20
§Juanetes § Plantas medicinales § ¿El niño escucha bien? § Prevención cardiovascular § Síndrome urémico hemolítico § Comidas y dulzuras Año XIX • N° 219 • Julio 2011 Por nuestra

Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

§Juanetes

§ Plantas medicinales

§ ¿El niño escucha bien?

§ Prevención cardiovascular

§ Síndrome urémico hemolítico

§ Comidas y dulzuras

Año XIX • N° 219 • Julio 2011

Por nuestra

Page 2: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

7

Page 3: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Prevención cardiovascular04

¿El niño escucha bien?06

Plantas medicinales09

Juanetes12

Síndrome urémico hemolítico14

Entretenimiento16

Humor17

Comidas y dulzuras18

En la mujer.........................................................................

Detección precoz...............................................................

Hiedra: Propiedades y usos...............................................

Una deformidad dolorosa...................................................

Prevención........................................................................

Adivina adivinador..............................................................

De Sergio Periotti...............................................................

Bondiola de cerdo a la cerveza...........................................

AÑO XIX - N° 219

Julio de 2011

Propietario Colegio de Farmacéuticos de laProvincia de Santa Fe1° Circunscripción. Crespo 2837 (3000) Santa Fe

Dirección: Farm. Hugo I. ROBATTA

Producción y Redacción:Farm. Ana M. GONZÁLEZ Farm. Silvina FONTANA

Colaboración:Celia RUDI

Diseño: Ma. Victoria Acosta Tel: 154056987 - 4524960

Impresión: Imprenta LUX S. A.

Fuente:La información general proporcionada en losartículos que semencionan en el temario,es extraída del Sistemade Información deMedicamentos (SIM)del Colegio de Farmacéuticosde la Prov. de Sta. Fe,1° Circunscripción.

Registro de la Propiedad Intelectual 901915

Temario

Por Nuestra Salud 03....................................................................

Por nuestra

Page 4: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Por Nuestra Salud 04....................................................................

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todas las poblaciones del mundo; no obstante, la mujer no presta el mismo cuidado ni dedi-cación en su prevención como lo hace con otras enfermedades, tales como la osteo-porosis y el cáncer de mama.

En la prevención de eventos cardiovas-culares, hay pequeñas pero importantes diferencias entre ambos géneros. Luego de la menopausia, en la mujer se incre-menta el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Esto está relacionado con la dis-minución de los niveles de estrógenos, hormona femenina que proporciona pro-tección durante toda la vida fértil. Los es-trógenos están relacionados con niveles más elevados de "colesterol bueno" (HDL-colesterol) y niveles más bajos de "coles-terol malo" (LDL-colesterol). La utilización en la menopausia de una terapia hormo-nal sustitutiva, para compensar la falta de estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón.

Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida, en la que debe cuidar de manera es-pecial el funcionamiento cardíaco, y man-tener o adoptar hábitos de vida saluda-bles.

El sobrepeso y la obesi-

Existen diversos factores de riesgo modi-ficables que se originan en un estilo de vida inadecuado o en una falta de control del estado general del organismo. Es im-portante actuar preventivamente sobre éstos, a fin de evitar los accidentes cardio-vasculares. Pueden citarse:

- Control de peso.

dad son factores de riesgo cardiovascular conocidos, y son de especial importancia en la mujer. Con el mismo grado de sobre-peso que un hombre, una mujer tiene mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular; más aún si la adiposidad se acumula en el tronco y el abdomen (de-nominada "obesidad central"). En tal ca-so, una pérdida de peso del 10% supone una significativa reducción de la predis-posición a la enfermedad coronaria.

- Estrés y hábito tabáquico. La incorpora-ción de la mujer al mundo laboral y la obligación de ésta de "cumplir" en muchos ámbitos de la vida cotidiana (trabajo, fa-milia, hogar, compromisos sociales) ha au-mentado de manera significativa sus nive-les de estrés. Al respecto, es importante tener en cuenta que algunos estudios po-blacionales relacionan el estrés con la sa-lud cardiovascular.

Se ha demostrado también que el estrés provoca malos hábitos alimenticios y desen-cadena consumo abusivo de alcohol y ta-baco.

