................. 17

Ilustración 3: Paradigma de Capital Humano. ............................................................................... 18

Ilustración 4: Relación entre los ingresos y la edad de Becker. ..................................................... 23

Ilustración 5: Paradigma de Innovación. ........................................................................................ 24

Ilustración 6: Esquema de Políticas de Competitividad. ................................................................ 33

Ilustración 7: Pilares de la Política de Competitividad. ................................................................. 34

Ilustración 8 : Clúster de los grupos industriales para la Innovación de Tecnología. .................... 56

Ilustración 9: Clúster de los Departamentos para Capital Humano – 2010. .................................. 59

Contenido de Tablas

Tabla 1 : Cluster No. 1. Para el año 2010. ..................................................................................... 88

Tabla 2 : Cluster. No. 2. Para el año 2010. .................................................................................... 88

Tabla 3: Continuación del Cluster No. 2. ....................................................................................... 89

Tabla 4: Cluster No. 3. Para el año 2010, dimensiones de oferta y demanda. ............................... 89

Tabla 5: Cluster No. 3. Para el año 2010, dimensión institucional. ............................................... 90

Tabla 6 : Cluster No. 4. Para el año 2010, dimensiones de oferta y demanda. .............................. 91

Tabla 7 : Cluster No. 4. Para el año 2010, dimensión institucional. .............................................. 92

Tabla 8 : Cluster No. 1. Para el año 2010, dimensiones de oferta y demanda. .............................. 93

Tabla 9 : Cluster No. 1. Para el año 2010, dimensión institucional ............................................... 94

Tabla 10 : Continuación del Cluster No. 1. .................................................................................... 94

Tabla 11 : Cluster No. 2. Para el año 2010, dimensiones de oferta y demanda. ............................ 94

Tabla 12 : Cluster No. 2. Para el año 2010, dimensión institucional ............................................. 95

Tabla 13 : Cluster No. 2. Para el año 2010, dimensión institucional ............................................. 96

Tabla 14 : Cluster No. 3. Para el año 2010. ................................................................................... 96

Contenido de Cuadros

Cuadro 1: Regiones del mundo y OCDE: Población en edad de trabajar según máximo nivel

educativo alcanzado (en porcentaje y variación en puntos porcentuales, 2000-10) ...................... 30

Cuadro 2: Etapas de evaluación de consecución de objetivos para la investigación ..................... 37

Cuadro 3: Variables de Capital Humano para el año 2010. ........................................................... 41

Cuadro 4: Variables de Ciencia, Tecnología e Innovación para el año 2010. ............................... 42

7

Contenido de Gráficas

Gráfica 1: Inversión por las empresas industriales en ACTI por fuente de financiación en miles de

pesos (Recursos de Banca privada, Recursos Públicos y Recursos propios de la empresa) 2007 –

2010. ............................................................................................................................................... 44

Gráfica 2: Obstáculos a la innovación que enfrentaron las empresas innovadoras y

potencialmente innovadoras de las actividades industriales – importancia alta, 2010. ................. 45

Gráfica 3: Monto total invertido por las empresas industriales en los tipos de actividades

científicas, tecnologías y de innovación 2007 – 2010. ................................................................... 46

Gráfica 4: Total de empresas que invierten en Ciencia, Tecnología e Innovación 2006 – 2010. .. 47

Gráfica 5: Fuentes de donde provienen las ideas para ACTI, para el año 2009 – 2010. ............... 48

Gráfica 6: Porcentaje del personal ocupado de las empresas industriales en ACTI 2006 – 2010. 49

Gráfica 7: Número de investigadores activos por departamento 2005 y 2010. ............................. 50

Gráfica 8: Inversión en ACTI como porcentaje del PIB para los años 2000 – 2010. .................... 51

Gráfica 9: Tasa de Cobertura de la educación superior por Departamento y Bogotá D.C. 2005 y

2010. ............................................................................................................................................... 52

Gráfica 10: Graduados por Nivel Educativo 2005 – 2010. ............................................................ 53

Gráfica 11: Salario por Nivel de Formación Universitario y por Departamento 2010. ................. 54

Gráfica 12: Salario por Nivel de Formación Técnico y Tecnológico por Departamento 2010. .... 54

Gráfica 13: Salario por Nivel de Formación Posgrado y por Departamento 2010. ....................... 55

Gráfica 14: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitividad”. Número de documentos

por país. 1996-2013. ....................................................................................................................... 70

Gráfica 15: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitividad”. Número de documentos

por año. 1996-2013. ....................................................................................................................... 71

Gráfica 16: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitiveness”. Número de documentos

por país. 1983-2014. ....................................................................................................................... 72

Gráfica 17: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitiveness”. Número de documentos

entre los años 1983-2014. ............................................................................................................... 73

Gráfica 18: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitiveness Policies”. Número de

documentos por país. 1989-2014 ................................................................................................... 74

Gráfica 19: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitiveness Policies”. Número de

documentos entre los años 1989-2014. .......................................................................................... 75

Gráfica 20: Análisis de resultados para la búsqueda “Capital Humano”. Número de documentos

por país. 2001-2012. ....................................................................................................................... 76

Gráfica 21: Análisis de resultados para la búsqueda “Capital Humano”. Número de documentos

entre los años 2001-2012. ............................................................................................................... 76

Gráfica 22: Análisis de resultados para la búsqueda “Human Capital”. Número de documentos

por país. 1986-2014. ....................................................................................................................... 77

Gráfica 23: Análisis de resultados para la búsqueda “Human Capital”. Número de documentos

entre los años 1986-2014. ............................................................................................................... 78

8

Gráfica 24: Análisis de resultados para la búsqueda “Human Capital Policies”. Número de

documentos por país. 1978-2014. .................................................................................................. 79

Gráfica 25: Análisis de resultados para la búsqueda “Human Capital Policies”. Número de

documentos entre los años 1978-2014. .......................................................................................... 79

Gráfica 26: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovación”. Número de documentos por

país. 2000-2013. ............................................................................................................................. 81

Gráfica 26: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovación”. Número de documentos entre

los años 2000-2013. ........................................................................................................................ 81

Gráfica 28: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovation”. Número de documentos por

país. 1968-2014. ............................................................................................................................. 83

Gráfica 29: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovación”. Número de documentos entre

los años 1968-2014. ........................................................................................................................ 83

Gráfica 30: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovation policies”. Número de

documentos por país. 1976-2014. .................................................................................................. 84

Gráfica 31: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovation policies”. Número de

documentos entre los años 1976-2014. .......................................................................................... 85

Tabla de Anexos

Anexo 1. Vigilancia tecnológica de Competitividad. .................................................................... 69

Anexo 2. Vigilancia tecnológica de Capital Humano. ................................................................... 75

Anexo 3. Vigilancia tecnológica de Innovación. ........................................................................... 80

Anexo 4. Número de Cluster para Innovación Tecnológica y Capital Humano. ........................... 85

Anexo 5. Descripción de las industrias contempladas en la CIIU Rev 3. ...................................... 86

Anexo 6. Descripción de las industrias contempladas en la CIIU Rev 3. ...................................... 88

9

Política de Competitividad en Colombia: Una Perspectiva desde el Capital Humano y la

Innovación Tecnológica para el año 2010.

1. Introducción

A principios de la década del 90 Colombia pasó de ser un país con una economía

proteccionista basada en un modelo de sustitución de importaciones, a uno neoliberal apoyado en

la apertura económica. Si bien los aires de globalización como fenómeno mundial alentaron este

cambio, lo radical de la política fue el impacto negativo en la estructura industrial del país, lo que

se atribuye entre otras cosas, al bajo grado de competitividad que presentaban los empresarios

nacionales con respecto a otros países al momento de la liberalización económica, haciendo que

pequeñas y medianas empresas asumieran altos costos administrativos y tributarios, lo que más

adelante implicó la insostenibilidad financiera y administrativa de estas organizaciones, y a

escala macroeconómica llevó a incrementar la tasa de desempleo hasta un 18% (Nájar, 2006) y a

generar un déficit en la balanza comercial1.

Al respecto, los problemas más relevantes que se identificaron en Colombia fueron: i) la

desarticulación de la oferta de profesionales con la demanda de las empresas; ii) poca mano de

obra calificada; iii) la falta de un análisis de las necesidades de corto plazo en las industrias; y iv)

la existencia de un atraso en la penetración de tecnologías de información y en conectividad; lo

que impidió impulsar una política de alta productividad a nivel país de posicionamiento

competitivo.

La competitividad de una nación se define como el grado en que un país puede producir bienes

y servicios capaces de competir exitosamente en mercados globalizados y a la vez mejorar las

condiciones de ingreso y calidad de vida de su población; es el resultado de la interacción de

múltiples factores relacionados con las condiciones que enfrenta en la actividad empresarial y que

condiciona su desempeño, tales como infraestructura, recursos humanos, ciencia y tecnología,

instituciones, entorno macroeconómico y productividad (Conpes 3439, 2006); no obstante, para

1 las exportaciones fueron un 15% del PIB y las importaciones un 21% del PIB entre 1993 y 1998- (Banco mundial,

1993-1998).

10

el análisis de la competitividad algunos autores como Nelson Phelps (1966), y Porter (1990)

destacan el capital humano y la capacidad de desarrollo científico y tecnológico como inputs

esenciales en la consolidación de un sistema de competitividad.

En este sentido, algunas propuestas de política apuntaron a establecer una transformación

productiva mediante el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico del sector

productivo, al apoyo en la formación de ciencia, tecnología innovación (CTeI) y a formar capital

humano en investigación y desarrollo (I+D) en áreas estratégicas (Conpes 3527, 2008). Por ende,

un proceso exitoso de competitividad en Colombia implica el desarrollo articulado de un

conjunto de políticas que soportan el SNCeI2, y si bien, en el país los lineamientos Conpes en

materia de Capital Humano (Conpes 3674, 2010) e Innovación tecnológica (Conpes 3582, 2009)

y competitividad (Conpes 3527, 2008) atienden las necesidades del Sistema, hipotéticamente

estos podrían estar formulados de manera aislada para asistir requerimientos específicos de la

sociedad y no necesariamente están cohesionados entre sí o guardan una relación directa con el

marco de Competitividad referido, por lo tanto, es probable que no estén efectivamente

coordinados y en consecuencia los resultados del SNCeI tenderían a desviarse de los objetivos

esperados.

Las posibles brechas y desfases en la articulación de estas políticas probablemente redundarían

en la pérdida de eficiencia de las mismas y por ende, en un camino más lento hacia la

consecución de lo que el país definió como la visión de competitividad al 2032. Se evidencia

entonces la necesidad de un estudio que examine para el año 2010, ¿Cómo están articuladas las

políticas de Capital Humano e Innovación Tecnológica con la política de Competitividad

nacional?, Esto contribuiría a entender de forma integrada como están interactuando el sector

público y privado en la consecución de un bien común: el bienestar del país, que a escala

macroeconómica y de política se entenderían como un mayor crecimiento económico, y a escala

microeconómica se sustentaría en un mayor fortalecimiento financiero y expansión del sector

empresarial.

2 Sistema Nacional de Competitividad e Innovación.

11

Dentro de este escenario, el objetivo general del trabajo apunta a evaluar la articulación de las

políticas de capital humano e innovación tecnológica con respecto a las políticas de

competitividad en Colombia según los lineamientos Conpes para el año 2010, cuyos objetivos

específicos con el fin de cumplir el objetivo general son:

Describir para el periodo 2005-2010 el estado de Capital Humano e Innovación Tecnológica

en Colombia, según las variables más relevantes en materia de Competitividad.

Analizar el nivel de Innovación Tecnológica por los grupos industriales según lo propuesto en

la política de Competitividad nacional para el año 2010.

Analizar el potencial de Capital Humano por regiones, según la política de Competitividad

nacional para el año 2010.

Por tanto, el enfoque metodológico de la investigación abordará los elementos cuantitativo y

cualitativo mediante la descripción y la correlación de las principales variables asociadas al

componente del capital humano e innovación tecnológica, siendo estos explicativos de la

competitividad. Dada la disponibilidad de la información el sujeto de estudio será el ámbito

nacional: para profundizar en el análisis del componente del capital humano las variables se

desagregarán para los 32 departamentos de Colombia y Bogotá; y para el análisis del componente

de innovación tecnológica las variables se segmentarán por grupos industriales (CIIU Rev.3 a.c.).

Este trabajo se divide en siete secciones incluyendo esta introducción. En la segunda sección

se expondrán los referentes teórico-conceptuales alrededor de los temas de capital humano,

innovación tecnológica y competitividad que guían la investigación; en la tercera sección se

presentará un panorama de las políticas de capital humano e innovación tecnológica en América

Latina, Colombia y la política de Competitividad nacional; la cuarta sección consistirá en el

diseño metodológico empleado para el estudio, basado en el análisis de conglomerados; la

sección cinco presentará la situación de Colombia en materia de capital humano e innovación

tecnológica en el periodo 2005-2010; la sexta parte presenta la evaluación de la articulación y

cumplimiento de las políticas mediante el análisis de conglomerados, y finalmente se presentaran

las conclusiones y reflexiones finales.

12

Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan a la mejor comprensión de las

rutas de política nacional sobre competitividad, así como a generar un mayor interés por el

estudio de la evaluación y seguimiento de las políticas públicas en el campo económico.

Complementariamente, es deseable que este estudio se convierta en un referente teórico para

otras investigaciones que deseen profundizar en esta área de estudio.

2. Marco Teórico

¿Qué hace a un país más competitivo? Autores como Nelson y Phelps (1966) identifican al

capital humano como un factor clave detrás del crecimiento tecnológico, en el sentido de que una

fuerza laboral educada y conocedora está mejor capacitada para adoptar la nueva tecnología

disponible. Adicionalmente, Escorsa y Valls (2003) afirman que la innovación es el elemento

clave que explica la competitividad, tomando como referente a François Chesnais, quién

manifiesta que "la actividad innovadora constituye efectivamente, con el capital humano (es

decir, el trabajo calificado), uno de los principales factores que determinan las ventajas

comparativas de las economías industriales avanzadas”. En la medida que la competitividad se ha

identificado como el motor del crecimiento económico y este a su vez en objetivo prioritario para

la sociedad, el Estado debe contribuir y promover la creación y articulación de sistemas de

calidad que garanticen la formación de capital humano y generen nuevos elementos tecnológicos

con el fin de incrementar el nivel de productividad en el sector empresarial y así, aumentar la

competitividad del país.

Entonces, puede inferirse una estrecha relación entre los tres elementos de referencia (capital

humano, competitividad e innovación tecnológica), tal como lo plantean Nelson y Phelps (1966)

al afirmar que:

Los individuos más educados están en mejores condiciones de discriminar entre buenas y malas

ideas, están en mejores condiciones de resolver problemas y se enfrentan con menos miedo a

actividades emprendedoras, de tal manera que incentivan más la innovación en las empresas y

tienen mejor disposición para asimilar innovaciones procedentes del exterior. La innovación, a su

vez, hace que la productividad de las organizaciones aumente, permitiendo un mejor

aprovechamiento del capital humano (Cañibano, pág. 258, s.f)

13

A continuación se presentará un compendio de las principales posturas teóricas y conceptuales

sobre competitividad, capital humano, e innovación tecnológica, los cuales constituyen la base

para el análisis de las políticas en las temáticas referidas.

2.1.Competitividad

La competitividad es un tema que ha sido en su mayoría objeto de estudio en décadas recientes

y si bien existe evidencia de referentes teóricos sobre competitividad desde principios del siglo

XIX, existe un consenso general en considerar que a partir de 1979 con los estudios de Michael

Porter se formaliza este tema como campo de investigación; en este sentido, se esperaría que las

últimas tres décadas revelaran una mayor producción bibliográfica sobre competitividad (Ver

anexo 1).

En general, podría considerase que los primeros estudios sobre competitividad se analizan

bajo dos perspectivas: una asociada a los costos de producción y otra al componente estratégico.

La ilustración 1 presenta estas dos posturas teóricas.

Ilustración 1: Paradigma de Competitividad.

Fuente: Elaboración propia basado en “las ventajas competitivas de la nación” de M. Porter (1990)

Paradígma Clásico

costos de producción

Adam Smith (1776): Ventaja Absoluta

Un País debe especializarse en la producción de los bienes donde su coste medio sea menor en terminos de trabajo con respecto a los demas países.

David Ricardo (1817): Ventaja Comparativa

Un País debe especializarse en la producción de los bienes donde su costo relativo sea menor con respecto al resto del mundo.

Paradígma Contemporaneo

Estrategia competitiva

Michael Porter(1990): Ventaja competitiva

Las empresas competitivas deben cumplir tres estrategias: el liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque.

14

La noción de competitividad no es nueva en el sentido estricto, ya desde Adam Smith (1776)

por medio de la teoría de las ventajas absolutas3 se estableció que cada país debía especializarse

en la producción de aquellas mercancías en las que su costo medio de producción fuera menor en

términos de mano de obra con respecto a otros países, con el fin de lograr la misma eficiencia a

nivel internacional. A través de la teoría clásica de las ventajas comparativas4, David Ricardo

(1817) propuso que aunque un país no tenga una ventaja absoluta en la producción de un bien,

éste puede especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente

mayor o su desventaja comparativamente menor; haciendo énfasis en producir aquel bien que

tenga menores costos comparativos y no aquel que resulte más barato.

Las bases económicas para el análisis de la competitividad propuestas por los autores clásicos

dieron paso a una visión más específica propuesta por Michael Porter (1990) denominada teoría

sobre las ventajas competitivas5, afirmando que la competitividad es la capacidad para sostener e

incrementar la participación en los mercados internacionales mejorando el nivel de vida de la

población; es decir, es el reflejo de la productividad con la que cada país usa sus recursos

humanos, naturales y de capital de manera que la productividad alcanzada establezca los salarios,

retornos de capital y el estándar de vida del país.

Porter comprobó que existen sólo tres formas de obtener una ventaja competitiva: a través de

costos bajos, por la diferenciación y el enfoque. Estos tres conceptos son la base de toda

estrategia competitiva; esta estrategia debe ser fruto de una perfecta comprensión de la estructura

del sector y de cómo está cambiando. En cualquier sector, tanto si es nacional como

internacional, la naturaleza de la competencia se compone de cinco fuerzas competitivas: I) la

amenaza de nuevas incorporaciones, II) la amenaza de productos o servicios sustitutivos, III) el

poder de negociación de los proveedores, IV) el poder de negociación de los compradores, y V)

la rivalidad entre los competidores existentes. Por lo tanto, dichas fuerzas determinan la

competencia del sector. (E. Porter, 1990, pág. 65)

3 Adam Smith (1776) define que un país tiene una ventaja absoluta sobre otro en la producción de un bien, cuando es más

eficiente, es decir: requiere de menos recursos por unidad para su producción que el otro país. 4David Ricardo (1817) afirma que un país tiene una ventaja comparativa cuando el país con ventaja absoluta en ambos bienes se

especializa en producir aquel con mayor eficiencia relativa (menor costo de oportunidad). 5 Ventaja Competitiva es un concepto desarrollado por Michael E. Porter (1990) que busca enseñar cómo la estrategia elegida y

seguida por una organización puede determinar y sustentar su suceso competitivo.

15

Teniendo en cuenta las fuerzas competitivas, los sectores estructuralmente atractivos con

barreras para la entrada en áreas tales como tecnología, técnicas especializadas, acceso a los

canales y prestigio de las marcas, generan un alto nivel de productividad en los trabajadores y

altos rendimientos sobre el capital mejorando el nivel de vida de la población ( (E. Porter, 1990,

pág. 67).

“Las formas en que las empresas crean y mantienen la ventaja competitiva en los sectores

mundiales brindan la necesaria base para comprender el papel que la nación de origen

desempeña en este proceso. No obstante, este papel dista mucho de ser sencillo.”. (E.

