6
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E.P General Joaquín Crespo Maracaibo, Junio de 2013 El Porrismo Integrantes: Luis González Jesús Guerrero Andrés Ruiz Jeison Barrios

Porrismo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educacinU.E.P General Joaqun CrespoMaracaibo, Junio de 2013

El Porrismo

Integrantes:Luis GonzlezJess GuerreroAndrs RuizJeison BarriosJos Bez Santiago CensialQu es?Es un deporte que consiste en el uso organizado demsica,baileygimnasiapara hacer que los aficionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectculos de animacin son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo, como elbaloncestoo elftbol americanoen elmedio tiempoo en lostiempos fuera. Teniendo en cuenta tambin que esta disciplina pas de animar a estos deportes de equipo, a ser un deporte con dificultad.

Su historiaEl graduado por Princeton Thomas Peebles introdujo la idea de la animacin para animar al pblico de la Universidad de Minnesota. Sin embargo no fue hasta 1898 que Johnny Campbell, estudiante de Minnesota dirigi a la multitud cantando,haciendo de Campbell el primer animador el 2 de noviembre de 1898. Este fue un intento de hacer que los aficionados animaran a su equipo en las competiciones deportivas. Aunque en la actualidad se estima que alrededor de un 90% de los animadores son mujeres, la animacin comenz como una actividad tpicamente masculina. Segn se extenda la prctica, se fue convirtiendo en una prctica femenina. Un factor importante para que esto ocurriera as era la escasa disponibilidad de deportes para mujeres. En losaos 1950, la mayora de escuelasnorteamericanashaban formado equipos de animadores.En1948, Lawrence "Herkie" Herkimer form la NCA (NationalCheerleadingAssociation).En losaos 1960, En1978, tuvieron lugar los primeros campeonatos de animacinEn losaos 1980, con el desarrollo de la animacin, se fueron incorporando a las actuaciones saltos, volteretas y movimientos gimnsticos cada vez ms complicados y peligrosos. Esto hizo que se crearan una serie de guas de seguridad, se popularizaran los cursos de seguridad e incluso aparecieron certificados oficiales (AACCA y NCSSE) para los entrenadores.En losaos 1990comenzaron a surgir equipos profesionales de animacin, no asociados a ningn equipo deportivo, cuya nica meta era participar en competiciones de animacin.

Las posicionesExisten diferentes posiciones en los equipos de porras, que son:

1) Flyer: es la que es levantada tambien llamada Aviadora2) Base: es aquel o aquella que sostiene a la Flyer.3) Base Segundaria: su trabajo es ayudar y "guiar" a la voladora.4) Flyer Segundaria: es como una Aviadora, pero mientras cargan a una Flyer segundaria ella carga a una Aviadora.4) Spotter: Es la seguridad en caso de que suceda cualquier imprevisto.

Principales partes del porrismoPom Pom: El implemento obligado es el Pom pon que va atado a las muecas. La rutina se arma con bailes rpidos con diversidad de movimientos y formaciones. Los equipos lo integran entre 18 y 30 porristas.

High Kit: Existen 50 tipos diferentes de patadas; en esta categora lo que prima es la tcnica, la flexibilidad y la sincronizacin. Cada equipo realiza diversas combinaciones de patadas llenas de gracia.

Dance: El vestuario es diferente, empezando por los zapatos pues el tenis queda a un lado y le dan paso a las zapatillas de ballet, cuya tcnica es la base de la categora. Las mezclas de jazz, funk, hip hop y hasta fight song, ayudan a enriquecer las rutinas.

Cheerleading: Gimnasia, acrobacia, animacin, baile, todo est mezclado en esta categora donde se hacen las pirmides y se ven los saltos. Como en Bucaramanga los hombres apenas estn dando sus primeros pasos, los mismos entrenadores han determinado eliminar algunas rutinas que pueden ser peligrosas para las porristas y que se hacan anteriormente: Los mortales libres, los lanzamientos con ms de dos giros y las pirmides con ms de dos pisos y medio.

Porrismo en Latinoamrica.Muchos pases latinoamericanos poseen organizaciones deportivas que fomentan este deporte:

Mxico: Confederacin Olmpica de Porristas COP, Organizacin Nacional de Porristas (ONP), Asociacin Nacional de Porristas (ANP)

Chile: Liga de Animacin Chile, Magic show cup, Cheerchile,CheerleaderClassic, Nacion Cheer y Spirit Champion Open (SCO)

Colombia: Colombiaxtreme, Cheer&Dance, Fly cheers!

Venezuela: Federacin Venezolana de Porrismo

Ecuador: Ecuacheer

Aspectos positivos del porrismo:Fomenta la identificacinde los participantes con la institucin al integrarse como grupo en situaciones competitivas frente a otras universidades o equipos.

-Promueve el sano desarrollode los participantes al motivarles a realizar una prctica deportiva de manera frecuente.

Motiva un mejor rendimiento acadmicode los integrantes del equipo por ser un requisito para permanecer en l.

Difunde una imagen institucional sanay de inters por el desarrollo deportivo de los miembros o alumnos.

Despierta el inters en el deporteentre los alumnos, pues es mucho ms apreciada que la clase tradicional de Educacin Fsica.

Abre nuevos espaciospara actividades culturales entre distintas instituciones.

Caractersticas para ser una porristaDisciplinaResponsabilidadCompromiso con el equipoPasin por el deportePuntualidadFsicamente.CoordinacinFlexibilidadBuena CondicinFuerza en brazos y piernas