6
PROPUESTAS GENERALES DE INTERVENCIÓN ANTE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Buenos días estimado público, en la siguiente participación abordaré el tema “propuestas generales de intervención ante la exclusión social”. Primeramente, en España a través de sus políticas sociales el Estado tiene la obligación de garantizar un mínimo de protección y supervivencia para todos los ciudadanos, actuando como regulador de las fuerzas económicas y como prestador de servicios de la población. Con el fin de contribuir a la mejora y progreso de las mismas, la satisfacción de los derechos básicos es una responsabilidad ética y social de justicia que el Estado debe promover. Todo esto para llevar una vida digna. En México las condiciones tienen el mismo enfoque, ya que consideramos que el Estado mexicano tiene la obligación de eliminar la exclusión social, así como garantizar y validar nuestros derechos como ciudadanos. Pero la sociedad civil tiene la obligación de trabajar por la integración social, ya que como ciudadanos no debemos dejar esta responsabilidad solamente al Estado, ya que es una

Ponencia 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ponencia 5

PROPUESTAS GENERALES DE INTERVENCIÓN ANTE LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Buenos días estimado público, en la siguiente participación abordaré el tema

“propuestas generales de intervención ante la exclusión social”.

Primeramente, en España a través de sus políticas sociales el Estado tiene la

obligación de garantizar un mínimo de protección y supervivencia para todos los

ciudadanos, actuando como regulador de las fuerzas económicas y como

prestador de servicios de la población. Con el fin de contribuir a la mejora y

progreso de las mismas, la satisfacción de los derechos básicos es una

responsabilidad ética y social de justicia que el Estado debe promover. Todo esto

para llevar una vida digna. En México las condiciones tienen el mismo enfoque, ya

que consideramos que el Estado mexicano tiene la obligación de eliminar la

exclusión social, así como garantizar y validar nuestros derechos como

ciudadanos.

Pero la sociedad civil tiene la obligación de trabajar por la integración social, ya

que como ciudadanos no debemos dejar esta responsabilidad solamente al

Estado, ya que es una responsabilidad que nos compete a todos los individuos de

una sociedad.

Para favorecer la inclusión es necesario partir de un plan global, integral, que

abarque los diferentes ámbitos de la exclusión: laboral, educativo, económico y

social. Ya que, desde nuestra perspectiva, dentro de un país en estas áreas es

donde se encuentra mayor índice de exclusión social, siendo factor determinante

para la integración de los individuos y, por ende, su calidad de vida.

Page 2: Ponencia 5

Enfoques para la intervención:

Planteamiento integral: para favorecer la inclusión es necesario que el

bienestar social se manifieste en todos los ámbitos del individuo, tales como

la salud, la educación, el trabajo, los recursos personales y los apoyos

relacionales. Lo cual lo vinculamos con el planteamiento integral en

educación ya que para ofrecer educación de calidad, es relevante atender

al sujeto desde un enfoque global e integrado; lo cual en ocasiones la

escuela no cumple con esto y desde ahí la exclusión se hace presente.

La inclusión activa: Para que un proyecto de intervención funcione,

consideramos fundamental que la intervención del pública trabaje de

manera activa, es decir “ponga de su parte” para promover en los sujetos

actitudes y compromisos. Consideramos que en ocasiones, hay poco a

poco van perdiendo la esperanza o esas ganas por actuar, lo cual

imposibilita que un proyecto se lleve a cabo.

Enfoque participativo: La finalidad de dicho enfoque es que todas las

voces sean escuchadas por igual y tengan el mismo peso en la

participación dentro de la sociedad en que se desenvuelven, tanto en

España como en México, esta acción puede ser una herramienta

determinante al momento de eliminar la exclusión.

Al hacer que la participación de todos los ciudadanos tengan el mismo valor

se fomenta la equidad y democracia dentro del país; aspectos que dentro

de nuestro país (México) son sumamente necesario, ya que actualmente

algunas personas consideramos que estas son inexistentes, lo que provoca

el mal estado en el que nos encontramos.

Page 3: Ponencia 5

La respuesta tiene que ser integral y contemplar todos aquellos elementos que

afectan a las condiciones precarias de la vida de una persona. Es importante

mejorar las distribuciones mediante el aumento de la igualdad de oportunidades

de acceso de la educación para el desarrollo social.

   Reforzar  el sector público como la educación y el sector salud son factores

claves para mejorar el desarrollo y la igualdad de oportunidades de una sociedad

independientemente de los ingresos que reciba cada uno. A la larga se desarrolla

y potencia las capacidades de la población.

  Es necesaria la formación de la ciudadanía en general, campañas de

sensibilización, información y denuncia de su invisibilidad. La presencia y buen

uso de los medios de comunicación, pues generan barreras, estereotipos y más

oportunismo hacia los colectivos. Proyectos de intervención integrales sobre los

factores que la generan. Investigaciones de los aspectos estructurales como

personales o ambientales. La intervención tiene que aplicarse de forma directa en

los diferentes generadores de la exclusión social, para tratar de prevenirlos y

reducirlos.

Page 4: Ponencia 5

Preguntas:

¿De quién es la responsabilidad de eliminar la exclusión social?

¿Qué sectores son claves para favorecer la inclusión?

¿Qué ámbitos se deben de favorecer para poder eliminar la exclusión?

¿Qué es lo que el estado tiene como responsabilidad garantizar?

Integrantes del equipo:Lucero Delgado Mendivil

Ana Judith Guerrero AmadorKaren Pérez Arce

6° “A” Lic. en Educación Primaria