Porter, 1990, pág. 108)

¿Por qué alcanza una nación el éxito en un sector en particular? Porter (1990) establece cuatro

determinantes que conforman el entorno en que han de competir las empresas locales y que

fomenta o entorpece la creación de ventaja competitiva:

Condiciones de los factores: La posición de la nación en relación a la mano de obra

especializada o infraestructura necesaria para competir en un sector dado. La dotación de

factores con que cuenta una nación tiene un papel determinante en la ventaja competitiva de

las empresas de esa nación; el rápido crecimiento de la fabricación en países con bajas

escalas salariales es reflejo de su enorme dotación de mano de obra barata. (E. Porter, 1990,

pág. 114)

Condiciones de la demanda: Las condiciones de la demanda interior de los productos o

servicios del sector. La influencia más importante de la demanda interior sobre la ventaja

competitiva se produce mediante la combinación y carácter de las necesidades del comprador

local. (E. Porter, 1990, pág. 129)

Sectores afines y de apoyo: La presencia o ausencia en la nación de sectores proveedores y

sectores afines que sean internacionalmente competitivos. “contar con un sector proveedor

afincado en el propio país y competitivo es preferible, con mucho, a tener que depender de

proveedores extranjeros, por muy calificados que estén” (E. Porter, 1990, pág. 152)

16

Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: Las condiciones vigentes en la nación

respecto a cómo se crean, organizan y gestionan las compañías, así como la naturaleza de la

rivalidad doméstica. Los competidores domésticos fuertes crean presiones particularmente

apreciables entre ellos para mejorar (E. Porter, 1990, pág. 171).

Además de los determinantes, Porter resalta los acontecimientos casuales como un factor

influyente en las circunstancias de una nación porque crean discontinuidades que propician

algunos cambios en la posición competitiva. Es necesaria una discontinuidad para alterar las

bases de la ventaja lo suficiente para permitir que un nuevo “diamante” nacional especializado

sustituya a otro (E. Porter, 1990, pág. 179).

Una variable final que considera Porter es el papel del Gobierno como influyente en los cuatro

determinantes de manera positiva o negativa. “la política gubernamental influye en la estrategia,

estructura y rivalidad de la empresa, por medio de mecanismos tales como la regulación de los

mercados de capitales, la política fiscal y la legislación antitrust6” (Ilustración 2) (E. Porter, 1990,

pág. 181). Por lo tanto, el gobierno, ya sea en el ámbito local, estatal o nacional, puede influir en

la ventaja competitiva de un sector si su política afecta a uno o más de los cuatro determinantes.

La actuación idónea de un Gobierno hacia la industria de un país es la de estimular la

innovación en los sectores existentes y la formación de nuevas empresas con la finalidad de

generar puestos de trabajo para las personas que acceden al mundo laboral. La política

gubernamental también debe fomentar la capacidad de las empresas de un país para penetrar en

sectores nuevos en los que se pueda conseguir una productividad mayor que en las posiciones

cedidas en sectores y segmentos menos productivos (E. Porter, 1990, pág. 764)

6 "leyes de competencia", "de libre competencia" o "antimonopolios".

17

Ilustración 2: El Sistema Completo de M. Porter (1990).

Fuente: M. Porter (1990)

2.2.Capital Humano

Podría considerarse que el Capital Humano ha sido tema de interés científico desde principios

del siglo XIX, pero sería a partir del siglo XX con los aportes de Schultz (1961) y más adelante

con los estudios de Gary Becker (1964) que se da comienzo a la construcción de una teoría más

robusta. De esta manera se ha observado un aumento en la producción bibliográfica alrededor de

este tema (Ver anexo 2).

La evolución del análisis en capital humano ha pasado por tres momentos en la historia; el

primero es la conceptualización, luego el análisis de los alcances del capital humano para explicar

las diferencias salariales de ingreso, productividad y el último es la validación teórica del

concepto. En la ilustriación 3 se presenta una línea de paradigmas que han construido el concepto

de capital humano.

18

Ilustración 3: Paradigma de Capital Humano.

Fuente: Elaboración propia “La teoría de capital humano: Orígenes y evolución”- Falgeras, s.f.

Inicialmente los autores clásicos ofrecieron importantes contribuciones al término de “Capital

humano”, que más adelante fueron discutidas de forma complementaria o contra-argumentativa.

Este conjunto de pensamientos evidenciaron la interacción de las habilidades y destrezas en las

actividades productivas.

Dentro de estos autores se encuentra Adam Smith (1776) al considerar el aprendizaje como

uno de los determinantes de la diferenciación salarial. Aunque no lo haya definido de manera

Paradigma Clásico

El conocimiento y las habilidades

Adam Smith (1776):

* Conceptualización del capital humano.

* Capital humano como decisión de inversión.

Nassau William Senior (1836):

*Capital humano como decisión de consumo.

John Stuart Mill (1864):

*Sentido amplio del capital humano (intelectual y moral).

Say (1880):

*Industria Humana.

*Diferenciación del capital humano (colectivo e individual).

Paradigma Contemporaneo

Retornos a la educación

Cannan (1928):

*Diferencias salariales según ocupación y requerimiento de capital humano.

Walsh (1935):

*Capital humano como decisión de consumo con beneficios explícitos.

Schultz (1961):

*Debate sobre la terminología del capital humano.

Mincer (1958):

*Modelación empírica de los retornos al capital humano.

Teoría del Capital Humano

visión sistémica

Becker (1962):

*Inversión en capital humano.

*Validación empírica.

*Otros alcances del capital humano (economía del bienestar).

19

formal, Smith fue uno de los precursores del concepto “capital humano” al suponer el coste en el

aprendizaje de un oficio como uno de los elementos que influye en los salarios, además,

considera la inclusión de las habilidades y conocimientos como parte del capital productivo del

país.

“Un Hombre Educado a expensas de mucho trabajo y tiempo en cualquiera de aquellos

oficios que requieren una destreza y pericia extraordinaria, debe compararse con una de

estas costosas máquinas. Por lo tanto, la diferencia entre los salarios de un trabajo de

mucho talento y de otro más común está fundada en este principio” (A. Smith, 1776,

Tomo I, Cap. X).

Otro de los clásicos que contribuyó a lo que actualmente se denomina “Capital Humano” fue

Nassau William Senior (1836), al afirmar que las decisiones en gastos de educación de los

trabajadores se asemejan más a decisiones de consumo que a decisiones de inversión; para Senior

la cantidad invertida en educación no se debe tanto a sus beneficios futuros como lo consideran

los padres al otorgar a sus hijos la misma educación que ellos tuvieron (Falgueras, s.f).

Seguidamente otro autor a resaltar es John Stuart Mill (1864) quien apoya el pensamiento de

Smith sobre el grado de destreza y formación que tienen los trabajadores como elemento

determinante en la productividad del trabajo. Adicional a esto, considera las virtudes como

influyente de forma directa y positiva en el funcionamiento de la economía, aunque reconoce que

estos beneficios no se pueden cuantificar con facilidad.

“Es evidente por sí mismo que la productividad del trabajo de un pueblo se halla limitada

por su conocimiento de las artes de la vida, y que cualquier progreso en esas artes, y

cualquier perfeccionamiento en la forma de aplicar los objetos o las fuerzas de la

naturaleza a los usos industriales, permite que con la misma cantidad e intensidad de

trabajo se produzca más” (Mill, 1943, pág. 115)

John Baptiste Say (1880) aporta a la teoría del capital humano al explicar de forma más

detallada la influencia de los conocimientos o la formación en el proceso productivo (industria

20

humana); en primer lugar para obtener un bien es necesario conocer y estudiar las leyes de la

naturaleza, luego se necesita que esos conocimientos se apliquen a un propósito útil y de la

ejecución del trabajo manual para obtener el producto terminado. Por lo tanto, en necesario del

conocimiento y las habilidades para poder elaborar con efectividad el producto (Falgueras, s.f,

pág. 24).

Con respecto a la diferenciación salarial, Say (1880) considera que hay aspectos en los que no

se cumple la teoría de “a mayor preparación, mayor salario” debido a que hay conocimientos que

se transmiten fácilmente sin remuneración alguna. Por lo tanto, Say distingue los tipos de

conocimientos inmersos en el proceso productivo: las ideas o descubrimientos y las habilidades

de los trabajadores.

Posteriormente, durante la primera mitad del siglo XX se retomaron algunos de los problemas

que ya habían sido planteados por los economistas clásicos. Entre los autores que retoman el

estudio sobre la diferenciación salarial esta Cannan (1928), cuyo aporte no es muy significativo

pero, establece nuevamente la inquietud sobre la importancia que las personas con mayor nivel

educativo reciban un salario más alto con el fin de recuperar la inversión en formación. Otro de

los autores a resaltar es Walsh (1935) quién considera como inversión en capital el dinero que los

trabajadores destina en educación con el fin de obtener beneficios a futuro. A diferencia de

Senior, Walsh supone la educación como una decisión de inversión.

En la formalización del concepto de capital humano esta Schultz (1963), quien escribe el

primer libro dedicado con exclusividad al tema de capital humano y hace énfasis en la educación

como una inversión donde el acceso a la educación y a la salud está determinado por los

diferentes ingresos; además, afirma que la clave para contribuir al bienestar humano es invertir en

la calidad de la población ya que determina, en gran parte, las perspectivas futuras de la

humanidad. (Cardona et al, 2007, pág. 12)

Schultz (1970) reconoce la dificultad de diferencias entre gastos destinados al consumo y

gastos destinados a la inversión, por lo tanto, para solucionar este problema identifica cinco

principales categorías de las actividades que tienden a mejorar la capacidad humana: i) los

21

servicios de sanidad ampliamente concebidos (expectativa de vida, fuerza vital, resistencia física,

vigor); ii) la formación profesional (el antiguo sistema de aprendizaje organizado por las

empresas); iii) la educación organizada en sus tres niveles (primario, secundario y superior); iv)

los programas de estudio para adultos no organizados por las empresas; y v) las migraciones

internas familiares o personales (que sirven para ajustarse a las cambiantes oportunidades de

empleo) (Capocasale, 2000, pág 74).

También, dentro de los teóricos que contribuyen en el estudio del capital humano esta Jacob

Mincer (1974); mediante una modelación empírica estima el impacto de la educación sobre los

ingresos teniendo en cuenta la experiencia laborar potencial y el retorno privado promedio por

adquirir un año más de educación, además establece que las habilidades entre individuos son

idénticas y hay igualdad de oportunidades. Dicha afirmación ha sido de controversia debido a que

las habilidades difieren entre personas y podrían determinar la inversión en capital humano.

(Cardona et al, 2007, pág. 15).

Seguidamente, Gary Becker (1964) define el capital humano como el conjunto de las

capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales

o específicos. Además parte de un panorama general al resaltar varios fenómenos que determinan

la importancia del capital humano (Becker, 1993, pág.30):

Los ingresos se incrementan con la edad a una tasa decreciente. Ambos, el crecimiento y

decrecimiento están positivamente relacionadas al nivel de la habilidad.

La tasa de desempleo tiende a estar inversamente relacionada a la habilidad.

Las empresas en los países subdesarrollados parecen ser más “paternalistas” hacia los

empleados que en países desarrollados.

Los jóvenes cambian con mayor frecuencia de trabajo y reciben más capacitación que las

personas adultas.

La distribución de las ganancias Tienen un sesgo positivo hacia las personas que tengan

mayor competencia.

Las personas talentosas reciben más educación y otros tipos de entrenamiento que otras

personas.

22

La división del trabajo está limitado por la ampliación del mercado.

El inversionista promedio en capital humano es más impetuoso y por ende más propenso a

equivocarse que el inversor promedio en capital físico.

Basándose en los ingresos de las personas, Becker (1993) explica la relación entre la inversión

en capital humano y la distribución de ingresos. Partiendo de la definición de ingresos netos del

trabajador, construye un modelo que permite distinguir la cantidad óptima de capital humano que

debe invertir una persona. En general, Becker supone que la demanda de capital humano tiene

pendiente negativa porque los beneficios marginales de la inversión tienden a disminuir a medida

que el capital humano se va acumulando, es decir, existen rendimientos decrecientes en la

inversión de capital humano; con el fin de justificar dicho supuesto resalta las siguientes

características: I) El capital humano es inseparable de la persona que realiza el trabajo, de modo

que está afectado por las capacidades físicas del que invierte y II) Para la producción de capital

humano es necesario invertir tiempo, tiempo que es más valioso cuanto mayor sea la acumulación

de capital humano que haya adquirido (Becker, 1993, pág. 37-38).

El autor destaca la importancia de la formación para incrementar ingresos en el futuro,

mostrando gráficamente como las personas entrenadas reciben menores ingresos durante el

periodo de entrenamiento, y mayores ingresos a una edad mayor en la que se recibe el retorno

(Ilustración 4). La línea (U) refleja los ingresos que reciben las personas sin formación,

independientemente de su edad y la línea (T) da a conocer lo que recibirían las personas con

formación durante su periodo de aprendizaje (recibirán unas retribuciones menores durante su

periodo de aprendizaje debido a que se pagan los costos durante ese periodo de formación; a

medida que aumenta la edad se incrementan los ingresos percibidos). Según Becker la sociedad

no crece ni se desarrolla si no invierte en capital humano.

“Una firma estará dispuesta a pagar por una inversión en capital humano realizada por un

empleado si la misma se beneficia del aumento resultante en la productividad. Ha sido

mostrado que las firmas se beneficiarán más de la inversión en el trabajo.” (Becker, 1993,

pág. 56-57).

23

Ilustración 4: Relación entre los ingresos y la edad de Becker.

Fuente: Becker (1993).

2.3.Innovación Tecnológica

Los avances sociales se reconocen como grandes innovaciones; es decir se habla del

conocimiento aplicado esencialmente a la trasformación de las actividades productivas. El

“fenómeno innovador” ha tenido un incremento en las publicaciones de los últimos años (Ver

anexo 3) y ha estado presente en el discurso económico durante siglos, siendo ampliamente

discutido desde la perspectiva teórica y la empírica; pero ha sido el análisis del crecimiento

económico el que ha destacado la importancia del cambio técnico en el bienestar de la población,

tanto así que en la actualidad se considera uno de los factores indispensables para impulsar el

desarrollo de las estructuras económicas de un país.

A partir de la década del 90 la innovación tecnológica se convirtió en un tema que despertó un

mayor interés por parte de los investigadores; aun así se considera relevante para esta

investigación retomar los paradigmas que han construido el andamiaje teórico del fenómeno

innovador y que hoy en día se concibe como un elemento determinante de la competitividad de

un país. La ilustración 5 presenta una perspectiva sucinta de esto.

24

Ilustración 5: Paradigma de Innovación.

Fuente: Elaboración propia “La tecnología y la Teoría Económica de la Innovación”-Bramuglia, 2000; y “El libre

mercado Máquina Innovación: Análisis del milagro del crecimiento del capitalismo” –Baumol, 2002.

Karl Marx (1867) es considerado como precursor del enfoque "endógeno" del cambio

tecnológico asociando internamente a la innovación con el proceso de acumulación. El autor

relaciona la ciencia con el progreso técnico de la humanidad afirmando que antes de la creación

de las maquinas “el brazo y la mente no estaban separados”. Dicho de otra manera, “El Capital no

crea la ciencia sino que la explota apropiándose de ella en el proceso productivo” (Bramuglia,

2000, pág. 12).

“Así como necesita un pulmón para respirar, el hombre, para poder consumir

productivamente las fuerzas de la naturaleza, necesita también algún artefacto "hecho por

su mano". Para utilizar la fuerza motriz del agua se necesita una rueda hidráulica, para

emplear la elasticidad del vapor una máquina de vapor, etc. Lo mismo que con las fuerzas

naturales, acontece con la ciencia.” (Marx, cap. XIII, Tomo I, 1863)

Paradigma de la técnica

Relación capital y técnica

Marx (1863):

*Apropiación de la tecnica en el proceso productivo.

Paradígma evolutivo

Innovación como proceso

Schumpeter (1942):

*Retoma las ideas de Marx.

*Emprendedores como fuerza de crecimiento.

*Destrucción creativa.

Nelson y Winter (1982):

*Trayectoria natural (teoria evolutiva)

Paradigma de incentivo

Crecimiento capitalista

William Jack Baumol (2002) :

*Adopta las ideas de Marx y Schumpeter.

*Incentivos en la actividad innovadora.

25

Ya en el siglo XX el tema de innovación fue abordado por Joseph A. Schumpeter (1964) quien

comparte las ideas de Marx en relación a que los procesos económicos son orgánicos y el cambio

surge desde dentro del sistema (proceso endógeno) y no desde afuera. De esta forma la

innovación constituye el factor endógeno de cambio con respecto a la generación de

combinaciones nuevas incluyendo la creación de nuevos productos o mejoras en la calidad de

productos ya existentes, la introducción de nuevos métodos de producción, la introducción de

nuevas formas de organización de la industria, la apertura de nuevos mercados y el acceso a

nuevas fuentes de aprovisionamiento. Por tanto, la innovación desde la visión schumpeteriana se

considera como cambios que transfieren recursos utilizados en los métodos de producción

existentes a nuevas formas de utilización de los mismos. (Icard & Ignasi, 2011)

El proceso de mutación industrial ha revolucionado la estructura económica desde dentro,

destruyendo lo antiguo y creando continuamente elementos nuevos. Schumpeter considera dicho

proceso como “destrucción creativa” constituyendo así uno de los elementos centrales del

capitalismo. Bajo este enfoque, la historia de la humanidad puede clasificarse en dos tipos de

etapas: i) Cambio incremental; y, ii) Cambio de paradigma tecno económico. En la primera, se ha

mejorado lo existente hasta llevarlo casi al límite de sus capacidades. La segunda se refiere a una

nueva concepción para enfrentar los problemas y los métodos para solucionarlos. (Berumen,

2008, p.33)

Seguidamente, Schumpeter considera al emprendedor como el actor clave en el proceso de

desarrollo económico. “El emprendedor schumpeteriano dispara la destrucción creativa, y crea

nuevas industrias a medida que se destruyen algunas de las antiguas; por lo tanto son agentes

desestabilizadores, porque cambian las relaciones y técnicas de producción exitentes” (Icard &

Ignasi, 2011, pág. 60).

Más adelante, los desarrollos teóricos bajo la perspectiva evolutiva comenzaron en 1983 con

Nelson y Winter analizando el comportamiento concreto de las organizaciones empresariales.

Ellos destacan la ausencia de los procesos de “optimización racional” debido a que las empresas

no conocen todas las opciones tecnológicas posibles. También, afirman que el “conocimiento

operativo” (rutinas) de las organizaciones constituyen la destreza de la misma y comprende la

26

integración efectiva de un número de subrutinas que se construyen espontáneamente, no por

orden del “top management” (Bramuglia, 2000, pág. 10).

Al igual que Schumpeter, los evolucionistas afirman que es el proceso de creación y

destrucción del conocimiento lo que produce los cambios cualitativos en el sistema. En este

sentido, consideran que las innovaciones en productos, procesos y métodos de organización de la

producción, generan diversidad e influye en la rentabilidad de las empresas y en las tasas de

crecimiento de las mismas (Icard & Ignasi, 2011).

En la actualidad el autor que ha hecho tributo a los estudios sobre innovación de Schumpeter

es William Baumol, quien afirma que la innovación es la principal fuente del milagro del

crecimiento capitalista, comenzando con la "ola de gadgets"- la oleada de innovación que

probablemente comenzó a tomar fuerza ya en el siglo XIV y tal vez alcanzan por primera vez un

ritmo sustancial temprano en el siglo XIX. Se puede decir que prácticamente todo el crecimiento

económico que se ha producido desde el siglo XVIII, es en última instancia, atribuible a la

innovación. (Baumol, 2002, p.12-13).7

Así pues, los minuciosos estudios sobre el cambio tecnológico indican no solo que éste ha sido

indispensable en la formación del sector industrial moderno, sino también que el proceso por el

que la tecnología ha configurado la actividad económica durante largos periodos de tiempo ha

sido un determinante crucial para la competitividad de un país.

2.4.Teoría sobre las políticas públicas y su ejecución.

