23
XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia PORTADA

PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

PORTADA

Page 2: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 20142 www.acovez.org 3

artículo científico

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

PUBLICIDAD

Volumen 43, No. 2Edición 119 · Diciembre de 2014

ISSN 0120-1530

Órgano de divulgación científica y gremial de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas, dirigida a los miembros, los gremios, e instituciones pu-blicas y privadas del sector agropecuario, las instituciones académicas y de inves-tigación en salud y producción animal, y a todos aquellos que trabajan por el me-joramiento de las condiciones del sector agropecuario colombiano e internacional.

Junta Directiva ACOVEZ2014-2016

PresidenteJairo Enrique Gómez Merchán

VicepresidenteAlvaro Abisambra Abisambra

TesoreroRodrigo Forero Carrillo

FiscalMairo Enrique Urbina Amaris

SecretarioMaria Nelly Cajiao Pachón

VocalesMarcos Ahumada Velasco

Ramon Correa NietoIgnacio Amador GómezMauricio Vesga Dávila

DirectorJairo Enrique Gómez Merchán

[email protected]

Consejo EditorialJairo Enrique Gómez Merchán

Coordinación EditorialMabel Rocio Vargas Rodríguez

Diseño y DiagramaciónMauricio Gallego

Impresión y finalizadoOpciones Gráficas

Publicidad y mercadeoLuz Amparo Pineda

Distribución y suscripcionesACOVEZ calle 33 No. 16 – 36

Tel. –Fax: 3401797 / 98 www.acovez.org

e-mail: [email protected]: @Acovez

Contenido

EDITORIAL

El Presidente y Director de la revista hace un balance del XXIII Congreso Nacional yII Internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia

MENSAJE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA

Notiacovez

Mandato de ciencia y tecnología se fortalecen en Corpoica a partir de 2015

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Un caso de meningoencefalitis granulomatosa compatible con Tuberculosis

Ciclo de vida no parasítico de la pulga Ctenocephalides felis felis y modelo in vitro para la determinación del efecto de sustancias candidatas y compuestos insecticidas

XXIII Congreso Nacional yII Internacional de MedicinaVeterinaria y Zootecnia,el éxito de un gremio unido

Reconocimiento de la Gobernación del Magdalena a los conferencista internacionales del congreso, como HUÉSPEDES DE HONOR MEDIANTE EL DECRETO 310 DEL 2014

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Avances en el conocimiento y diagnóstico de Brucella canis: enfermedad zoonótica huérfana

Caracterización de sistemas productivos de lechería especializada según los niveles de bienestar animal en la Sabana de Bogotá – Colombia

Beneficios del uso del Litio 8 como oligoelemento en el tratamiento de losdesórdenes relacionados con ansiedad en perros Comparación con un tratamiento farmacológico convencional (alprazolam-fluoxetina).

Póster Congreso ACOVEZ 2014

Uso de factores de crecimiento como acelerador del proceso cicatrizal tras exéresis quirúrgica de neoplasia en cuello en un canino criollo

4 32

34

36

38

38

39

39

40

40

41

41

41

42

56

10

12

15

19

22

23

25

28

30

El Componente pecuario en fincas campesinas de la zona rural de IbaguéTemática: Nuevas tendencias en la tenencia de la tierra

Benefícios da ultrassonografia para a reprodução suína BENEFICIOS DE LA ECOGRAFIA PARA LA REPRODUCCIÓN DE CERDAS

Animales en situación de emergencias y desastres

Resúmenes ponencias Congreso ACOVEZ 2014

Sistema inmune pilar fundamental en la salud y la productividad

Recursos docentes para la enseñanza de la Medicina Veterinaria en Colombia

Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en humanos y bovinos de la cordillera central en los Andes Colombianos

Proceso de transformación curricular del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia: integración curricular pertinencia y renovación”

Efecto del suplemento Insulina-Transferrina-Selenio (ITS) sobrela tasa de desarrollo y calidad de embriones bovinos producidos in vitro.Eje temático: Mejoramiento genético.

Efecto del alimento vivo + ácido ascórbico en el crecimiento y resistencia al estrés térmico en larvas de bocachico Prochilodus magdalenae (Steindachner, 1879).

Observaciones Sobre la Educación en Clínica Veterinaria en la Universidad Nacional del Litoral

Estudio del producto Fipronil para garrapatas en perros

Sistemas de Aseguramiento de Calidad para Fabricaciónde Alimentos de Mascotas

Efecto de la suplementación con Glicerol en la producción y algunos parámetros fisiológicos de vacas Girolando en Cartago, Valle del Cauca

Page 3: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 20144 www.acovez.org 5

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

Apreciados colegas, ACOVEZ ha cumplido, una vez más con el gremio y con

el país al entregarle a todos una nueva versión del evento magno de la Medi-

cina Veterinaria y de la Zootecnia en Colombia, el XXIII Congreso Nacional

y II Internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en el maravilloso marco ambiental

de la Bahía más linda de América, Santa Marta, Departamento del Magdalena.

La presencia de diez conferencistas internacionales procedentes de Argentina, Brasil,

Chile, España, y Gran Bretaña, más de ciento setenta ponentes nacionales y quinientos se-

senta y siete participantes dicen bien de la importancia del congreso para la difusión de los

resultados de las investigaciones en las diversas áreas en las que la Medicina Veterinaria y

la Zootecnia colombianas avanzan para entregarle soluciones a los productores, alternativas

terapéuticas y reproductivas y protección sanitaria y de bienestar a humanos y animales.

Así mismo la relevancia de los aspectos laborales y gremiales y los temas de la educación en

nuestras profesiones.

Una vez más se demostró que la unión solidaria de Acovez con Comvezcol y Asfame-

vez, así como con las entidades estatales, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y

Ministerio de Salud, y sus brazos ejecutivos, el ICA, Invima, Corpoica, y con los gremios,

Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce-

niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente Vecol y Alimentos Polar, Co-

lanta, entre otros, se logran grandes resultados para el beneficio del país.

Capítulo aparte merecen ASFAMEVEZ y las Universidades, sus grupos de investi-

gación, profesores y estudiantes de pregrado y posgrado, que demostraron su interés por

mostrarle al país sus avances y a sus estudiantes la oportunidad de conocer el presente y el

futuro que les espera y por el que deberán luchar cada día. Honores a los directivos, profe-

sores y estudiantes de las Universidades Nacional de Colombia - Sedes Bogota y Medellín,

U. de Antioquia, U. del Tolima, U. de Caldas, U. de Cordoba, U. de Nariño, U de La Salle,

U. Pedagógica y Tecnológica de Colombia, U. de Cundinamarca, Fundacion Universitaria

Juan de Castellanos, CES, Universidad de los Llanos, Corporación Lasallista, Universidad

Cooperativa de Colombia, Universidad de Pamplona, U. de Santander, Uniagraria, Corp.

Universitaria Remington y U. del Magdalena.

Detrás de bambalinas hubo un grupo de trabajo al que quiero brindar el reconocimien-

to, en primer lugar a los honorables miembros de la Junta Directiva de Acovez, la Dirección

Ejecutiva y sus asistentes, y de manera especial a la Gobernación del Magdalena y a la Cor-

poración Santa Marta Congresos.

De otra parte, en nombre de toda la familia quiero aprovechar esta oportunidad para

agradecerle a todos sus voces de solidaridad y aliento que hicieron menos difíciles las horas,

con motivo del fallecimiento de mi madre, sucedido días antes del Congreso.

Cordialmente,

Jairo Enrique Gómez Merchán

Presidente ACOVEZ

Respetados, Presidente, Vicepresidente y Vocales de la Junta Di-rectiva y colegas de nuestra querida Asociación, les presento un cordial saludo y agradecimiento por la oportunidad de ser parte

de ACOVEZ como Directora Ejecutiva de tan prestigiosa organización que día a día se preocupa por el mejoramiento de las condiciones laborales y el bienestar de los profesionales de la Medicina Veterinaria, Medicina Veteri-naria y Zootecnia, Zootecnia.

El pasado 21 de abril inicie mis labores con la dedicación que requiere el cargo para desempeñar las tareas con el direccionamiento del Doctor Jairo Enrique Gómez, presidente de ACOVEZ. En el corto tiempo que llevo en mi cargo, él y los demás miembros de la Junta Directiva han sabido guiar-me incondicionalmente para aprender, trabajar y organizar la logística del XXIII Congreso Nacional y II Internacional de Medicina Veterinaria y Zoo-tecnia.

Esta nueva oportunidad es un reto en mi vida personal y profesional que debe dejar buenos resultados con el fin de cumplir con los objetivos propues-tos en cada uno de los proyectos y eventos desarrollados por la Asociación.

Por último quiero ofrecer siempre la mejor voluntad y disposición de servicio para la Asociación que es de todos.

Un cordial saludo

Mabel Rocio Vargas RodríguezZootecnista

Editorial Mensaje de la Directora Ejecutiva

Jairo Enrique Gómez MerchánPresidente ACOVEZ

Mabel Rocio Vargas RodríguezDirectora Ejecutiva ACOVEZ

Carta al directorEditorial

Page 4: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 20146 www.acovez.org 7

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

noti acovez noti acovez

Celebración del día del Médico Veterinario, Médico Veterinario y Zootecnista y ZootecnistaEn calidad de Presidente de ACOVEZ, el Doctor Jairo Enrique Gómez Merchán, dío inicio a la celebración del día de los pro-fesionales MV, MVZ y Z y se realizó la entrega de las menciones de honor, junto con las Doctoras, Claudia Jiménez (Presidenta de ASFAMEVEZ), Maria Nelly Cajiao (Secretario ACOVEZ), el Doctor Rodrigo Forero (Tesorero ACOVEZ) y Mabel Rocio Vargas R (Directora Ejecutiva de ACOVEZ). Alimentos Polar acompañó la conmemoración con la entrega de obsequios a los mejores egresados.

Como es tradición de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas, año tras año exalta a los mejores profesionales de los programas y Facultades de Medicina Ve-terinaria, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Zootecnia de todo el país y en unión de ACOVEZ, COMVEZCOL y ASFAMEVEZ, rea-lizó el pasado 15 de mayo del presente año, esta celebración en el Hotel Royal Park en Bogotá.

En el evento COMVEZCOL, ASFAMEVEZ Y ACOVEZ, invitaron al Doctor Rubén Mazzini, Médico Veterinario de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina quien ofreció la conferencia “Cirugía artroscópica en equinos”.

La celebración tuvo la presencia de 120 personas, de diferen-tes universidades y entidades como son: Universidad Nacio-nal de Colombia sede Bogotá, sede Medellín y sede Palmira, UNIAGRARIA, UDCA, UPTC, Universidad Santo Tomás, Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, Aprovet entre otros.

Cristian Camilo Ruíz Moreno Veterinaria - UN Sede Bogotá

Cristina Usuga MonroyZootecnia - UN Medellín

Erika Marcela Moncaleano G.Zootecnia - UDCA

Erwin Esparza RangelMed. Vet. y Zootecnia - UCC

Juan Manuel Piedrahita CortesVeterinaria - Unv. de La Salle

Juan Sebastian Rivera R.Med. Vet. y Zootecnia - UDCA

Laura V. MárquezZootecnia UN Sede Medellín

Leonardo Fabio BalmacedaMed. Vet. y Zootecnia Unv. de Córdoba

María Lucía Correal SuarezVeterinaria - UN - Bogotá

Stephania Madrid GaviriaZootecnia - UN- Medellín

Mención de honor de ACOVEZ a los Mejores Egresados de los programas de MV, MVZ y Z a nivel Nacional

Reunión del Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica de las Américas

El pasado 15 y 16 de Julio de 2014, en Cartagena de Indias se llevó a cabo la reunión del Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica de las Américas, organizado por FAO y Aso-porcicultores/FNP.

En donde estuvieron como invitados los Directores de los Servicios Veterinarios de América Latina y el Caribe, Directores de Programas Nacionales para el Control y/o la Erradicación de la PPC, Asocia-ciones gremiales (ACOVEZ), líderes y empresarios de la porcicultu-ra, la Organización Mundial de Sanidad Animal -OIE, Organización Iberoamericana de Porcicultores -OIPORC, Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria -OIRSA, Red Caribeña de Sani-dad Animal -CARIBVET, Comunidad Andina de Naciones - CAN y Servicio de Inspección, Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos – APHIS.

Dentro de los temas tratados durante la sesión estuvieron: la va-lidación de la Senda para el Control Progresivo de la PPC a cargo de FAO, requisitos para la declaración de compartimentos, zonas o países libres de PPC, a cargo de la OIE, elementos metodológi-cos para la implementación de la Senda para el control progresivo de la PPC a cargo de FAO, experiencia de Ecuador en el uso de la SCP-PPC para el monitoreo del programa nacional a cargo de Agrocalidad de Ecuador, resultados del proyecto subregional para el control de la PPC en los países Andinos a cargo de FAO, Resulta-dos de las acciones del proyecto regional de erradicación de PPC en Centroamérica a cargo de OIRSA e Impacto de las medidas de mitigación de riesgo de reintroducción del virus de PPC a países y/o zonas libres a cargo de Asoporcicultores/FNP.

Con gran éxito finalizó la 67 Feria Nacional Cebú que tuvo lugar del 16 al 20 de de julio en el escenario de Corferias, en la ciudad de Bogotá. Un lindo espectáculo brindaron los más de 1.230 ejemplares cebuínos Brahman, Gyr, Guzerá y cruces que salieron a pista y recibieron los aplausos del público asistente que desde las gra-derías admiró la calidad del Cebú colombiano, catalogado como uno de los mejores del mundo. Importantes delegaciones de ganaderos de Estados Unidos, Brasil, Ecuador, México, Venezuela y Centroamérica interesados en adquirir la genética cebuína, se hicieron presentes en este gran evento nacional.

Los jueces oficiales destacaron en sus explicaciones, el gran trabajo que han reali-zado sus criadores en el mejoramiento genético de estas razas, que son hoy orgullo nacional y muy apetecidas por los mercados internacionales.

La raza Brahman Gris y Brahman Rojo,fue juzgada por una terna de jueces confor-mada por los profesionales Fabio Jaramillo, Luis Miguel Villa y Luis Fernando Domín-guez. Los mejores ejemplares lecheros Gyr y cruces fueron seleccionados por la jueza Lilian Jacinto del Brasil y la raza Guzerá por el juez Roberto Valenzuela.

En los dos remates de ganado de potrero y cabezal, que estuvieron a cargo de los martilleros Ricardo Barreneche y Ricardo Arango, las ventas superaron los mil 200 millones de pesos ($1.200.000).

Los niños también tuvieron su espacio en esta gran feria donde mostraron una vez más sus destrezas y habilidades en la conducción de los animales en el concurso del Mejor Mostrador Infantil y Juvenil de la raza Cebú , organizado por el programa Echando Raíces de Asocebú, en sus 10 años de actividad.

Mejores Criadores y Expositores de la feriaMejor criador de Gyr: Hacienda El Empedrado,en Ansermanuevo, ValleMejor Expositor Gyr: Hacienda El Tesoro, en La Dorada , Caldas Mejor Criador y Expositor de Brahman Rojo : Haciendas Francia y Lusitania, en Montería, CórdobaMejor Criador y Expositor de Brahman Gris:Hacienda García Abajo, en Corinto, Cauca Mejor Criador y Expositor Guzerá:Hacienda Zorrillos, en Agua de Dios, Cundinamarca

Departamento técnico El trabajo de los profesionales del Departamento Técnico de Asocebú, conformado por 14 médicos veterinarios, zootecnistas y administradores agropecuarios, fue neu-rálgico y definitivo en el éxito de la feria. Su apoyo a los ganaderos en la selección de los ejemplares a participar en la feria, además de su labor en el área logística y operativa, permitió cumplir en forma eficiente, con la programación de cada una de las diferentes actividades. Este equipo de profesionales contó con la colaboración y apoyo del comité Bovino de la Universidad Cooperativa de Santander.

Las tareas desarrolladas por este equipo humano de Asocebú, fueron las siguientes:

1- Coordinación de entrada y salida de animales al recinto ferial2- Revisión y pesaje de todos los animales participantes3- Medición de ultrasonido para composición corporal4- Coordinación en pista de juzgamiento y pre-pista, además de remates y concurso

lechero 5- Inspección sanitaria.6- Publicación de los resultados obtenidos en las diferentes competencias.