El tabaquismo es responsable del 50% de todas las muertes evitables y del 29% de las producidas por enfermedad coronaria. El riesgo de enfermedad cardiovascular es especialmente elevado cuando se empie-za a fumar antes de los 15 años de edad. En relación a ello, los datos epidemiológi-cos NO son muy alentadores, ya que en la actualidad se constata que las mujeres no sólo fuman más que los hombres, sino que se inician en el hábito a edades más jóvenes. Además, también se relaciona el consumo simultáneo de tabaco y anticon-ceptivos con un mayor riesgo de trombosis.

Corazón de mujer: Pre

Page 5: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

vención cardiovascular

Es necesario tomar conciencia de esta problemática, para cuidar el corazón.

Por Nuestra Salud 05....................................................................

Recomendaciones

­

­

­

­

­

­

Mantener un peso adecuado.

Lograr niveles de colesterol total meno-res a 200 mg/dL.

Mantener la presión arterial por debajo de 140/ 90 mmHg.

Mantener los niveles de azúcar en san-gre en ayunas por debajo de 100 mg/dL.

Evitar el cigarrillo.

Reducir la ingesta de sal.

­

­

­

Consumir frutas, verduras y cereales.

Realizar al menos 150 minutos de acti-vidad física moderada o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana.

Acudir a los controles médicos perió-dicos.

Un caso particular es la mujer diabética, quien debe mantener los valores de pre-sión arterial y de lípidos sanguíneos, más bajos de lo establecido como normal, por-que su riesgo cardiovascular es cuatro ve-ces superior al de una mujer no diabética.

Page 6: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Por Nuestra Salud 06.....................................................................

Una de las preocupaciones más comu-nes de los padres del recién nacido es: ¿el niño ve bien?, ¿escucha normalmen-te? Si bien todos los sentidos son impor-tantes, la vista y el oído ayudan al bebé a descubrir el mundo que lo rodea.

Hoy se dispone de un estudio llamado OTOEMISIONES ACÚSTICAS que permite identificar precozmente los problemas au-ditivos de los bebés. Es un examen rápi-do, seguro, eficaz, indoloro y aprobado por Ley.

Tres de cada mil recién nacidos, aproxi-madamente, presentan trastornos parcia-les o totales de la audición (hipoacusia o sordera).

¿Qué son las otoemisiones acústicas?

¿Qué ocurre si no hay respuesta?

¿Qué predispone a sufrir problemas au-ditivos?

­

­

­

­

­

En el oído existen unas células (células ci-liadas externas) que se estimulan por me-dio del sonido, y lo transforman en impul-sos eléctricos. Estos impulsos eléctricos a su vez serán trasmitidos al cerebro a tra-vés del nervio auditivo. Esas células (tam-bién llamadas cocleares) tienen, ade-más, la propiedad de producir sonido.

Actualmente se dispone de un aparato que hace vibrar las células del oído inter-no y esas células producen un eco o so-nido que es registrado por el aparato. Es-tos sonidos que nacen en el oído son las otoemisiones acústicas.

La ausencia de otoemisiones acústicas puede deberse a diversas causas, y no debe ser motivo de alarma. El estudio de estas posibles causas junto a la repeti-ción de la prueba, determinarán si son necesarias otras exploraciones.

Antecedentes familiares de hipoacusia o sordera.

Infecciones durante el embarazo.

Anomalías de la cara o del cráneo del bebé.

Prematurez, con peso inferior a 1.500 g al nacer.

Hiperbilirrubinemia grave (niños que se ponen muy amarillos en los días poste-riores al nacimiento y no son adecuada-

¿El niño es

OTOEMISIONES

ACÚSTICAS

Está indicado desde las 48

horas de vida y hasta los

3 meses de edad.

cucha bien?

Page 7: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Por Nuestra Salud 07.....................................................................

mente tratados).

Medicamentos que tome el niño o la madre durante el embarazo y son lesivos para los oídos.

Meningitis bacterianas.

Niños que nacen con depresión respi-ratoria y se los asiste con respirador arti-ficial.

Síndromes

­

­

­

­

En conclusión…

que producen malformacio-nes.

A través de la ley N° 25.415 se estableció el derecho de todo recién nacido a que se le estudie su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna, si lo necesitare.

La modificación a lo previsto en la ley N° 24.901, es que actualmente no se nece-sita tener algún grado de riesgo para ac-

ceder a la detección temprana de proble-mas auditivos.

También dispone la cobertura total a car-go de las obras sociales y de las empre-sas de medicina prepaga de:

- la detección temprana de la hipoacusia, a todo recién nacido antes del tercer mes de vida,

- la provisión de audífonos y prótesis audi-tivas,

- la rehabilitación fonoaudiológica.