Las políticas públicas han desempeñado un papel significativo dentro del estudio de la

economía mediante la interacción de diversos sujetos sociales, en medio de una situación de

complejidad social y de relaciones de poder en pro de emplear eficientemente los recursos

públicos, y tomar decisiones a través de mecanismos democráticos con la participación de la

7Version original: “The innovation is, of course, a primary source of the capitalist growth miracle, starting off with the “wave of

gadgets”- the surge of innovation that probably began to gather force as early as the fourteenth century and perhaps first reached a

substantial pace early in the nineteenth century. It can be argued that virtually all of the economic growth that has occurred since

the eighteenth century is ultimately attributable to innovation”.

27

sociedad. “Las políticas se entienden como una declaración de intenciones, una declaración de

metas y objetivos”. (Aguilar Astorga & Lima Facio, 2009)

A principios del siglo XX, la idea de que el gobierno podría, mediante la formulación de

políticas, “resolver” problemas, incluidos nada menos los asociados a “la economía”, significaba

que las ciencias sociales empezaban a establecer una nueva relación con la política y el gobierno.

En la década de 1930 los científicos sociales, cuyo principal representante era el economista John

Maynard Keynes (1936), afirmaban que, si se diera al gobierno la oportunidad de enfrentar los

problemas del día, éste tendría que reconocer la necesidad de contar con un enfoque más

informado y sustentado en la teoría para el ejercicio gubernamental (Parsons, 2007, pág. 51).

Más adelante, por medio de Harold Lasswell (1948) se unificó el estudio de los problemas

públicos y las políticas públicas. Laswell afirma que la ciencia de las políticas públicas incluye: i)

Los métodos de investigación del proceso de las políticas públicas, ii) los resultados del estudio

de las políticas y iii) Las conclusiones de las disciplinas que contribuyen de manera más

importante a las necesidades de inteligencia de nuestro tiempo (Parsons, 2007, pág. 52).

En un Estado descentralizado se otorga mayor poder a los gobiernos locales, permitiendo

tomar decisiones propias sobre sus esferas de competitividad. Por lo tanto, para que el gobierno

tenga un diagnostico sólido de lo que sucede en el país, debe permitir la interacción entre los

frentes gubernamentales de cada región para luego establecer los objetivos de las políticas a

implementar y así obtener mejores resultados a largo plazo.

Debido a la importancia creciente de las políticas públicas como un instrumento esencial en

los proceso de descentralización que lideran la mayoría de los países latinoamericanos, se

requiere de una adecuada evaluación de políticas con el fin de velar por el buen funcionamiento

de las instituciones públicas y ayudar a controlar sus irregularidades. En este sentido, La

evaluación de políticas permite la diferenciación entre los objetivos deseados, y el impacto

alcanzado.

28

Esto se puede resumir en tres preguntas:

¿Están los resultados de acuerdo a los objetivos formulados?

¿Son los resultados consecuencia del programa?

¿Los beneficiarios están satisfechos con los resultados de los programas?

Para dar respuesta a las preguntas anteriores se emplean metodologías de evaluación como:

evaluación ex-ante o expost, de procesos, de resultados, de impacto, con diseño experimental,

cuasi experimental o no experimental, de consecución de objetivos, de costo-efectividad u otras.

(Nina, 2007, pág. 2)

3. Panorama de las políticas: Innovación Tecnológica y Capital Humano en América

Latina8

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (FEM), a pesar del robusto crecimiento

económico de años anteriores, en el 2013 América Latina sigue contando con bajas tasas de

productividad generando un estancamiento en la competitividad de la región. Chile en el puesto

34 sigue a la cabeza de la clasificación regional, aventajando a Panamá (40), Costa Rica (54) y

México (55), que se mantienen relativamente estables. Brasil pierde ocho puestos (56). La región

sigue afectada por un funcionamiento débil de las instituciones, infraestructura deficiente e

ineficiencia en la asignación de factores de producción, como resultado de un nivel insuficiente

de competencia y una brecha en materia de formación y capacitación, tecnología e innovación

que impide a muchas compañías y naciones avanzar hacia actividades de mayor valor añadido.

(FEM, 2013-2014)

Con respecto a lo anterior, es esencial desarrollar en América Latina políticas orientadas a

fortalecer las capacidades de cooperación entre los agentes del sistema nacional de innovación y

sistemas de formación en capital humano. Aunque pocos países presentan sistemas de

8 Si bien hay otros estándares de políticas, se describirá el de América Latina por tener proximidad en dimensiones socio-

económicas con respecto a Colombia.

29

información fuertes, hay consenso sobre la importancia de la innovación y el capital humano para

mejorar el crecimiento económico y la competitividad. (OCDE/CEPAL, 2013)

En términos de Innovación Tecnológica, esta ocupa un lugar cada vez más importante tanto

para los empresarios como para los hacedores de política (policy makers) de América Latina,

ganando por lo tanto importancia en las agendas gubernamentales de los países, pero muchas

veces esta importancia en el discurso no se traduce en actividades concretas que impulsen el

cambio técnico, la innovación y el desarrollo tecnológico. Las reacciones creativas de las

empresas explican la conducta innovadora de éstas, y si bien estas reacciones no son espontáneas,

están fuertemente influenciadas y dependen de las capacidades internas y del entorno en el cual

éstas están insertas. (OCDE/CEPAL, 2013)

En materia de educación y capacidades, a pesar de los avances recientes en América Latina,

persisten varios desafíos que para ser abordados requieren de reflexión y nuevas políticas

públicas. Los relativamente bajos niveles de formación de la fuerza de trabajo y del

empresariado, la deserción escolar y la baja calidad educacional constituyen una barrera para

aumentar la productividad de los países. Sin embargo, han avanzado el acceso y la cobertura, en

especial en el aumento progresivo del número de años de escolaridad de la población

económicamente activa en la región (OCDE/CEPAL, 2013).

Según la OCDE, en el período 2000-10, la población en edad de trabajar en América Latina

llegó a un nivel máximo de educación secundaria con un incremento en 8.2 puntos porcentuales,

mientras que en el caso de la educación terciaria el incremento fue de 2.4 puntos porcentuales

(véase el Cuadro 1).

30

Cuadro 1: Regiones del mundo y OCDE: Población en edad de trabajar según máximo nivel

educativo alcanzado (en porcentaje y variación en puntos porcentuales, 2000-10)

Fuente: OCDE/CEPAL (2013) (basados en datos de Barro y Lee 2010).

Otro fenómeno que destacan en el informe de la OCDE con la CEPAL es el abandono escolar,

como un impacto importante sobre el nivel educativo de la fuerza de trabajo que se incorpora al

sector productivo. Aunque también se han logrado progresos en este aspecto, afirman que la tasa

global de deserción promedio para jóvenes de entre 15 y 19 años en la región se situó en torno al

29% en 2009, cerca de la mitad antes de comenzar la educación secundaria.

De acuerdo con el índice de innovación Según la Organización Mundial de la propiedad

intelectual (2013) (OMPI), Costa Rica ocupa el primer lugar (39) seguido de Chile (46) y

Barbados (47). De modo similar, con respecto al índice de capital humano, según el Foro

Económico Mundial (2013) Costa Rica (35) es el país más exitoso de América Latina en lo que

se refiere a maximizar el potencial económico a largo plazo de sus trabajadores, seguido de Chile

(36) y Barbados (26). En otras posiciones de la región se encuentran Panamá (42) y Uruguay (48)

entre los 50 primeros, en tanto que Brasil y México se clasifican 57 y 58, respectivamente.

Bolivia (99), Honduras (100) y Venezuela (101), característica que señala una clara necesidad de

realizar más inversiones en capital humano.

Al ser Chile el país con mayor índice de competitividad en términos de innovación y capital

humano en la región; se presentarán las políticas propuestas en su Agenda de Innovación y

Competitividad para el periodo 2010-2020, con el propósito de dar a conocer los lineamientos

que han permitido su posicionamiento en la actualidad.

2010 Variación 2010 Variación 2010 Variación

2000-10 2000-10 2000-10

33,1 -7,1 18,4 -6,7 13,5 -4,6

46,6 8,2 54,9 3,6 67,1 1,9

12,0 2,4 23,8 4,3 18,2 3,7Educación terciaria

Población con

más de 15 años

Regiones del mundo y OCDE: población en edad

de trabajar según máximo nivel educativo alcanzado

(en porcentaje y variación en puntos porcentuales, 2000-10)

América Latina OCDE Asia Central

Educación primaria

Educación secundaria

31

Objetivos Política de Capital Humano:

Avanzar decididamente en la construcción de un sistema de aprendizaje a lo largo de la

vida.

Asegurar calidad y pertinencia de la formación y capacitación.

Aumentar la cobertura de formación y capacitación con foco en sectores de menores

ingresos y técnicos.

Fortalecer el rol conductor del Ministerio de Educación del subsistema de capital humano

e investigación científica, mediante la creación de la Subsecretaría de Educación Superior

y Ciencia, destinada a dar dirección estratégica a las agencias encargadas de la política

científica y la formación de capital humano a nivel terciario.

Objetivos Política de Innovación empresarial:

Impulsar un salto en la difusión de mejore prácticas y tecnologías en las empresas.

Desarrollar el ecosistema para la innovación empresarial.

Desarrollar dinámicas de innovación empresarial en sectores con ventajas competitivas

(clusters).

Adicional a esto, Chile involucra a las universidades considerándolos como actores claves de

los sistemas regionales y nacionales de innovación, capaces de jalonar la economía en pro de un

mayor nivel de competitividad por medio de la innovación y el capital humano de calidad.

Así, con el apoyo de políticas adecuadas se puede contribuir en un nivel de competitividad

más alto por medio de variables que influyen directamente en su comportamiento, como lo son la

innovación y el capital humano.

3.1. Políticas de Competitividad, Capital humano e innovación tecnológica en

Colombia.

Colombia es un país que está comprometido con la competitividad, siendo este uno los

instrumentos en pro del crecimiento económico. Esto se ha evidenciado en el plan de desarrollo

32

2010-2014 al establecerse que la nación necesita garantizar una tasa de crecimiento potencial del

6% o más de manera sostenida, y que para lograrlo se requiere avanzar en la política de

competitividad y de mejoramiento de la productividad.

Por tanto el país se ha propuesto como visión a largo plazo (2032) ser uno de los tres países

más competitivos de América Latina y tener un elevado nivel de ingreso por persona, equivalente

al de un país de ingresos medios altos, a través de una economía exportadora de bienes y

servicios de alto valor agregado e innovación, además de un ambiente de negocios que incentive

la inversión local y extranjera, propiciando la convergencia regional, mejorando las

oportunidades de empleo formal y elevando la calidad de vida al reducir sustancialmente los

niveles de pobreza. (CNC, sesión del 3 de julio de 2007; citado por el DNP,2008).

Al respecto, el primer mandatario del país opina: “Un país más competitivo es un país más

atractivo para la inversión, tanto nacional como extranjera. Un país más competitivo crece a tasas

más altas y con menores niveles de desempleo y de informalidad. Pero sobre todo un país más

competitivo puede ofrecerle a toda su gente la oportunidad de alcanzar la Prosperidad

Democrática” (Santos, 2010)

Debido al grado de importancia que el Gobierno le ha dado al aspecto de competitividad, este

ha pasado de ser un instrumento a considerarse como un cuasi-objetivo9, por lo que el gobierno

colombiano formuló una política específica para este propósito, en la que se establecen

específicamente los lineamientos para dar cumplimiento a la visión 2032. De ahí la importancia

de hacerle seguimiento en este trabajo.

Si bien esta política de competitividad en Colombia compete a diversos actores (políticos,

gobernantes, tecnócratas…), es el Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES

la máxima autoridad nacional de planeación, y por ende, lidera, coordina y orienta a los otros

organismos de Gobierno involucrados en los aspectos de desarrollo económico y social del país.

9 .Se trata de variables que, aun siendo importantes, se sitúan a un nivel más bajo que los objetivos, puesto que son, realmente,

medios para lograr los objetivos más relevantes. (Cuadrado, 2006)

33

En este sentido, el CONPES es el encargado de elaborar y aprobar los lineamientos generales de

política económica y social, conocidos como Documentos Conpes.

De manera específica, la política de competitividad a la que se hace referencia está descrita en

el Documento Conpes 3527, y esta a su vez se encuentra estrechamente ligada a la política

nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; como también a la política para el fortalecimiento

del sistema de formación del capital humano; que corresponden a los documentos Conpes 3582 y

3674 respectivamente.

La ilustración 6 presenta una propuesta de articulación de las políticas mencionadas

anteriormente, con base en el método de evaluación de consecución de objetivos (que se abordará

en la sección siguiente).

Ilustración 6: Esquema de Políticas de Competitividad.

Fuente: Elaboración Propia Basada en el Conpes 3527.

34

Según se observa en el Gráfico anterior, la visión de competitividad en el país tiene como

propósito en el corto y mediano plazo “Lograr la transformación productiva del país” y está

sustentada en una estructura de cinco elementos esenciales: (i) desarrollo de sectores o clusters de

clase mundial, (ii) salto en la productividad y el empleo, (iii) formalización empresarial y laboral,

(iv) fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación, y (v) estrategias transversales de

promoción de la competencia y la inversión (Ver Gráfica 8).

Ilustración 7: Pilares de la Política de Competitividad.

Fuente: Elaboración propia basado en el Conpes 3527

Dentro de este grafico, es de resaltar la interacción entre los elemento que constituyen la

visión 2032; especialmente la dimensión de Ciencia, Tecnología e Innovación cuyo objetivo es

“incrementar la capacidad del país en identificar, producir, difundir, usar e integrar el

conocimiento científico y tecnológico”, y la dimensión de Educación y Competencias laborales

siendo el objetivo central “garantizar la formación del recurso humano para aumentar la

productividad y competitividad de país”, debido a que constituyen las bases que sustentan los

pilares de empresa, productividad y trabajo y estos a su vez conllevan a que se cumpla la visión

que tiene Colombia.

Para el caso de la dimensión de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha creado una política

que por su importancia tiene su propio Conpes (3582) y que identifican seis ejes de acción de los

cuales son pertinentes al propósito y alcance de la investigación: i) fomentar la innovación en los

35

sistemas productivos ii) Fortalecer la formación del recurso humano iii) focalizar la acción

pública en áreas estratégicas y iv) Desarrollar y fortalecer las capacidades en Ciencia, Tecnología

e innovación. Para el caso de la Educación y Competencias laborales que tiene su propia política

y al igual que la dimensión anterior su propio Conpes (3674) los ejes de acción son cuatro de los

cuales este trabajo abordará: i) Pertinencia de la formación y la articulación del SFCH con el

sector productivo y ii) Generar una política de aprendizaje permanente en la población.

4. Metodología del Estudio

4.1.Características generales de la investigación

Este estudio se desarrolla bajo un enfoque mixto de tipo correlacional ya que utiliza

información cuantitativa (Datos estadísticos de Capital Humano e Innovación Tecnológica) y

cualitativa (informes, documentos y normativas). La bondad de este método permite analizar la

relación entre las políticas de Capital Humano e Innovación Tecnológica en la Competitividad

del país por medio de una discusión conjunta.

El tipo de estudio es correlacional en la medida que asocia variables mediante un patrón

predecible para un grupo o población con la finalidad de conocer la relación o grado de

asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en

particular. También se utilizará como herramienta de clasificación el análisis de conglomerados

con el fin de, luego de los resultados, evaluar su grado de asociación y afinidad con los objetivos

propuestos en las políticas.

El método mixto representa un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de

investigación e implica la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como

su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información

obtenida (meta inferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo

estudio(Hernández Sampieri y Mendoza, 2008). En el caso del presente estudio se tendrá como

objeto de investigación el territorio nacional. Las características de la información para el análisis

36

de innovación será por grupos industriales (CIIU Revisión 3 a.c.) y el capital humano se analizará

por regiones (32 departamentos de Colombia y Bogotá Distrito – Capital.

Por tanto, este trabajo utiliza como información cualitativa los documentos Conpes, a los que

se puede acceder de forma libre a través de la página web del DNP (Departamento Nacional de

Planeación), y como información cuantitativa las estadísticas proporcionadas por la Encuesta de

Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT) para los años 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010,

cuya fuente de acceso público se encuentra en la página web del DANE. También se emplearán

estadísticas de educación superior que provee el Ministerio de Educación Nacional para los

mismos años, a través de sus portales virtuales de consulta gratuita: Sistema Nacional de

Información de Educación Superior - SNIES y el Observatorio Laboral para la Educación.

4.2. Método empírico

Para cumplir con el objetivo general del estudio se empleará el análisis de conglomerados.

4.2.1. Evaluación de Consecución de Objetivos

Durante el proceso de elaboración de políticas se debe considerar un análisis de aplicación

previo a los hechos, para así evitar reformas que generen efectos nulos y costos más elevados del

previsto en lo presupuestado para su implementación. Por tanto, se hace necesario los siguientes

aspectos con el fin de gestionar de manera eficiente los objetivos de la política: i) la fijación de

unos objetivos claros y susceptibles de ser medidos. Además, deben ser reales y positivos, y

referirse a los resultados; ii) La participación de todos los niveles jerárquicos, incluidos los más

bajos; iii) La difusión de los resultados alcanzados a todo el rango jerárquico con el propósito de

controlar el proceso hacia la consecución de los objetivos y evaluar los resultados en términos de

efectividad y eficiencia.

La evaluación de consecución de objetivos es un modelo de efectividad que se centra en

verificar la legalidad, equidad y lo representativo de los procedimiento que controlan dichas

intervenciones. Este modelo consiste además, en identificar los objetivos de las políticas,

37

convertirlos para que sean susceptibles de ser medidos, y determinar hasta qué punto han sido

alcanzados. Al mismo tiempo analiza la brecha entre los objetivos previos y los resultados luego

de haberse implementado la política.

Cuadro 2: Etapas de evaluación de consecución de objetivos para la investigación

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

Momento 1 Momento 2 Momento 1 Momento 2 Momento 1 Momento 2

Objetivo General Objetivos

Específicos Ejes de Acción Políticas Variables Análisis

Política de

Competitividad

Lograr la

transformación

productiva del país

Dimensión de

Ciencia, Tecnología

e Innovación

Incrementar la

capacidad del país en

identificar, producir,

difundir, usar e

integrar el

conocimiento

científico y

tecnológico.

Ciencia Tecnología e

Innovación

Fomentar la

innovación en los

sistemas productivos.

* Fortalecer la

formación del recurso

humano.

*Focalizar la acción

pública en áreas

estratégicas.

*Desarrollar y

fortalecer capacidades

en CTeI.

Ciencia,

Tecnología e

Innovación

Oferta:

generación de

conocimiento.

Demanda: uso del

conocimiento.

Institucional:

Interacción entre

oferta y demanda.

Ciencia,

Tecnología e

Innovación

MIFyC, MIT,

InE, MIMyE,

POT, EI, MITr,

NEIE, POP,

RExU, POD,

MIRP

Ciencia,

Tecnología e

Innovación

Análisis de

cluster por grupos

industriales.

Dimensión de

Educación y

Competencias

Laborales

Garantizar la

formación de recurso

humano para

aumentar la

productividad y

competitividad del

país.

Capital Humano

*Pertinencia de la

formación y la

articulación del SFCH

con el sector

productivo.

*Generar una política

de aprendizaje en la

población.

Fortalecimiento

del Sistema de

Formación de

Capital Humano

Oferta: promoción

de la educación.

Demanda:

Incidencia de la

familia en la

educación.

Institucional:

Interacción entre

oferta y demanda.

Fortalecimiento

del Sistema de

Formación de

Capital Humano

TBM, SG, NPC,

GC, IESO, GP,

IFP, GD, NEM,

MO

Fortalecimiento

del Sistema de

Formación de

Capital Humano

Análisis de

cluster por

departamentos.

Fuente: Elaboración propia.