Lo mejor del Cebú colombiano se vióen la 67 Feria Nacional Cebú en Corferias

Page 5: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 20148 www.acovez.org 9

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

Consejo Nacional de Acreditación - Programas acreditados 2014

noti acovez noti acovez

XXIV CONGRESO PANAMERICANO DE CIENCIAS VETERINARIAS - PANVET LA HABANA 2014

De izq a Der. Presidente WBA Dr. Johnson Chiang, Presidente de ACOVEZ Dr. Jairo Gómez, Expresi-dente WBA Dr. Faouzi Kechrid, Dra. Beatriz Amaro Villanuevo y Vicepresidenta Dra. Maria Nelly Cajiao

De izq a Der. Presidente actual del Panvet Dr. Franklin Clavel Luque, Presidente Asociación Panameña de Médicina Veterinaria Dr. Rolando Torres y Presidente de ACOVEZ Dr. Jairo Gómez

Sesión plenaria del XXIV CONGRESO PANAMERI-CANO DE CIENCIAS VETERINARIAS - PANVET 2014

Presidenta de ASFAMEVEZ Dra. Claudia Jime-nez Escobar en el foro de bienestar animal de la WSPA.

Dr. Jairo Gómez ACOVEZ, Dra Claudia Jimenez ASFAME-VEZ, Dr. Héctor Fabio Valencia Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias y Zootecnicas, Dr. Juan Taylor de la Federación Panamericana de Facultades de Medicina Veterinaria.

Sesión de clausura XXIV CONGRESO PANAMERI-CANO DE CIENCIAS VETERINARIAS - PANVET 2014

Homenaje Póstumo al Dr. Armando Rodríguez Calderón

La pronta partida del Dr. Armando nos obliga a efectuar algunas re-flexiones sobre nuestro paso por esta vida, invi-tándonos a tratar de imi-tar su excelente trayec-toria no solo profesional sino humana.

Fue un hombre integro en el sentido extenso de

la palabra, podría asegurar sin temor a equivo-carme que todas las personas que lo rodeamos e interactuamos con él solo tenemos recuerdos gratos, como profesional nos aportó todo el co-nocimiento que poseía con total entrega, siem-pre fue generoso hasta el extremo, como jefe fue como un padre, siempre orientando a todos para ser mejores personas y como amigo incondicio-nal y comprometido. Además nadie como él tan caballero y gentil.

Su vida la dedicó a servir a quien lo necesitara sin miramientos de ninguna clase, en su condi-ción de docente en la universidad donde se des-tacó por ser una persona que en verdad enseña-ba muy bien los aspectos técnicos, pero además era considerado como un profesor querido por sus alumnos por su forma de ser.

Su carrera profesional fue brillante, como em-pleado se destacó como una persona respon-sable y comprometida con su trabajo siempre dando más de lo requerido sin ahorrar ningún esfuerzo por ser el mejor en su oficio y que decir de él como empresario, preocupado en muchas ocasiones más por sus empleados, aún a costa de los resultados de su empresa porque para el Dr. Armando era muy importante el bienestar de quienes eran sus colaboradores.

Siempre tuvo una gran vocación y entrega por los aspectos gremiales y AMEVEA fue uno de sus grandes sueños, casi toda su vida fue miembro de la junta directiva, y como presidente elegido en nueve mandatos ha sido la persona que ha ocupado más veces esa distinción, lo cual no fue gratis sino producto de su dedicación y trabajo desinteresado por la Asociación.

Como si lo anterior no fuera suficiente tuvo además gran dedicación a su familia, amó a su esposa Maria Carlota y su vida giraba en torno de ella, sus hijas Margarita Maria, Marta Lucia, y su hijo Armando José fueron su aliciente para ser cada día mejor, hoy los tres casados le premia-ron los desvelos a los esposos con el mejor rega-lo que puede uno recibir de sus hijos “los nietos” a quienes el Dr. Armando amó con intensidad.

Raul Mateus BlancoMédico Veterinario de AMEVEA

Page 6: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

Page 7: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201412 www.acovez.org 13

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

Artículo científicoArtículo científico

ResumenSe reporta el caso de una ternera de 4 meses de edad que pre-

sentaban signología nerviosa, caracterizado por un deambular en círculos e hipoestesia de la región facial. Se realizó la necropsia correspondiente hallándose lesiones compatibles con tuberculosis bovina, en múltiples órganos, aspecto corroborado por los estudios histopatológicos. Se destaca la presencia de una meningo-encefa-litis granulomatosa. En el cultivo bacteriológico no se pudo obser-var desarrollo debido a la presencia de contaminación secundaria, sin embargo la etiología más probable es Mycobacterium bovis. Se pone en evidencia la posibilidad de que los bovinos actúan como foco de contagio a temprana edad, por lo que resulta importante un rápido diagnóstico de la enfermedad, en concordancia con el cambio de reglamentación en la República Argentina.

IntroducciónLa tuberculosis bovina es una enfermedad crónica producida

por el Mycobacterium bovis. La capacidad de resistir a la fagoci-tosis de esta bacteria, sumado a la gran cantidad de lípidos de su pared, caracterizan a la enfermedad por la producción de granu-lomas con contenido caseoso en múltiples órganos.

La principal fuente de contagio son los bovinos infectados, que presente un granuloma “abierto”. La principal vía de entrada es la aerógena, aunque también es posible el contagio por vía di-gestiva o trasplacentaria.

Clínicamente los animales suelen ser normales. En casos avanzados se puede apreciar un mal estado general, un cuadro respiratorio o alguna otra signología clínica según el lugar donde se ubiquen los granulomas.

Un caso de meningoencefalitis granulomatosa compatible con Tuberculosis

Allassia, M1,2; Mazzini, R1,2; Angeli, E1,2; Machado, S1,2; Sanchez, A3; Russi, N4. ([email protected])

1Practica Hospitalaria de Grandes Animales. 2Hospital de Salud Animal.

3Laboratorio de Cito e Histopatología. 4Laboratorio de Microbiología.

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral.

Esperanza, Argentina

En la Argentina la Tuberculosis bo-vina es una enfermedad endémica en ro-deos lecheros. Se calcula que las pérdidas económicas en nuestro país alcanzarían sesenta y tres millones de dólares (U$S 63.000.000.-) al año, siendo el principal componente la pérdida de peso en los bo-vinos [treinta y seis por ciento (36%)], las pérdidas en producción de leche [trece por ciento (13%)] y el decomiso en frigoríficos y mataderos [diez por ciento (10%)]. Exis-te a nivel nacional un Plan de Control y Erradicación de esta enfermedad basado, en la aplicación de intradérmica de deri-vado proteico purificado (DPP) de Myco-bacterium bovis (Res 128/2012-SENASA).

Materiales y métodoLlega al Hospital de Salud Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la

Universidad Nacional del Litoral – Argentina, un bovino, hembra, de 4 meses de edad aproximadamente. El mismo provenía de un tambo de la zona de influencia de dicha facultad. El motivo por el cual fue derivado es que presentaba un crecimiento menor que sus compañeros y había comenzado a girar en círculo unos 5 días antes.

Se procede al examen semiológico del animal y el posterior sacrificio para la necropsia correspondiente. En ellas se obtuvieron y enviaron muestras para estudios histopatológi-cos en formol buferado al 10%. Las mismas se procesaron siguiendo técnicas histológicas de rutina para su inclusión en parafina. Se realizaron cortes con micrótomo para su poste-rior coloración con Hematoxilina-Eosina y Ziehl-Neelsen. Además se enviaron muestras para el cultivo y aislamiento de micobacterias, en medios de Lowenstein-Jensen y de Sto-nebrick, previa homogeneización y decontaminación por el método de Petroff.

ResultadosAl examen semiológico se observó que el animal tenía episodios intermitentes en los

cuales deambulaba en círculo hacia el lado derecho. Además mostraba una disminución de la sensibilidad en la zona facial bilateral, aunque más marcada también del lado de-recho.

A la necropsia se observaron lesiones granulomatosas múltiples de diferentes tamaño en lóbulos diafragmáticos del pulmón con contenido color blanco-amarillento con areni-lla al corte. Pleura con adherencias. Engrosamiento de la cápsula de Glisson con pequeños nódulos blanquecinos en el hígado. Cerebro y cerebelo con meninges muy engrosadas, con pequeños y numerosos granulomas que penetraban en la masa encefálica y al corte se detectó arenilla. Hipófisis de menor tamaño y con nódulos en la meninge que la ro-dea. Esplenomegalia y depósitos aparentes de fibrina en cápsula. Adrenal aumentada de tamaño con granuloma de color blanco amarillento y necrosis caseosa al corte. Ganglios linfáticos mediastínicos y preescapular con presencia de granulomas de color amarillo y de aspecto caseoso.

Los hallazgos histopatológicos mostraron lesiones granulomatosas en meninges, sus-tancia gris de cerebro y en cerebelo, así como en hipófisis, adrenal, cápsula de Glisson, cápsula de bazo y ganglios linfáticos. Los granulomas presentaban necrosis caseosa, con calcificación en algunos, rodeados por linfocitos, macrófagos, tejido epitelioide y células gigantes de Langhans. Con la tinción de ZN, se observaron bacilos ácido alcohol resisten-te en la mayoría de los granulomas.

Page 8: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201414 www.acovez.org 15

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

En las muestras bacteriológicas se detectaron bacilos acido al-cohol resistente en las improntas de órganos, aunque en el cultivo no se pudo observar desarrollo debido a la presencia de contami-nación secundaria.

DiscusiónPese a no contar con un resultado positivo del cultivo debido

a la contaminación secundaria, debido a los antecedentes y el resto de los hallazgos, Mycobacterium bovis es la etiología más probable del caso presentado.

Resulta importante resaltar que los signos nerviosos observa-dos no hicieron sospechar al veterinario actuante de tuberculosis. Esto pone de manifiesto que la enfermedad puede tener presenta-ciones clínicas poco comunes que complican su diagnóstico.

Recientemente se ha producido un cambio en el plan Nacio-nal de Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina en la Ar-gentina. Entre las modificaciones más importantes que se efectua-ron se encuentra la de bajar la edad a partir de la cual se realiza a prueba diagnóstica de 6 meses o 2 años (dependiendo del caso) a 3 meses (Res 128/2012-SENASA). La presencia de cuadros como el que se presenta, ponen en evidencia un temprano contacto de los animales con el patógeno y la importancia de un rápido diagnósti-co. En rodeos que no son libres de la enfermedad, existen trabajos que demuestran una mayor probabilidad de que los terneros con-traigan la enfermedad partir de la madre a temprana edad, ya sea por vía aerógena, calostro o leche contaminada (Garro et al, 2009; Garro et al 2011), así como la importancia de estos animales en la transmisión de la enfermedad (Francisco et al., 2014).

BibliografíaFrancisco TI, Orloski KA, Roberts NJ. Investigation of a Mycobacterium bovis

outbreak in cattle at a Colorado dairy in 2010. J Am Vet Med Assoc. 2014 Apr 1;244(7):805-12

Garro Carlos, Paolicchi Fernando, Späth Ernesto, Abdala Alejandro, Garbaccio Sergio, León Emilio. Risk of bovine tuberculosis transmission in dairy herds associated with cow-calf contact. 4th Meeting of the Latin American Society for Tuberculosis and Other Mycobacterium. (SLAMTB). Rosario, Santa Fe.

Garro, C., Morris W., Delgado F., Garbaccio S. (2011). Tuberculosis Bovina en Terneros. Vet. Arg. XXVIII. N° 276. Abril 2011.

Plan Nacional de Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina en la Repúbli-ca Argentina. Resolucion 128/2012.

Debe remarcarse además que en terneros, la vía de entrada digestiva puede ser más importante que la aerógena a diferencia de como ocurre en el bovino adulto. Por tal motivo, siempre es im-portante no alimentar a los terneros con leche o calostro de vacas positivas en establecimientos que no sean libres o, de lo contrario, pasteurizar la misma.

Este tipo de presentación nerviosa en animales de temprana edad presume estar frente a establecimientos con alta prevalencia de la enfermedad en el rodeo con una liberación al medio de gran cantidad de microorganismos ya sea a través de la leche o el aire espirado.

ConclusiónEl caso presentado, ponen en evidencia un contacto del My-

cobacterium bovis con bovinos a temprana edad por lo que resulta importante efectuar un rápido diagnóstico en estos animales.

Ciclo de vida no parasítico de la pulga Ctenocephalides felis felis y modelo in vitro para la determinación del efecto de sustancias candidatas y compuestos insecticidas

Efraín Benavides OrtizMédico Veterinario,

MSc., PhD. Profesor Asociado. [email protected];

Natalia Cuervo Bonilla

Lina Téllez CótamoEgresadas no graduadas,

Medicina Veterinaria. Programa de Medicina Veterinaria.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle.

Bogotá, Colombia.

IntroducciónLas pulgas son ectoparásitos hematófagos (Orden Siphonap-

tera), cuyo ciclo vital es de metamorfosis completa (Blagburn & Dryden, 2009). La pulga Ctenocephalides felis felis es cosmopolita con gran facilidad de adaptación a diversos ambientes, conside-rada hoy el principal ectoparásito afectando a perros y gatos en el ámbito mundial (Durden & Traub, 2002).

El control de esta plaga modernamente reside en la aplica-ción de una serie de compuestos insecticidas (Blagburn & Dryden, 2009; Dryden & Prestwood, 1993; El Gazzar et al., 1988); un con-trol sostenible debería estar basado en un conocimiento certero de componentes bióticos del ciclo de vida no parasitario y sus requeri-mientos ambientales (Rust, 1997; Rust & Dryden, 1994; Silverman & Rust, 1981); pero además contar con métodos para la detección temprana de resistencia a los productos (Marchiondo et al., 2013; Bossard et al., 1992). Esta investigación trató de responder dos componentes de esa problemática; se completó en el laboratorio el ciclo de vida no parasítico de la pulga evaluando parámetros bióti-cos bajo tres rangos de temperatura y luego se validó un bioensayo para determinar el efecto de substancias biocidas sobre el ciclo no parasítico de la pulga.

Materiales y MétodosEl estudio tuvo dos fases de trabajo: a) Estudio observacio-

nal, del ciclo de vida no parasitario de C. felis en el laboratorio, estableciendo sus parámetros bióticos a diversas temperaturas; b) Fase experimental para el desarrollo de un modelo de bioensayo para determinar el efecto de insecticidas sobre el ciclo de vida de la pulga (Zakson-Aiken et al., 2000).

Las pulgas desarrollan un ciclo de vida holometábolo donde las fases de huevo, larva y pupa ocurren en el medio ambiente (Figura 1). Se recolectaron huevos de pulgas a partir de animales naturalmente parasitados y se condujeron al laboratorio. Los hue-vos fueron depositados en las cajas de Petri para su incubación y posterior uso. El estudio observacional se hizo en dos etapas; una desarrollada en cajas de Petri (5 cm/d) con 20 larvas por caja y otra en cajas de microtitulación de 96 pozos con 5 larvas por pozo. Las larvas fueron alimentadas con medio de crecimiento (Zakson-Aiken et al., 2000). Se determinaron los parámetros: Periodo de Eclosión Larvaria (PEL), Periodo de Formación de Pupas (PFP), Periodo de Eclosión Pupa a Adulto (PEPA) y Periodo de Eclosión Huevo Adulto (PEHA), así como los porcentajes de éxito de los individuos que culminaban cada

fase. Se evaluaron tres rangos de temperatura en cámaras cli-mátizadas (Figura 2) (Benavides et al., 2013): temperatura alta= TA (27-30 °C), temperatura media= TM (22-25 °C) y temperatu-ra ambiente intra domiciliar= AmID en la ciudad de Bogotá, con una humedad relativa entre 80–85%. N

Se desarrolló un bioensayo in vitro con el que se determi-naron curvas dosis efecto para tres sustancias biocidas (Fipronil, Diflubenzurón y extracto de Ruda), valoradas en cinco concentra-ciones desde 1 a 500 ppm, calculadas mediante análisis Probit, con la ayuda del programa Polo-PC (Le Ora Software, 1987; Savin et al., 1977)

Artículo científicoArtículo científico

Page 9: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201416 www.acovez.org 17

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

Figura 1. Componentes del ciclo de vida holometábolo de la pulga. Del huevo nace una oruga que se alimenta de detritus celulares, la que forma un capullo con componentes del medio y de allí emerge la pulga adulta.

Figura 2. Detalles de las cámaras climatizadas, con su fuente de calor y termostato, para evaluar el efecto de la temperatura sobre el ciclo de vida.

ConclusionesSe completó en el laboratorio el ciclo de vida no parasitario de

la pulga C. felis, los estadíos difieren en la velocidad de su desa-rrollo y los porcentajes de supervivencia, acorde a la temperatura en la que se encuentran. Su ciclo de vida es más favorable si se encuentra en temperaturas altas (26-30 °C) y con un 80-85% de humedad relativa.

Se estableció un modelo in vitro en el laboratorio basado en el ciclo de vida no parasítico que es útil como bioensayo, herra-mienta para la evaluación de biocidas candidatos para el control de pulgas. De los compuestos evaluados demostraron eficacia el Fipronil y el Diflubenzurón, pero muy bajo efecto el extracto de Ruda. Se requiere evaluaciones subsiguientes para determinar acertadamente la DE50 para Fipronil en un bioensayo de estas características.