El Estado debe proveer gratuitamente pró-tesis y audífonos a los pacientes de es-casos recursos y que no cuenten con co-bertura médico asistencial.

Colaboración: Dr. Raúl Nessier

Médico Pediatra

CON LA SALUD NO SE JUEGA

MEDICAMENTOS SÓLO EN FARMACIAS

SI CONOCE DE LA VENTA EN LUGARES NO HABILITADOS, INFÓRMELO AL

0800 999 7661

SE LO RECOMIENDAN

Page 8: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,
Page 9: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Hedera helix

Hiedra

Plantas medicinales

La hiedra pertenece a la familia de las Araliáceas. Es originaria de Europa y es-tá ampliamente distribuida en las regio-nes templadas de Asia y norte de África.

Es un subfrútice (planta baja y compac-ta, con ramificaciones leñosas, herbá-ceas hacia el ápice) trepador y peren-ne, que puede alcanzar grandes dimen-siones, tanto en longitud como en diá-metro. Tiene numerosas raíces adven-ticias que le sirven de sostén para tre-par y adherirse a rocas, muros, árboles, alcanzando gran altura. No es una plan-ta parásita.

Las hojas pecioladas son coriáceas de un color verde brillante, tienen forma entre acorazonada y elíptica, con nu-merosas nervaduras más claras, pal-ma- lobuladas. Las flores amarillas ver-dosas están reunidas en umbelas termi-nales. Los frutos son bayas negras glo-bosas, esferoidales, de olor aromático, contienen semillas de albumen córneo; su sabor es amargo, desagradable.

Con fines medicinales, se utilizan las hojas. Es importante tener en cuenta que las que se recolectan a fines del o-toño y están ubicadas en los extremos de las ramas en flor, contendrían mayor cantidad de principios activos. Luego, se deben secar cuidadosamente al aire. También se utilizan los tallos.

Las hojas contienen flavonoides, sapo-ninas (hederina, hederacósido A, hede-ragenina, glucopiranosil - hederagenina, caulósido F), ácidos polifenólicos (ca-

Por Nuestra Salud 09....................................................................

Page 10: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

feico, clorogénico). Los troncos poseen gomorresinas y saponinas. En los fru-tos se encuentran ácido hederotánico, saponinas y aceite esencial.

Las saponinas en conjunto le confieren una acción vasoconstrictora. La hede-rina es responsable, por vía interna, de una acción espasmolítica y expectoran-te. Por vía externa tiene propiedades analgésicas y lipolíticas y, debido a ello, es utilizada en cosmética.

La hiedra ha sido citada en la literatura antigua como planta medicinal; sin em-bargo, en nuestro país sólo en los úl-timos años se ha comercializado en pre-parados contra la tos. Tampoco es muy usada en la medicina popular, dada la abundancia de otras hierbas para tra-tar estas dolencias: ambay, eucalipto, chañar, salvia de la puna, aguaribay, etc., para nombrar sólo algunas, que tie-nen probada eficacia y pueden usarse con menos precauciones que la hiedra.

En la medicina casera se usa una cu-charadita de hojas desecadas y troza-das a la que se agrega 250 mL de agua hirviendo, se deja en reposo 10 minu-tos, al cabo de los cuales se cuela y endulza con miel. No debe administrar-se por más tiempo ni en dosis mayor a la recomendada.

En uso externo se aplica por su acción moderadora sobre la sensibilidad ner-viosa periférica, para tratar casos de reumatismo y neuralgias.

En nuestras zonas rurales, se prepara una pomada con 300 g de grasa de cerdo y 150 g de hojas de hiedra fresca picada. Se calienta a Baño María duran-

te 4 horas, revolviendo de vez en cuan-do. Luego se deja enfriar. Se elimina el líquido sobrenadante, se vuelve a ca-lentar a BM hasta fundir y luego se cue-la a través de un paño limpio.

Sus propiedades lipolíticas son aprove-chadas en la preparación de jabones, geles y cremas para tratar los nódulos celulíticos, y en la prevención y trata-miento de las estrías dérmicas. Suele asociarse a la Centella asiática (Hydro-cotile asiatica).