Para el presente estudio el análisis de las políticas de competitividad y su articulación con la

innovación y capital humano se realiza en tres etapas: La primera etapa consiste en la

identificación de los objetivos con el fin de acotar los elementos que inciden principalmente en la

competitividad. Esta etapa se dividen en dos momentos: el primero identifica el objetivo de la

política de Competitividad, y el segundo, muestra las dimensiones más significativas del estudio

con base en el objetivo general.

38

La segunda etapa, evidencia en el primer momento los ejes de acción a evaluar

cuantitativamente, y en el segundo momento refleja los elementos a considerar para su respectiva

medición. En seguida, la etapa tres da a conocer las variables a emplear con el propósito de medir

el cumplimiento de los ejes de acción en pro de la política de competitividad. Pues que, las

políticas no poseen líneas bases para su evaluación, se considera pertinente articular las políticas

(Capital humano e Innovación tecnológica con Competitividad) por medio del análisis de

conglomerados segmentándolo por grupos industriales y regiones.

4.2.2. Análisis de Conglomerados

Es una técnica estadística de análisis multivariado que consiste en buscar grupos

(conglomerados) en un conjunto de observaciones de forma tal que aquellas que pertenecen a un

mismo grupo se parecen, mientras que aquellas que pertenecen a grupo distintos son disímiles,

según algún criterio de distancia o de similitud. (Galbiati R., s.f.)

Los algoritmos de formación de conglomerados se agrupan en dos categorías: algoritmos de

partición y algoritmos jerárquicos. Un método jerárquico parte con una situación en que cada

observación forma un conglomerado y en sucesivos pasos se van uniendo, hasta que finalmente

todas están en un único conglomerado; como lo es el caso de las políticas (Galbiati R., s.f.).

Con respecto a las distancias entre elementos, la disimilaridad d (i, j) representa una medida de

la diferencia entre dos observaciones y y constituyen la base para la formación de

conglomerados. Hay varias medidas de disimilaridad o distancia, apropiadas para diferentes tipos

de escala en que se miden los datos: escala numérica lineal, numérica no lineal, ordinal, nominal

y nominal binaria (Galbiati R., s.f.).

Dentro de la escala numérica lineal se encuentra la distancia de correlación, que es una medida

de proximidad o similitud entre dos series de datos; a partir de esta se puede definir una medida

de disimilaridad: (Galbiati R., s.f.)

39

Esta medida tiene un rango de valores entre 0 y 1.

En general, con el análisis de conglomerados se busca la máxima homogeneidad entre los

miembros de un mismo grupo. Específicamente por medio de dicho análisis, se pretende hacer un

seguimiento de las políticas propuestas por los Conpes de Capital Humano e Innovación

Tecnológica y así evaluar el cumplimiento de los objetivos luego de observar la categorización

que nos arroja durante su proceso de selección bajo tres dimensiones previamente establecidas.

Para este caso en particular, se desea agrupar 55 grupos industriales tomados por la EDIT

considerado por la CIIU10

Rev. 3 A.C y 33 departamentos de Colombia (incluyendo Bogotá

D.C.), según el desempeño presentado en los indicadores (Ver cuadro 9 y 10), de manera que los

grupos obtenidos mediante esta técnica brinden un panorama aproximado para el 201011

del nivel

de Innovación Tecnológica en las industrias y del Capital Humano en los departamentos. Para lo

anterior, los grupos resultantes de este análisis deben cumplir con los criterios de cohesión interna

del grupo (que los sectores industriales y los departamentos que pertenezcan a un mismo grupo

tenga perfiles similares) y aislamiento externo del grupo (que los perfiles de clústers sean

distintos).

Los pasos a seguir para la categorización de los conglomerados son: i) identificar y

estandarizar el conjunto de variables que serán empleadas para el análisis de conglomerados, ii)

definir el método a utilizar: jerárquico12

o no jerárquico13

. iii) establecer el número de grupos

resultantes. iv) interpretar los resultados en términos de la agrupación obtenida. Para esta parte

del trabajo, el método que se ha decidido emplear en este estudio, es el no jerárquico, utilizando

la técnica de k-medias; debido a que se busca clasificar las industrias según su grado de

innovación tecnológica y las regiones según su potencial educativo.

10 Clasificación de Industrias Internacional Uniforme de todas las actividades económicas 11 Se seleccionó este año debido a que la muestra cambia a través del periodo 2005 - 2010, dificultando el comparativo. 12 se caracteriza porque existe un encadenamiento de los grupos que se van formando. 13 se parte del supuesto de que existe un número predeterminado de grupos a obtener, y lo que hace el algoritmo es distribuir

según el método empleado (k-medias) las observaciones en cada grupo ya establecido.

40

Siguiendo el proceso propuesto, para la dimensión de innovación tecnológica se clasificaran

los grupos industriales (Ver anexo 4) en cuatro categorías sucesivas: i) empresas innovadoras en

sentido estricto, ii) empresas innovadoras en sentido amplio, iii) empresas potencialmente

innovadoras y iv) empresas poco innovadoras. El criterio utilizado para establecer las categorías

referidas obedece a evidenciar el grado de innovación que presentan las industrias; siendo el

primer nivel un nivel alto de innovación, y el último nivel el más bajo. Se procede a validar el

número de grupos escogidos, mediante el criterio pseudo-F estadístico de Calinski y Harabasz,

que establece como regla de decisión escoger aquel número de grupos que presenta el mayor

valor para este estadístico; para el caso de este estudio se determinó cuatro grupos (Ver anexo 5).

Los resultados según el criterio ya descrito confirmaron el número de agrupaciones propuestas

para el método de K-media, ya que, el indicador tomo un valor alto de 452,05.

Por otro lado, para la dimensión de capital humano la clasificación propuesta para la

agrupación de los departamentos es: i) alto potencial de capital humano, ii) medio potencial de

capital humano y; iii) bajo potencial de capital humano. Siendo aspectos relevantes a la hora de

clasificar el nivel de capital humano en las regiones. Después de concretar los grupos de capital

humano, se procede a realizar la validación del número de grupos escogidos, mediante el criterio

pseudo-F estadístico de Calinski y Harabasz, (Ver anexo 5) el cual dio un valor alto de 66,39,

corroborando que el número de agrupaciones propuestas para este tema en el método de K-media,

son adecuadas.

41

4.3.Diseño de la muestra

Dentro de la información cuantitativa, las variables que se analizarán en los siguientes

capítulos son las siguientes:

Cuadro 3: Variables de Capital Humano para el año 2010.

DIMENSION VARIABLES DESCRIPCIÓN

Oferta

TBM Tasa Bruta de matrícula: Cociente entre el número de

matrículas y la población entre 17 - 21 años.

NPC

Número de programas ofertados por área de conocimiento: Cociente entre número de programas ofertados y las áreas de

conocimiento (8 áreas de conocimiento).

IESO

Número de instituciones oficiales de educación superior con

respecto al total: ratio del número de IES oficiales con respecto

al total de IES.

Demanda

IFP Ingresos familiares promedio: Porcentaje de las familias que

tienen ingresos entre uno y dos salarios mínimos.

NEM Nivel educativo de la madre básico: Porcentaje de las madres

con nivel educativo de básica primaria y secundaria.

Institucional

SG Salario de entrada de recién graduados: Salario de recién

graduados.

GC

Graduados por área de conocimiento: Cociente entre la suma

de graduados por área de ingeniería, matemática y biología, y el

total graduados.

GP

Graduados de posgrados con respecto al total graduados: Cociente entre total graduados de posgrado y total graduados

pregrado.

GD Participación del total graduados en doctorado: Cociente

entre total graduados doctorado y total graduados posgrados.

MO Matricula oficial con respecto a total de matrículas: Cociente

entre matricula oficial y el total de matrículas. Fuente: Elaboración propia basado en los datos del Observatorio laboral y SNIES

14

14

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior

42

Cuadro 4: Variables de Ciencia, Tecnología e Innovación para el año 2010.

DIMENSION VARIABLE DESCRIPCIÓN

Oferta

MIFyC Proporción de la inversión formación y capacitación:

Cociente entre el valor de la inversión en formación y

capacitación, y el valor total invertido en ACTI.

InE Proporción de fuente interna de donde provienen las ideas

en ACTI: Cociente entre las fuentes internas y el total de

empresas que invirtieron en ACTI.

Demanda

POT Proporción del Personal ocupado en ACTI: Cociente entre el

personal ocupado en ACTI y el personal total de las industrias.

MITr Proporción de la inversión en Transferencia de tecnología:

Cociente entre el valor de transferencia y el valor total.

POP

Proporción del personal ocupado en ACTI con nivel

educativo posgrado: Cociente entre el personal ocupado en

ACTI con nivel de posgrado y el total de personal ocupado en

ACTI.

POD Proporción de doctores ocupados en la industria: Cociente

entre los doctores en ACTI y el total de doctores ocupados.

Institucional

MIT Monto invertido en ACTI: Cantidad monetaria invertida en

ACTI.

MIMyE

Proporción de la inversión en maquinaria y equipo:

Cociente entre la inversión en capital físico y el valor total en

ACTI.

EI Participación de las empresas que desarrollo ACTI:

Cociente entre el número de empresas ACTI y el total de

empresas por industrias.

NEIE Participación de las empresas estrictas innovadoras:

Cociente entre el número de empresas estrictas y el total de

empresas por industrias.

RExU

Proporción de empresas con fuentes de ideas de las

universidades y centros de investigación: Cociente entre el

número de empresas con fuente en universidades y Centros de

investigación, y el total de las empresas que invirtieron en

fuentes para ACTI.

MIRP Proporción de la inversión en ACTI financiados con

recursos públicos: Cociente los recursos públicos y el total del

monto invertido en ACTI. Fuente: Elaboración propia basado en los datos de la EDIT

43

5. Situación de Colombia en materia de Innovación Tecnológica y Capital Humano

En los últimos 15 años Colombia ha tenido cambios significativos, en el tema de innovación

tecnológica se evidencia: i) el creciente número de empresas que acceden a los distintos

instrumentos de apoyo a la innovación y, ii) el creciente número de alianzas entre grupos y

centros de investigación y desarrollo tecnológico, universidades y empresas que han alcanzado

innovaciones que producen mayor competitividad para esos sectores, sin embargo ha presentado

bajos niveles de innovación y absorción de tecnología; y para el tema capital humano se ha

demostrado el aumento del recurso humano altamente capacitado, no obstante han presentado

dificultades en la baja calidad y poca pertinencia de la educación.

Esta sección apunta a evidenciar dos caras: los avances y problemas de estas dos políticas

dentro de un análisis descriptivo, dando a conocer un diagnostico de cómo esta Colombia en las

temáticas de Innovación tecnológica y Capital humano hasta el año 2010.

5.1.Innovación Tecnológica

En relación a los avances de la innovación tecnológica un elemento determinante lo

constituye los niveles de inversión asociados a ACTI. En el gráfico 1 se refleja que los recursos

públicos como fuente de financiación para invertir en ACTI son bajos comparados con el resto ya

que no pasan del 8% del total de inversión. Dicho comportamiento genera una baja participación

del Estado en el fomento de innovación tecnológica y una ineficiencia en las políticas públicas, lo

que hace que más del 70% de las inversiones sea hechas por los recursos propios de las empresas.

Cabe resaltar también, que las inversiones en ACTI no han tenido un comportamiento creciente o

decreciente sino, más bien fluctuante lo que se puede deber a los ciclos de la economía.

44

Gráfica 1: Inversión por las empresas industriales en ACTI por fuente de financiación en

miles de pesos (Recursos de Banca privada, Recursos Públicos y Recursos propios de la empresa)

2007 – 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EDIT15

.

Así mismo, los mayores obstáculos para realizar inversiones en ACTI reportados por más de

400 empresas al 2010 son: i) la escasez de recursos propios; ii) la facilidad de imitar a terceros,

iii) la incertidumbre frente a la demanda de servicios y bienes innovadores, iv) dificultades para

acceder a financiamiento externo y v) la escasa información sobre instrumentos públicos de

apoyo, (Ver gráfico 2), reflejando probablemente, la poca confianza de las empresas a la hora de

innovar elementos en sus procesos productivos.

15 Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica

45

Gráfica 2: Obstáculos a la innovación que enfrentaron las empresas innovadoras y

potencialmente innovadoras de las actividades industriales – importancia alta, 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EDIT.

Las inversiones en actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación (ACTI) realizadas

por las empresas industriales durante el periodo 2007 – 2010, están concentras en su mayoría en

adquisiciones de maquinaria y equipo e ingeniería y diseño industrial. Las cuales bajo el concepto

Schumpeteriano serían de innovación de tipo de incremental16

. Sin embargo, este tipo de

innovación solo mejora el producto o servicio dado por la empresa en el corto plazo y no hace

verdaderamente que se dé, una constante innovación en las empresas como las innovaciones

radicales17

las cuales son capaces de iniciar un rumbo tecnológico nuevo, asociado mas a los

departamentos en I+D de las empresas y tienen una estrecha relación con la ciencia. Es por esto

16Innovación Incremental, la cual se aplica en formas o tecnologías existentes como un punto de inicio y que sufren mejoras

incrementales que las hacen útiles a otros propósitos. 17 Para Schumpeter, lo importante son las innovaciones radicales, aquellas capaces de provocar cambios “revolucionarios”,

transformaciones decisivas en la sociedad y en la economía. Por innovación radical se entiende: i) La introducción de una nuevos

bienes de consumo en el mercado, ii) El surgimiento de un nuevo método de producción y transporte, iii) Consecución de la

apertura de un nuevo mercado, iv) La generación de una nueva fuente de oferta de materias primas, v) Cambio en la organización

de cualquier organización o en su proceso de gestión. (Montoya, 2004)

46

que, el estado debe promover mas las actividades de I+D y la capacitación del personal ya que

este a través de los años no ha superado el 11% de las inversiones totales en ACTI.

Gráfica 3: Monto total invertido por las empresas industriales en los tipos de actividades

científicas, tecnologías y de innovación 2007 – 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EDIT.

Con respecto a las anteriores graficas se puede decir que el apoyo que brinda el estado a los

grupos industriales de Colombia todavía es muy bajo debido a: como ya se dijo anteriormente los

bajos recursos del sector público, a una alta inversión solo en adquisición de capital físico y no en

otras aéreas como las actividades de I+D que ayudan a las empresas ser constantemente

innovadoras, lo que se ve evidenciado también, en la disminución del número de empresas que

invierten en innovación comparando el 2006 con el 2010 (Ver gráfico 4).

Sin embargo, se puede afirmar el primer avance que se presentó al inicio de este capítulo,

debido a que se ha visto un aumento comparando los años 2008 y 2010 en cada una de las

graficas expuestas anteriormente y en la gráfica 4. No obstante, es posible afirmar que las

disminuciones que se observan en las graficas para el año 2009 pueden concordar con la crisis del

2008.

47

Gráfica 4: Total de empresas que invierten en Ciencia, Tecnología e Innovación 2006 – 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EDIT

Por otro lado, para que se den las innovaciones en las empresas es necesario tener fuentes

internas18

y externas19

. Entre los años 2009 – 2010 el 54,38% de las ideas de innovación surgen

al interior de las empresas (ver gráfico 5) mostrando nuevamente el poco incentivo que le ha

dado el Estado a las Actividades de Ciencia Tecnología e Innovación; las áreas más destacadas

dentro de este escenario está el departamento de directivos (2.779 empresas nacionales), el

departamento producción (2.359 empresas nacionales) y, el departamento de ventas y mercado

(1.919 empresas nacionales). Así mismo, las ideas que surgen a nivel externo de las empresas se

destacan: el internet y otras TICs; los clientes; libros, revistas o catálogos; los proveedores y; las

ferias y exposiciones. Aunque, los centros de investigación, las universidades y las instituciones

públicas, los centros de desarrollo tecnológico y el centro de formación SENA deberían ser los

actores que impulsen las ideas en este sector.

Seguidamente, como la fuente externa que mas usan las empresas es el internet también cabe

destacar que el tipo de innovación que se está dando en las industrias es de adopción de

18 Las ideas de innovación provienen de fuentes como: departamento de I+D, Departamento de producción, Departamento de

ventas y mercadeo, Directivos de la empresas, y otros grupos de la empresa. 19 Las ideas de innovación provienen de fuentes como: Departamentos de I+D de otras empresas, Competidores, Clientes,

Proveedores, Centros de investigación, Universidades, Parques tecnológicos, Ferias exposiciones, internet, consultores y expertos,

entre otros.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total empresas que invirtieron

48

tecnologías y transferencia de ellas, pues no se está creando innovación sino que se está

acogiendo.

Gráfica 5: Fuentes de donde provienen las ideas para ACTI, para el año 2009 – 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EDIT.

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500

Número de empresas

Fuen

tes

exte

rnas

Base de datos científicas

Internet y otras TIC

Libros, revistas ó catálogos

Seminarios y conferencias

Ferias y exposiciones

Consultores ó expertos

Universidad

Proveedores

Clientes

Competidores

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

Número de empresas

Fue

nte

s in

tern

as

Directivos de la empresa

Departamento de ventas y mercadeo

Departamento de producción

Departamento interno de I+D

49

Lo que sustenta las actividades de innovación dentro de las empresas, son el personal ocupado

en ACTI. En el periodo 2006-2010 se observa que las empresas innovadoras se basan del

personal con estudios de doctorado, también se puede apreciar que la diferencia entre la

proporción de doctores destinados a innovación y las personas con maestría es cada vez menor, y

que las brechas entre los porcentajes del resto de los niveles se hacen cada año más evidentes,

llevando a que en el 2010 sean mucho menos el personal técnico dedicado a ACTI con respecto

al 2006 (Ver gráfico 6).

Gráfica 6: Porcentaje del personal ocupado de las empresas industriales en ACTI 2006 –

2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EDIT.

Por otra parte, en el gráfico 7 muestra que hay ha habido un aumento del número de

investigadores activos para la mayoría de los departamentos comparando el 2005 con el 2010,

también se puede ver que los departamentos con más investigadores siguen siendo los

tradicionales: Valle, Antioquia y Bogotá D.C siendo este último con casi 6000 investigadores.

50

Otro punto a destacar dentro de esta grafica es que todavía no ha convergencia entre los

departamentos alrededor de este tema, una evidencia de esto es que todos los departamentos con

excepción de Bogotá no pasan los 2500 investigadores.

Gráfica 7: Número de investigadores activos por departamento 2005 y 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Colciencias.

Cuando en la política se refiere al avance en el creciente número de alianzas entre grupos y

centros de investigación y desarrollo tecnológico, universidades y empresas que han alcanzado

innovaciones que producen mayor competitividad para esos sectores, se puede decir con lo ya

descrito en las graficas, que esta alianza todavía es incipiente pues, en cuanto a fuentes externas

la empresas prefieren usar fuentes como el internet, a usar las universidades e instituciones de

educación superior, los centros de investigación y desarrollo tecnológico para la ideas de

innovación, lo que muestra que el Estado debe promover mas estas últimas alianzas para que las

innovaciones permanezcan en el largo plazo. Además, los doctores destinados a ACTI siguen

siendo bajos pues no más del 35% del total empleado por las empresas que tienen este nivel están

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Ara

uca

La G

uaj

ira

Sucr

e

Me

ta

San

An

dre

s

Ce

sar

Am

azo

nas

Caq

uet

á

Hu

ila

Ch

ocó

Tolim

a

Qu

ind

ío

Nar

iño

rdo

ba

No

rte

de

San

tan

der

Mag

dal

en

a

Cau

ca

Cu

nd

inam

arca

Bo

lívar

Ris

aral

da

Bo

yacá

Atl

ánti

co

San

tan

de

r

Cal

das

Val

le

An

tio

qu

ia

Bo

gota

D.C

.

2005

2010

51

destinados a este campo. Sumándole que los investigadores están concentrados en Bogotá, lo cual

no permite el desarrollo de los otros departamentos y la convergencia hacia un mismo nivel.