El período de eclosión Huevo-Adulto (PEHA) fue de 51 días (35%) en AmID (porcentajes de éxito se incluyen en paréntesis), 43 días (30%) en TM y 38 días (65%) en TA, las diferencias en porcentajes fueron apenas significativas.

En la segunda fase del estudio (cinco larvas por pozo de caja de micro titulación; diez réplicas), se observó una tendencia simi-lar con los desarrollos más rápidos ocurriendo en la temperatura alta (Figura 5). En el caso del PEHA que abarca el período total de la fase no parasitaria, las duraciones del parámetro y los porcenta-jes de éxito (entre paréntesis) fueron de 41 días (46%) para AmID, 40 días (58%) para TM y 34 días (74%) para TA (p= 0,0168).

ResultadosEl ciclo de vida no parasitario de la pulga C. felis se completó

exitosamente tanto en las cajas de Petri, como en las placas de 96 pozos (Figura 3). La duración de las fases del ciclo no parasitario fluctuó acorde con la temperatura, lo mismo que los porcentajes de supervivencia, siendo los períodos más cortos y mayores super-vivencias en la temperatura alta (Figura 4).

El período de eclosión Huevo-Adulto (PEHA) fue de 38 días en TA, 43 días en TM y 51 días en AmID, los porcentajes de eclo-sión fueron respectivamente de 65, 30 y 35%, La tabla 1 demuestra que las diferencias fueron apenas significativas (p= 0,054).

Figura 3. Aspectos de la evaluación del ciclo de vida no parasitario de la pulga en el labora-torio. Siembra en cajas de Petri y placas de titulación de 96 pozos y larva de la pulga en el medio de desarrollo larvario.

Figura 4. Parámetros bióticos de la pulga Ctenocephalides felis a tres temperaturas de incu-bación; fase observacional en cajas de Petri. La nomenclatura para cada parámetro indica:1= temperatura ambiente; 2= temperatura media; 3= temperatura alta.

Tabla 1. Rangos de los parámetros bióticos de la pulga Ctenocephalides felis y porcentajes de éxito en el cumplimiento de cada fase a tres temperaturas de incubación en la primera fase del estudio observacional en cajas de Petri.

Los períodos de desarrollo fueron más cortos y los porcentajes de éxito fueron más altos en la segunda fase del estudio observa-cional; esto se explica por mayor experiencia del personal, pero también menor gasto energético de las larvas. Silverman & Rust (1983) reportan que el canibalismo y el agotamiento de los medios de cría de larvas puede contribuir a un ciclo más largo y aumentos en las tasa de mortalidad.

El bioensayoSe construyeron curvas dosis-efecto de mortalidad (Probit); la

figura 6 demuestra la disposición de la prueba para el bioensayo en cajas de microtitulación. En la tabla 2 se presentan los resultados del análisis probit para el diflubenzurón. La DE50 (Dosis efecti-va 50) para Diflubenzurón fue 288 ppm (212-373 ppm). La figura 7 presenta las curvas dosis- efecto alcanzadas. El fipronil generó 100% de mortalidad desde la dosis mínima trabajada (1 ppm), lo que impidió el análisis Probit. El extracto de Ruda generó una baja mortalidad, siendo de 30% a 500 ppm, arrojando un valor de Probit no significativo.

Figura 5. Promedio del Período Huevo-Adulto (PEHA) observado al completar el ciclo de vida de la pulga C. felis, en cajas de microtitulación, diez réplicas.

Figura 6. Diseño de la prueba de desarrollo larvario a diversas concentraciones de las sustan-cias biocidas evaluadas en las cajas de titulación de 96 pozos. Se trabajaron tres réplicas para cada concentración.

Figura 7. Curvas dosis-efecto de la mortalidad generada por diversas concentraciones de Diflubenzurón, Fipronil y extracto de Ruda, sobre las fases no parasitarias de la pulga Cteno-cephalides felis.

Tabla 2. Análisis estadístico Probit de mortalidad generada por diversas concentraciones del Diflubenzurón, sobre las fases no parasitarias de la pulga C. felis.

Artículo científicoArtículo científico

Page 10: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201418 www.acovez.org 19

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

ReferenciasBenavides, E., Castillo, J.A. Abdelyabar, D. & Gómez, A.P. (2013). Duración del

ciclo de vida de la garrapata (Rhipicephalus sanguineus) bajo tres temperaturas de incubación. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 26(Supl), 416.

Blagburn, B.D. & Dryden, M.W. (2009). Biology, treatment and control of flea and tick infestations. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 39, 1173–1200.

Bossard, R.L., Dryden M.W. & Broce, A.B. (2002). Insecticide susceptibility of cat fleas (Siphonaptera: Pulicidae) from several regions of the United States. Jour-nal of Medical Entomology, 39, 742–746.

Dryden, M.W. & Prestwood, A.K. (1993). Successful flea control.Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian, 15, 821–

831.Durden, L.A. & Traub, R. (2002). Fleas (Siphonaptera). In: Medical and Veteri-

nary Entomology (ed. by G. Mullen & L. Durden), pp. 103–128. San Diego: Academic Press.

El-Gazzar, L.M., Patterson, R.S. & Koehler, P.G. (1988). Activity of chitin synthe-sis inhibitors on the Cat Flea, Ctenocephalides felis Bouche. Journal of Agri-cultural Entomology, 5(2), 117- 120.

Le Ora Software (1987). POLO-PC. A User’s Guide to Probit or Logit Análisis. Berkeley, California. 22p.

Marchiondo, A.A., Holdsworth, P.A., Fourie, L.J., Rugg, D., Hellmann, K., Snyder, D.E. & Dryden. M.W. (2013). World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology (W.A.A.V.P.) second edition guidelines for evalua-ting the efficacy of parasiticides for the treatment, prevention and control of flea and tick infestations on dogs and cats. Veterinary Parasitology, 194, 84-97.

Rust, M.K. (1997). The biology, ecology and management of the cat flea. Journal of Medical Entomology, 42, 451–473.

Rust, M.K. & Dryden, M.W. (1994). The cat flea: biology, ecology and control. Veterinary Parasitology, 52, 1-19.

Savin, N.E., Robertson, J.L. & Russell, R.M. (1977). A critical evaluation of bioas-say in insecticide research: likelihood ratio tests of dose-mortality regression. Bulletin of the Entomological Society of America, 23(4), 257-266.

Silverman, J. & Rust M.K. (1981). Influence of temperature and humidity on sur-vival and development of the cat flea, Ctenocephalides felis (Siphonaptera: Pu-licidae). Journal of Medical Entomology, 18, 78-83.

Solomon, M.E. (1951). Control of humidity with potassium hydroxide, sulphuric acid, or other solutions. Bulletin Entomological Research, 42, 543-554.

Zakson-Aiken, M., Gregory, L, &. Shoop, W. (2000). Development of an assay for the screening of compounds against larvae of the Cat Flea (Siphonaptera: Pu-licidae). Journal of Medical Entomology, 37, 571-574.

Artículo científicoArtículo científico XXIII Congreso Nacional y II Internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Junta Directiva de LA Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas – ACOVEZ- con el liderazgo del Presidente Dr. Jairo Enrique Gómez Merchán, en alianza estratégica con el Consejo Profesional de Me-dicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia – COMVEZCOL- la Asociación de Facultades – ASFAMEVEZ-, con el apoyo de ALIMENTOS POLAR y FEDEGAN, CORPOICA, ICA, IICA, los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Ministerio de Salud, también se contó con la presencia activa de las univer-sidades representadas por sus directivos, profesores y estudiantes, y con el apoyo de los patrocinadores, cuya lista aparece en cuadro especial en otro lugar de esta nota, desarrollaron el reencuentro de los profesionales, estu-diantes, empresarios y las entidades del estado y gremiales en la ciudad de Santa Marta entre el 4 y el 6 de septiembre, en el Centro de Convenciones del Zuana Beach Resort.

Como invitados especiales el Congreso tuvo a los conferencistas internacio-nales José Carlos Andrade de Moura (Brasil), Stefanía Pineda (España), Juan Ávila (Reino Unido), Marcelo Lizziero (Argentina), Leopoldo Estol (Argentina),

XXIII Congreso Nacional yII Internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia,el éxito de un gremio unido

Stefanía Pineda GonzálezUniversidad Complutense de Madrid

Jairo Enrique Gómez Merchán - Presidente ACOVEZ y Martín García Fernández -Argentina - Vicepresidente de Asoangus en Argentina

Álvaro Abisambra Abisambra Vicepresidente ACOVEZ

Jose Carlos Andrade de Moura Universidad de Brasilia

Carlos Osorio NeiraGerente Técnico de FEDEGAN - F.N.G.

De izq. A Der. Jairo Enrique Gómez Merchán - Presidente ACO-VEZ, Aureliano Hernández - Universidad Nacional de Colombia, Maria Nelly Cajiao - Secretaria de ACOVEZ

Jairo Enrique Gómez Merchán - Presidente ACOVEZ y Ruben Mazzini - Argentina - Universidad Nacional del Litoral

Page 11: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201420 www.acovez.org 21

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

XXIII Congreso Nacional yII Internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Marcelo Didier (Chile), Martín García (Argentina), Héctor Tarabla (Argentina), José Teja (Reino Unido), y Rubén Mazzini (Argentina), la Gobernación del Magdalena los declaró Huéspedes de Honor, mediante el Decreto 310 de 2014.

En el evento se establecieron salas temáticas específicas de Bienestar Animal, Etología, Medio Ambiente, Medicina y Clínica de Pequeños Animales, Medicina y Clí-nica de Equinos, Producción Ovina y Caprina, temas Laborales y Gremiales, Salud Pública y Zoonosis, Nutrición y Calidad de los Alimentos concentrados. Así mismo se desarrollaron los Simposios de Calidad de la Educación en Medicina Veteri-naria y Zootecnia, liderado por ASFAMEVE; además simposios sobre Reproducción

Juan Lucas RestrepoDirector Ejecutivo CORPOICA

Jairo Enrique Gómez Merchán

Presidente ACOVEZ y

Marcelo Lizziero - Argentina -America

Latina - DATAMARS

Izq. Mabel Rocio Vargas - Directora Ejecutiva ACOVEZ Der. Diana Jaramillo Apoyo logístico del Congreso

Conferencista Carolina Alaguna - Alcaldía de Mayor de Bogotá

De Izq. A Der. Jairo Enrique Gómez Merchán - Presidente de ACOVEZ, Diana Corina Directora de Ceniporcino, Carlos Alberto Maya Presidente de la Asociación Colombiana de PorcicultoresClaudia Jimenez Escobar - Presidenta de ASFAMEVEZ

De Izq. A Der. Jairo Enrique Gómez Merchán - Presidente de ACOVEZ, Stefa-nía Pineda González - Universidad de Complutense de Madrid, Leopoldo Polo Estol - Argentina - Consultor Internacional de bienestar animal.

XXIII Congreso Nacional yII Internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Animal, Prevención y Atención de Desastres en Veterinaria; en el Congreso Se presentaron 170 conferencias.

En el marco del Congreso, ACOVEZ , otorgó el Premio Nacional de Investigación en Medicina Veterinaria y Zootecnia, el trabajo ganador fue “Avances en el conocimiento y diagnóstico de Brucella canis, enfermedad zoonótica huérfana”, presentado por la Universidad de Antioquia, me-diante la alianza de los grupos de investigación Grupo de Investigación Biogénesis-Vericel; los autores fueron Martha Olivera, Ángel Miryan Mar-got, Sánchez Jiménez, Laura Castrillón Salazar, Carlos Andrés Giraldo Echeverri, Juan Jacobo de la cuesta Zuluaga, July Duque, Luisa Fernanda Ortiz, Carlos Muskus, Juan Fernando Alzate, Juan Pablo Isaza.

ACOVEZ hizo un reconocimiento especial a la Asociación Colombiana de Porcicultores – ASO-PORCICULTORES- y a su división de Investigación Ceniporcino, entregando una placa al Presidente de la misma, Dr. Carlos Maya, acompañado con la Dra. Diana Corina Zambrano, Directora de Ce-

niporcino, recibieron la distinción de manos del Presidente de ACOVEZ Dr. Jairo Gómez Mer-chán.

La nota artística del Congreso la protagonizó el Grupo Musical Estudiantil Corsario, de la Fa-cultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bo-gotá. El carisma y la alegría de sus integrantes fueron acogidos por los asistentes a la cere-monia de instalación del Congreso.

La compañía Alimentos Polar y el Congreso do-naron a la Fundación Huellas de la Calle de la ciudad de Santa Marta, 250 kg de alimento concentrado para perrosEn conclusión fueron tres días de excelencia académica, unión gremial, reencuentro de compañeros y mucha alegría para los más de quinientos (500) participantes.

ACOVEZ y su Presidente le agradecen a todos la participación y acompañamiento. De manera especial hace un reconocimiento a los dife-rentes Comités integrados por los miembros de la Junta Directiva y al grupo de logística conformado por la Directora Ejecutiva Mabel Rocio Vargas, Diana Jaramillo, Mabel Sánchez, Evelyn Naranjo, Paola Hidalgo, Angie Tatiana de la Rosa.

La Dra. Maria Catalina Pérez (3era de izq. a der) entrega la Donación de Alimentos Polar a la Fundación Huellas de la Calle de la ciudad de Santa Marta

El equipo de Dirección del Congreso

Directivos y profesores de Medicina Veterinaria de Uniagraria junto con la Dra Maria Nelly Cajiao - Secretaria de ACOVEZ,Dr. Rodrigo Forero Tesorero de ACOVEZ

Juan Miguel Ávila Z - Eville & Jones y Jairo Enrique Gómez Merchán - Presidente ACOVEZ

Carlos Manrique Universidad Nacional de Colombia

Grupo musical estudiantil Corsario, de la FMUVZ de la Universidad Nacional de Colombia - Bogotá

Page 12: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201422 www.acovez.org 23

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

XXIII Congreso Nacional yII Internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Artículo científico

Reconocimiento de la Gobernación del Magdalena a los invitados internacionales como Huéspedes de Honor mediante elDecreto 310 del 2014

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

En el mundo se presentan un millón de casos de brucelosis en humanos, aunque se supone una cifra mayor por la inespe-cificidad de sus síntomas (Godfroid et al., 2013). La transmisión ocurre como enfer-medad ocupacional (labores con animales) o por consumo de alimentos de origen ani-mal contaminados. Ningún país considera a Brucella canis como una enfermedad in-capacitante en los humanos, ya que los pro-gramas de control y erradicación van diri-gidos a animales de abasto (Krueger et al., 2014; Olivera y Di-Lorenzo, 2009), a pesar de que las mascotas son una industria pe-cuaria en crecimiento constante, y de que existen problemas por animales callejeros. En Colombia, se ha concluido que hay un subdiagnóstico, por lo que habría que me-jorar los sistemas de vigilancia, pero no se deja claro que hacer con la enfermedad en caninos (Paredes, 2009), lo que deja a la brucelosis canina “huérfana” en el sistema de salud.

Brucella canis, es una bacteria Gram negativa intracelular facultativa. En cani-nos provoca epididimitis, abortos e infer-tilidad, así como una linfadenitis, discoes-pondilitis y uveítis llevando a pérdidas

Avances en el conocimiento y diagnóstico de Brucella canis: enfermedad zoonótica huérfana

Martha Olivera, Miryan Margot Sánchez-Jiménez, Laura

Castrillón-Salazar, Carlos Andrés Giraldo-Echeverri,

Juan Jacobo de la cuesta-Zuluaga, July Duque, Luisa Fernanda Ortiz,

Carlos Muskus, Juan Fernando Alzate,

Juan Pablo Isaza.

Grupo de Investigación Biogénesis - Vericel, Facultad de Ciencias Agrarias,

Universidad de Antioquia, Medellín, 2014.económicas en los criaderos (Carmichael, 1990). Además, se ha reportado secreción de bacterias en leche canina (Olivera et al., 2011).

En el Área Metropolitana de Medellín (Colombia) se han reportado seroprevalencias del 11% entre mascotas y animales de criadero (Giraldo et al., 2009; Jara et al., 2005), 7% en animales callejeros (Ruiz et al., 2010). Además, se realizó el primer aislamiento nacio-nal de B. canis en un propietario de criadero (Olivera y Di-Lorenzo, 2009). En un estudio realizado en 20 criaderos (n=220 caninos, n=52 humanos), acompañado de una campaña de extensión a la comunidad para la prevención y control, encontramos seroprevalencias del 28% en caninos y 17% en humanos convivientes en criaderos (Castrillón-Salazar et al., 2013). El riesgo zoonótico está principalmente representado por el contacto con fluidos vaginales al momento del parto o del aborto, prácticas inseguras de reproducción asistida, y la construcción de criaderos urbanos sin estándares apropiados (Castrillón-Salazar et al., 2013). A partir de estos datos, se propuso un modelo de infección en humanos por B. canis (Sánchez et al., 2013).