Si las hojas se maceran en vinagre (100 g de hojas frescas en medio litro de vi-nagre) durante 3 días y luego se trituran formando una pasta, se pueden apli-car, en forma de parche, sobre callos, “ojos de gallo” y otras durezas de los pies. Es conveniente poner los pies en remojo con anterioridad a su aplicación para obtener mejores resultados.

En uso externo, la decocción elaborada con 200 g/L se aplica sobre heridas, in-flamaciones y zonas algésicas.

La decocción de las hojas también se utiliza para reavivar el color negro de los tejidos y para teñir los cabellos.

Mediante un corte en el tronco, fluye una resina oscura que antiguamente se usaba para tratar el dolor de piezas dentales con caries.

En uso interno (infusión) se deben em-plear ̈ siempre¨ las hojas secas, nunca las frescas.

Por Nuestra Salud 10....................................................................

Precauciones

Page 11: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Colaboración: Farm. Yenie Eichenberger

No debe utilizarse en el embarazo pues la hederina tiene acción útero - tónica. Tampoco durante la lactancia.

Las bayas son tóxicas. Pueden provocar vómitos, cólicos y trastornos nerviosos. Son suficientes 2 ó 3 bayas de hiedra para provocarle a un niño, una intoxica-ción grave que puede llevarlo a la muerte.

Tanto las hojas como las bayas pueden producir dermatitis de contacto y vesí-culas ampollares en personas sensi-bles. Esta reacción es más intensa si la piel está húmeda.

RECUERDE: el uso de plantas medicinales no debe ser motivo de retraso a la consulta médica.

Tampoco debe reemplazar la medicación prescripta por el médico.

Cuando consulte al médico, comuníquele si está utilizando hierbas medicinales.

Por Nuestra Salud 11....................................................................

La hiedra en la antigüedad era considerada una planta mágica que protegía contra

los malos espíritus y contra la borrachera, por ello Baco, el dios romano del vino, se

presenta coronado por hiedra. Es una planta muy longeva (se conocen algunas a las

que se le calculan 500 años) por lo que se la consideraba como símbolo de inmor-

talidad. En los frescos encontrados en catacumbas, los primeros cristianos repre-

sentaban la vida eterna con guirnaldas de hiedra. También era emblema de fideli-

dad, por ello los contrayentes griegos se adornaban con coronas de hiedra en las ce-

remonias nupciales.

Page 12: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Por Nuestra Salud 12....................................................................

El juanete o "hallux valgus" es una protu-berancia ósea del primer dedo del pie (la-do externo del dedo gordo) que se asocia a deformaciones. Es una afección reumá-tica que si progresa, se vuelve discapaci-tante. Se va formando con el paso del tiempo y provoca dolor en el tejido blando circundante. Puede llegar a afectar la sa-lud en general, la vitalidad, el funcionamien-to social y la salud mental.

A medida que la deformidad progresa, el desplazamiento lateral del dedo interfie-re con el alineamiento y el funcionamien-to de los dedos menores. Esto puede pro-vocar otras deformidades, como la super-posición de los dos primeros dedos (de-dos en "martillo" o en "garra"), alteración de los sistemas de sostén del peso corpo-ral y desarrollo de hiperqueratosis o callos en las zonas mal apoyadas.

Las mujeres y los ancianos son los más proclives a sufrir juanetes graves y, por tanto, quienes más deben ocuparse de prevenir esta afección.

Los principales factores relacionados en forma directa al desarrollo de los juanetes son:

w los antecedentes familiares,

w el uso cotidiano de calzado inadecuado (estrecho, de punta y con taco alto),

w pasar muchas horas de pie,

w edad avanzada.

Estos factores provocan que, al menos, un 44% de las mujeres sufran una pato-logía relacionada con los pies y un 20% de ellas, dos. Los problemas más habituales son las durezas (59%) y los juanetes (20%). El aumento de problemas en la espalda y los pies también está asociado al sobre-peso y la obesidad.

Prevención

La clave de la prevención es utilizar un for-mato adecuado de calzado, incluso des-de la infancia. Es posible disminuir el de-sarrollo de esta deformidad si se utilizan zapatos cómodos y amplios para que los dedos no estén comprimidos ni se limite su movilidad. Una suela flexible, un con-trafuerte (borde posterior) que no impida el movimiento del tobillo ni sea demasia-do rígido, un empeine cubierto y un taco entre 2 y 6 centímetros, son las principa-les características del calzado correcto.