Todo lo anterior descrito en este subcapítulo, se evidencia en el gráfico 8 pues, el porcentaje

que se ha destinado a través de los años a las Actividades de innovación tecnológica no es muy

representativo, llegando al 2010 en una participación del casi 0,50%. Cabe destacar que a partir

de la implementación del Conpes de competitividad en el 2008 se ha visto un pequeño

incremento en esta inversión. Sin embargo, a Colombia todavía le falta camino para alcanzar sus

objetivos propuestos en los Conpes.

Gráfica 8: Inversión en ACTI como porcentaje del PIB para los años 2000 – 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de RICyT20

.

5.2.Capital Humano

Uno de los principales aspectos para medir el aumento de la educación en el país es la tasa de

Cobertura (ver gráfico 9). En el año 2005 y 2010 ha sido relativamente creciente en cada uno de

los departamentos, destacando Bogotá D.C con una tasa de más del 70%, seguido de Antioquia,

Atlántico, Quindío y Santander. Sin embargo, todavía se ve que existen brechas entre los

20 Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología

52

departamentos de Colombia (un ejemplo de esto es la comparación entre Bogotá que tiene una

alta tasa de cobertura y Vaupés que su tasa de cobertura está por debajo del 10%).

Gráfica 9: Tasa de Cobertura de la educación superior por Departamento y Bogotá D.C. 2005

y 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del SNIES.

En el gráfico 10 se presenta que el número de graduados universitarios es mucho mayor que el

número de graduados en carreras tecnológicas y técnicas, llegando así al año 2010 a casi los

116.902 graduados el cual es alrededor del 75% de los graduados totales, también se puede

observar que el número de graduados de pregrado en general se ha ido incrementado con el pasar

de los años.

Por otro lado, al ver el cuadro de los graduados en posgrados, los doctores egresados no

superan el 3% con respecto al total (es por esto que en cuadro no se nota), a demás se ve que los

graduados que predominan son los que tienen el nivel de especialización llegando al 2010 con

54.899 de graduados. Lo cual es preocupante puesto que, los doctores son los que generan el

conocimiento y las innovaciones en las empresas.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Vic

had

a

Gu

avia

re

Vau

pes

Gu

ain

ia

Am

azo

nas

Pu

tum

ayo

Ara

uca

San

an

dre

s

Cas

anar

e

Gu

ajir

a

Mag

dal

en

a

Sucr

e

Co

rdo

ba

Nar

iño

Cu

nd

inam

arca

Ce

sar

Hu

ila

Tolim

a

Caq

uet

a

Cau

ca

Me

ta

Ch

oco

Bo

livar

Val

le d

el c

auca

Qu

ind

io

Bo

yaca

Cal

das

Ris

aral

da

No

rte

de

san

tan

der

An

tio

qu

ia

San

tan

de

r

Atl

anti

co

Bo

gota

d.c

Tasa de Cobertura 2005

Tasa de Cobertura 2010

53

Según datos de los resúmenes ejecutivos realizados por el MEN y SNIES, el número de

graduados en Doctorado en el 2005 son en su mayoría de: Antioquia (20 doctores), Bogotá (18

doctores) y Valle del Cauca (8 doctores); mientras que en el 2010 el número de doctores

graduados asciende a 101 en Bogotá, 57 en Antioquia y 23 en el valle del Cauca. Por lo tanto,

hay departamentos que no poseen graduados en doctorado reflejando una disparidad y brecha

entre los departamentos.

Gráfica 10: Graduados por Nivel Educativo 2005 – 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del SNIES.

Siguiendo lo anterior, en general los salarios que se reciben los universitarios son más altos

comparados con los de un tecnólogo o técnico con excepción de putumayo (ver gráfico 11 y 12).

Al observar el comportamiento por regiones, el salario más alto que un universitario recibe es en

Vaupés de $2’540.853 y los departamentos que tiene salarios por encima de $1.500.000 son:

Boyacá, Caldas, Atlántico, Bolívar, Arauca, Huila, Meta, Valle, Bogotá, Santander, Antioquia,

San Andrés, Cundinamarca y Vichada.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Graduados universitarios Graduados Tecnologico Graduados Tecnico

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Graduados Doctorado Graduados Maestria Graduados Especialización

54

Gráfica 11: Salario por Nivel de Formación Universitario y por Departamento 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Observatorio Laboral.

Gráfica 12: Salario por Nivel de Formación Técnico y Tecnológico por Departamento 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Observatorio Laboral

Teniendo en cuenta como nivel de formación doctorado, especialización y maestría; los

salarios más altos percibido por el nivel de doctorado es el de Nariño con $6’514.000, en cuanto a

Magíster en Cundinamarca con $5’933.229 y en el nivel de especialización en Cundinamarca con

$4’297.701 (Gráfico 13).

$

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

$ 3.000.000

Caq

uet

a

Ch

oco

Bo

yaca

No

rte

de

san

tan

der

Cal

das

Nar

iño

Pu

tum

ayo

Sucr

e

Cas

anar

e

Qu

ind

io

Cau

ca

Tolim

a

Mag

dal

en

a

Atl

anti

co

Co

rdo

ba

Gu

ajir

a

Ce

sar

Am

azo

nas

Gu

avia

re

Bo

livar

Ara

uca

Hu

ila

Me

ta

Val

le d

el c

auca

Bo

gota

d.c

Ris

aral

da

San

tan

de

r

An

tio

qu

ia

San

an

dre

s

Cu

nd

inam

arca

Gu

ain

ia

Vic

had

a

Vau

pes

Salario Universitarios

$

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

$ 3.000.000

Caq

uet

a

Ch

oco

Bo

yaca

No

rte

de

san

tan

der

Cal

das

Nar

iño

Pu

tum

ayo

Sucr

e

Cas

anar

e

Qu

ind

io

Cau

ca

Tolim

a

Mag

dal

en

a

Atl

anti

co

Co

rdo

ba

Gu

ajir

a

Ce

sar

Am

azo

nas

Gu

avia

re

Bo

livar

Ara

uca

Hu

ila

Me

ta

Val

le d

el c

auca

Bo

gota

d.c

Ris

aral

da

San

tan

de

r

An

tio

qu

ia

San

an

dre

s

Cu

nd

inam

arca

Gu

ain

ia

Vic

had

a

Vau

pes

Salario Tecnologico

Salario Tecnico

55

También, es de resaltar que el salario que recibe un doctor está por encima de los cinco

millones de pesos con excepción del departamento de Cesar, y que en casi todos los

departamentos una persona que tiene una maestría se estaría ganando al 2010 más de dos

millones de pesos y menos de los cuatro millones de pesos.

Gráfica 13: Salario por Nivel de Formación Posgrado y por Departamento 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Observatorio Laboral.

De todo lo expuesto anteriormente en cuanto al tema de capital humano, al 2010 existen

rezagos que impiden avanzar en el tema de la competitividad. Además, no hay una eficiente

comunicación entre los centros educativos y las empresas generando un desincentivo en la

formación educativa y una reducción en los niveles de maestría y doctorado en el país.

0,00

1.000.000,00

2.000.000,00

3.000.000,00

4.000.000,00

5.000.000,00

6.000.000,00

7.000.000,00

Caq

uet

a

Ch

oco

Bo

yaca

No

rte

de

san

tan

der

Cal

das

Nar

iño

Pu

tum

ayo

Sucr

e

Cas

anar

e

Qu

ind

io

Cau

ca

Tolim

a

Mag

dal

en

a

Atl

anti

co

Co

rdo

ba

Gu

ajir

a

Ce

sar

Am

azo

nas

Gu

avia

re

Bo

livar

Ara

uca

Hu

ila

Me

ta

Val

le d

el c

auca

Bo

gota

d.c

Ris

aral

da

San

tan

de

r

An

tio

qu

ia

San

an

dre

s

Cu

nd

inam

arca

Gu

ain

ia

Vic

had

a

Vau

pes

Salario Doctorado

Salario Maestria

Salario Especialización

56

6. Análisis de las Políticas de Capital Humano e Innovación Tecnológica: Desde una

Perspectiva de Conglomerados

6.1.Innovación Tecnológica

Según lo propuesto en el apartado 3.1, este capítulo pretende dar evidencia de la articulación

de la política de competitividad con la política de innovación, a través del análisis de desempeño

sectorial de las 12 variables seleccionadas previamente (Ver cuadro 4). Por tanto, se estimó el

análisis de clúster por el método K-medias para el año 2010, obteniendo los siguientes resultados.

Ilustración 8 : Clúster de los grupos industriales para la Innovación de Tecnología.

a/ Contiene las actividades 241 y 243. b/ Las actividades 171 y 172 constituyen para el análisis un único sector.

Fuente: Elaboración propia.

Cluster No. 1. Empresas innovadoras en sentido estricto: A esta clasificación pertenecen

los grupos industriales con mejor desempeño innovador, explicado por los mayores niveles de

inversión, personal dedicado a actividades de innovación, redes externas, entre otras. Según la

estimación, esta categoría agrega únicamente las agrupaciones 159 y 269, que corresponden a las

industrias de Bebidas y Minerales no Metálicos respectivamente. En promedio, el 37% del total

Empresas innovadoras en sentido estricto

159 y 269

Empresas innovadoras en sentido amplio

158, 210, 230, 252, 2424, 240a/

Empresas potencialmente innovadoras

151, 152, 153, 154, 155,157, 180, 221, 222, 251, 261, 271, 289, 292, 293, 361, 2423, 300 –

310 - 320 - 330

Empresas poco innovadoras

156, 173, 174, 175, 191, 192, 193, 201, 202, 203, 204, 209, 223, 272, 281, 291, 341, 342, 343, 350, 369, 2421, 2422,2429,

171 – 172b/

57

de las empresas de estos grupos industriales realizan actividades de Ciencia, Tecnología e

Innovación, e invierten en ACTI $339 millones, recursos que se destinan principalmente a

adquisición de maquinaria y equipo (aproximadamente el 77% del total). Cobra relevancia este

grupo dentro del resto de las categorías, en la medida que estas actividades industriales tienen

amplia repercusión en la dinámica de la economía colombiana: por un lado, el sector bebidas

concentra dos de los grupos empresariales más fuertes del país, y por su parte, la fabricación de

minerales no metálicos (como yesos, calizas, asbestos y arcillas) son utilizados ampliamente en el

sector de la construcción.

Cluster No. 2. Empresas innovadoras en sentido amplio: Este cluster está compuesto por

las industrias que tienen un grado alto de innovación, sin embargo sus inversiones en este ámbito

no son tan representativas como las del cluster anterior, debido a que, dentro de este grupo la

inversión total en ACTI está entre 98 millones de pesos y los 156 millones, la participación de

ACTI en adquisiciones de maquinaria y equipo está entre 54% y 80% del total. En esta categoría

se encuentran industrias como: Fabricas de papel y cartón, productos plásticos, jabones y

detergentes, entre otros. Cabe destacar que el Valle del Cauca es una de las regiones más

representativas en la elaboración de productos asociados al papel por medio de empresas como:

Carvajal, Pulpa y Papel, y Smurfit Kappa Cartón de Colombia presentando un moderado

desempeño de estos sectores atribuido al sector de edición e impresión, al acelerado proceso de

difusión y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones que han disminuido la

demanda y uso de papel en todo el país, a cambio del uso de internet.

Cluster No. 3. Empresas potencialmente innovadoras: Esta clasificación presenta las

industrias con un nivel moderado de innovación, cuya inversión en ACTI está entre 29 millones

de pesos y 71 millones de pesos para el año 2010; también su grado de inversión en maquinaria y

equipo con respecto al total invertido no supera el 77%. Para este conglomerado algunas de las

industrias que hacen parte son: Fabricas de alimentos (Carnes, Verduras, Frutas), Fabricación de

productos de caucho, Industria básica de hierro y acero y Fabricación de aparatos de uso

doméstico. El sector de alimentos es un sector con mayor énfasis en la innovación con el fin de

ofrecer productos diferenciados, además de mejorar sus estrategias en logística, transporte,

empaques y procesos productivos.

58

Clúster No. 4. Empresas poco innovadoras: En este conglomerado se encuentran las

industrias que no invierten más de 25 millones de pesos en ACTI y tienen un nivel bajo en

innovación; las empresas que se encuentran en esta categoría son: Elaboración de productos de

café, Fabricación textil, Fabricas destinadas a la transformación de madera y fabricación de

productos de madera, Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques,

Fabricas de sustancias y productos químicos, entre otros. Debido a la cercanía con el mercado

venezolano el sector textil ha tenido un alto grado de exigencia en calidad y diseño, que en el

2010 no fue eficiente el monto invertido en innovación debido a su baja capacidad de

apalancamiento financiero y bajas economías de escala.

6.2.Capital Humano

Con el apoyo de políticas adecuadas, se puede contribuir a densificar las interrelaciones

productivas y a elevar la competitividad sistémica aumentando la productividad del conjunto del

aparato productivo, mediante el aprovechamiento de las ventajas de especialización, así como las

sinergias y externalidades derivadas de las agrupaciones productivas (clusters). Por lo tanto, se

realizó el análisis de clúster por el método de K-medias para el año 2010 con el fin de hacerle

seguimiento a los lineamientos de capital humano, obteniendo los siguientes resultados (Ver

ilustración 9), este tema presenta el mismo limitante descrito para el tema de innovación al

principio del capítulo, no obstante se proponen solo 3 niveles (asociado al potencial que tiene

cada departamento en capital humano) para clasificar los departamentos puesto que, más niveles

dificultaría el entendimiento de la clasificación.

59

Ilustración 9: Clúster de los Departamentos para Capital Humano – 2010.

Fuente: Elaboración propia21

.

Mediante un análisis a nivel nacional sobre el estado de capital humano teniendo en cuenta los

aspectos descritos en los cluster, los departamentos ubicados en el extremo oriental del país son

aquellos que presentan menor potencial en términos capital humano, reflejando que la

problemática de Colombia es un problema de periferia oriental. Se podría decir que aquellos que

están en la cordillera occidental de Colombia (excluyendo Risaralda, y Quindío), incluyendo

Cesar, Santander y Bogotá D.C. son las regiones con alto potencial en capital humano. Por otro

21

Bogotá D.C. se considera como un departamento.

Alto potencial

Potencial medio

Bajo potencial

60

lado la región costera y la mayoría de los departamentos centrales (que juntos constituyen el 55%

de los departamentos) presentan un potencial medio en capital humano.

Cluster. No. 1. Alto potencial de capital humano: Este grupo está compuesto por los

departamentos que tienen una tasa de cobertura mayor al 100%, asimismo poseen un alto número

de programas ofertados por área de conocimiento y presentan los salarios más altos por nivel

educativo, además de un número alto de graduados en doctorado; las regiones que conforman

este grupo son: Caldas y Bogotá D.C. En el 2008 dentro del plan departamental de desarrollo

2008-2011 se consideró el fortalecimiento de la educación como el principal proyecto de la

subregión; posteriormente, El 28 de septiembre Caldas suscribió el compromiso por la calidad de

la educación con el ministerio de educación; el documento tuvo como propósito asociar esfuerzos

técnicos, humanos y financieros para mejorar la calidad y disminuir las brechas de la educación

de los niños, niñas y jóvenes del país, por lo tanto estos proyecto se han evidenciado presentando

un alto potencial en esta región. Bogotá D.C. ha realizado medidas encaminadas al mejoramiento

de la calidad educativa y la cobertura permitiendo reducir el grado de deserción por parte de las

universidades.

Cluster. No.2. Medio potencial de capital humano: A este grupo pertenecen en su mayoría

más del 50% de los departamentos del país presentando un nivel de doctorados casi nulo a

escenpción de Bolivar y Boyaca; también presentan una tasa de cobertura entre 14% y el 50%

con excepción de Sucre y Tolima. Otro aspecto a resaltar es que los salarios en todos los niveles

de pregrado no superan los dos millones de pesos y los montos de posgrado están por debajo de

cuatro millones de pesos. Bolivar y Boyaca presentan un nivel de inversión en capital humano

satisfactorio especialmente para los jóvenes, evidenciando así el grado de desigualdad entre las

regiones.

Cluster. No. 3 Bajo potencial de capital humano: Los departamentos que pertenecen a este

conglomerado son aquellos que revelan cierto grado de ineficiencia educativa, debido a que no

poseen graduados por doctorados y la oferta de programas para educación superior es ineficiente;

adicional a esto, su tasa de cobertura es baja llegando a el 8, 72% en Arauca. los habitantes del

departamento de Arauca para el 2010 presentaban el índice de desarrollo humano más bajo que el

61

nivel nacional con 0,804 y el del país fue de 0,840, lo que refleja el grado de desigualdad que

presenta la región y como esto incide en el desarrollo humano de la población.

6.3.Evaluación entre las Políticas Conpes y el análisis de cluster

Para el análisis de política se propuso evaluar los resultados de las dimensiones de innovación

y capital humano a través de su desempeño sectorial y regional bajo tres perspectivas: la oferta, la

demanda y la dimensión institucional. A continuación se presenta el contraste de la política con

los resultados de la estimación.

Clúster No. 1. Empresas innovadoras en sentido estricto.

Dentro de la dimensión de oferta (Ver Anexo 6- Tabla 1) se tuvo en cuenta el monto invertido

de las empresas industriales a formación y capacitación como porcentaje del total de ACTI

(MIFyC), y el porcentaje de fuentes internas con respecto al total de empresas (InE). Para el

primer indicador los dos grupos industriales (Bebidas y Minerales no metálicos) invierten menos

del 0,5%, mostrando que las innovaciones que se dan dentro de estas industrias no son por

invertir en capital humano. Por otro lado, con el segundo indicador (InE) se observa que más del

95% de las empresas en estos sectores obtienen innovaciones de ideas internas; este valor es muy

alto, sin embargo la principal fuente interna de donde provienen las ideas es del departamento de

producción y no del departamento dedicado a I+D interno, reflejando una gran brecha entre el

efecto normativo y positivo de la innovación. Se puede afirmar que falta fortalecer la innovación

en los sistemas productivos y fortalecer la formación de recurso humano para la investigación y

la innovación.

Al observar la dimensión de demanda, La mayoría de las variables que la conforman están

encaminadas a mirar el tipo de personal que poseen las industrias. La variable que tiene un mayor

porcentaje entre todas las variables que componen esta dimensión es POP (personal ocupado en

ACTI con nivel educativo posgrado con respecto al total en ACTI) en la industria de bebidas, sin

embargo estos porcentajes son relativamente bajos lo que muestra falencia a la tercera estrategia -

fortalecer la formación del recurso humano para la investigación y la innovación- del Conpes

62

3582, ya que el desarrollo de capacidades de generación y adaptación de conocimiento requiere

también de un recurso humano (Conpes 3582, 2009). Para confirmar esta falencia la variable

POD (doctores ocupados como proporción del total de doctores ocupados en la empresa) muestra

que en la industria de minerales no metálico por cada 100 doctores que hacen parte de las

industrias, solo 4 se dedican a ACTI.

Por otro lado, el porcentaje de inversión destinado a transferencias de tecnologías es casi nulo,

manifestando que la estrategia- fortalecer la innovación en los sistemas productivos- dista mucho

de cumplirse, debido a que plantea el apoyo a las empresas en procesos de búsqueda,

negociación, adquisición y trasferencia de tecnología (Conpes 3582, 2009).

Para la dimensión institucional, la inversión dedicada a maquinaria y equipo con respecto al

total de ACTI y el monto total invertido en ACTI son altas, sin embargo la proporción de ACTI

que es financiada con recursos públicos es baja en la industria de minerales no metálicos y nula

en la industria de bebidas, reflejando el poco cumplimiento de la segunda estrategia contemplada

en el Conpes 3582 el cual es: consolidar la institucionalidad del SNCTeI, debido a que uno de los

propósitos es incrementar y asegurar los recursos públicos (Conpes 3582, 2009)

Cluster No. 2. Empresas innovadoras en sentido amplio.