Para el diagnóstico, las técnicas serológicas son las más empleadas, aunque el resul-tado varía dependiendo del estadio de la enfermedad y el antígeno o método usado para el análisis (Ebani et al., 2003). La prueba de aglutinación rápida en placa con 2þ-mer-captoetanol (PARP-2ME), se realiza utilizando como antígeno la cepa B. canis M-, y en nuestro caso, presentó una sensibilidad de 68,5 y una especificidad de 94,4. El diagnóstico definitivo se realiza por hemocultivo, sin embargo, éste método presenta baja sensibilidad por las características de la bacteremia intermitente y el uso de tratamientos antibióticos (Wanke, 2004).

La PCR ha mostrado ser útil (Keid et al., 2007), sin embargo, presenta problemas de especificidad (Kauffman et al., 2014). Se estandarizó una PCR múltiple (García-Yoldi et al., 2006), para realizarla directamente de muestras clínicas, encontrando una sensibilidad del 92,6% y una especificidad del 90% PCR frente al hemocultivo. Al comparar la PCR con la prueba PARP-2ME, se encontró una sensibilidad del 77,4% y una especificidad del 89,2%, resultados que permiten pensar que la combinación de la PCR con el análisis serológico y microbiológico permitirían un mejor diagnóstico. Sin embargo, los primers utilizados por García Yoldi y cols (2006) que supuestamente diferenciaba las cepas de B. canis de las otras especies de Brucella sp., dado que estas presentaban una deleción en una región específica, fueron reevaluados por otros investigadores que reportaron que dicha

Page 13: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201424 www.acovez.org 25

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

Caracterización de sistemas productivos de lechería especializada según los niveles de bienestar animal en la Sabana de Bogotá - Colombia

García-Castro F.E.* , Zúñiga-López A. Flórez-Castañeda D.C. y Medrano-Galarza C.Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica),

Centro de Investigación Tibaitatá*[email protected]

IntroducciónEl desarrollo de protocolos para la valoración del bienestar

animal a nivel de la producción primaria ha crecido sustancial-mente en las últimas dos décadas (Andreasen et al., 2013). Los protocolos más idóneos deben involucrar aspectos relacionados con instalaciones (alojamiento de los animales), ambiente, manejo y aspectos propios de los animales, como salud y comportamiento (Rushen y de Passillé 1992).

La valoración del bienestar puede ser utilizada como una he-rramienta para toma de decisiones e implementación de planes de mejora en los sistemas de producción, así como, fuente de co-nocimiento para el planteamiento de legislaciones sobre bienestar animal en un país y adicionalmente para brindarle información al consumidor sobre la calidad del alimento que va a adquirir (Na-politano et al., 2005). El consumidor actual se ve influenciado por la preocupación ética sobre cómo se están produciendo los alimen-tos tanto de origen animal como vegetal, incrementándose la de-

manda por alimentos producidos bajo altos estándares de calidad, inocuidad y bienestar animal. Por lo tanto, desarrollar protocolos que permitan evaluar el nivel del bienestar en la producción pri-maria y a lo largo de toda la cadena productiva es de gran impor-tancia para poder establecer planes de mejora y dar un valor agre-gado a aquellos productos provenientes de sistemas que tengan en cuenta el bienestar (sellos de bienestar animal).

El objetivo de este estudio fue valorar el nivel de bienestar animal en fincas de lechería especializada en la Sabana de Bogotá utilizando un protocolo que integra aspectos propios del animal, de manejo e instalaciones.

Materiales y MétodosUn estudio observacional transversal se llevó a cabo en 25 fin-

cas de leche de la Sabana de Bogotá (dos visitas por finca – verano e invierno 2013), ver Figura 1.

Artículo científicoArtículo científico

deleción solo la presentaban ciertos genomas de B. canis, permi-tiendo clasificarlas en grupo 1 (con la deleción) y grupo 2 (sin la deleción) (Koylass et al., 2010). Por lo tanto, la cepa circulante en Medellín resultaba indistinguible de B. suis, por lo que se realizó secuenciamiento y análisis del amplicón de 794 pb para concluir que pertenece al grupo 2 (Ortiz et al., 2012).

Posteriormente, se realizó la identificación del operón virB de B. canis, el cual codifica el sistema de secreción tipo IV, uno de los mecanismos de virulencia importante para la sobrevivencia y multiplicación intracelular de Brucella (Delrue et al., 2001). Se realizó el secuenciamiento de los amplificados encontrados en la PCR, y se confirmó la presencia de este operón en todos los aisla-mientos, con varios polimorfismos entre las diferentes cepas de B. canis. Con estos hallazgos se prosiguió a la estandarización de una nueva PCR directamente de muestras clínicas para complementar la PCR usando los primers VirB10.4 y los primers BMEI0535/6 de García Yoldi y cols (2006) y así aumentar la sensibilidad y especifi-cidad de la técnica (De la cuesta et al., 2013).

En el banco de genómica internacional no se encontraba nin-guna cepa de campo secuenciada y curada totalmente, por lo tan-to, se secuenció completamente el genoma de la cepa de B. canis circulante en Medellín, denotada como Oliveri (número de acce-so HG803175.1). El análisis comparativo con cepas de referencia mostró en esta cepa la presencia de inserciones y deleciones no solo específicas de especie, sino algunas específicas de cepa.

Se encontraron algunos genes que producen proteína que po-drían ser elegibles para inmunodiagnóstico. Con el propósito de identificarlas y permitan llegar a un diagnóstico dependiendo del estadio de la infección, se estandarizó una prueba de western blot, en la cual se encontraron muestras positivas a bandas de bajo peso molecular (12, 18 y 20 kDa), muestras positivas a las bandas 48 y 70 kDa y muestras positivas a las bandas de 40 y 55 kDa. Todas las muestras fueron positivas a la banda de 65 kDa, por lo cual esta se consideró una banda inespecífica. Cuando se compararon las pruebas de western blot con las bandas 48, 70 y de bajo peso mo-lecular frente al 2ME-PARP, el 76 y 58% de las muestras respecti-vamente, tuvieron resultados concordantes. Por su parte, cuando se compararon las bandas de 48 y 70 kDa frente al hemocultivo el 82% de las muestras tuvieron resultados concordantes. Algunas de las bandas reportadas inmunoreactivas en este estudio habían sido identificadas previamente por de Oliveira y col. (2011), quienes reportan seropositividad para B. canis con las bandas de 18 kDa, 39 kDa, 62 kDa y 78 kDa, pesos muy similares a los encontrados en este estudio. Estudios anteriormente realizados describen una banda de proteína 65 KDa, relacionada con la seropositividad de los caninos (Barrouin-Melo et al., 2007; Serikawa et al., 1989); a di-ferencia de ellos nosotros encontramos esta banda en cada uno de los grupos estudiados, suponemos que esta banda puede ser una proteína inmunoreactiva del hospedero. Sin embargo no podemos asegurar esto, teniendo en cuenta que la cepa que ellos emplearon fue la cepa M- y nosotros utilizamos una cepa silvestre de B. canis aislada en campo (Castrillón-Salazar et al., 2013). Estos ensayos permitieron identificar bandas inmunoreactivas que se pueden asociar con estadios de la infección en caninos. Sin embargo, se requieren estudios adicionales de aplicación clínica de esta prueba en un número mayor de perros.

BibliografíaBarrouin-Melo, S. M., Poester, F. P., Ribeiro, M. B., de Alcântara, A. C., Aguiar,

P. H. P., Nascimento, I. L., Freire, S. M. (2007). Diagnosis of canine brucellosis by ELISA using an antigen obtained from wild Brucella canis. Research in veterinary science, 83(3), 340-346.

Carmichael, L. E. (1990). Brucella canis. Animal brucellosis, 336-350.Castrillón-Salazar, L., Giraldo-Echeverri, C. A., Sánchez-Jiménez, M. M., & Oli-

vera-Angel, M. (2013). Factors associated with Brucella canis seropositivity in kennels of two regions of Antioquia, Colombia. Cadernos de Saúde Pública, 29(10), 1955-1973.

De la Cuesta-Zuluaga, J. J., Sánchez-Jiménez, M. M., Martínez-Garro, J., & Olive-ra-Angel, M. (2013). Identification of the virB operon genes encoding the type IV secretion system, in Colombian Brucella canis isolates. Veterinary micro-biology, 163(1), 196-199.

De Oliveira, M. Z. D., Vale, V., Keid, L., Freire, S. M., Meyer, R., Portela, R. W., & Barrouin-Melo, S. M. (2011). Validation of an ELISA method for the serologi-cal diagnosis of canine brucellosis due to Brucella canis. Research in veterinary science, 90(3), 425-431.

Delrue, R. M., Martinez-Lorenzo, M., Lestrate, P., Danese, I., Bielarz, V., Mertens, P., Letesson, J. J. (2001). Identification of Brucella spp. genes involved in intra-cellular trafficking. Cell Microbiol., 3(7), 487-497.

Ebani, V., Cerri, D., Fratini, F., Bey, R., & Andreani, E. (2003). Serological diag-nosis of brucellosis caused by Brucella canis. The new microbiologica, 26(1), 65-73.

García-Yoldi, D., Marín, C. M., de Miguel, M. J., Muñoz, P. M., Vizmanos, J. L., & López-Goñi, I. (2006). Multiplex PCR assay for the identification and diffe-rentiation of all Brucella species and the vaccine strains Brucella abortus S19 and RB51 and Brucella melitensis Rev1. Clinical Chemistry, 52(4), 779-781.

Godfroid, J., Al Dahouk, S., Pappas, G., Roth, F., Matope, G., Muma, J., Skjerve, E. (2013). “O H lth” su v ll d t l f b u ll s s d v l p u t s: M v away from improvi-sation. Comparative immunology, microbiology and infectious diseases, 36(3), 241-248.

Jara, S., Pérez, O., Di-Lorenzo, C., & Olivera, M. (2005). Diagnóstico de brucelosis canina mediante aglutinación en placa en caninos de Medellín, Colombia. Rev Col Cienc Pec, 18(4).

Kauffman, L., Bjork, J., Gallup, J., Boggiatto, P., Bellaire, B., & Petersen, C. (2014). Early Detection of Brucella Canis via Quantitative Polymerase Chain Reaction Analysis. Zoonoses and public health, 61(1), 48-54.

Keid, L., Soares, R., Vasconcellos, S., Chiebao, D., Megid, J., Salgado, V., & Richt-zenhain, L. (2007). A polymerase chain reaction for the detection of Brucella canis in semen of naturally infected dogs. Theriogenology, 67(7), 1203-1210.

Koylass, M. S., King, A. C., Edwards-Smallbone, J., Gopaul, K. K., Perrett, L. L., & Whatmore, A. M. (2010). Comparative performance of SNP typ d ‘B u -l dd ’ th discrimination of Brucella suis and Brucella canis. Veterinary microbiology, 142(3), 450-454.

Krueger, W., Lucero, N., Brower, A., Heil, G., & Gray, G. (2014). Evidence for Unapparent Brucella canis Infections among Adults with Occupational Expo-sure to Dogs. Zoonoses and public health.

Olivera, M., & Di-Lorenzo, C. (2009). Aislamiento de Brucella canis en un huma-no conviviente con caninos infectados. Informe de un caso. Colombia Médica, 40(2).

Olivera, M., Giraldo, C., & Di-Lorenzo, C. (2011). Identificación por PCR de Bru-cella canis en sangre y leche canina: Reporte de un caso. Archivos de medicina veterinaria, 43(3), 295-298.

Ortiz, L. F., Muskus, C., Sánchez, M. M., & Olivera, M. (2012). Identification of Brucella canis Group 2 in colombian kennels. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25(4), 615-619.

Paredes, A. (2009). Informe final brucelosis humana, datos retrospectivos en Co-lombia. Bogotá.

Sánchez-Jiménez, M. M., Giraldo-Echeverri, C. A., & Olivera-Angel, M. (2013). Infección por Brucella canis en humanos: propuesta de un modelo teórico de infección a través de la ruta oral. Infectio, 17(4), 193-200.

Serikawa, T., Iwaki, S., Mori, M., Muraguchi, T., & Yamada, J. (1989). Purification of a Brucella canis cell wall antigen by using immunosorbent columns and use of the antigen in enzyme-linked immunosorbent assay for specific diagnosis of canine brucellosis. Journal of clinical microbiology, 27(5), 837-842.

Wanke, M. (2004). Canine brucellosis. Animal Reproduction Science, 82, 195-207.

Page 14: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201426 www.acovez.org 27

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

En cada visita, se monitorearon en total 26 variables, 14 va-riables basadas en los animales (variables fisiológicas y comporta-mentales) y 12 relacionadas con manejo e infraestructura. Para la evaluación de estas variables se siguió el protocolo propuesto por el Wefare Quality Project (2009) modificado por García-Castro et al. (2012).

Para cada variable se especificó un punto de corte o punto de referencia. Para las variables fisiológicas y comportamentales el punto de corte se estableció a nivel individuo y a nivel hato. A cada variable le fue asignado un peso. Para recibir el valor total asigna-do, la variable debía encontrarse dentro de los rangos establecidos teniendo en cuenta los puntos de corte (Tabla 1). Sumando el va-lor asignado a cada variable, se obtuvo un valor total final sobre 100 que nos permitió clasificar el nivel de bienestar de cada finca como: Excelente, Bueno, Regular y Malo (Tabla 2).

Figura 1. Finca Lechera de la Sabana de Bogotá.

Tabla 1. Ejemplo de corte y pesos por variables.

La base del sistema de alimentación de las fincas involucradas (participación voluntaria) fue pastoreo rotacional con cerca eléc-trica. El tamaño promedio (± DE) del hato fue 33±29 vacas en producción. El tipo racial predominante fue Holstein friesian.

Tabla 1. Ejemplo de corte y pesos por variables.

Tabla 2. Niveles de bienestar y valores respectivos.

Resultados & DiscusiónPrevalencia de Mastitis subclínicaLa prevalencia encon-

trada en este estudio de Mastitis Subclínica fue del 31,2% (la distribución de fin-cas se puede ver en Figura 2), valor cercano al trabajo de Calderón y Rodríguez, 2008 que fue 34.4% en el Al-tiplano Cundiboyacense. En la Sabana en un trabajo de Rodríguez y Martínez del 2006 se encontró una preva-lencia entre el 48 y 61,2%. La prevalencia de este estudio está por encima de los límites recomendados por Ruegg (2003) para fincas de lechería especiali-zada, que es 15%.

La mastitis es una de las enfermedades más importantes en ganado de leche (EFSA 2011). El efecto que la mastitis subclínica pueda tener sobre el bienestar de vacas de leche no es claro. Sin embargo, es muy importante teniendo en cuenta la calidad de le-che y la productividad de la finca (bienestar del productor).

Grado de suciedad de Miembros PosterioresSe encontró en promedio el 22,9% de las vacas del hato con

un grado de suciedad superior a 3 (Figura 3 y 4). Estudios pre-vios (Sant’Anna y Paranhos da Costa, 2011; García-Castro et al., 2012) han encontrado la relación existente entre la suciedad en miembros posteriores y ubre con la presentación de mastitis. La suciedad a nivel de miembros posteriores es un factor de riesgo para la presentación de cojeras.

Figura 2. Prevalencia de Mastitis Subclínica.

Figura 3. Porcentaje de vacas sucias. Figura 4 . Vaca con suciedad grado 4 en miembros posteriores y ubre.

Presencia de sombraEl 76% de las fincas evalua-

das en Sabana de Bogotá (Figura 5) no ofrecen sombra natural y/o artificial al ganado. Las vacas adultas se ven más afectadas por el calor que por el frío con reper-cusiones negativas sobre la pro-ducción e indicadores reproduc-tivos (Hemsworth et al., 1995).

Diversas investigaciones han encontrado que la produc-ción de leche se disminuye por estrés calórico. Igono et al.,(1992) encontraron que la mayor pro-ducción de leche en fincas de lechería especializada ocurre cuando la temperatura del aire no sobrepasa los 21°C.

Presencia de moscas hematófagasEl 24% y 20% de las fincas presentaron más del 15% de los

animales con conteos de moscas Haematobia irritans (Figura 6) y Stomoxys calcitrans (Figura 7 y 8) superiores a 150 y 25 respecti-vamente; evidenciando la falta de planes integrales de control de ectoparásitos en las fincas de la Sabana.

La presencia de moscas en ganado de leche es un factor es-tresante que afecta no solo la producción sino el confort de los animales, un número elevado de moscas sobre un animal afecta directamente la expresión de su comportamiento natural (Wie-man et al., 1992).

Figura 5. Porcentaje de fincas que proveen sombra.

Figura 6. Presencia de moscas hematófagas

Figura 7 y 8. Mosca Stomoxys calcitrans.

