2
DESARROLLO 3 / ARQ Contenido y Forma / Capitulo 9 “Una estética (…)” Como mencionamos anteriormente, los recursos formales con los que llevara a cabo el proyecto y la ejecución de la obra, responden a una determinada tipología moderna. Es un edificio de composición clásica, por la coherencia formal con la que es proyectada, basado en los esquemas compositivos de la arquitectura tradicional. Es por esta cuestión que se lo critica, ya que su discurso posmoderno, se convierte en una falsa modernidad. El contenido que desarrollaron los arquitectos no se materializo en la obra, sino que se metabolizo resultando un nuevo contenido, que difiere de la idea original o fundante. “La idea se debe encontrar con la materia y en ese encuentro, en esta lucha, va a ir haciéndose la obra. Por ello una obra acabada nunca podrá coincidir con la imaginación primaria de su creador. La elaboración material de la obra no es solamente un prestar ropaje a una idea, sino la profundización de la interacción entre un concepto primario y el proceso creativo.” Es en la materialización, que los proyectistas verifican y abalan los canones de la modernidad, se someten a los códigos clásicos. Una idea propositiva, que se materializa como una tipología moderna. Pero esa metabolización de la idea, simboliza la realidad de los autores, donde subyace la condición de esclavo del sistema. Como dice Zatonyi, “el artista se contacta con la materia, proyecta su propia esencia sobre ella, recibe su respuesta y enfrenta esta realidad con la propia.” Uno de los recursos clásicos para la modulación del edificio fue la Simetría. Viendo al conjunto desde la planta, por su eje longitudinal es totalmente simétrico. Esto genera un equilibrio visual que se verifica desde el espacio. En las fachadas oeste y este hay “cruces de San Andrés”: unos tensores cruzados perpendicularmente entre sí, e inclinados aproximadamente 45º respecto del suelo, colocados en cada cuadrado formado por las barras horizontales y verticales que hay en el exterior de estas fachadas. También trabaja con figura-fondo a partir de ubicar por fuera del edificio las escaleras mecánicas exteriores para peatones. Como la fachada

Pompidou Desarrollo 3, Forma y Contenido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pompidou TP ESTETICA, Forma y contenido de Marta Zatonyi

Citation preview

DESARROLLO 3 / ARQ

Contenido y Forma / Capitulo 9 Una esttica ()

Como mencionamos anteriormente, los recursos formales con los que llevara a cabo el proyecto y la ejecucin de la obra, responden a una determinada tipologa moderna.

Es un edificio de composicin clsica, por la coherencia formal con la que es proyectada, basado en los esquemas compositivos de la arquitectura tradicional. Es por esta cuestin que se lo critica, ya que su discurso posmoderno, se convierte en una falsa modernidad. El contenido que desarrollaron los arquitectos no se materializo en la obra, sino que se metabolizo resultando un nuevo contenido, que difiere de la idea original o fundante.

La idea se debe encontrar con la materia y en ese encuentro, en esta lucha, va a ir hacindose la obra. Por ello una obra acabada nunca podr coincidir con la imaginacin primaria de su creador. La elaboracin material de la obra no es solamente un prestar ropaje a una idea, sino la profundizacin de la interaccin entre un concepto primario y el proceso creativo. Es en la materializacin, que los proyectistas verifican y abalan los canones de la modernidad, se someten a los cdigos clsicos. Una idea propositiva, que se materializa como una tipologa moderna. Pero esa metabolizacin de la idea, simboliza la realidad de los autores, donde subyace la condicin de esclavo del sistema. Como dice Zatonyi, el artista se contacta con la materia, proyecta su propia esencia sobre ella, recibe su respuesta y enfrenta esta realidad con la propia.

Uno de los recursos clsicos para la modulacin del edificio fue la Simetra. Viendo al conjunto desde la planta, por su eje longitudinal es totalmente simtrico. Esto genera un equilibrio visual que se verifica desde el espacio. En las fachadas oeste y este hay cruces de San Andrs: unos tensores cruzados perpendicularmente entre s, e inclinados aproximadamente 45 respecto del suelo, colocados en cada cuadrado formado por las barras horizontales y verticales que hay en el exterior de estas fachadas. Tambin trabaja con figura-fondo a partir de ubicar por fuera del edificio las escaleras mecnicas exteriores para peatones. Como la fachada reticular es modular, repetitiva, genera una superficie uniforme, homognea, equilibrada. Pero la figura de la escalera genera un contraste con el fondo, ya que tiene una configuracin diferente a la fachada, por su destacada diagonal.

Y es a partir de la geometrizacion, que se dispone una serie de mdulos, a partir de un entramado de barras y tubos, que determinan la flexibilidad del edificio a futuras ampliaciones. Este diseo geomtrico prefabricado, utiliza la ltima tecnologa para llevarlo a cabo, tal como desarrollaban los proyectos utpicos en Archigram y en la arquitectura High Tech. Pero ser el nuevo recurso material y las ultimas tecnologa aplicadas bajo las leyes de ordenamiento clsico, las que tergiversan el concepto de origen, cualquier cambio que opera en la parte formal, de una u otra manera repercute sobre el contenido.