Dentro de la dimensión de oferta, el sector industrial que se destaca a través de la variable

MIFyC (Monto invertido en formación y capacitación como proporción de la inversión total en

actividades) es “otros productos alimenticios”, aunque todavía sigue siendo muy baja tanto para

este sector como para los otros, indicando que para estas empresas no es necesario invertir en

formación y capacitación en capital humano con el fin de realizar actividades de innovación,

reflejando el incumplimiento de este cluster en cuanto al fortalecimiento de la formación de

capital humano para la investigación y el desarrollo (Tablas 2 y 3-Anexo 6).

En la dimensión de demanda en su mayoría las variables correspondientes al personal

empleado están por debajo del 20% mostrando debilidad en cuanto al cumplimiento de la tercera

estrategia comprendida en el Conpes de innovación debido a que, para desplegar una política

63

efectiva de ciencia, tecnología e innovación se requiere ante todo fortalecer la formación del

recurso humano (Conpes 3582, 2009); a excepción de la industria petrolera y de combustible

nuclear que tiene más del 50% en las variables de POP (proporción del personal de posgrado

ocupado en ACTI con respecto al total del personal ocupado en ACTI) y POD (proporción del

personal doctoral ocupado en ACTI con respecto al total de doctores en el sector industrial)

mostrando un avance con respecto a la estrategia planteada por el Conpes 3582.

Cabe destacar que la inversión de ACTI que se destina a transferencias de tecnología no

sobrepasa el 6%, el cual es una actividad que ayuda en una gran magnitud al objetivo general del

Conpes correspondiente a innovación tecnológica puesto que contribuye a que las industrias

puedan tener un acceso más fácil en innovación con el fin de ser más competitivos y productivos

en el mercado.

En la dimensión institucional, el porcentaje de recursos de ACTI financiados con recursos

públicos en los sectores industriales no sobrepasan el 0,03% mostrando la baja participación del

Estado como incentivo para la innovación dentro de estas empresas, además de las relaciones

entre universidades y centros de investigación con los sectores industriales que refleja la variable

RExU (Empresas con fuentes de ideas de las universidades y centros de investigación con

respecto al total de las empresas que invirtieron en ACTI) es muy bajo, afianzando más la

necesidad de que el Estado provea incentivos para fortalecer estas relaciones.

Cluster No. 3. Empresas potencialmente innovadoras

En la dimensión de demanda, hay alrededor de 7 sectores industriales que no poseen doctores

y las otras variables que tienen en cuenta el personal ocupado no tienen un porcentaje

significativo, dando a entender que todavía hace falta fortalecer la formación del capital humano

para I+D. En cuanto a la variable MITr (Monto invertido en Transferencia de tecnología como

proporción de la inversión total en actividades) hay 4 sectores que no invierten en esta actividad

haciendo más difícil la convergencia entre las empresas de estos sectores en el tema de

innovación y por ende en competitividad.

64

En la dimensión institucional, 5 sectores industriales no utilizaron como fuente de financiación

los recursos públicos para ACTI y todavía se sigue viendo la baja participación del Estado en la

financiación para actividades de innovación.

Cluster No. 4. Empresas poco innovadoras.

En la dimensión de oferta la variable InE (Fuente interna de donde provienen las ideas con

respecto al total de las empresas que invirtieron en ACTI) tiene un porcentaje sobresaliente entre

los sectores industriales siendo el departamento de producción el que más se destaca dentro de

esta variable. Por otro lado, las inversiones en formación y capacitación no pasan el 5% del total

dedicado a ACTI. Por tanto, las políticas planteadas en el Conpes de ciencias, tecnología e

innovación, no se han cumplido satisfactoriamente.

Se destaca además en la dimensión de demanda, que en la variable POD (Doctores ocupados

como proporción del total de doctores ocupados en la empresa), alrededor de 15 sectores

industriales no tienen doctores dedicados a ACTI y en cuanto a MITr (Monto invertido en

Transferencia de tecnología como proporción de la inversión total en actividades), ninguna de las

empresas pertenecientes a estos sectores industriales ha hecho una inversión significativa durante

el 2010, generando una dificultad en el cumplimiento de las estrategias comprendidas en el

Conpes 3582.

Éste cluster refleja un bajo nivel en el monto destinado a actividades de innovación. No

obstante, también se puede observar que en su mayoría estas industrias en cuanto a la dimensión

institucional no usan recursos públicos para financiar las ACTI y el porcentaje de empresas que

invierten en ACTI no superan el 34% generalmente. Esto refleja una vez más que no están

cumpliendo las estrategias para el fortalecimiento del SNCTeI, contemplado dentro del Conpes

3582.

En cuanto al tema de capital humano el análisis de cluster para el seguimiento de las políticas

del Conpes 3674 es:

65

Cluster. No. 1. Alto potencial de capital humano

En la dimensión de oferta, este grupo presenta un alto NPC (Número de programas ofertados

por área de conocimiento). No obstante, en cuanto al número instituciones de educación superior

con respecto al total de instituciones no es alto mostrando que la intervención del estado como

garante de la educación es todavía ineficiente.

Por otro lado en cuanto a la tasa bruta de matrículas por departamento el que se destaca en este

aspecto es valle y Bogotá, mostrando que el Estado en cuanto a cobertura en estos departamentos

ha logrado sus objetivos, sin embargo los demás departamentos muestran que todavía se

presentan brechas en términos de cobertura.

En la dimensión de demanda, con la variable IFP (Ingresos familiares promedio (entre 1 y 2

salarios mínimos) se muestra que en su mayoría la población recibe entre 1 y 2 SMLV22

reflejando que el tipo de población que está accediendo a la educación superior son las personas

de clase media. Por otra parte, teniendo en cuenta el nivel educativo de la madre de los que

acceden a la educación superior son de nivel educativo, básico y secundario.

En la dimensión institucional, Nariño presenta los salarios por doctorados más altos de

Colombia el cual muestra la importancia que se le da este nivel educativo, sin embargo el número

de graduados por nivel doctoral con respecto a total no alcanza el 1%, mostrando que todavía se

presenta un capital humano bajo como factor potenciador de la investigación e innovación

(Conpes 3674, 2010)

Cluster. No.2. Medio potencial de capital humano

En la dimensión de oferta la tasa bruta de matrículas no supera el 50% con excepción de

Sucre, San Andrés y Quindío. Este indicador refleja que muchas personas no están accediendo a

22 Salario Mínimo Legal Vigente

66

la educación superior, lo que hace difícil el proceso de acumulación del capital humano (Conpes

3674, 2010).

Al tener en cuenta la dimensión de demanda, las personas que ingresan a la educación superior

son de clase media (salarios entre 1 y 2) y en el nivel educativo de la madre de las personas que

ingresas a la educación superior son en su mayoría de educación básica y secundaria, reflejando

que hay movilidad educativa.

En la dimensión institucional ninguno de los departamentos mencionados reporta el salario de

una persona con nivel de doctorado; paralelo a esto el porcentaje de graduados en doctorado con

respecto al total (GD) equivale a un 0%, mostrando que el aumento de acumulación de capital

humano y el aumento de capital humano como factor potenciador de la investigación e

innovación (propuestas que se encuentran en el Conpes 3674) no se están alcanzando dentro de

esta regiones.

Cluster. No. 3. Bajo potencial de capital humano

En el Cluster No.3 en la dimensión de oferta se evidencia que el número de instituciones es

mayor con respecto al total. Sin embargo la tasa bruta de matrículas (con excepción de Vaupés y

Vichada) es muy baja reflejando que el proceso de acumulación de capital humano tiene pocos

incentivos. Además se nota la escasez de programas ofertados por las instituciones en la variable

NPC (Número de programas ofertados por área de conocimiento), lo que afirma que el potencial

en estos departamentos con respecto al capital humano sea muy bajo.

Lo preocupante de estos departamentos es el no poseer registro de salarios en doctorado y

maestría, además la proporción de graduados de doctorado con respecto al total (GD) y la

proporción de graduados en posgrado con respecto al total (GP) son nulas, lo que muestra que el

tipo de capital humano que ofrece este cluster es muy precario y está lejos cumplir con los

objetivos de Conpes 3674.

67

7. Consideraciones y Reflexiones finales

En general los resultados del análisis de la política de competitividad desde las perspectivas de

innovación tecnológica y capital humano son modestos. Aparentemente para Colombia resulta

difícil la consecución del objetivo de largo plazo de estar entre los tres países más competitivos

de América Latina al 2032. Según los reportes del FEM entre el 2007 – 2008 Colombia ocupó el

puesto 69 del mundo, entre el 2008 – 2009 bajó al puesto 78, entre 2010 – 2011 subió al puesto

68, y actualmente se encuentra nuevamente en el puesto 69. En la región latinoamericana el

panorama es más alentador: Lo anterior da evidencias de que el país presenta dificultades en el

cumplimiento con los planes de acción en pro de un mayor nivel de competitividad nacional.

Dentro de los hallazgos del presente estudio teniendo como referencia las estadísticas para el año

2010, los resultados que no están acorde con lo establecido en los lineamientos de las políticas de

capital humano e innovación tecnológica son:

Mediante el análisis descriptivo se afirma que: La mayor fuente de financiación para invertir

en ACTI (actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación) utilizadas por las empresas

industriales son los recursos propios de la empresa y su grado de inversión se concentra en

adquisición de maquinaria y equipo e ingeniería y diseño industrial. Además los mayores

obstáculos que presentan los empresarios a la hora de invertir en ACTI al año 2010 son: i) la

escasez de recursos propios; ii) la facilidad de imitar a terceros, iii) la incertidumbre frente a

la demanda de servicios y bienes innovadores, iv) dificultades para acceder a financiamiento

externo y v) la escasa información sobre instrumentos públicos de apoyo.

Otro aspecto a resaltar en el análisis descriptivo es: el 54,38% de las ideas de innovación

surgen al interior de las empresas siendo el departamento de directivos, producción y ventas

y mercadeo las áreas donde predominan las ideas. También, dentro de este marco de

innovación el personal total dedicado a actividades de innovación son en su mayoría

doctores; aquellos investigadores que concentran en su mayoría el área de Bogotá seguido

por Antioquia.

68

Mediante la tasa de cobertura, Bogotá D.C presenta una tasa del 70% seguido de Antioquia,

Atlántico, Quindío y Santander. A nivel nacional se presenta un bajo nivel de matriculados

en doctorado, siendo el número de graduados en su mayoría de Bogotá, Antioquia y Valle

del Cauca.

Por medio del Análisis de Conglomerados de Innovación se afirma lo siguiente: Las

empresas innovadoras en sentido estricto son aquellas que elaboran bebidas y fabrican

productos minerales no metálicos con una inversión en ACTI de más de 315 millones de

pesos, cuyo rubro va dirigido en su mayoría a maquinaria y equipo.

Las empresas innovadoras en sentido amplio son las encargadas de fabricar papel, cartón,

productos plásticos, jabones y detergentes, entre otros. Por otro lado, las empresas

potencialmente innovadoras son las fábricas de alimentos, fábricas de productos de caucho,

industria básica de hierro y acero y fábricas de aparatos de uso doméstico.

Dentro del análisis de conglomerados de capital humano los departamentos que presentan

alto potencial son Caldas y Bogotá; seguido de Bolívar y Boyacá con un potencial medio y

con un 8,7% en capital humano esta Arauca presentando un bajo potencial en capital humano

reflejando un caso de interés para el Estado con la finalidad de tomar medidas en pro de su

nivel educativo.

Las políticas carecen de indicadores y metas en los documentos Conpes, dificultando el

análisis de evaluación de las políticas, por lo que se recomienda que se plasmen estos

documentos las metas a las que se quiere llegar para la mejora de la competitividad.

Dentro de estas políticas se promueve la regionalización, para esto se recomienda que se

trabajen los ejes de acción en este sentido, para llevar a cabalidad las políticas por regiones

debido a que, estas distan en diferentes aspectos. Cabe destacar que se deben tener

indicadores que muestre el estado de estas regiones para responder a las necesidades.

69

El estado debe mejorar la eficiencia de los recursos públicos y también debe incentivar las

alianzas entre los Centros de investigación, Universidades, y demás actores con las empresas.

Finalmente, al analizar el grado de cumplimiento de las políticas para el año 2010 no se

percibe una eficiencia política con la capacidad de suplir las necesidades de la sociedad con el fin

generar ventajas competitivas sostenibles por medio de un capital humano mejor calificado y un

constante cambio tecnológico en las industrias.

8. Anexos

Anexo 1. Vigilancia tecnológica de Competitividad.

70

Se realizó un ejercicio de vigilancia tecnológica a través del medidor de impacto bibliográfico

Scopus. Los resultados fueron los siguientes:

La primera búsqueda utilizó como palabra clave “competitividad” y limitó las áreas de

estudio a ciencias sociales, económicas, econométricas y financieras. Se encontraron 26

artículos en su mayoría publicados en la Revista Venezolana de Gerencia de la Universidad

El Zulia, y la Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales (EURE) de la

Pontificia Universidad Católica de Chile. El 23% de los documentos encontrados están

encaminados hacia el análisis de la competitividad desde la perspectiva de la innovación o

capital humano a nivel micro y macro respectivamente; los autores de estos documentos son:

Dursun Barrios Hernández y Martha Olivera Ángel (2013)23

; Mónica García-Ochoa Mayor,

Nuria Bajo Davó y María Luisa Blázquez de la Hera (2012)24

; Nelson Manzano (2009)25

;

Vera Garnica, José (2009)26

; Aldo A. Pérez, Escatel y Oscar Pérez Veyna(2009)27

; Josep

Capó Vicedo, Manuel Expósito Langa y Enrique Masiá Buades (2007)28

.

Como se observa en los gráficos 14 y 15, México concentra el 27% de la producción científica

de nuevo conocimiento de habla hispana en el campo referido, seguido por España con el 23%.

Desde una perspectiva temporal la producción de artículos entre 1997 y el 2006 fue de uno por

año, siendo el 2009 el de mayor número de publicaciones con seis documentos, dos de ellas

provenientes de la EURE.

Gráfica 14: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitividad”. Número de

documentos por país. 1996-2013.

23

Análisis de la competitividad del sector lechero: Caso aplicado al norte de Antioquia, Colombia. 24

La Innovación Tecnológica Como Variable Determinante En la Competitividad de Los Países. 25

Competitividad entre metrópolis de América Latina. 26

Clúster del salmón en chile: Análisis de los factores de competitividad a escala internacional. 27

Competitividad y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria manufacturera mexicana. 28

La importancia de los clústers para la competitividad de las PYME en una economía global.

71

Fuente: Scopus

Gráfica 15: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitividad”. Número de

documentos por año. 1996-2013.

Fuente: Scopus

En el segundo rastreo con el término “políticas de competitividad” bajo los mismos

parámetros de la búsqueda anterior, se encontró un único artículo29

titulado “Hacia una

29

Debido a la poca información adquirida durante el rastreo se omitieron las gráficas respectivas en dicha búsqueda.

72

segunda generación de reformas: Políticas de competitividad en economías abiertas”

elaborado por Joseph Ramos en el año 2000 en la Universidad de Chile.

Utilizando como palabra clave “competitiveness” se limitó las áreas de estudio a ciencias

sociales, económicas, econométricas y financieras. Con un resultado de 3.375 documentos, el

autor que representó mayor número de publicaciones fue Robert Huggins con 8 documentos,

resaltando el artículo “Regional benchmarking in a global context: Knowledge,

competitiveness, and economic development”30

como un aporte significativo al presente

estudio. Al observar los documentos mediante su fuente de estudio se encontró el artículo

“Prospects of sector competitiveness of national economy under conditions of globalization”31

en “los problemas reales de la economía” la fuente con mayor nivel de publicaciones (80

documentos).

De acuerdo con lo anterior, Estados Unidos concentra el 20% de la producción científica en

competitividad, seguido por el Reino Unido con el 16%. Además, mediante un marco

temporal se observa que la producción de artículos y documentos de trabajo fueron mayores a

partir del 2004 con un descenso en el 2012 (Ver gráfico 16 y 17).

Gráfica 16: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitiveness”. Número de

documentos por país. 1983-2014.

30

(Traducción) “La evaluación comparativa regional en un contexto mundial : El conocimiento , la competitividad y el desarrollo económico”- Huggins , R. , Izushi , H. 2009 31

(Traducción) “Las perspectivas de la competitividad del sector de la economía nacional en las condiciones de la globalización” - Bielieychenko , O.G. 2009.

73

Fuente: Scopus

Gráfica 17: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitiveness”. Número de

documentos entre los años 1983-2014.

Fuente: Scopus

Bajo los mismos parámetros de búsqueda del anterior rastreo y utilizando como palabra clave

“competitiveness policies” se encontraron 1.110 documentos. Al analizar los resultados por

fuente de estudio se encontró en “los estudios de planificación europea” el documento titulado

“Constructing regional advantage: Towards state-of-the-art regional innovation system

74

policies in Europe?”32

que se considera relevante en la investigación en la medida que

contribuye al análisis del sistema de competitividad mediante un informe sobre la lucha contra

los nuevos desafíos y problemas de la globalización para las regiones europeas.

Adicionalmente, en los gráficos 18 y 19 se observa que Estados Unidos y el Reino Unido

concentran el 23% de documentos relacionados con políticas de competitividad y que la

producción de artículos y documentos creció significativamente en el 2012 con 136 documentos

de los cuales 127 son artículos de revista.

Gráfica 18: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitiveness Policies”. Número de

documentos por país. 1989-2014

Fuente: Scopus

32 (traducción) La construcción de ventaja regional: hacia las políticas del sistema de innovación regional del estado de la técnica

en Europa? - Asheim , B.t. , Moodysson , J., Tödtling , F. (2011)

75

Gráfica 19: Análisis de resultados para la búsqueda “Competitiveness Policies”. Número de

documentos entre los años 1989-2014.

Fuente: Scopus

A través del ejercicio de la vigilancia tecnológica se pudo encontrar evidencia de un mayor

interés en la comunidad investigativa en los estudios de competitividad y políticas de

competitividad a partir del año 1996.

Anexo 2. Vigilancia tecnológica de Capital Humano.

Utilizando el medidor de impacto bibliográfico Scopus se hizo un sondeo de los documentos

existentes en el tema de capital humano en aras de recoger la producción científica que siguió a

estos autores y reconocer el estado actual de dicho tema.

El primer rastreo utilizando como palabra clave “Capital Humano” limitó las áreas de estudio

a ciencias sociales, económicas, econométricas y financieras. Se encontraron 33 resultados

hallando dos publicaciones que podrían contribuir en el presente documento: i) El efecto del

capital humano sobre la innovación: Un análisis desde las perspectivas cuantitativa y

cualitativa de la educación (Labordeta, J.F.-R., Giménez, G, 2012) y ii) Análisis por

provincias de la contribución del capital humano a la producción en la década de los noventa

(Gil-Delgado, M.D.P.P.-R., Valdês, M.P.G.-C., 2008).

76

El 39% del total de las publicaciones encontradas se elaboraron en España y el 13% en Brasil

(ver gráfico 20). El gráfico 21 presenta los resultados de esta búsqueda desde un orden temporal y

se encontraron producción bibliográfica en habla hispana a partir del 2001.

Gráfica 20: Análisis de resultados para la búsqueda “Capital Humano”. Número de

documentos por país. 2001-2012.

Fuente: Scopus.

Gráfica 21: Análisis de resultados para la búsqueda “Capital Humano”. Número de

documentos entre los años 2001-2012.

Fuente: Scopus.

Siguiendo con los parámetros ya empleados, se utilizó como palabra clave “Políticas de

Capital Humano” encontrando un solo documento titulado “¿Cuánto afectan las políticas en

capital humano a la desigualdad del ingreso y a la pobreza?” elaborado por Behrman, J.R. en

el año 2011 lo cual refleja la escases de producción bibliográfica en habla hispana con

respecto a dicho tema en el mundo.

77

En la tercera búsqueda empleando como palabra clave “Human Capital” se limitó las áreas de

estudio a ciencias sociales, económicas, econométricas y financieras. Con 3848 resultados, el

autor con más número de publicaciones fue Joerg Baten con 11 documentos, resaltando dos

como relevantes para el estudio en curso: i) Globalization and educational inequality during

the 18 th to 20 th centuries: Latin America in global comparison33

y ii) Regional inequality in

human capital formation in Europe, 1790-188034

.