Estudios preliminares hechos por nuestro grupo de investi-gación muestran que hay una correlación positiva entre la tem-

Figura 9. Agrupamiento como estrategia para protegerse de la picadura de la mosca Stomo-xys calcitrans.

Figura 10. Ganado buscando protección del sol y las moscas.

Clasificación FinalMas importante que dar una

clasificación final (Figura 11), es el hablar con los productores y mos-trarles los problemas y las posibles soluciones para el mejoramiento del bienestar animal, de la produc-tividad de su finca y su calidad de vida! Figura 11. Clasificación final de las fincas

Conclusiones y RecomendacionesResultados alentadores e iniciativa para transformar debilida-

des en fortalezas y alcanzar así la excelencia.La mastitis subclínica sigue siendo un problema silente en

nuestras fincas lecheras, el cual debe ser tenido en cuenta en pro-gramas de mejora.

La presencia de moscas y la falta de sombra son problemas evidentes en la Sabana de Bogotá; la implementación de sistemas silvopastoriles pueden ser parte de la solución.

Mas investigación es necesaria para determinar puntos de corte apropiados a nuestras condiciones.

AgradecimientosFinanciado por: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-

ral, República de Colombia.Muchas gracias a: todos los productores y trabajadores de las

fincas participantes. Dr. Dildo Márquez, Dra. Pilar Donado, Dr. Andrés Cubides y Sr. Elber Salcedo por su ayuda y guía.

peratura del aire y la temperatura de capa en las vacas. A medida que esta incrementa, más moscas hematófagas llegan al animal, afectando comportamientos muy importantes para su bienestar como lo son el descanso y pastorear (Figura 9 y 10).

ReferenciasAndreasen et al. 2013. Appl. Anim. Behav. Sci. 143:9–17.Calderón and Rodríguez. 2008. Rev. Col. Cienc. Pec. 21:582-589. EFSA. 2011. Eur. Food Saf. Auth., Parma, Italy.García-Castro et al. 2012. ISBN: 978-958-740-128-8. Corpoica.114 p.Hemsworth et al. 1995. Appl. Anim. Behav. Sci. 42:161-182.Igono et al. 1992. Int. J. Biometeorol. 36:77-87.Napolitano et al. 2005. Ital. J. Anim. Sci. 4:223-231.Rodríguez-Martínez. 2006. Rev. Med. Vet. 12:35-55.Ruegg. 2003. Vet. Clin. Food Anim. 19:47-73.Rushen and de Passillé. 1992. Can. J. Anim. Sci. 72:721-743.Sant’Anna and Paranhos da Costa. 2011. J. Dairy Sci. 94:3835–3844.

Artículo científicoArtículo científico

Page 15: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201428 www.acovez.org 29

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

IntroducciónLos animales ansiosos a veces requieren un tratamiento an-

siolítico que favorezca la implantación de un plan de modificación de conducta. El Litio 8 como oligoelemento (gluconato de litio)1, ha demostrado desempeñar un papel importante en los procesos de las membranas celulares lo que favorece la óptima función del SNC2, siendo beneficioso su uso en el tratamiento de la hiperan-siedad y la hiperexitacion3. La oligoterapia presenta como venta-ja que las dosis terapéuticas están muy lejos de las dosis tóxicas, además, de no poseer en su mayoría ningún efecto secundario4, por lo que su uso podría convertirse en una alternativa a los trata-mientos farmacológicos. Como tratamiento farmacológico hemos elegido una benzodiacepina y un inhibidor selectivo de la recap-tación de serotonina (ISRS), con el fin de que el tratamiento sea más fácilmente aceptado por los propietarios debido a que desde el primer día se está actuando frente a la ansiedad, lo que favorece que las técnicas de modificación de conducta sean más efectivas. Hasta hace poco tiempo, las benzodiazepinas eran los fármacos de elección ya que se mostraron eficaces en el manejo de la ansiedad. Actualmente los investigadores sugieren que las benzodiazepinas se deben reservar para un uso transitorio, y por su efecto somá-tico. Por otro lado recomiendan el uso de los ISRS (fluoxetina) por ser más efectivos en el tratamiento de los síntomas psíquicos de la ansiedad5. Se trata de un estudio ciego, longitudinal y con grupo control, que busca la comparación de dos tratamientos, con el objetivo de saber cuál de ellos es más beneficioso frente a los desordenes relacionados con la ansiedad en perros.

Beneficios del uso del Litio 8 como oligoelemento en el tratamiento de losdesórdenes relacionados con ansiedad en perros Comparación con un tratamiento farmacológico convencional (alprazolam-fluoxetina).

Pineda, S; Olivares, A; Anzola, B; Ibañez, M*.Departamento de Producción Animal.

Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid

e-mail: [email protected]

Materiales y MetodosEn el estudio se incluyeron 135 perros de diferentes razas,

edades (entre 9 meses y 6 años) y sexos (enteros y castrados). La muestra se dividió en dos categorías, perros ansiosos con agre-sividad (n =53) y perros ansiosos sin agresividad (n =82). Poste-riormente, fueron divididos en 3 grupos de 45 perros cada uno, (T1, T2 y TC). Todos recibieron el mismo plan de modificación de conducta durante las 10 semanas de tratamiento6,7,8. El grupo T1 recibió el oligoelemento litio 8 en ampollas de 2ml per os, a una dosis diaria de 3 ampollas (mañana, tarde y noche) duran-te 10 semanas. El grupo T2 recibió alprazolam per os a dosis de 0.07mg/kg cada 24h y fluoxetina a dosis de 1.00 mg/kg per os cada 24h durante 4 semanas; y durante 6 semanas más se administró solo fluoxetina, a las mismas dosis. El grupo control (TC) recibió únicamente el plan de modificación de conducta propuesto. La información fue recogida de los propietarios por vía telefónica, al finalizar cada periodo de tratamiento P1 (día 14), P2 (día 42) y P3 (día 70). Los valores obtenidos en los periodos 1, 2 y 3, fueron com-parados con la prueba de Wilcoxon matched-pairs signed rank. Mientras que la comparación entre grupos fue estudiada por la prueba de Wilcoxon rank sum. Para determinar las interacciones entre la aceptación del tratamiento por el propietario y las mejo-rías encontradas para cada periodo de tratamiento, se utilizaron los coeficientes de correlación de Spearman.

ResultadosNo se encontraron diferencias significativas en cuanto al sexo,

edad y estado reproductivo respecto a los tratamientos utilizados,

ni tampoco entre los grupos en función del tratamiento utilizado, con respecto a los diferentes periodos de tratamiento (P1, P2 y P3). Sin embargo, se observaron diferencias significativas (P < 0.05) en las mejorías encontradas entre las diferencias D2 (diferencia entre P3 y P2) y D3 (diferencia entre P3 y P1) tabla 1. Todos los grupos T1, T2 y TC presentaron algún tipo de mejoría en la categoría de perros ansiosos con signos de agresividad (T1=100%, T2=92.85 % y TC=61.10%) figura 1. En la categoría de perros ansiosos sin sig-nos de agresividad (figura 2), en el grupo T1 mejoraron el 41.66%, en el T2 se encontraron mejorías del 80.63% y en el grupo control (TC), mejoraron el 66.62%. Estos datos sugieren que el grupo T1

se comporta mejor en la categoría de perros ansiosos con signos de agresividad, mientras que los grupos T2 y TC se comportan mejor en la categoría de perros ansiosos sin signos de agresividad. En ningún grupo de tratamiento se observaron empeoramientos para ninguna de las dos categorías estudiadas. Los coeficientes de correlación de Spearman al final del estudio (día 70) para el trata-miento con litio 8 (r=0.43), revelaron una correlación significativa (P≤0.001) entre la aceptación del propietario y los datos obteni-dos de las mejorías encontradas. Mientras que en los grupos T2 (r=0.15) y TC (r=0.16) no hubo correlaciones significativas.

ConclusionesEn la categoría de animales ansiosos con agresividad se obtu-

vieron mejores resultados al ser tratados con litio 8 (frente a T2 y TC), mientras que en la categoría de animales ansiosos sin agresi-vidad el tratamiento con alprazolam-fluoxetina fue mas efectivo (frente a T1 y TC). No se encontraron casos de empeoramiento en las dos categorías estudiadas.

Referencias1. Viala, R., 2013. Intérêt du lithium à doses modérèes. La phytothérapie euro-

péenne 72, 11-16. 2. Popescu, C.D., Bohotin, V., Cosmulescu, M., Ignat, B.E., 2007. Oligoelements of

the cerebral arterial wall and modification of the concentrations in connection with age. Romanian Journal of Neurology 3, 129-134.

3. Picard-Paix, O.,2007. Le lithium dans lánxiété et les troubles du sommeil. La phytothérapie européenne 38, 28-28.

4. Leyris, J., Dupuis, J.,1988. Le lithium oligosol: substitution à une benzodiaze-pine. Résultats d ́un essai clinique en double insu. Tempo Médical 318,1-2.

5. Boussard, M., Gaspar, E.,Labraga, P., D ́Ottone, A.,2002. Pautas terapeuticas de los trastornos de ansiedad. Revista de Psiquiatría del Uruguay 66, 130-152.

6.Overall, K.L., 2001. Pharmacological treatment in behavioral medicine: The im-portance of neurochemistry, molecular biology and mechanistic hypotheses.The Veterinary Journal 162, 9–23.

7. Ibáñez, M., Anzola, B., 2009. Use of fluoxetine, diazepam, and behavior modifi-cation as therapy for treatment of anxiety-related disorders in dogs. Journal of Veterinary Behavior Clinical Applications and Research 4, 223–229.

8.Pineda, S., Anzola, B., Olivares, A., Ibáñez M., 2014. Fluoxetine combined with clorazepate dipotassium and behaviour modification for treatment of anxiety-related disorders in dogs. The Veterinary Journal 199, 387-391.

Artículo científicoArtículo científico

Page 16: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201430 www.acovez.org 31

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

ResumenEl presente estudio, describe el uso

de factores de crecimiento como acele-rador de los procesos de cicatrización en un paciente canino de raza criollo, el cual presentaba una neoplasia de tamaño con-siderable comprometiendo la porción dis-tal del músculo braquiocefálico, esternoce-fálico y la vena yugular.

En el proceso de exploración física se encontraron los parámetros dentro de los valores de referencia, por lo cual el pro-pietario fue informado sobre el posible tratamiento y accedió a que sea realizado en su mascota; el paciente fue intervenido con el fin de realizar la exéresis quirúrgica de la neoplasia, siendo ésta tipificada pos-teriormente por histopatología como una neoplasia de origen histiocitario.

El tratamiento consistió, en la apli-cación del concentrado autólogo de pla-quetas en el sitio de la lesión, el paciente recibió un tratamiento antibiótico sin anti-nflamatorios y los resultados evidenciaron, que al cabo de 4 días el proceso cicatrizal

Uso de factores de crecimiento como acelerador del proceso cicatrizal tras exéresis quirúrgica de neoplasia en cuello en un canino criollo

Jorge Andrés Prada Torres,[email protected]

Colombia, Universidad De Pamplona.

Xavier Leonardo Jaramillo Chaustre,[email protected],

Colombia, Universidad De Pamplona.

Jairo Euclides [email protected]

Colombia, Universidad De Pamplona

fue acelerado y la recuperación evidente, posterior a los 12 días, se observó la cicatri-zación total de la zona sin contaminación y el paciente es dado de alta.

Palabras clave: Concentrado autólo-go, Neoplasia, Cicatriz, Factor de creci-miento, Histiocitoma

IntroducciónLos histiocitomas son tumores fre-

cuentes en perros, representando el 19% de todas las neoplasias de piel y tejidos subcutáneo, estos presentan un crecimien-

to rápido de aspecto fungoso, alopecia y tamaño variable que oscila de 0,5 a 1,5 cm de diámetro aunque en ocasiones pueden ser mayores o múltiples (Galán y Ortega 2012).

La cicatrización de las heridas, no es más que una sucesión de complejos meca-nismos y en este proceso se encuentran in-volucradas muchas células las cuales pro-ducen y son sensibles a una infinidad de moléculas, por ejemplo, citocinas, factores de crecimiento y eicosanoides entre otros, que permiten en condiciones fisiológicas la

reparación e incluso la regeneración de te-jidos lesionados (Theoret 2005, Carmona et al. 2011)

El concentrado autólogo de plaquetas es una novedosa herramienta terapéutica de naturaleza autóloga que ha surgido en los últimos años. Esta toma cada vez más auge como material de elección óptimo en la reparación de tejido, ya que posee la capacidad de estimular la proliferación (mitosis), la migración y la diferenciación celular. (De la Mata, 2013). El uso de con-centrados autólogos de plaquetas (APCs) –también conocidos como plasma rico en plaquetas (PRP)– son una fuente autóloga de factores de crecimiento, principalmen-te factor de crecimiento transformante ́ (TGF-́), factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) y de otras proteí-nas que modulan la inflamación y la cica-trización (Carmona et al. 2009).

Los APCs han sido empleados y eva-luados clínicamente en diferentes campos de la medicina humana y veterinaria, con el fin de disminuir la inflamación y dolor posoperatorios, acelerar la cicatrización y producir la regeneración de los tejidos afectados (Carmona y Prades. 2009).

Resultados recientes han indicado que los APCs pueden ser empleados de mane-ra segura para el tratamiento de artropa-tías en caballos (Carmona et al. 2009) y seres humanos (Kon et al. 2009; Filardo et al. 2010); de igual forma en el tratamiento quirúrgico de la rotura del ligamento cru-zado anterior en una hembra canina Silva et al. 2011).

Metodología Para la obtención del concentrado au-

tólogo de plaquetas, se tomó una muestra de sangre en condiciones asépticas para realizar un hemoleucograma completo el cual no mostro ningún tipo de alteración en los valores de referencia. De igual for-ma se extrae mediante punción de la vena cefálica dos muestras de sangre de 1.8 ml en dos tubos que contiene citrato de sodio como anticoagulante, este es sometido a un doble proceso de centrifugación, el primer centrifugado consistió en revoluciones ba-jas y tiempo prolongado (2500 revoluciones por 10 minutos), lo cual favorece el proceso de eritrosedimentación dándole viabilidad a las células tratadas. Para el segundo pro-ceso de centrifugado, es necesario extraer la fracción sobrenadante del primer tubo

la cual es rica en plaquetas, para depositar-lo en un tubo de vidrio sin anticoagulante y centrifugarlo a una revolución alta y un tiempo bajo (4500 revoluciones por 6 minu-tos), lo cual aceleraba la compactación de las plaquetas en la fracción inferior de la mues-tra, esta se extrae con la ayuda de una aguja espinal de 18 G y es cargada en una jerin-ga para la aplicación en la zona lesionada, dicho proceso se realizó con un equipo de marca Eba 20.

Desarrollo del tema El protocolo anestésico, incluyo en

la pre-anestesia la administración endo-venosa de una combinación de Sulfato de Atropina, Acepromacina y Xilacina. Para la inducción y mantenimiento se emplea-ron Xilacina y Ketamina.

Con el paciente en plano quirúrgi-co, se procede a realizar la exéresis de la neoplasia en el cual se realiza una incisión elíptica en piel sobre la masa a extirpar. El abordaje a la neoplasia se hace con disec-ción roma teniendo especial cuidado con estructuras vasculares y posteriormente se realiza la aplicación de los factores de cre-cimiento en el sitio de la lesión.

Tras cada paso de reducción de espa-cios muertos, se continuaba con la aplica-ción de concentrado autólogo de plaquetas con el fin de abarcar el mayor espacio de la lesión con el contenido obtenido tras los procesos de centrifugación.

AplicaciónPatología, clínica y cirugía

ConclusionesTras la aplicación de los factores de

crecimiento se pudo observar la mejoría en la calidad de vida del paciente, eviden-ciándose en la evolución clínica.

Los resultados obtenidos en este pa-ciente, sugieren el uso potencial de los factores de crecimiento contenidos en el concentrado autólogo de plaquetas como biofármaco con acción en la aceleración cicatrizal.

Para validar o descartar el implante de factores de crecimiento en terapias an-tineoplásicas tras exéresis quirúrgica, es necesario realizar mayores estudios con el fin de demostrar el potencial terapéutico de este biofármaco.

ReferenciasCarmona, J., López, C., Prades, M. (2009) Uso de

concentrados autólogos de plaquetas obtenidos mediante el método del tubo como tratamiento de artropatías en caballos. Arch Med Vet 41, 175-179.

Carmona, J., López, C., Giraldo, C. (2011) Uso de concentrado autólogo de plaquetas como terapia regenerativa de enfermedades crónicas del apa-rato musculo esquelético equino. Arch Med Vet 43, 1-10.

De la Mata, José. (2013) Platelet Rich Plasma. A New Treatment Tool for the Rheumatologist?. Reumatol clin. 9(3):166-171.