Cuando un juanete apenas comienza a desarrollarse, es fundamental cuidar bien los pies y usar calzado con espacio amplio para los dedos, esta sola precaución muchas veces puede resolver el proble-ma y evitar la necesidad de un tratamien-to posterior. Puede ayudar también el uso de plantillas de fieltro o gomaespuma en el pie, para proteger el juanete, o disposi-tivos, como los espaciadores interdigita-

Juanete… una deformidad dolorosa

Juanete… una deformidad dolorosa

Un juanete es un ensan-chamiento de la coyun-tura en la base del dedo gordo del pie.

Juanete

Page 13: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Por Nuestra Salud 13....................................................................

infección se percibe porque la articula-ción aparece tumefacta, enrojecida y do-lorosa, y, en ocasiones, puede llegar a su-purar. Para evitar la extensión o la com-plicación de la infección, el médico pres-cribirá un tratamiento a base de antibió-ticos. Es probable que, a largo plazo, la articulación afectada desarrolle una os-teoartritis, que puede extenderse a otras articulaciones del pie, sobre todo si la per-sona tiene la costumbre de caminar de modo defectuoso debido al dolor causa-do por el juanete.

Acudir al médico…

Se debe acudir al traumatólogo para que evalúe la posibilidad de eliminar la promi-nencia ósea, si se presenta:

w dolor crónico en el pie,

w deformidad en el pie,

w rigidez en el pie,

w deformidad del dedo gordo,

w impedimento para realizar las activida-des normales,

w cualquier signo de infección, como enro-jecimiento o hinchazón, especialmente si la persona es diabética.

les, para separar los dedos durante la no-che.

Posibles complicaciones

Un juanete tiene distintas consecuencias, como la formación de durezas en varias zonas alrededor del dedo y la imposibili-dad de calzarse. Cuanto más grave sea la deformación, mayor es la probabilidad de que otras partes del cuerpo sufran tam-bién alteraciones. Las consecuencias más preocupantes son las complicaciones en rodillas, caderas o vértebras lumbares, que provocan dolor intenso, con el agra-vante del deterioro de la calidad de vida.

Por sí mismo, el juanete, no reviste ma-yores peligros; al menos que se produzca una inflamación o una infección. En este caso se deberá aplicar de inmediato el tratamiento médico adecuado.

La infección de un juanete puede produ-cirse al intentar recortar la piel endure-cida como si se tratara de un callo. Nunca debe hacerse esto, ni tampoco quitar la piel de las ampollas que aparezcan sobre las deformaciones. Cuando se lesiona la piel de esa zona, es fácil que se produzca una infección, y que se extienda al interior del juanete y a la articulación del dedo. La

El juanete debe tratarse ante el primer síntoma, para evitar

posibles complicaciones en otras partes del cuerpo.

Page 14: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Teniendo en cuenta la información apare-cida en los últimos días en distintos me-dios de comunicación, acerca de una con-taminación alimentaria ocurrida en el exte-rior, con graves consecuencias para la salud de muchas personas y que cobró varias vidas, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolo-gía Médica recuerda a la comunidad:

Escherichia coli es el nombre de una bac-teria. La mayoría de estas bacterias son “inofensivas”; sin embargo, algunos tipos pueden enfermarnos, como la E. coli pro-ductora de una toxina denominada Shiga.

La E. coli productora de toxina Shiga se encuentra frecuentemente en el intesti-no de animales bovinos sanos y otros ani-males de granja y llega a la superficie de las carnes por contaminación con mate-ria fecal durante el proceso de faena o su posterior manipulación. Las carnes pica-das son uno de los productos de mayor

¿Qué es la Escherichia coli?

¿Cómo llega la Escherichia coli pro-ductora de toxina Shiga a los alimen-tos?

riesgo. Esto se debe a que durante el pi-cado, la bacteria pasa de la superficie de la carne al interior del producto donde es más difícil que alcance la temperatura ne-cesaria para eliminarla durante la coc-ción. Pero no sólo se puede encontrar en las carnes sino también en el agua, la le-che sin pasteurizar y las verduras, que pueden contaminarse por contacto con las heces de estos animales (ejemplo: las verduras por el riego con aguas servidas, la leche durante el ordeñe, etc.).

La E. coli productora de toxina Shiga es causal de una diarrea sanguinolenta que, usualmente, se cura sola, pero que pue-de complicarse y llegar a producir insu-ficiencia renal aguda en niños (Síndrome Urémico Hemolítico) y trastornos de coagu-lación en adultos (Púrpura Trombocitopénica Trombótica). La complicación de la enfer-medad afecta particularmente a niños, ancianos y aquéllos que por padecer o-tras enfermedades tienen su sistema in-munológico deprimido.