Como se observa en los gráficos 22 y 23, el 37% de los documentos fueron elaborados en

Estados Unidos seguido por el Reino Unido con un 12%. Desde un análisis temporal, se ha

presentado un incremento en las publicaciones desde el año 1993 con 17 artículos, hasta llegar a

400 documentos en los años 2011 y 2012.

Gráfica 22: Análisis de resultados para la búsqueda “Human Capital”. Número de

documentos por país. 1986-2014.

Fuente: Scopus.

33 (Traducción) Globalización y desigualdad educativa desde el siglo XVII al XX: América Latina en comparación global-

Baten, J., Mumme, C. (2010). 34 (Traducción) La desigualdad regional en la formación de capital humano en Europa, 1790-1880- Hippe , R., Baten , J.

(2012).

78

Gráfica 23: Análisis de resultados para la búsqueda “Human Capital”. Número de

documentos entre los años 1986-2014.

Fuente: Scopus.

Al realizar la búsqueda con la palabra clave “Human Capital Policies” y tomando como

referentes los mismos parámetros de rastreo se encontraron 944 resultados. Observando la

base de publicaciones por fuente de investigación se halló “Crítica en la economía de la

educación” con 56 documentos, siendo ésta la fuente con mayor número de publicaciones

destacando:“The influence of price on school enrollment under Uganda's policy of free

primary education”35

como el documento cuyo aporte podría ser importante para el presente

estudio.

Según se observa en el gráfico 24 la mayor producción está concentrada en Estados Unidos

(36%) seguido del Reino Unido (13%). Al analizar la gráfica temporal (Ver gráfico 25), se puede

afirmar que a partir del año 1996 se han incrementado los estudios en dicho tema.

35

Traducción: “La influencia de los precios en la matrícula escolar bajo la política de la educación primaria gratuita en Uganda”- Lincove , J. A. (2012).

79

Gráfica 24: Análisis de resultados para la búsqueda “Human Capital Policies”. Número de

documentos por país. 1978-2014.

Fuente: Scopus.

Gráfica 25: Análisis de resultados para la búsqueda “Human Capital Policies”. Número de

documentos entre los años 1978-2014.

Fuente: Scopus.

En general, Estados Unidos y España son los países con mayor nivel de publicaciones en

materia de capital humano y políticas de capital humano. Además, dicho interés investigativo se

dio con mayor nivel a partir del año 2000 en ambos idiomas.

80

Anexo 3. Vigilancia tecnológica de Innovación.

Dentro de la literatura económica el estudio de la innovación tecnológica y sus efectos

económicos han sido ampliamente discutidos desde la perspectiva teórica y la empírica; para este

último caso, a continuación se presentan los resultados de la revisión bibliográfica por medio del

medidor de impacto bibliográfico Scopus.

Con “innovación” como palabra clave en las áreas sociales, económicas, econométricas y

financieras, se encontraron 126 resultados de los cuales 12 documentos hacen parte de la

revista española Arbor, seguida de la revista Galega de Economía (10 documentos) y la

revista Venezolana de Gerencia (10 documentos). Producto de esta revisión se consideraron

los siguientes documentos como aportes relevantes al estudio: i) Sistemas de innovación

regionales: El caso del país vasco36

; ii) Clústers industriales e innovación regional: Una

evaluación e implicaciones para la cohesión económica37

; iii) La innovación como factor

clave en la competitividad empresarial: Un estudio empírico en pymes38

y iv) La innovación

tecnológica en el contexto de los clústers regionales39

.

El 58% de los documentos se han elaborado en España seguido por Venezuela con el 8,33% y

Colombia con el 6,06% (ver gráfico 26). Adicional a esto, el año 2011 presenta el mayor número

de documentos publicados sobre innovación a diferencia del 2004 con tan solo 1 documento

publicado de habla hispana (ver gráfico 27).

36 López-Rodríguez J, Faiña A, Manso G. de la Revista Galega de Economía. 37 Borghi E, del Bo C.F., Florio M. 38 Rodeiro Pazos D, López Penaban M. C. 39 Becerra Rodríguez, F., Naranjo Valencia, J.C.

81

Gráfica 26: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovación”. Número de documentos

por país. 2000-2013.

Fuente: Scopus

Gráfica 27: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovación”. Número de documentos

entre los años 2000-2013.

Fuente: Scopus

En la siguiente búsqueda se utilizó “Políticas de innovación” como palabra clave con igual

límite en áreas de estudio. Se encontró cuatro resultados de los cuales dos van acorde al tema

de estudio: i) Políticas regionales de innovación en el reino unido: La nueva relación entre la

industria y las instituciones de educación superior y el papel de los parques científicos,

82

Salvador E (2008) y ii) Sistema gallego de innovación y políticas de innovación: Balance de

una década Deza X.V. (2010).

Con la palabra clave “innovation” y límite en las áreas de economía, econometría y finanzas

se encontraron 10.749 resultados; al perfilar la búsqueda por fuentes investigativas se

encontró como fuente principal “Ciencia y política pública” con 208 publicaciones. De ésta

fuente los documentos seleccionados acorde al estudio son: i) Beyond the business cycle: The

need for a technology-based growth strategy40

, ii) Dialogue and science: Innovation in

policy-making and the discourse of public engagement in the UK41

, iii) Regional innovation

policy and public-private partnership: The case of Triple Helix Arenas in Western Sweden42

.

Entre los países con mayor nivel de publicaciones en materia de innovación se encuentra

Estados Unidos con un 24,4% seguido del Reino Unido con 14,1%

(ver gráfico 28). Además, se podría afirmar que a partir de 1996 se incrementaron las

publicaciones pasando de 31 a 1642 en el 2011 (ver gráfico 29).

40 Traducción: Más allá del ciclo económico: La necesidad de una estrategia de crecimiento basada en la tecnología- Tassey ,

G.-2013. 41 Traducción: El diálogo y la ciencia: La innovación en la formulación de políticas y el discurso de la participación pública en el

Reino Unido- Pieczka , M. Escobar , O.-2013. 42 Traducción: La política de innovación regional y la colaboración público-privada: el caso de la Triple Hélice Arenas en Suecia

Occidental.- Fogelberg, H., Thorpenberg, S. -2012

83

Gráfica 28: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovation”. Número de documentos

por país. 1968-2014.

Fuente: Scopu

Gráfica 29: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovación”. Número de documentos

entre los años 1968-2014.

Fuente: Scopus

la cuarta búsqueda utilizó la palabra clave “innovation policies” y arrojo como resultado

2.730 documentos. La principal fuente de estudio fue “ciencia y política pública” con 133

documentos; de dicha fuente se seleccionaron las siguientes publicaciones acorde al estudio:

Para la primera fuente se seleccionaron los siguientes: i)Closing the policy cycle: Increasing

84

the utilization of evaluation findings in research, technological development and innovation

policy design, ii) Regional innovation policies in a globally connected environment, iii)

Indicators for science and technology policy in Pakistan: Entering the science, technology

and innovation paradigm, iv) Regional innovation policy and public-private partnership:

The case of Triple Helix Arenas in Western Sweden43

.

Con base en los gráficos 30 y 31, el 21,31% de los documentos se han elaborado en Estados

Unidos seguido por el Reino Unido con el 15,98%. Desde una perspectiva temporal el año con

más número de publicaciones en materia de políticas de innovación es el 2011 con 319

documentos.

Gráfica 30: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovation policies”. Número de

documentos por país. 1976-2014.

Fuente: Scopus

43

Traducción: i) Cerrando el ciclo de las políticas: El aumento de la utilización de los resultados de la evaluación de la investigación, el desarrollo tecnológico y el diseño de la política de innovación - Teirlinck , P. , Delanghe , H. , Padilla , P. , Verbeek , A. – 2013. Ii)Las políticas regionales de innovación en un entorno globalmente conectado - Mastroeni , M. Tait , J., Rosiello , A. - 2013. iii) Los indicadores de la política de ciencia y tecnología en Pakistán: Entrando en el paradigma de la ciencia , la tecnología y la innovación - Bhutto , A. , Rashdi , P.I. , Abro, Q.M. – 2012. iv) La política de innovación regional y la colaboración público-privada: el caso de la Triple Hélice Arenas en Suecia Occidental- Fogelberg , H. , Thorpenberg , S. - 2012 .

85

Gráfica 31: Análisis de resultados para la búsqueda “Innovation policies”. Número de

documentos entre los años 1976-2014.

Fuente: Scopus

Recopilando, se considera que a partir de la década del 90 la innovación tecnológica se

convirtió en un tema que despertó un mayor interés por parte de los investigadores; aun así se

considera relevante para esta investigación retomar los paradigmas que han construido el

andamiaje teórico del fenómeno innovador y que hoy en día se concibe como un elemento

determinante de la competitividad de un país. El cuadro 4 presenta una perspectiva sucinta de

esto.

Anexo 4. Número de Cluster para Innovación Tecnológica y Capital Humano.

La estimación del número óptimo de grupos se realizó en la versión 11.1 del programa Stata

Numero de Cluster para

Innovación Tecnológica

pseudo-F estadístico de

Calinski y Harabasz

3 237,05

4 452,72

86

Numero de Cluster para

Capital Humano

pseudo-F estadístico de

Calinski y Harabasz

3 66,39

4 44,17

Anexo 5. Descripción de las industrias contempladas en la CIIU Rev 3.

CIIU Rev3 Descripción Grupo Clúster

151 Carne y pescado 3

152 Frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas 3

153 lácteos 3

154 Molinería y almidones 3

155 No asignado 3

156 Café 4

157 Ingenios, azúcar y trapiche 3

158 Otros productos alimenticios 2

159 Bebidas 1

173 Textiles 4

174 Otros productos textiles 4

175 Tejido, artículos de punto y ganchillo 4

180 Prendas de Vestir 3

191 Curtido y preparado de cueros 4

192 Calzado 4

193 Artículos de viaje, bolso de mano y artículos similares 4

201 Acerrado, cepillado e impregnación de la madera 4

202 Fabricación de hojas de madera para enchapado 4

203 Partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones 4

204 Recipientes de madera 4

209 Otros productos de madera 4

210 Papel y cartón 2

221 Actividades de edición 3

222 Actividades de impresión 3

223 Servicios relacionados con la impresión 4

230 Petróleo y combustible nuclear 2

251 Caucho 3

252 Plástico 2

261 Vidrio 3

269 Minerales no metálicos 1

271 Hierro y acero 3

272 Metales preciosos y metales no ferrosos 4

87

281 Productos metálicos 4

289 Otros productos metálicos 3

291 Maquinaria de uso general 4

292 Maquinaria de uso especial 3

293 Aparatos de uso domestico 3

341 Vehículos automotores y sus motores 4

342 Carrocerías para vehículos automotores 4

343 Partes, piezas y autopartes vehículos automotores y sus

motores

4

350 Equipo de transporte 4

361 Muebles 3

369 Industrias Manufactureras 4

2421 Plaguicidas y otros productos químicos agropecuarios 4

2422 Pinturas, barnices y revestimientos similares 4

2423 Productos farmacéuticos 3

2424 Jabones y detergentes 2

2429 Otros productos químicos 4

171 - 172 b/ Hilaturas de fibra textiles y tejeduras de productos textiles 4

240 a/ Sustancias de química básica y fabricación de fibras

sintéticas y artificiales

2

300 - 310 -320

- 330

Maquinaria de oficina, contabilidad e informática –

Maquinaria y aparatos eléctricos – Equipos y aparatos de

radio, comunicación y televisión – Instrumentos médicos

3

Fuente: CIIU Rev. 3

88

Anexo 6. Descripción de las industrias contempladas en la CIIU Rev 3.

Tabla 1 : Cluster No. 1. Para el año 2010.

Dimensiones Variables Grupos industriales

Bebidas Minerales no metálicos

Oferta MIFyC 0,17% 0,31%

InE 96,08% 96,92%

Demanda

POT 2,71% 8,65%

MITr 0,00% 0,88%

POP 12,87% 5,95%

POD 4,17% 9,76%

Institucional

MIT $ 364.274.917 $ 315.724.987

MIMyE 77,53% 87,87%

EI 36,04% 37,62%

NEIE 0,00% 1,75%

RExU 41,18% 26,15%

MIRP 0,00% 0,15%

Fuente: Elaboración propio.

Tabla 2 : Cluster. No. 2. Para el año 2010.

Dimensión Variables Grupos industriales

Otros productos

alimenticios

Papel y

Cartón

Petróleo y combustible

nuclear

Oferta MIFyC 2,32% 0,96% 0,39%

InE 98,78% 100,00% 92,31%

Demanda

POT 2,76% 2,34% 2,90%

MITr 0,07% 5,69% 0,07%

POP 13,41% 10,20% 52,73%

POD 18,18% 10,00% 63,64%

Institucional

MIT $ 129.970.631 $ 116.756.509 $ 141.243.746

MIMyE 65,16% 59,64% 11,26%

EI 33,89% 39,60% 29,73%

NEIE 6,56% 0,00% 0,00%

RExU 23,17% 17,65% 30,77%

MIRP 0,27% 0,04% 0,00%

Fuente: Elaboración propia

89

Tabla 3: Continuación del Cluster No. 2.

Dimensión Variables Grupos industriales

Plástico Jabones y

detergentes

Sustancias de

química básica

Oferta MIFyC 0,60% 1,05% 0,47%

InE 96,36% 100,00% 97,18%

Demanda

POT 5,69% 4,15% 4,30%

MITr 1,88% 0,27% 0,05%

POP 8,67% 12,41% 20,25%

POD 57,45% 8,33% 15,38%

Institucional

MIT $ 155.796.140 $ 148.314.194 $ 98.381.016

MIMyE 80,18% 54,82% 71,60%

EI 34,32% 52,81% 41,50%

NEIE 0,96% 3,19% 4,92%

RExU 16,00% 18,69% 35,21%

MIRP 0,20% 0,11% 0,05%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4: Cluster No. 3. Para el año 2010, dimensiones de oferta y demanda.

Grupos Industriales Oferta Demanda

MIFyC InE POT MITr POP POD

Carne y pescado 0,30% 97,87% 1,99% 0,20% 10,01% 40,00%

Frutas, legumbres,

hortalizas 3,67% 100,00% 5,41% 0,00% 13,00% 63,64%

Lácteos 0,91% 100,00% 2,40% 0,04% 8,78% 0,00%

Molinería y almidones 1,04% 96,25% 3,20% 0,00% 12,19% 11,11%

No asignado 0,36% 98,38% 2,55% 0,07% 7,65% 33,33%

Ingenios, azúcar y trapiche 0,18% 95,24% 2,97% 3,82% 10,63% 0,00%

Prendas de vestir 0,30% 96,46% 2,82% 0,18% 4,37% 0,00%

Actividades de edición 1,85% 96,94% 4,55% 1,61% 22,86% 42,11%

Actividades de impresión 0,07% 96,32% 4,08% 0,14% 20,68% 40,00%

Caucho 3,17% 94,87% 3,71% 0,03% 11,28% 0,00%

Vidrio 0,19% 97,14% 6,13% 0,00% 8,53% 33,33%

Hierro y acero 1,22% 96,36% 3,54% 1,10% 6,52% 0,00%

Otros productos metálicos 0,72% 98,63% 4,30% 2,61% 7,69% 0,00%

Maquinaria de uso especial 1,93% 98,94% 4,92% 1,81% 8,32% 20,00%

Aparatos de uso domestico 1,35% 100,00% 0,55% 0,00% 20,51% 0,00%

90

Muebles 0,91% 98,82% 4,61% 0,07% 9,54% 7,69%

Productos farmacéuticos 2,33% 98,23% 7,68% 0,19% 13,41% 26,32%

300-310-320-330 2,17% 98,52% 3,87% 2,99% 12,44% 10,00%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 5: Cluster No. 3. Para el año 2010, dimensión institucional.

Grupos Industriales Institucional

MIT MIMyE EI NEIE RExU MIRP

Carne y pescado $ 68.539.047 67,16% 39,88% 0,00% 25,53% 0,12%

Frutas, legumbres,

hortalizas $ 33.690.833 41,93% 34,92% 0,00% 32,73% 0,45%

Lácteos $ 71.042.574 81,04% 41,96% 0,00% 21,74% 0,00%

Molinería y almidones $ 69.949.730 60,40% 36,76% 0,00% 21,25% 0,00%

No asignado $ 40.842.181 75,01% 26,56% 0,00% 7,57% 0,16%

Ingenios, azúcar y

trapiche $ 69.042.544 77,87% 50,00% 6,25% 76,19% 0,00%

Prendas de vestir $ 31.843.392 55,60% 21,19% 1,51% 12,99% 0,70%

Actividades de edición $ 45.199.716 41,24% 31,97% 0,00% 19,39% 17,69%

Actividades de impresión $ 44.021.638 63,51% 33,54% 0,00% 8,82% 4,25%

Caucho $ 30.019.456 47,05% 32,58% 0,00% 10,26% 0,00%

Vidrio $ 35.277.064 96,51% 35,29% 0,00% 20,00% 0,16%

Hierro y acero $ 48.219.038 87,13% 36,13% 0,00% 18,18% 0,00%

Otros productos metálicos $ 40.129.773 55,51% 29,59% 3,45% 21,92% 1,69%

Maquinaria de uso

especial $ 29.227.217 70,46% 28,46% 5,41% 18,09% 0,46%

Aparatos de uso

domestico $ 39.212.173 36,42% 29,63% 0,00% 20,00% 0,00%

Muebles $ 36.692.871 65,30% 29,45% 2,24% 17,65% 0,42%

Productos farmacéuticos $ 58.221.723 41,61% 53,03% 2,86% 31,86% 10,83%

300-310-320-33044

$ 53.731.281 54,58% 37,89% 3,70% 20,74% 0,57%

Fuente: Elaboración propia.

44

Maquinaria de oficina, contabilidad e informática – Maquinaria y aparatos eléctricos – Otra industria

91

Tabla 6 : Cluster No. 4. Para el año 2010, dimensiones de oferta y demanda.

Grupos Industriales Oferta Demanda

MIFyC InE POT MITr POP POD

Café 0,89% 100,00% 2,58% 0,49% 16,53% 33,33%

Textiles 0,50% 88,00% 3,92% 0,28% 3,48% 0,00%

Otros productos

textiles 2,54% 96,83% 3,75% 0,95% 13,50% 50,00%

Tejido y artículos de

punto y ganchillo 0,25% 96,00% 6,34% 0,00% 0,65% 0,00%

Curtido y preparado

de cueros 0,29% 100,00% 3,61% 0,05% 3,30% 0,00%

Calzado 0,15% 95,70% 8,03% 0,19% 1,74% 0,00%

Artículos de viaje 0,00% 100,00% 2,02% 0,02% 5,15% 0,00%

Acerrado, cepillados

impregnación de la

madera

1,09% 100,00% 0,89% 0,00% 0,00% 0,00%

Fabricación de hojas

de madera 0,00% 100,00% 2,88% 0,00% 21,74% 100,00%

Partes y piezas de

carpintería 0,30% 100,00% 0,93% 0,00% 9,09% 0,00%

Recipientes de madera 0,45% 100,00% 2,48% 0,00% 3,70% 0,00%

Otros productos de

madera 0,34% 75,00% 5,37% 0,00% 0,00% 0,00%

Servicios relacionados

con la impresión 0,06% 95,65% 3,04% 0,10% 4,84% 0,00%

Metales preciosos y

metales no ferrosos 0,10% 100,00% 2,84% 0,00% 20,25% 0,00%

Otros productos

metálicos 0,72% 94,39% 4,65% 0,19% 7,11% 10,00%

Maquinaria de uso

general 0,82% 100,00% 4,11% 0,84% 8,68% 44,44%

Vehículos automotores

y sus motores 3,63% 100,00% 3,25% 0,00% 37,98% 43,24%

Carrocería para

vehículo automotor 0,44% 100,00% 3,14% 0,00% 4,03% 0,00%

Partes, piezas y

autopartes de vehículos

automotores y sus

motores

1,76% 95,12% 6,86% 5,72% 6,86% 100,00%

Equipo de transporte 5,80% 100,00% 5,07% 0,00% 2,31% 0,00%

92

Industrias

manufactureras 0,34% 94,44% 2,64% 4,33% 12,07% 25,00%

Plaguicidas y otros

productos químicos 1,89% 100,00% 4,37% 6,70% 22,12% 0,00%

Pinturas, barnices y

revestimientos

similares

0,32% 96,97% 7,64% 11,19% 6,96% 50,00%

Otros productos

químicos 1,09% 97,62% 4,38% 0,55% 13,18% 44,44%

Sustancias de química

básica y fibras 0,00% 100,00% 2,59% 22,32% 5,44% 0,00%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7 : Cluster No. 4. Para el año 2010, dimensión institucional.