Filardo, G., Kon, E., Buda, R., Timoncini, A., Di Martino, A., Cenacchi, A., … & Marcacci, M . (2010). Platelet-rich plasma intra-articular knee injections for the treatment of degenerative carti-lage lesions and osteoarthritis. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc DOI: 10.1007/s00167-010-1238-6.

Galán, T., Ortega, G. (2012) Imagen problema. Sanid Mil 68, 185 – 186.

Theoreto, C. (2005) The pathophysiology of wound repair. Vet Clin Equine 21, 1-13.

Póster Congreso ACOVEZ 2014Póster Congreso ACOVEZ 2014

Page 17: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201432 www.acovez.org 33

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

ResumenCada uno de los grupos reportados

muestra un tipo diferente de finca y por ende los componentes pecuarios encontra-dos están bien diferenciados. Las fincas del grupo 1 son pequeñas y se caracterizan por una economía mixta, es decir que cuentan con un componente agrícola y otro pe-cuario, ambos importantes. Las fincas del grupo 2 son principalmente agrícolas y las del grupo 3 son fincas de mayor tamaño pero con una tendencia principal de tipo pecuario. Dentro del componente bovino se reporta una tendencia general hacia el levante y la ceba, aunque en algunos casos se cuenta con vacas de leche para autocon-sumo y venta de los excedentes, solo en el grupo 3 se constituye como un negocio im-portante. El manejo es de tipo extensivo, caracterizado por una muy baja inversión.

PALABRAS CLAVES: Bovinos, aves de corral, cerdos, pasturas, técnicas alimentarias

IntroducciónLas fincas de economía campesina tí-

picamente extraen sus recursos de activi-dades varias, entre las cuáles se encuentra

El Componente pecuario en fincas campesinas de la zona rural de IbaguéTemática: Nuevas tendencias en la tenencia de la tierra

Cristina Rocha,Estudiante de Maestría en Ciencias pecuarias,

Universidad del Tolima

Jairo Mora-DelgadoProfesor Asociado,

Departamento de Producción pecuaria,Universidad del Tolima,

Jenny Catalina RomeroProfesional de apoyo,

Oficina Central de Proyección Social,Universidad del Tolima.

Grupo de Investigación SistemasAgroforestales pecuarios, Universidad del Tolima,

Ibagué, [email protected]

el componente pecuario compuesto por diferentes especies, teniendo cada una de ellas un propósito diferente dentro de la economía familiar. Así mismo tal y como lo recalca Benítez (2009) la producción de-nominada campesina se caracteriza porque cierta parte de los productos salen al mer-cado, mientras que otros están destinados al consumo de la familia.

En gran parte de Colombia la gana-dería se muestra como una actividad eco-nómica importante, sin embargo, existen diferentes tipos de manejo relacionados con la inversión, traducida en manejo de potreros, calidad genética de los animales y producción, bien sea de carne o de leche. Una parte importante de la ganadería en el país es una ganadería de tipo extensivo en la cual la inversión de recursos es muy baja y la alimentación está basada en pas-turas nativas, con muy poco o sin ningún suplemento, siendo por tanto muy baja la producción y causando un importante daño ambiental. Por tanto Calle, Murguei-tio y Chará (2012) culpan a la ganadería de ser la principal causa de deforestación en América Latina debido al mal manejo de los sistemas. El Tolima y en particular el municipio de Ibagué no se escapan a esta problemática pues sus sistemas ganade-ros aún se manejan tradicionalmente. Sin embargo, para las fincas que cuentan con un componente ganadero es la línea de mayor interés económico pues dentro de las actividades pecuarias encontradas, es la ganadería, de donde provienen la mayor cantidad de recursos para el sostenimiento familiar.

El objetivo de este manuscrito es des-cribir el tamaño de las fincas y sus produc-ciones en aquellos predios que han sido identificados como ganaderos dentro del concepto de economía campesina en la zona rural de Ibagué.

Materiales y métodosRevisión de fuentes secundarias. An-

tes de iniciar la aplicación de encuestas fue necesario hacer un acercamiento previo con los líderes comunitarios buscando de-terminar un acercamiento primario en la zona de estudio para establecer el número total de fincas en la región y la distribución agropecuaria general de cada una de las veredas incluidas en el plan del proyecto.

Un primer acercamiento con el Ins-tituto Agustín Codazzi permitió obtener un número total de predios en la zona ru-ral del municipio de Ibagué, así como los mapas con la distribución altitudinal del municipio. Luego se estableció un contac-to directo con los presidentes de junta por medio de reuniones, visitas a las veredas o llamadas telefónicas. Donde se buscaba apoyo en primera medida, para poder lle-gar al contacto directo con los productores mediante acompañamiento de los presi-dentes de junta y recabar información ini-cial que permitiera realizar un mapa pro-ductivo de cada una de las veredas, para establecer cuáles de ellas tenían un mayor interés para el proyecto.

Zona de estudio. El municipio de Iba-gué, alberga la ciudad capital del Tolima pero a su vez cuenta con una amplia zona rural muy diversificada tanto en condi-ciones productivas, como en condiciones geográficas. El municipio está ubicado en el centro del departamento del Tolima con coordenadas de latitud 4° 40 min Norte y 4° 15 min Sur y de longitud 75° 0 min Este y 75° 0 min Oeste (Alcaldía de Ibagué, 2009), y sus rangos altitudinales varían des-de 800 hasta 1600 m.s.n.m

Criterios de aplicabilidad de las en-cuestas. Las encuestas iban dirigidas a fin-cas menores a 50 hectáreas, preferiblemen-te de economía campesina y que mostraran sistemas compuestos, bien sea por el com-

ponente agrícola, el componente pecuario o fincas denominadas como mixtas. Una vez obtenido un número aproximado de fincas y los mapas productivos de la zona de es-tudio se determinó realizar los muestreos aleatorios de fincas de acuerdo a la altitud. Se establecieron tres rangos altitudinales 1)800-1000 m.s.n.m 2)1000-2000 m.s.n.m 3)>2600 m.s.n.m en los cuáles fueron cla-sificadas las fincas, pues con las observa-ciones preliminares se determinó que la distribución de fincas por rango altitudinal no era la misma en cada una de estas zonas. Se aplicaron 54 encuestas diseñadas para obtener información basada en la teoría de los capitales, dentro de estas se incluyeron cinco capitales (capital humano, capital so-cial, capital físico, capital financiero y ca-pital ambiental) buscando un diagnóstico general de las fincas considerando que este tipo de diagnóstico no había sido realizado previamente en el municipio.

Análisis de datos. Los datos obtenidos en las encuestas fueron analizados con he-rramientas de análisis multivariado dentro de las cuáles se incluyó análisis de conglo-merados, análisis de componentes princi-pales y análisis discriminante, buscando una combinación de las variables más im-portantes que permitieran un compendio de la información.

ResultadosEl estudio buscó establecer el área de la

finca como una herramienta de diferencia-ción entre ellas. La siguiente tabla muestra los valores encontrados del área total de las fincas reportada por lo propietarios, el área calculada por los investigadores según la suma de áreas productivas de la finca y la re-lación agricultura/ganadería en cada finca.

Tabla 1: Medias y E.E. de área total de la finca, área estima-da y relación de área entre agricultura y ganadería.

Las fincas del grupo 1 son fincas pe-queñas, pero tienen dedicado el 40% de su superficie a las pasturas. Las fincas del grupo 2 son predios pequeños pero bási-camente agrícolas, mientras que las fincas del grupo 3 son fincas medianas con fines mayormente pecuarios y por tanto es el grupo que muestra un mayor inventario bovino. Sin embargo el estado de las pas-turas, y el manejo de los animales se realiza de manera bastante similar. La cantidad de animales reportados (UGG) en las fin-

Figura 3: Distribución de Bovinos por edades según la clasifi-cación del dendograma

Esta gráfica denota diferencias de la importancia y tendencia del componente bovino entre los tres de fincas. El G1 es en el cual la ganadería bovina es más impor-tante. En el 57% de los predios se reportó el manejo de vacunos con un inventario bovi-no, repartido principalmente entre anima-les menores de un año y adultos mayores de a 36 meses de edad, mostrando enton-ces una tendencia, posiblementea la cría y ceba, ya que la proporción de las hembras en edad reproductiva (8%) es muy redu-cida y la desviación estándar sugiere una alta dispersión de los datos; el promedio de animales por predio es reducido (3.8 ± 6.89 UGG) .G2 es un conglomerado de predios principalmente cafeteros donde el ganado vacuno solo fue reportado en el 1% de los predios, con igual tendencia del anterior, aunque en estas fincas la proporción de hembras en edad reproductiva es un poco mayor (10%). En contraste, las pocas fincas del G3, en las cuales se reportó ganado bo-vino en el 67% de los predios, es notoria la presencia de machos mayores de 24 meses, lo que sugiere una tendencia más clara a la ceba, aunque aquí también se produce leche con hembras jóvenes, lo que podría sugerir una tendencia emergente.

Estas tendencias del componente va-cuno son características de predios de eco-nomía campesina, donde la especialización hacia carne o leche no está bien demarcada, por el contrario el doble propósito consti-tuye la opción que más se ajusta a los obje-tivos de sobrevivencia que busca el produc-tor. Mora et al (2011) encontraron un tipos de fincas con una clara tendencia a ceba, y un grupo en al cual la mayor proporción de animales está en las vacas de ordeño, lo que sugiere una afinidad a la actividad

lechera. Según un estudio realizado en Nicaragua por el Equipo Técnico del pro-yecto Catie-Mesoterra (2010) en las fincas más pequeñas se concentran el inventario bovinos en animales adultos y terneros lac-tantes y a medida que el tamaño aumenta, tal y como ocurre con las fincas del G3, los productores amplían sus inventarios para realizar actividades como el levante y la ceba

AplicaciónEste estudio permite plantear a nivel

gubernamental planes y políticas que se ajusten de manera clara a las condiciones productivas del municipio. Este diagnósti-co debe ser un instrumento para identificar las ventajas y falencias de los sistemas pro-ductivos descritos.

ConclusionesDentro de las fincas encuestadas del

municipio de Ibagué se encuentran res-pecto a la producción pecuaria tres tipos de fincas con tendencias bastante marcadas. La fincas que corresponden al grupo 1 son fincas mixtas, que cuentan con un compo-nente agrícola pero también con un com-ponente pecuario que han buscado diver-sificar, para obtener productos para ofrecer al mercado por una parte y otros que ga-rantizan la seguridad alimentaria de la fa-milia. Las fincas del grupo 2 son fincas de tendencia agrícola, que complementan sus cultivos con la tenencia de aves de corral que les permiten el suministro de proteína animal para el sustento familiar principal-mente. Por último las fincas del grupo 3 son fincas de tendencia pecuaria, pero con un importante componente ganadero que se constituye como la línea principal de in-greso.

cas del presente estudio son menores a los reportados en otro estudios realizado en fincas campesinas de la zona Pacífica de Costa Rica, pues se reportan 27 UGG por finca en promedio, siendo la cantidad me-nor de 18.9 UGG en el grupo 3. (Holguín, Ibrahim & Mora, 2008)

Referencias Benítez, J.A. (2009). La economía campesina y la comer-

cialización de productos agropecuarios. Recuperado en: http://pidaassa.org/mvertical/noticias/Comercia-lizacionCampesinaJulio09.pdf

Calle, Z., Murgueitio, E., Chará, J. (2012). Integración de las actividades forestales con la ganadería extensiva sostenible y la restauración del paisaje. Unasylva 239. 63. 31-40

Equipo Técnico proyecto Catie-Mesoterra. (2010). Infor-me Final Linea de Base Nicaragua. Recuperado en: http://web.catie.ac.cr/gamma/mesoterra/informe_ni-caragua.pdf.

Holguín, V.A., Ibrahim, M., Mora, J.R. (2008). Caracte-rización de fincas ganaderas de doble propósito en la zona del pacífico central de Costa Rica. Revista Co-lombiana de Ciencia Animal. 1. (1). 28-37

Mora, J., Calderón, J.C., Gómez, S.M. (2011). El compo-nente pecuario en fincas campesinas de la ecorregión cafetera del departamento del Tolima (Colombia). Luna Azul. (32)

Póster Congreso ACOVEZ 2014Póster Congreso ACOVEZ 2014

Page 18: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201434 www.acovez.org 35

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

ResumoA eficiência de uma granja suína está diretamente relacionada à quantidade de dias

não produtivos (DNP) do rebanho. A ultrassonografia por imagem - utilizada em progra-ma de reprodução pré-concebido - viabiliza o diagnóstico precoce de gestação aos 23 dias pós-ovulação, assim como entre 65 e 75 dias do período gestacional. Esses diagnósticos facilitam a identificação de fêmeas vazias, não produtivas, permitindo adoção de medidas corretivas que levem a um maior desempenho reprodutivo e econômico da granja.

IntroduçãoÉ com segurança que se pode afirmar que a ultrassonografia por imagem revolu-

cionou de forma significativa a reprodução animal. Através dela foi possível reformular conceitos e desenvolver novos conhecimentos relacionados à fisiopatologia da reprodução.

Na espécie suína a ultrassonografia por imagem foi utilizada pela primeira vez em 1983, para diagnosticar a gestação. Desde então se verifica um crescente uso dessa técni-

Benefícios da ultrassonografia para a reprodução suína BENEFICIOS DE LA ECOGRAFIA PARA LA REPRODUCCIÓN DE CERDAS

Prof. Dr. José Carlos de Andrade Moura Academia Baiana de Medicina Veterinária Salvador

Bahia - Brasil [email protected]

ca para estudo da dinâmica folicular, mo-mento da ovulação e patologias dos ová-rios e útero.

A eficiência de uma granja suína está diretamente relacionada à quantidade de dias não produtivos (DNP) do rebanho, isso quer dizer, são todos os dias em que a fêmea não está em produção, ou seja, os dias em que ela não está gestando ou lac-tando. Os principais fatores que compõem os dias não produtivos são: (I) o intervalo entre a entrada das leitoas na granja e a primeira fertilização; (II) intervalo desma-me – estro; (III) período entre a ocorrência de um aborto e a cobrição subsequente; (IV) período entre cobrição e detecção de uma falsa gestação ou retorno ao cio e (V), o tempo decorrido entre se decidir por descartar a matriz e seu descarte efetivo (DIAL et al.,1992). Assim sendo, é neces-sário conhecer de forma rápida e precisa a taxa de concepção, como também, adotar medidas corretivas que levem a um maior desempenho econômico e reprodutivo da granja.

Este artigo tem como objetivo, evi-denciar os benefícios do uso da ultrassono-grafia por imagem para o manejo repro-dutivo suíno.

Justificativas para a utilização da ultrassonografia na reprodução suína

1) Exemplo do valor econômico do diagnóstico ultrassonográfico de gestação

(Segundo De Alba, 2005):- Custo de uma fêmea vazia ∕ dia: € 1,25 - Redução de dias não produtivos: 10 (diagnóstico ∕ sacrifício) - Redução de custo por fêmea: € 12,5 - Ganho ∕ ano em 500 fêmeas: € 6.250

2) Diagnóstico de pseudogestação entre 65 e 75 dias pós-inseminação.

Observa-se nos exemplos acima a importância do diagnóstico de gestação pela ultrassonografia e a consequente redução dos dias não produtivos (DNP), que por sua vez, irá determinar a renta-bilidade e a viabilidade econômica da criação. Segundo Hughes (1982), as fêmeas descartadas por falhas reprodutivas apresentam grande proporção da vida reprodutiva desperdiçada em DNP e reduzida produção de leitões desmamados durante a vida repro-dutiva tanto anual, quanto cumulativa, o que se reflete também em menor eficiência financeira.

Benítze et al., (2010) realizaram um programa para avaliar a eficiência do uso da ultrassonografia para diagnósticos de ges-tação na quarta e oitava semanas e relacionaram os mesmos aos parâmetros produtivos e reprodutivos. O estudo foi realizado em dois anos consecutivos envolvendo um total de 4717 fêmeas. Com esse programa eles registraram três impactos bem definidos: 1) re-produtivo – incremento da taxa de gestação, redução do número de fêmeas repetidoras de estro e aumento do número de partos; 2) produtivo – redução dos dias não produtivos (DNP) e aumento do número de leitões nascidos; e 3) econômico – consequência dos dois impactos anteriores.

Utilizando um simulador de produção suína (PigCHAMP ∕ Pro Europa) pode-se facilmente observar o impacto dos DNP sobre o desempenho de uma granja suína. Considerando um siste-ma com 500 fêmeas, o aumento dos DNP (de 15 para 30 e 60 dias) reduz, na sequência, de forma drástica, o total de lucro em virtude da depreciação dos índices de produtividade.

Outro aspecto que se agrega às consequências dos DPN é a ocorrência de disfunções ováricas. Waberski et al. (1999) relata-ram que cistos isolados, múltiplos e a degeneração cística aumen-tam a taxa de anestro e reduzem a taxa de parto e número de lei-tões nascidos.