¿Qué relación hay entre la Escheri-chia coli productora de toxina Shiga y el Síndrome Urémico Hemolítico?

Síndrome Urémico Hemolítico

Por Nuestra Salud 14....................................................................

Prevención

Page 15: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Por Nuestra Salud 15....................................................................

¿Qué medidas de prevención pue-den adoptarse?

­

­

­

­

Cocinar la carne completamente, en es-pecial la carne picada y los productos ela-borados con ella (no deben quedar par-tes rosadas o rojas en su interior).

Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, antes de manipu-lar alimentos, después de tocar alimen-tos crudos y antes de comer.

Lavar bien las frutas y verduras.

Consumir leche pasteurizada.

­

­

­

Consumir agua potable; ante la duda, hervirla o agregar dos gotas de lavandina por litro de agua, agitar y dejar reposar 30 minutos.

Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos: - separe los alimentos crudos de los cocidos; - guár-delos en distintos recipientes, limpios y tapados; - utilice distintos utensilios para preparar alimentos crudos y cocidos.

Mantenga los alimentos perecederos refrigerados.

Amigos

No importa el lugar, el sol es siempre igual

no importa si es recuerdo o es algo que vendrá

no importa cuanto hay en tus bolsillos hoy

sin nada hemos venido y nos iremos igual.

Pero siempre estarán en mi

esos buenos momentos que pasamos sin saber.

No importa donde estás, si vienes o si vas

la vida es un camino, un camino para andar

si hay algo que esconder o hay algo que decir

siempre será un amigo el primero en saber.

Porque siempre estarán en mi

esos buenos momentos que pasamos sin saber

que un amigo es una luz brillando en la oscuridad

siempre serás mi amigo, no importa nada más.

Para hacer un alto

Recuerde… “Cuidar los alimentos es cuidar la salud”

Alejandro Lerner

Page 16: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Por Nuestra Salud 16....................................................................

La solución en el próximo número…

Solución a la propuesta del número anterior:

Entretenimiento

¿Qué sombra

corresponde

a la imagen?

Ü

Ü

Ü

El cielo y la tierra se van a juntar; la ola y la nube se van a enredar. Vayas donde vayas siempre lo verás, por mucho que andes nunca llegarás.

Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel.

¿Qué será lo que es? Que mientras más grande, menos se ve…

Ü

Ü

Adivina adivinador...

Respuesta: N° 2

Page 17: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Por Nuestra Salud 17....................................................................

Page 18: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Comidas y dulzuras

Bondiola de cerdo a la cerveza

Hervir

chauchas y zanahorias

cortadas en bastones,

saltearlas en una

sartén con un poco de

manteca, salpimentar.

3

Por Nuestra Salud 18....................................................................

4

Uti l izar

una bondiola de cerdo de 1 kg. Quitarle el

exceso de grasa. Mezclar en un recipiente,

sal, pimienta y pimentón a gusto con 2

cucharadas de mostaza, 2 dientes de ajo

picado y 2 cucharadas de aceite de oliva.

Condimentar la bondiola untándola con la

mitad de la mezcla y acomodarla en una

fuente para horno. Rociar con 150 mL de

cerveza. Cocinar en horno a 180ºC durante

30 minutos. Dar vuelta la carne, untarla con

el resto de la preparación y rociarla con

100 mL más de cerveza.

1

Pelar y cortar 3 manzanas verdes en

octavos y acomodarlas en la fuente alre-

dedor de la carne, salpicarlas con trocitos

de manteca y espolvorearlas con azúcar

negro. Llevar nuevamente la fuente al

horno y cocinar otros 30-40 minutos más,

hasta que la carne quede cocida pero ju-

gosa.

2Servir

la carne en rodajas, acomo-

dar unas manzanas y una

porción de las verduras.

Otra opción: acompañar la

carne con papas al natural

espolvoreadas con albaha-

ca fresca picada.

Page 19: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,
Page 20: Por nuestra - Colfar Santa Fe · estrógenos, no ha demostrado que sea beneficioso para el corazón. Luego de los 65 años de edad, la mujer entra en una etapa fisiológica comprome-tida,

Julio 2011

2

162330

931017

24/31

4111825

5121926

6132027

7142128

18152229