Grupos Industriales Institucional

MIT MIMyE EI NEIE RExU MIRP

Café $ 5.050.866 37,50% 22,86% 12,50% 25,00% 0,00%

Textiles $ 4.185.557 89,07% 23,68% 0,00% 4,00% 0,00%

Otros productos

textiles $ 6.225.555 50,09% 29,94% 6,38% 9,52% 0,00%

Tejido y artículos de

punto y ganchillo $ 20.875.875 83,93% 25,64% 5,00% 4,00% 0,00%

Curtido y preparado

de cueros $ 2.093.059 91,84% 29,17% 0,00% 11,76% 0,00%

Calzado $ 9.573.249 81,54% 25,37% 0,00% 10,75% 0,00%

Artículos de viaje $ 5.184.001 16,78% 13,70% 0,00% 14,29% 0,00%

Acerrado, cepillados

impregnación de la

madera

$ 454.203 70,03% 12,50% 0,00% 7,69% 0,51%

Fabricación de hojas

de madera $ 5.567.612 90,28% 37,50% 0,00% 33,33% 0,00%

Partes y piezas de

carpintería $ 988.806 96,07% 16,67% 0,00% 33,33% 0,00%

Recipientes de madera $ 772.362 95,38% 31,43% 0,00% 7,14% 0,00%

Otros productos de

madera $ 325.425 66,25% 25,00% 0,00% 12,50% 0,00%

Servicios relacionados

con la impresión $ 3.505.487 95,38% 20,00% 0,00% 8,70% 10,98%

Metales preciosos y

metales no ferrosos $ 2.453.184 98,87% 26,09% 0,00% 15,38% 0,00%

93

Otros productos

metálicos $ 16.839.088 60,73% 32,60% 1,12% 17,76% 1,81%

Maquinaria de uso

general $ 17.603.956 41,91% 33,20% 3,70% 19,19% 2,69%

Vehículos automotores

y sus motores $ 21.155.909 7,10% 33,33% 0,00% 12,50% 0,00%

Carrocería para

vehículo automotor $ 6.005.942 14,09% 26,47% 0,00% 12,50% 0,00%

Partes, piezas y

autopartes de vehículos

automotores y sus

motores

$ 10.867.241 54,04% 30,48% 0,00% 21,95% 1,74%

Equipo de transporte $ 16.169.140 47,75% 32,14% 0,00% 31,82% 0,88%

Industrias

manufactureras $ 20.603.755 68,24% 20,20% 5,00% 16,67% 0,00%

Plaguicidas y otros

productos químicos $ 6.683.768 29,77% 51,61% 0,00% 64,71% 0,54%

Pinturas, barnices y

revestimientos

similares

$ 16.030.476 13,44% 34,21% 3,85% 18,18% 0,47%

Otros productos

químicos $ 18.592.406 47,35% 33,33% 5,71% 26,19% 0,00%

Sustancias de química

básica y fibras

sintéticas y artificiales

$ 25.834.316 53,80% 32,26% 0,00% 11,54% 0,00%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 8 : Cluster No. 1. Para el año 2010, dimensiones de oferta y demanda.

Nom dpto Oferta Demanda

TBM NCP IESO IFP NEM

Antioquia 43,11% 12550,00% 29,63% 49,90% 75,70%

Bogotá D.C. 79,43% 29850,00% 21,43% 47,60% 79,00%

Caldas 38,14% 1887,50% 50,00% 49,40% 74,70%

Cauca 27,13% 1412,50% 45,45% 56,90% 75,90%

Cesar 24,41% 337,50% 40,00% 65,40% 88,10%

Nariño 20,06% 1162,50% 31,58% 50,00% 81,40%

Santander 51958,16% 4512,50% 37,14% 47,90% 72,00%

Valle del cauca 33249,81% 6475,00% 39,58% 44,70% 75,80%

Fuente: Elaboración propia

94

Tabla 9 : Cluster No. 1. Para el año 2010, dimensión institucional

Nom dpto Salario Uni Salario Tecno Salario Tecni Salario Doc Salario Maes

Antioquia $ 1.835.337 $ 1.314.534 $ 1.125.011 $ 5.287.761 $ 3.736.313

Bogotá D.C $ 2.008.838 $ 1.340.616 $ 1.142.533 $ 5.683.582 $ 3.922.699

Caldas $ 1.723.370 $ 1.258.639 $ 915.319 $ 5.741.487 $ 3.006.286

Cauca $ 1.534.501 $ 1.102.199 $ 875.316 $ 5.789.221 $ 2.998.465

Cesar $ 1.391.332 $ 1.377.722 $ 597.000 $ 3.686.500 $ 3.532.000

Nariño $ 1.304.885 $ 999.723 $ 1.192.217 $ 6.514.000 $ 2.177.921

Santander $ 1.973.492 $ 1.350.498 $ 940.913 $ 5.544.044 $ 4.075.930

Valle del cauca $ 1.729.595 $ 1.189.584 $ 1.010.589 $ 5.177.473 $ 3.683.550

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 10 : Continuación del Cluster No. 1.

Nom dpto Salario Espe GC GP GD MO

Antioquia $ 3.428.315 25,36% 22,82% 0,88% 64,32%

Bogotá D.C $ 3.163.462 21,76% 37,19% 0,31% 35,59%

Caldas $ 2.233.999 22,28% 43,96% 0,34% 71,70%

Cauca $ 2.413.373 31,16% 16,40% 0,24% 78,97%

Cesar $ 2.683.683 20,74% 9,80% 0,50% 87,44%

Nariño $ 2.256.622 18,10% 16,06% 0,52% 59,84%

Santander $ 3.226.522 26,75% 20,67% 0,42% 56,15%

Valle del cauca $ 3.120.784 25,21% 16,41% 0,91% 54,67%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 11 : Cluster No. 2. Para el año 2010, dimensiones de oferta y demanda.

Nom dpto Oferta Demanda

TBM NCP IESO IFP NEM

Amazonas 14,13% 25,00% 83,33% 0,00% 0,00%

Atlántico 39,31% 3725,00% 28,13% 43,90% 71,30%

Bolívar 29,46% 2000,00% 41,67% 55,80% 76,60%

Boyacá 41,61% 1487,50% 47,06% 59,90% 81,60%

Caquetá 19,58% 312,50% 66,67% 54,40% 91,00%

Choco 25,92% 325,00% 55,56% 65,90% 82,20%

Córdoba 17,11% 800,00% 44,00% 51,40% 74,21%

Cundinamarca 22,20% 1100,00% 54,55% 52,40% 79,20%

Guajira 22,16% 337,50% 52,63% 51,70% 80,70%

Huila 26,62% 475,00% 33,33% 56,90% 85,10%

Magdalena 21,43% 950,00% 50,00% 51,00% 76,60%

Meta 26,09% 475,00% 43,75% 48,20% 75,90%

95

Norte de

Santander 41,70% 2175,00% 47,06% 54,90% 82,70%

Putumayo 11,65% 125,00% 0,00% 48,15% 88,24%

Quindío 50,84% 750,00% 0,00% 53,50% 82,40%

Risaralda 44,37% 1325,00% 45,00% 45,50% 77,81%

San Andrés 17,33% 87,50% 75,00% 0,00% 0,00%

Sucre 17753,61% 537,50% 62,50% 43,50% 72,90%

Tolima 26015,37% 1275,00% 45,00% 43,80% 83,50%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 12 : Cluster No. 2. Para el año 2010, dimensión institucional

Nom dpto Institucional

Salario Uni Salario Tecno Salario Tecni Salario Doc Salario Maes

Amazonas $ 1.513.360 $ - $ - $ - $ 2.680.329

Atlántico $ 1.640.350 $ 1.324.233 $ 976.963 $ - $ 3.475.316

Bolívar $ 1.587.882 $ 1.168.999 $ 1.153.670 $ - $ 3.090.802

Boyacá $ 1.538.229 $ 1.154.935 $ 1.380.000 $ - $ 2.836.499

Caquetá $ 1.277.782 $ 1.164.895 $ 1.161.042 $ - $ 2.036.257

Choco $ 1.243.752 $ 1.360.803 $ - $ - $ 2.965.400

Córdoba $ 1.391.923 $ 991.682 $ 1.014.573 $ - $ 3.875.265

Cundinamarca $ 1.860.098 $ 1.248.406 $ 1.183.876 $ - $ 5.933.229

Guajira $ 1.466.387 $ 1.228.992 $ 1.386.965 $ - $ 3.644.000

Huila $ 1.703.118 $ 1.169.593 $ 1.199.940 $ - $ 3.279.877

Magdalena $ 1.430.350 $ 1.015.979 $ 1.173.131 $ - $ 3.772.513

Meta $ 1.621.154 $ 1.382.996 $ 908.046 $ - $ 2.421.444

Norte de Santander $ 1.414.343 $ 1.206.657 $ 1.644.680 $ - $ 2.889.790

Putumayo $ 1.447.342 $ 1.138.885 $ 2.691.250 $ - $ 2.078.807

Quindío $ 1.469.549 $ 1.142.806 $ 1.226.663 $ - $ 2.822.309

Risaralda $ 1.531.567 $ 1.211.152 $ 1.129.202 $ - $ 3.084.554

San Andrés $ 2.045.818 $ - $ 1.140.023 $ - $ 3.039.143

Sucre $ 1.336.798 $ 1.167.409 $ 1.096.788 $ - $ 1.947.000

Tolima $ 1.479.817 $ 1.221.344 $ 1.115.307 $ - $ 1.765.327

Fuente: Elaboración propia.

96

Tabla 13 : Cluster No. 2. Para el año 2010, dimensión institucional

Nom dpto Institucional

Salario Espe GC GP GD MO

Amazonas $ 2.850.706 17,65% 94,44% 0,00% 90,20%

Atlántico $ 2.592.833 26,89% 24,49% 0,00% 33,68%

Bolívar $ 2.953.842 17,51% 11,41% 0,37% 51,12%

Boyacá $ 2.145.986 14,95% 41,33% 0,20% 83,39%

Caquetá $ 1.803.345 9,76% 15,26% 0,00% 94,79%

Choco $ 2.103.850 17,60% 14,11% 0,00% 95,40%

Córdoba $ 2.594.812 19,07% 4,58% 0,00% 58,55%

Cundinamarca $ 4.297.702 14,09% 25,71% 0,00% 76,29%

Guajira $ 2.647.527 18,57% 1,80% 0,00% 98,36%

Huila $ 2.972.849 21,29% 19,97% 0,00% 69,24%

Magdalena $ 2.483.644 14,12% 19,19% 0,00% 76,15%

Meta $ 3.040.350 12,47% 17,39% 0,00% 55,26%

Norte de Santander $ 2.168.275 21,78% 26,89% 0,00% 87,06%

Putumayo $ 2.282.897 23,56% 33,64% 0,00% 97,22%

Quindío $ 2.394.779 21,15% 6,25% 0,00% 78,00%

Risaralda $ 3.196.801 27,39% 21,78% 0,00% 68,75%

San Andrés $ 3.576.167 17,39% 0,00% 0,00% 98,02%

Sucre $ 2.313.378 14,29% 23,39% 0,00% 51,42%

Tolima $ 2.450.143 19,94% 24,82% 0,00% 65,71%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 14 : Cluster No. 3. Para el año 2010.

Dimensión Variables Arauca Casanare Guainía Guaviare Vaupés Vichada

Oferta

TBM 8,72% 23,84% 12,09% 13,20% 4111,04% 9912,42%

NCP 25,00% 162,50% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

IESO 60,00% 58,33% 80,00% 80,00% 0,00% 100,00%

Demanda IFP 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

NEM 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Institucional

Salario Uni $ 2.186.505 $ 1.389.331 $ 967.333 $ 1.426.649 $ 2.540.853 $ 1.695.500

Salario Tecno $ 920.000 $ 863.851 $ - $ 805.500 $ - $ -

Salario Tecni $ - $ 819.173 $ - $ - $ - $ -

Salario Doc $ - $ - $ - $ - $ - $ -

Salario Maes $ - $ - $ - $ - $ - $ -

Salario Espe $ 2.967.009 $ 2.344.135 $ - $ 2.878.625 $ - $ -

GC 10,00% 17,65% 0,00% 3,30% 0,00% 0,00%

GP 0,00% 0,54% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

GD 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

MO 99,95% 64,46% 95,23% 100,00% 100,00% 94,39%

Fuente: Elaboración propia.

97

9. Bibliografía

Aguilar Astorga, C., & Lima Facio, M. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las Poíticas Públicas?

Baumol, W. J. (2002). The Free-market innovation machine: analyzing the growth miracle of

capitalism. Recuperado el 2013, de

http://books.google.com.co/books?id=mYW5B4vnuUUC&printsec=frontcover&dq=willi

am+baumol+innovation&hl=es&sa=X&ei=h6BdUs7qNorc9QTInYG4BA&ved=0CCwQ

6AEwAA#v=onepage&q=william%20baumol%20innovation&f=false

Becker, G. (Enero de 1992). Gobierno, Capital Humano y Crecimiento Económico. 1-4.

Vancouver: Sociedad Mont Pelerin.

Becker, G. (1993). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference

to Education. Chicago.

Becker, G. (1997). Importancia del Capital Humano. Perfiles Liberales N° 51, 40-41.

Benavides, Ó. A. (2004). La Innovación Tecnológica desde una perspectiva evolutiva. 64.

Berumen, S. A. (2008 ). Cambio tecnológico e innovación en las empresas. Recuperado el 2013,

de

http://books.google.com.co/books?id=hBzAXUlil8EC&pg=PA32&dq=destruccion+creati

va+schumpeter&hl=es&sa=X&ei=FKVcUvfuJ4f7kQeuzYDwAQ&ved=0CCwQ6AEwA

A#v=onepage&q=destruccion%20creativa%20schumpeter&f=false

Bramuglia, C. (2000). La Tecnología y la Teoría Económica de la Innovación. Documentos de

trabajo, 12.

Business, D. (2013). Facilidad para hacer negocios en Colombia. Obtenido de

http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia

Cañibano Sánchez, C. (s.f.). El capital humano: factor de innovación, competitividad y

crecimiento. Sexto Congreso de Economía de Navarra, 258.

Capocasale Bruno, A. (2000). Capital humano y educación: Otro punto de vista. Nueva sociedad,

74.

Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, I. C., Villegas González, M. N., Vásquez Maya, J. J., &

Brito Mejía, T. (Abríl de 2007). Capital Humano: Una mirada desde la educación y la

experiencia laboral. Medellín.

CEPAL;OCDE; Mejores políticas para una vida mejor. (2013). Perspectivas económicas de

América Latina 2013: Políticas de PYMES para el cambio estructural.

98

Conpes 3080. (28 de junio de 2000). POLITICA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

2000-2002. Recuperado el 2013, de www.dnp.gov.co:

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3080.pdf

Conpes 3439. (14 de agosto de 2006). INSTITUCIONALIDAD Y PRINCIPIOS RECTORES DE

POLÍTICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. Recuperado el 2013, de

www.DNP.gov.co:

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3439.pdf

Conpes 3527, --. (23 de junio de 2008). Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el

2013, de www.DNP.gov.co:

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3527.pdf

Conpes 3582. (27 de abril de 2009). POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN. Recuperado el 2013, de www.dnp.dov.co:

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3582.pdf

Conpes 3674. (19 de julio de 2010). LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO

SFCH. Recuperado el 2013, de www.dnp.gov.co:

https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/publicacion_pagina_web/plan_estrategico_

de_desarrollo_2013-2027/documentos/Documento%20CONPES%203674.pdf

Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (Chile). (2010-2020). Agenda de

Innovación y Competitividad.

Consejo Privado de Competitividad. (2007). Competitividad: ¿Qué es y por qué es importante?

Consejo Privado de Competitividad, --. (23 de octubre de 2012). Informe Nacional de

Competitividad 2012 - 2013. Recuperado el 2013, de www.compite.gov.co:

http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/2012/11/INC-2012-2013.pdf

Cuadrado, R. J. (2006). Política Económica Elaboración, objetivos e instrumentos. Mc Graw Hill.

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias. (2012).

Doctorados (Boletín Estadistico No 1) Oficina Asesora de planeación colciencias.

DNP. (2011). Balance Sector Industrial . Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación.

E. Porter, M. (1990). La ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires, Argentina:

Ediciones B Argentina s.a.

Falgueras, I. (s.f). La teoría del capital humano: Orígenes y evolución. Universidad de Malaá,

Universidad de Malaá.

99

Foro Económico Mundial (FEM). (2013). The Human Capital Report 2013-14.

Galbiati R., J. (s.f.). Análisis de conglomerados.

Icard, B., & Ignasi. (2011). Creación de Empresas: emprendimiento e innovación. Bogotá:

Ediciones de la U para Colombia.

Informe sobre desarrollo humano de Perú. (2008). X Conferencia Iberoamericana de Ministros

de Administración Pública y Reforma del Estado: Carta Iberoamericana sobre la

Calidad en la Gestión Pública. Salvador.

Krugman, P. (1994). Competitividad: Una peligrosa obsesión.

La Real Academia de Ciencias de Suecia. (2006). Las Contribuciones de Edmund Phelps a la

Macroeconomía. 192.

Marx, K. (1867). El Capital. Londres.

Mill, J. S. (1943). Principios de Economía Política con algunas de sus aplicaciones a la filosofía

social. México D.F.: Fondo de cultura económica.

Montoya Suárez, O. (2004). Schumpeter, Innovación y determinismo tecnológico. Scientia et

Technica Año X. No. 25, 209-213.

Mundial, B. (1993-|998). www.bancomundial.org. Recuperado el 2013, de

http://datos.bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS:ZS?page=2

Mundial, B. (1993-1998). www.bancomundial.org. Recuperado el 2013, de

http://datos.bancomundial.org/indicador/NE.IMP.GNFS.ZS?page=3

Nájar, A. I. (29 de junio de 2006). Apertura Económica en Colombia y el Sector Externo (1990 -

2004). Recuperado el 2013, de www.colciencias.gov.co:

http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/articulos/0120-3053/1/6.pdf

Nina, E. (2007). Metodologías aplicadas en la evaluación de políticas y programas sociales de

Colombia. 21.

Observatorio de Competitividad-Dirección de Desarrollo Empresarial DNP. (2012). Reporte

Global de Competitividad 2012-2013 Foro Económico Mundial.

Organización Mundial de la propiedad intelectual (OMPI). (2013). Índice Mundial de Innovación

.

Parsons, W. (2007). Políticas públicas: Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de

políticas públicas. México: FLACSO.

100

Pere Escorsa , C., & Jaume Valls , P. (2003). Tecnología e innovación en la empresa: dirección y

gestión. Catalunya: Ediciones UPC.

Schwab, K. (2013-2014). The Global Competitiveness Report. Wolrd Economic Forum.

Smith, A. (1794). Investigación de la Naturaleza y causa de la Riqueza de las Naciones.

Valladolid: Traducción por el Lic. Josef Alonso Ortiz.

Universidad de Monterrey. (s.f). Teorías del Comercio Internacional. Universidad de Monterrey,

México.