3) Disponibilidadetecnológica No passado, extremamente ca-ros, hoje, além de acessíveis, os equipamentos

disponíveis no mercado são pequenos – de fácil portabilida-de e manuseio – e de altíssima qualidade, tanto em relação à re-solução de imagem, como também aos recursos adicionais sejam estes: memória interna para armazenamento de imagens, cine loop, porta USB (Universal Serial Bus), programa específico para reprodução, saída para vídeo, transdutores multifrequenciais,

Power-Color Doppler, etc. Tudo isso pode ser traduzido em exce-lente custo ∕ benefício quando relacionado à identificação precisa e rápida de fêmeas não produtivas no plantel.

Considerações finaisCom base na literatura e no simulador de produção suína, fica

seguramente evidente de que o aumento dos dias não produtivos (DPN) afeta diretamente aos índices reprodutivos, produtivos e econômicos, acarretando perdas significativas para o sistema de produção. Por outro lado, a ultrassonografia por imagem - utili-zada em programa de reprodução pré-concebido, viabiliza o diag-nóstico precoce de gestação aos 23 dias pós- ovulação, assim como entre 65 e 75 dias do período gestacional. Esses diagnósticos facili-tam a identificação de fêmeas vazias - não produtivas, permitindo adoção de medidas corretivas que levem a um maior desempenho reprodutivo e econômico de uma granja suína. Além do mais, de-vem ser considerados os modernos equipamentos de ultrassono-grafia disponíveis no mercado a preços acessíveis.

ReferênciasBENÍTEZ, J. A; C. LEMUS, C.; NAVARRETE, R.; RUEDA, M.; GÓMES, A.

Programa de diagnóstico de gestación templana en cerdas con ultrasonografía de tempo real. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 17 (4): 290 – 294, 2010.

DE ALBA, C. R. Utilización práctica del ecógrafo de pentalla como método de diagnóstico de gestación en ganado porcino. Av. Tecnol. Porc. 2 (1): 60 – 74, 2005.

DIAL, G. D.; MARSH, W. E.; POLSON. D. D.; VAILLANCOURT. J. P. Re-productive failure: diferencial diagnosis. In: LEMAN, A. D.; STRAW, B.E.; MENGELIMG, W. E.; D`ALLAIRE, S.; TAYLOR, D. J. Diseases of swines. 7thed. Ames: Iowa State University Press. Cap. 6, p. 88-137. 1992.

FLOWERS, W.L.; AMSTRONG, J.D.; WHITE, S.L.; WOODARD, T.O.; AL-MOND, G.W. Real-time ultrasonography and pregnancy diagnosis in swine. IN: Proceedings of the American Society of Animal Science. Indianapolis, In-diana, USA. 1999. http://www.asas.org/symposia/9899proc/0945.pdf

http://albeitar.portalveterinaria.com/seccion/172/simuladores-porcino/ Acesso em 02 de agosto de 2014.

HUGHES, P.E. Factors affecting the natural attainment of puberty in the gilt. In: Cole, D.J.A.; Foxcroft, G.R. Control of Pig Reproduction. p: 117-138, 1982.

WABERSKI, D.; KUNZ-SCHMIDT, A.; BORCHARDT NETO, G.; L. RI-CHTER, L.†; WEITZE, K. F. Real-time ultrasound diagnosis of ovulation and ovarian cysts in sows and its impact on artificial insemination efficiency. IN: Proceedings of the American Society of Animal Science. Indianapolis, In-diana, USA. 1999. http://www.asas.org/symposia/9899proc/0944.pdf

Póster Congreso ACOVEZ 2014Póster Congreso ACOVEZ 2014

Page 19: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201436 www.acovez.org 37

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

La región de América Latina cono-ce muy bien la devastación ocasionada por inundaciones, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra y sequías.

En los últimos diez años, las amenazas naturales han dejado un saldo de más de 45.000 muertos, 40 millones de damnifi-cados y daños que superan los US$ 32.000 millones.

Situación ActualMiles de animales han muerto, se han

lesionado gravemente, han quedado separa-das de sus propietarios y tienen que valerse por si mismos como resultado de desastres. Los desastres ocurren cuando factores ex-ternos de tipo físico afectan a una población vulnerable. Las condiciones de carácter so-cioeconómico de esa población, son, en la mayoría de los casos, el factor determinante en la magnitud de los desastres y no tanto el fenómeno natural en sí.

Las pérdidas por desastres son cuan-tiosas, influyendo en el proceso de desarro-llo de los países, afectando a todos los secto-res socioeconómicos con pérdidas directas e indirectas no cuantificables y de fuerte impacto en la sociedad y en la población animal. Ello incluye la pérdida de hogares y empleos, la disminución de los ingresos y el aumento en los costos de producción, acentuando a la vez males sociales como la pobreza, enfermedades, degradación ambiental y migraciones.

Participación de la medicinaLa atención de animales en desastres

posiblemente nace simultáneamente con la medicina veterinaria. Una de las primeras incursiones de esta profesión en el mun-do de los desastres ocurrió en la primera guerra mundial. Se dice que aproximada-mente se usaron cerca de 250.000 equinos,

Animales en situación de emergencias y desastres

Diego Hernández P. M.V. Esp MSc*

muchos de los cuales precisaron de Poste-riormente cumplieron un atendiendo a los animales víctimas de la bomba atómica de 1948. En las últimas décadas algunos países han tenido grandes avances en el manejo de animales en desastres, al punto de im-plementar completos planes, integrando la medicina veterinaria en los sistemas gene-rales de prevención, atención y recupera-ción de desastres.

Las preocupaciones inmediatas des-pués de cualquier desastre mayor son sal-var vidas y aliviar sufrimientos; el objetivo a largo plazo es el retorno de la comunidad a su estado anterior al desastre. Desde la perspectiva veterinaria, es necesario abor-dar primero los problemas básicos del cui-dado urgente de animales, la salud pública veterinaria y el control de animales. Otro reto es restablecer la infraestructura veteri-naria tan pronto como sea posible, esto fa-cilitará el logro de los objetivos básicos. El carácter y complejidad de estos problemas obviamente depende de la magnitud y del tipo de desastre, sea incendio, terremoto, inundación, sequías, etc.

Desastres NaturalesLas principales causas que dan origen

a los desastres naturales es el cambio en las

placas tectónicas y el cambio en el clima, es decir, los cambios mismos de la natu-raleza, pero las actividades antinaturales que tiene el hombre en su desarrollo tanto como individuo y en la sociedad también han traído que el clima cambie pero de una manera descontrolada. Por lo que es de vi-tal importancia hacer un análisis de estas dos para poder ver como estar preparados para el siguiente desastre natural que se aproxime, además de ver que es lo que no-sotros podemos hacer para evitar que éste haya sido provocado por la intervención humana. En conclusión, la Tierra posee un ambiente regulado, el aumento en la can-tidad de dióxido de carbono no provoca grandes cambios en el clima de la Tierra en un periodo corto de tiempo, pero debido a la intervención humana, la cantidad de dióxido de carbono ha aumentado conside-rablemente, provocando así diversos desas-tres naturales.

En cuanto, al efecto invernadero, éste es algo natural, pero se convierte en ame-naza cuando las actividades humanas ayu-dan al incremento del CO 2 y al decremen-to de la capa de ozono. Por otro lado, no hemos llegado a ningún acuerdo efectivo para frenar este efecto y sino lo hacemos seguirán los cambios climáticos que provo-

La mayoría de los desastres tiene un potencial complejo como resultado la ac-ción humana.

El conflicto trae con él un daño en la sociedad cuando la población pobre y dé-bil tiene el mayor riesgo de daño y abuso. Los animales entran en esta categoría en momento de guerra y pueden sufrir daño, abuso y desplazamiento.

Bioseguridad, Epidemiología y Enfermedades Endémicas

La Bio-seguridad esta vista por el pro-fesional de sanidad animal, como uno de los aspectos más cruciales de trabajo de dirección de desastre que se pasa por alto a menudo. Las enfermedades endémis son condiciones que están constantemente pre-sentes en poblaciones animales que tienen una morbilidad baja pero son clínicamen-te reconocidos en sólo unos individuos. Es importante que el personal esté familiari-zado con las enfermedades endémicas y su epidemiología en cualquier lugar en que ellos están trabajando.

Muchas enfermedades son zoonoticas y debe tenerse cuidado en asegurar todo el personal de campo, estar pendiente señales clínicas, modos de transmisión y cualquier tratamiento terapéutico profiláctico dis-ponible. Los problemas de enfermedades exóticas son reconocidos como una amena-za creciente a la salud global así como para las economías mundiales.

Efectos sobre la salud animal provocados por los desastres

BibliografíaWAYNE E. WINGFIELD (Veterinary Disaster

Response) 2009 US

WAYNE E. SHERRIE L. (Veterinary Disaster Me-dicine) 2009 US GIMENEZ R. GIMENEZ T. (Large Animal Emergency Rescue) 2009 US

caran desastres naturales como tsunamis, huracanes, terremotos, etc. y con ellos muchas

más pérdidas tanto humanas como económicas.

Consecuencias de un DesastreA pesar de la innumerable tecnología que el ser humano ha sido capaz de desarrollar

a lo largo de su historia, sigue siendo completamente vulnerable a los desastres naturales.

Pérdidas humanasEn cuanto a las pérdidas humanas, los recuentos de los daños arrojan cifras muy

grandes de muertos, heridos y desaparecidos, no tan solo durante el desastre natural, sino también después de que éste ocurre debido a que los brotes de enfermedades incrementan y la comida y el agua, principalmente ésta última, escasean.

Perdida de animalesMiles de animales han muerto, se han lesionado gravemente, han quedado separados

de sus propietarios y tienen que valerse por si mismos como resultado de desastres.

Desastres Antropicos – Artificiales y Complejos

Póster Congreso ACOVEZ 2014Póster Congreso ACOVEZ 2014

Page 20: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201438 www.acovez.org 39

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

En concepto de la OIE “Un mundo, una medicina, una salud” y la concepción holística del ser, plantea la salud como una necesidad fundamental de todos los seres vivos incluida la interacción entre las especies y los reinos mineral, vegetal y animal. Esta interacción permite considerar la salud animal y vegetal indispensables para la salud humana dada la finalidad de dichas especies, en ofrecer bienestar al hombre, a través no solo de productos inocuos como car-ne, leche, huevos, cultivos, granos etc., subproductos entre ellos plumas, pelo, enzimas, tegumentos, pieles, harinas etc., sino también grandes satisfacciones entre las cuales se podría citar el amor y la fidelidad que ofrecen las mascotas, el inigualable efecto inmunomodulador del trinar de las aves y la participación de las especies animales en la salud del hombre.

Considerando que la salud, el manejo y la productividad de las explotaciones animales y vegetales dependen del hombre y que en el proceso de salud enfer-medad el estrés constituye un factor determinante, es primordial la importancia de los planes de salud, incluyendo la del Médico Veterinario, condición necesaria en la construcción y mantenimiento de planes sanitarios en las especie animales en beneficio de la calidad de vida de la humanidad y la disminución del impacto de la enfermedad

La actual apreciación sobre el concepto de salud-enfermedad, incluye la relación entre los sistemas inmune, endocrino, nervioso y circulatorio; además los facto-res que influyen en la biología y la química del individuo como la genética, el medio ambiente, los pensamientos, las emociones, las memorias celulares,

el estrés y las creencias en salud entre otros, considerando la interacción de múltiples elementos con un objetivo común de armonía

El sistema inmune como pilar fundamental en la salud y la productividad, de-fiende al individuo de la enfermedad, sea esta de origen infeccioso o no, a través de mecanismos inespecícos o específicos de defensa, en donde la presenta-ción del antígeno define la respuesta, involucrando los componentes celular y humoral.

Además de los marcadores físicos como las huellas digitales, existen marcadores genéticos como el ADN, inmunológicos como el complejo mayor de histocompati-biliadad (CMH), emocionales entre los cuales podrían estar recuerdos o traumas, y energéticos como el flujo de energía, elemento indispensable en la construcción de los diferentes sistemas del individuo, siendo todos estos marcadores partíci-pes en el bienestar del individuo y las sociedades.

El estrés es considerado como una respuesta psico-neuro-inmuno-endocrina de adaptación a eventos psicológicos, culturales, biológicos o fisiológicos sean reales, imaginarios, presentes, pasados o futuros, que por regla general conllevan una sobre exigencia, produciendo la activación del eje Hipotálamo-Hipofisario-Adrenal (HHA) que por un mecanismo hormonal , activa la función de dichas estructuras, con la capacidad de autorregularse así mismo mediante un meca-nismo de retroalimentación. Las condiciones estresantes sostenidas de manera crónica conllevan a estados de inmunosupresión, disminuyendo temporal o perma-nentemente la respuesta inmune, predisponiendo a la enfermedad y por ende a la disminución en la productividad.

El conocimiento del sistema inmune por parte del Médico Veterinario es indispensable para la apropiación y fortalecimiento del mismo, en pro del manejo del sistema inmune de las especies animales.

Sistema inmune pilar fundamental en la salud y la productividad

Ruth Miriam Valbuena Serrato.Medica Veterinaria,

MSc Inmunología,Diplomado en Psiconeuroinmunología

ResumenPara recopilar información acerca del capital humano dedicado a la docencia y su formación de postgrado en los programas de Medicina Veterinaria (MV) en Co-lombia, se analizó la información proveniente de 11 programas de MV y Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), entre los que están los de mayor trayectoria en el País y el 90% de los acreditados por el Ministerio de Educación.

De un total de 175 docentes, el 17,14% tiene el grado de PhD. El de Doctor profe-sional, el 8,74% y el de Magister Scientiae: 37,71%. Hay un 17,14% con el grado de Especialista o el de Maestría Profesional. Sin título de postgrado, el 19,42%. La mayoría de los Doctores están concentrados en 3 Universidades. En los temas clínicos hay un mayor número de docentes con postgrados de corte profesional y en los del ciclo básico hay mayor proporción de docentes con el título de PhDDada la escasez de docentes con grados académicos avanzados, la evidente desigualdad en los temas de especialización, el desbordamiento de la oferta de graduados en MV y MVZ frente a la demanda y la pobreza de planes para la especialización de profesores, es deseable que se frene la apertura de nuevos programas.

El presente estudio puede servir para proyectar planes de desarrollo del talento humano en los programas de MV y MVZ de las Instituciones colombianas.

Recursos docentes para la enseñanzade la Medicina Veterinaria en Colombia

Aureliano Hernández Vásquez.DMV, PhD. Profesor Titular.

Universidad Nacional.Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.

[email protected]

Se analizan algunos antecedentes que generaron la situación actual y se plantean posibles soluciones.

La enseñanza de la Medicina Veterinaria (MV) en Colombia, dado el número de programas actuales y sus carencias, además de la creciente demanda de los ba-chilleres para acceder a los estudios profesionales de MV, requiere de una planta profesoral cada vez más competente y compuesta por docentes investigadores, quienes además de su labor pedagógica, contribuyan con sus estudios al desa-rrollo nacional y a la formación de los futuros investigadores y profesionales con fundamentos científicos. Por lo anterior, se hace necesario que el País proyecte un plan de especialización de sus docentes, como base indiscutible de una ver-dadera reforma académica.

Se presentan los datos estadísticos relacionados con el número de graduados, de profesores según su grado de especialización y de los estudiantes potenciales en los programas de MV y Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ).

Se pone a consideración una estrategia para la elaboración de un plan de espe-cialización de Profesores que subsane el déficit actual y mejore la calidad de los programas, especialmente en cuanto al número de docentes investigadores. Ello incluye el costo de la formación de investigadores en Universidades reconocidas, según datos actuales.

Así mismo se presentan, para tener en cuenta en un plan de especialización del profesorado, las Universidades nacionales y extranjeras de mayor reconocimiento en la formación de post-graduados en el área de MV.

