10
Por que Ing. Civil? Jaime Duvan Candela R Universidad Minuto De Dios.

porqueing-111202002725-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

x

Citation preview

Page 1: porqueing-111202002725-phpapp01

Por que Ing. Civil?

Jaime Duvan Candela RUniversidad Minuto De Dios.

Page 2: porqueing-111202002725-phpapp01

La Ingeniería Civil.La ingeniería civil es una rama de la  Ingeniería, que aplica los conocimientos de física, química, calculo, geografía y geología  a la elaboración de infraestructura, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar. Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros.

Page 3: porqueing-111202002725-phpapp01

Áreas del conocimiento

Los conocimientos necesarios para ejercer de ingeniero civil son:

• conocimientos y bases tanto de geometría como todo tipo de cálculos y manipulaciones matemáticas que sean aplicables en problemas de ingeniería.

• Conocimientos de cálculo de esfuerzos y deformaciones en estructuras  ante diferentes acciones (comportamiento de las vigas de un puente ante el paso de un tren, de una presa ante la presión hidrostática del agua que retiene, de una zapata al transmitir el peso de la estructura que sustenta al terreno.)

• Conocimientos de los materiales que se utilizarán en la ejecución de la obra (resistencia, peso, envejecimiento, etc.).

• Conocimientos del comportamiento del terreno ante las solicitudes de las estructuras que se apoyen en él (capacidad portante, estabilidad ante dichas solicitaciones, etc.).

• Conocimientos de Hidrología para el cálculo de avenidas o caudales para el diseño de presas o azudes, dimensionamiento de luces de puentes, etc.

• Conocimiento de técnicas de cálculo de aforos para el dimensionamiento de las carreteras, etc.

• Conocimientos de estética, de historia, de arte, del paisaje, etc.

• En España, al igual que en Francia y Perú, conocimientos de urbanismo y de ordenación del territorio, que le permiten comprender las fuertes implicaciones territoriales y de ordenación poblacional que suponen las grandes obras de infraestructura.

• Y, por supuesto, conocimiento de los procedimientos, técnicas y maquinaria necesarios para la aplicación de los conocimientos anteriores.

• En general, existe un gran número de posibles soluciones técnicas para un mismo problema y muchas veces ninguna de ellas es claramente preferible a otra. Es la labor de un Ingeniero Civil conocer todas ellas para descartar las menos adecuadas y estudiar únicamente aquellas más prometedoras, ahorrando así tiempo y dinero. Es también labor del Ingeniero Civil el conocimiento de las posibles formas de ejecución de la solución adoptada o de la maquinaria disponible para ello. Debe, además, tener los conocimientos necesarios para evaluar los posibles problemas que se puedan presentar en la obra y adoptar la decisión correcta, considerando, entre otros, aspectos de carácter social y medio ambiental.

• Por todo ello, además de una sólida formación, es vital en la labor de un Ingeniero Civil una dilatada experiencia laboral, que le permita reconocer a simple vista el problema y adoptar soluciones que hayan demostrado su fiabilidad en el pasado.

Page 4: porqueing-111202002725-phpapp01

Campos de aplicación

• Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del transporte:

• Aeropuertos• Autovías• Carreteras• Vías férreas• Puertos• Puentes• Redes de transporte urbano

Las obras hidráulicas:

• Alcantarillado• Azudes• Canales para el transporte de agua

potable o regadío• Canales de navegación• Canalizaciones de agua potable• Centrales hidroeléctricas• Depuradoras• Diques• Esclusas• Muelles• Presas

Page 5: porqueing-111202002725-phpapp01

Ramas De La Ingeniería Civil. El título de Ingeniero Civil permite profundizar en los estudios y conocimientos de los

procedimientos constructivos propios de la obra civil, recibiendo una formación con clara orientación práctica, inherente al quehacer diario del ingeniero técnico, de manera que, al graduarse, el profesional sea versátil y pueda desenvolverse rápidamente en el terreno laboral. Son estos profesionales quienes se ocupan de la organización de obras civiles, de los procedimientos y maquinaria de construcción necesarios para las obras y de los materiales que deben utilizarse en ellas. Las actividades profesionales de un Ingeniero Civil pueden extenderse a la infraestructura de los transportes, caminos, aeropuertos o ferrocarriles, aplicando en cada caso la tecnología y estructura conveniente. El profesional graduado estará capacitado para la elaboración de proyectos de construcción, gestión de obra civil y asesoría, incorporando a los procedimientos tradicionales el uso y aplicación de las nuevas tecnologías para la adaptación ambiental de la obra. Así mismo, el plano laboral se extiende al ejercicio libre de la profesión en el campo privado, atendiendo a empresas privadas, consultoras, etc.; así como en el público (administraciones locales, autonómicas y estatales), la enseñanza y la investigación.

A continuación especificaremos cada una de las especializaciones en las que nos podemos enfocar en la Ing. Civil:

Page 6: porqueing-111202002725-phpapp01

Ingeniería Estructural

• La ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.), procurando un estado de servicio mínimo al menor costo posible.

Page 7: porqueing-111202002725-phpapp01

Ingeniería Geotécnica

• La ingeniería geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo con la estructura. Además realiza el diseño de la cimentación o soporte para edificios, puentes, etc.

Page 8: porqueing-111202002725-phpapp01

Ingeniería Hidráulica

• La ingeniería hidráulica es una de las ramas más antiguas de la ingeniería civil, ya que está presente desde los romanos tradicionales. Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización, u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. También hace referencia a las maquinas hidráulicas.

Page 9: porqueing-111202002725-phpapp01

Ingeniería de Transporte e Infraestructura Vial

• Se entiende por Ingeniería de Transportes y Vías, el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes.

• La Ingeniería de Transportes y Vías, es una especialidad de la profesión de ingeniería, basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la humanidad.

Page 10: porqueing-111202002725-phpapp01

Por estas y mil razones mas, yo quiero ser un Ing. Civil…….

Muchas gracias.