6
SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE) VERSIÓN 01 CÓDIGO MN-SO-OH-001 GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MANUAL NORMALIZADO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS Página 1de 6 MANUAL NORMALIZADO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS ELABORÓ: Nombre: J. ALONSO CELY I. Cargo: COORD. QHSE Fecha: 01/05/2013 REVISÓ: Nombre: ALEXANDRA SANTANDER Cargo: DIR. DTO GESTIÓN TALENTO HUMANO. Fecha:01/05/2013 APROBÓ: Nombre: P. FAUSTINO CORCHUELO ALFARO Cargo: RECTOR SECCIONAL Fecha: 01/05/2013

Pons.docx

  • Upload
    leydi

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

ANEXO D

SISTEMA DE GESTIN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)VERSIN 01

CDIGOMN-SO-OH-001

GESTIN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MANUAL NORMALIZADO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS

Pgina 1de 3

SISTEMA DE GESTIN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)VERSIN 01

CODIGOMN-SO-OH-001

GESTIN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MANUAL NORMALIZADO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS

Pgina 4de 4

MANUAL NORMALIZADO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS

Evaluacin de la emergenciaRecorridos por las zonas afectadas generando un informe (riesgos presentes, reporte de perdidas, reposicin de equipos, mejoras locativas)Informacin al pblico, remocin de escombros, limpieza de zona.Fin EmergenciaAcordone el rea afectadaEvacue el rea afectadaUse el pito si se encuentra atrapadoRetorno a la normalidad segn los riesgos asociados analizadosSalga del reaInforme a grupos de apoyo Rena miembros del comit de emergenciasComunquese con la lnea de emergenciaContine actividades. Este alerta.Transite por zonas segurasNo pise escombrosNo beba agua de la llaveNo descargue los sanitariosCorte la energa elctrica Colapso estructural?Durante elSismoPROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO.SISMO

RECURSOS: pitos, linternas, camillas, y sistemas de comunicacin.

OBJETIVO.Establecer los procedimientos bsicos necesarios a seguir para proteger a la comunidad en caso de presentarse un sismo seguido por un colapso de estructuras.

ResponsablesPrimer testigoPrimer testigoPrimer testigoPrimer testigoJefe de emergencias Brig. evacuacinBrig. evacuacinBrig. evacuacinJefe y coordinador de emergencias y lderes de brigadaComit de emergenciasDirectivas y jefe de emergencias Conserve la calmaBusque refugio cerca de una columnaAljese de ventanas y estantesNo salga corriendoNo salga del edifico hasta que el movimiento ssmico haya cesadoEspere instrucciones de los brigadistas

Si

NoComunquese con PolicaInformar lugar y situacinEstablezca el O.O.S.

EstablezcaOOS -Comunicacin bomberosSi se indica evacueResponsablesPrimer testigoJefe emergenciaPrimer testigoPrimer testigoJefe de emergencias Recepcin Tres brigadasBrig. evacuacinBrigada contraincendiosJefe y coord. de emergenciasCoordinador de emergencias Cuerpos de apoyoJefe y coord. de emergencias y lderes Comit de emergenciasDirectivas y jefe de emergencias NoIntervencin de los equipos de apoyoEst controlado?Fin EmergenciaEvaluacin de la emergenciaRecorridos por las zonas afectadas generando un informe (riesgos presentes, reporte de perdidas, reposicin de equipos, mejoras locativas)Informacin al pblico, remocin de escombros, limpieza de zona.Retorno a la normalidad segn los riesgos asociados analizadosDesplace equipo de brigadaHaga uso de los sistemas contraincendiosAsle rea NoSiBsqueda y rescatePersonal atrapado?Fin de la operacinPresencia conato de incendioComunquese con lnea de emergenciaNoSiEst controlado?Actuacin del primer respondienteSiFin de la operacin

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO. TERRORISMO E INSEGURIDADRECURSOS: equipo de seguridad, circuito cerrado de Tv., linternas, extintores y sistemas de comunicacin.OBJETIVO.Garantizar la seguridad a toda la poblacin y mantener el orden pblico en la zona.

ResponsablesPrimer testigoJefe de emerg.Recepcin Jefe y coor. de emergencias Brig. evacuacinAntiexplosivos Jefe emergenciaBrig.evacuacinAntiexplosivos Polica Jefe y coor. de emergencias y lderes Comit de emergenciasDirectivas y jefe de emergencias Objeto o persona sospechosa

Comunquese con la lnea de emergencia

EstablezcaOOS - Comunicacin Polica

NoPresencia de riesgo?

Contine actividadesEste alerta

Si

Acordone el rea

Verificar seguridad de zona

Evacue

Acte segn:

Persona sospechosaArtefacto

Desactivado?Evaluacin de la emergenciaRecorridos por las zonas afectadas generando un informe (riesgos presentes, reporte de perdidas, reposicin de equipos, mejoras locativas)Informacin al pblico, remocin de escombros, limpieza de zona.Fin EmergenciaRetorno a la normalidad segn los riesgos asociados analizadosDisposicin autoridades Identificar ArrestarRetirarla delreaInvestigacin y labores judicialesDetonacin controladaAislar 600m a la redondaNoSi

RECURSOS: pitos, equipo de primeros auxilios, linternas, camillas, extintores y sistemas de comunicacin.PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO. INCENDIO

OBJETIVO.Evitar que se presenten personas con lesiones serias a la salud, proteger la estructura y la informacin presente en el rea.

ResponsablesPrimer testigoBrig. evacuacinBrig. evacuacinPolicaAntiexplosivos BomberosJefe y coordinador de emergencias Gerencia, Jefe y coordinador de emergencias PolicaPolicaJefe y coordinador de emergencias y lderes Comit de emergenciasDirectivas y jefe de emergencias

Presencia de artefacto explosivo

Comunicarse con la PolicaInformar lugar y situacinEstablezca el O.O.S.Comunquese con la lnea de emergencia

Acordone el rea

Evacue

Verificar seguridad de zona

NoPresencia de riesgos?

Espere instrucciones Este alerta

Si

Cancelacin de actividades en las instalaciones de la empresaSi

Investigacin y labores judiciales

Fin Emergencia

Recorridos por las zonas afectadas generando un informe (riesgos presentes, reporte de perdidas, reposicin de equipos, mejoras locativas)Informacin al pblico, remocin de escombros, limpieza de zona.

Evaluacin de la emergencia

Retorno a la normalidad segn los riesgos asociados analizados

ELABOR:

Nombre: J. ALONSO CELY I.Cargo: COORD. QHSEFecha: 01/05/2013REVIS:

Nombre: ALEXANDRA SANTANDERCargo: DIR. DTO GESTIN TALENTO HUMANO.Fecha:01/05/2013APROB:

Nombre: P. FAUSTINO CORCHUELO ALFAROCargo: RECTOR SECCIONALFecha: 01/05/2013