ResumenEn el año 2002 entró en vigencia una versión curricular del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia, que incorporaba el concepto de mega-asignaturas, suprimía la oferta de asignaturas disciplinares e incorporaba los prin-cipios curriculares de pertinencia, integración, interdisciplinariedad e investigación. Luego de 10 años de autoevaluación del Programa, sumados a la evolución de las necesidades y requerimientos del sector pecuario, los animales de compañía y las es-pecies silvestres, y al estudio de las políticas internacionales, nacionales y universi-tarias —estas últimas relacionadas con la búsqueda de acreditación internacional, doble titulación y homologación internacional—, en el año 2011 se dio inicio a la transformación curricular. Para el efecto se contó con la asesoría de dos expertas con formación doctoral en Currículo o Pedagogía, una de ellas profesional de la Medicina Veterinaria. En el año 2013 se entregó la nueva versión curricular, la cual se puso en funcionamiento en el periodo 2014-1, tras su aprobación en el Ministerio de Educa-ción Nacional. En la nueva versión se re-estructuraron los principios de flexibilidad, integralidad, investigación y pertinencia; y los conceptos de espacios de aprendizaje, objetos de estudio, perfiles de ingreso, competencias y perfil profesional. En el plan de estudios, se excluyeron las mega-asignaturas y se reintrodujo la formación disciplinar básica y disciplinar veterinaria, bajo el principio que la interdisciplinariedad se ejerce cuando se tiene una formación disciplinar sólida; mediante la formación en medicina interna o de producción y la oferta de cuatro electivas veterinarias, se propicia una formación veterinaria general o pre-especializada; el “Internado veterinario” se creó para proporcionar al estudiante prácticas profesionales durante un año entre los ni-veles 9 y 10 del Programa; y se incluyó la adecuación formal en lengua extranjera con seis cursos de inglés (cinco básicos y uno de contexto médico veterinario). La nueva versión fue acogida por el 95% de los estudiantes de primero, segundo y tercer nivel de la anterior versión, quienes, sumados a los estudiantes del primer nivel de 2014-1, representan cerca del 60% de los estudiantes del Programa incorporados en la nueva versión curricular en el primer semestre de su vigencia. La nueva versión representa un importante avance para la formación de nuestros estudiantes, su incorporación en el campo profesional y su proyección internacional.

Palabras clave: cambio curricular, competencias del primer día, flexibilidad curricular, formación veterinaria, interdisciplinariedad del currículo, principios curriculares.

Proceso de transformación curricular del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia: integración curricular pertinencia y renovación”

Diego Aranzazu Taborda, MV, Esp, MS; Jenny Chaparro Gutiérrez, MV, MS, PhD;

José Alfredo Osorio, MV; Natalia Cortes, MV;

Gloria Giraldo Mejía, MV, MS, PhD; Juan G. Maldonado Estrada, MVZ, MS, Dr. Sci.

Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias,

Universidad de Antioquia. Medellín Colombia.

Resúmenes de ponencias Congreso ACOVEZ 2014Resúmenes de ponencias Congreso ACOVEZ 2014

Introducción: La fasciolosis es causada por el trematodo Fasciola hepatica, que desencadena cuantiosas pérdidas económicas por las lesiones que provoca en hospedadores definitivos como ovinos, bovi-nos, caprinos, equinos y accidentalmente el hombre. En Colombia, no se precisan las pérdidas económicas por esta causa. Globalmente la enfermedad afecta a 2,4 millones de personas, quienes se infectan al ingerir metacercarias (formas-infectantes). El objetivo fue esta-blecer la prevalencia de fasciolosis humana y bovina en una zona de riesgo en Caldas-Colombia, identificar hospedadores intermediarios del parásito y los factores de riesgo para contraer la fasciolosis en los habitantes de la región.Métodos: Se seleccionaron aleatoriamente veintiséis establecimien-tos ganaderos. Se estudiaron ciento once personas (15-75 años). Se incluyó ganado lechero de las razas Normando, Holstein y sus cruces, que estuvieran por encima de 240 días de gestación y/o en produc-ción de leche.Resultados: En humanos la prevalencia fue de 6,3% (IC: 1,8-10,8), con siete casos confirmados positivos mediante la técnica de ELISA. La prevalencia general de fasciolosis bovina por coprología fue de 14,3% (IC:10,9-17,6) y por ELISA de 19,1% (IC:15,3-22,9).Se encontró un foco de fasciolosis, donde se evaluaron once predios con 168 animales a 2300 msnm, con prevalencia de 26,8% (IC:20,1-33,5) por coprología, 36,3% (IC:29-43) por inmunodiagnóstico y 61,9% (IC:54,6-69,2) por la prueba de PCR.Se registró Lymnaea columella, Physa acuta, Succinea sp., Biompha-laria sp. y Bivalvos entre 2026-3721msnm, se buscaron formas intramolusco de digeneos sin hallarlas. Asociados a humedales se identificaron diez especies de plantas albergue de moluscos, espe-cialmente Nasturtium officinale (Berro), planta preferida por bovinos con libre acceso.Conclusiones: Se confirma la presencia de Fasciolosis humana y bovina en Caldas, como la presencia de hospedadores intermedia-rios; la prevalencia de infección varió dependiendo del método de detección utilizado. Es necesario implementar estrategias de control y prevención en salud pública para controlar la enfermedad.

Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en humanos y bovinos de la cordillera central en los Andes Colombianos

Giraldo-Pinzón Etna Julieth Facultad de Ciencias agropecuarias,

Grupo CIENVET Universidad de Caldas.

Pérez-Cárdenas Jorge EnriqueFacultad de Ciencias para la Salud,

Universidad de Caldas.

Page 21: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZRevista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201440 www.acovez.org 41

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

Resumen.El suplemento de insulina, transferrina y selenito de sodio (ITS) se ha probado con éxito para estimular el crecimiento y proliferación de una gran variedad de células bajo condiciones reducidas de suero, in-cluidos algunos ensayos en sistemas de producción in vitro e embriones en porcinos y en bovinos. La insulina suple la deficiencia de factores modulado-

Efecto del suplemento Insulina-Transferrina-Selenio (ITS) sobre la tasa de desarrollo y calidad de embriones bovinos producidos in vitro.Eje temático: Mejoramiento genético.

El fipronil es usado como agente tópico que es comúnmente aplicado en perros. Su farmacocinética consiste en la trasladación del químico en todo el cuerpo del animal, siendo las glándulas sebáceas junto con los folículos pilosos, los principales sitios de almacenamiento o reservorio y favoreciendo la posterior distribución del producto en el cuerpo.El objetivo del estudio fue determinar la eficacia del producto FIPRONIL 10% para garrapatas 30 días pos aplicación en diferentes razas y edades, por medio de conteo individual de en la zona ventral del abdomen, el área axilar de los miembros anteriores, en miembros posteriores y en los pulpejos de los cuatro miembros. Posterior al conteo y teniendo en cuenta el peso de los animales, se determinó la dosis de aplicación de FIPRONIL 10% de acuerdo a las instrucciones de uso, este conteo es tomado como día 0. Se seleccionaron 20 perros, siendo 5 de ellos animales control, es decir que no les fue aplicado el producto, pero haciendo los conteos respectivos, la dosis que se garantizó fue 6,70 mg de fipronil por Kg de peso vivo. Después de 30 días de aplicado el producto, se realizó un segundo conteo con el objetivo de verificar el grado de infestación de los animales pos aplicación de FIPRONIL 10%®.Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, el porcentaje de eficacia del producto FIPRONIL 10% es del 90 % y basándose en los lineamientos de la Agencia Europea para la evaluación de productos medicinales (EMEA) en re-lación a productos veterinarios, la eficacia insecticida para garrapatas debe se ser superior al 90 %. De esta manera, puede considerarse como un resul-tado satisfactorio y, en consecuencia, eficaz en el control de ectoparásitos en perros.

Estudio del producto Fipronil para garrapatas en perros

Angélica Barbosa Jefe Control Biológico VECOL S.A Colombia.

[email protected]

El bocachico (Prochilodus magdalenae) es un pez nativo, ampliamente cultivado en la piscicultura dulceacuícola en Colombia. La tecnología de su cultivo es precaria y durante su fase larval se presentan altas mortalidades relacionadas probablemente con una deficiente alimentación, mal manejo de los pequeños animales o por patologías. El ácido ascór-bico (A.A.) es un micronutriente y un inmunoestimulante que contribuye a mantener los procesos fisiológicos en animales, y es ampliamente utilizado en el cultivo de organismos acuá-ticos. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la inclusión de A.A. en el alimento vivo suministrado en la

Efecto del alimento vivo + ácido ascórbico en el crecimiento y resistencia al estrés térmico en larvas de bocachico Prochilodus magdalenae (Steindachner, 1879).

Agudelo, V., López, D. & Rodríguez, A.Laboratorio de Acuacultura, Grupo de

Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura (GIDTA),

Programa de Ingeniería Pesquera. Universidad del Magdalena.

Santa Marta, Colombiaprimera fase del desarrollo del bocachico valorando la supervivencia y resistencia al estrés térmico en esta fase del cultivo. Se estudiaron tres dosificaciones de AA (50, 100 y 150mg), (original y dos réplicas), las cuales fueron previamente suministradas a nauplios de Artemia cultivados en el Labo-ratorio de Acuicultura de la Universidad del Magdalena. Los resultados se contrastaron con la oferta de las dietas, sin adición de AA. Los animales fueron pesados al inicio y al final del experimento y cada 5 días durante un mes, se monitoreó la supervivencia larvaria. Al final de la fase experimen-tal, se efectuó una prueba de estrés térmico (hasta 36˚C durante 30 minutos), para registrar el comportamiento de los animales ante este estresor. El ANOVA a una vía no mostró diferencias significativas entre la mortalidad y el tratamiento con adición de AA. La prueba de estrés indicó la utilidad del empleo del ácido ascórbico en esta fase del cultivo. Se recomienda el uso de ácido ascórbico en caso de que existan temporadas de sequía y temperaturas superiores a las normales para la especie, pues con este suplemento se disminuyen los índices de mortalidad.

El primer paso para establecer un Sistema de Aseguramiento de Calidad de una planta de alimentos es identificar al consumidor y sus necesidades. Para nosotros el consumidor es la mascota de la casa, que hoy por hoy es conside-rado como un miembro mas de la familia, el mejor amigo, el consentido de la casa que merece y quiere comer lo mismos platos y recetas que sus dueños. De ahí se genera la propuesta de valor de nuestros productos. Un producto Premium con las recetas de nuestra casa: Carne a la parrilla con cereales y vegetales, Pollo a la brasa con cereales y vegetales para los adultos y para los cachorros Leche deslactosada.

A partir de entender las necesidades del consumidor, nuestro consentido, busca enmarcarse en lo que significa para la compañía la calidad en una de-claración llamada de Política de Calidad en donde se expone de una manera conjunta los conceptos de calidad, innovación, inocuidad y el compromiso con la seguridad de nuestros trabajadores, el medio ambiente y por supuesto el consumidor final.

Sistemas de Aseguramientode Calidad para Fabricaciónde Alimentos de Mascotas

Gustavo RománGerente Técnico Alimentos Polar Colombia S.A.S

[email protected]

Resúmenes de ponencias Congreso ACOVEZ Resúmenes de ponencias Congreso ACOVEZ

“La educación es una necesidad de la vida, en cuanto asegura la transmi-sión cultural; en las sociedades complejas se ha especializado en la instruc-ción formal y al mismo tiempo advierte como uno de sus fines el de mantener el contacto con la experiencia directa, estableciendo la continuidad de la teoría con la práctica” (John Dewey).

Marco referencialNuestra Universidad, a través del Estatuto actualmente vigente y por ende nuestra Facultad, reconoce como funciones sustantivas “la enseñanza, la investigación y desarrollo y la extensión” vinculadas al medio social, pro-ductivo y cultural del cual se nutre y forma parte”. Al mismo tiempo admite y declara que los estudiantes tienen derecho a “una formación académica teórica y práctica que asegure la adquisición de los conocimientos, habili-dades, actitudes y valores que se correspondan con los estudios elegidos”.

La institución establece que son derechos de los estudiantes el “ingreso libre y directo en las carreras de grado presenciales”. Esto agrega a la masivi-dad de la matrícula, derivada de la ausencia de cupos y falta de exigencia de conocimientos mínimos, una deficiente formación de prerrequisitos en un porcentaje significativo de los alumnos. Además, es necesario reconocer que nuestros estudiantes son el fruto y la expresión de una sociedad que pretende disfrutar de los beneficios de la modernidad sin hacer el esfuerzo necesario para construirla y por ende, lenta pero consistentemente, ha ido cambiando sus paradigmas. Es por ello que expresan una impronta cultural que los lleva a estudiar no ya para aprender por curiosidad, sino para mejo-rar su condición económica y/o social.

La masividad de la matrícula tiene como consecuencia una inadecuada re-lación docente/alumno en numerosas asignaturas de la carrera, situación que dificulta severamente y exagera los esfuerzos necesarios para el cum-plimiento de las obligaciones docentes. Este problema, si bien es común a la mayor parte de las asignaturas, se ve magnificado en las denominadas “materias básicas” por la necesidad que afrontan sus docentes de intentar revertir el “perfil del estudiante” que reciben, el que ha sido inducido, a través de sus bases culturales y su inserción académica de prerrequisito, a modelarse como un diletante que intenta transitar su paso por la escuela, en sus distintos niveles, lo más fácil y placenteramente posible; y que inclu-so a pesar de ser capaz de luchar por sus derechos, no tiene claro que su principal deber para consigo mismo y para quienes posibilitan sus estudios (padres, sociedad, estado) es estudiar con dedicación.

En definitiva, estamos sumidos en una situación educacional difusa, de in-formación masiva y de saberes múltiples, descentrada de la escuela y del libro: nos encontramos inmersos en una crisis educativa que expresa una crisis de la sociedad toda. Esta combinación de factores, inadecuada rela-ción docente/alumno; deficiente formación de prerrequisitos e inadecuada disposición a estudiar y aprender que muestran mayoritariamente los es-tudiantes, conduce, en un gran número de casos, a condicionar la propia actividad docente.

Observaciones Sobre la Educación en Clínica Veterinaria en la Universidad Nacional del Litoral

Mazzini Rubén Facultad de Ciencias Veterinarias.

Universidad Nacional del Litoral. Esperanza. Santa Fe. Argentina.

[email protected] ó [email protected]

Neil Vásquez Araque (Ponente).Grupo de Biotecnología Animal.

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia.

E-mail: [email protected]

Pablo A. Robledo.Grupo de Biotecnología Animal.

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Colombia.

Viviana Torres.Grupo de Biotecnología Animal.

Universidad Nacional de Colombia,Sede Medellín. Colombia.

Mariano E. Acosta.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas,

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,Grupo de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (GISCA).

Luis F. Londoño.Grupo de Investigación en Biotecnología Animal – GIBA,

Facultad de Ciencias Agrarias,Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Medellín, Colombia.

Benjamín Rojano.Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín,

Facultad de Ciencias, Grupo de Investigación en Productos Naturales y Ciencias de los Alimentos.

Medellín, Colombia.

Juan G. Maldonado-Estrada.Grupo de Investigación Centauro,Escuela de Medicina Veterinaria,

Facultad de Ciencias Agrarias,Universidad de Antioquia Medellín, Colombia.

E-mail: [email protected]

res del metabolismo energético del embrión. El objetivo de este estudio fue determinar el efec-to del suplemento Insulina-Transferrina-Selenio (ITS) durante el cultivo embrionario sobre la tasa de desarrollo (clivaje y blastocistos) y la calidad embrionaria basada en el número de células y la producción de especies reactivas de oxígeno (EROs). Los presuntos cigotos obtenidos por MIV y FIV, fueron cultivados en medio Evolve suplemen-tado con ITS, el cual se adicionó en dos etapas del proceso de producción in vitro de embriones bovinos: 1. Cultivo de presuntos zigotos (CIV1) y 2. Recambio de medio de cultivo (CIV2). Adicionar condiciones de control y análisis estadístico. Los mejores resultados se obtuvieron adicionando ITS en CIV1 y CIV2, presentando las proporciones más altas de producción de blastocistos, competencia para el desarrollo y celularidad, y la menor pro-ducción de EROs. Este estudio demuestra que la suplementación del medio de cultivo con ITS tiene efectos benéficos sobre el desarrollo y la calidad embrionaria.

Palabras claves: Desarrollo embrionario, Estructu-ras embrionarias, Especies reactivas de oxígeno, Insulina, Oocitos, Selenito de sodio, Transferrina.

Page 22: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201442

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia

Es importante, tener en cuenta que cuando habla-mos de inocuidad, se ha habla de Productos Sanos y seguros. Para ello es necesario entender que estos se encuentran expuestos a la posible presencia de microorganismos y que algunos de ellos pueden ser patógenos, como Salmonella, E.coli entre otros. La presencia de estos microorganismos tienen un impac-to directo sobre la salud de la mascotas siendo ne-cesario lograr la ausencia de los mismos en nuestros productos; Para evitar su presencia se deben tomar las medidas necesarias para garantizar la ausencia de los mismos en el producto y estas medidas hacen parte fundamental del Sistema de Aseguramiento de Calidad.

Un sistema de Aseguramiento de calidad sólido debe contar con Planes de Calidad, Proceso de Formulación, Control de Proceso, Bue-nas Practicas de Manufactura y un sistema de atención a Sugerencias, Quejas y Reclamos.

Los planes de calidad reunen la forma en que ejecute la calidad a las materias primas, al producto en proceso y al producto terminado y esta encaminado a lograr cumplir con las especificaciones de lo que fue diseñado para satisfa-cer a nuestro consumidor final. Aqui es muy relevante contar un laboratorio que realice los análisis fisicoquímicos y de microbiología con equipos de última generación y acreditado por el ICA; Con los resultados de estos análisis se decidirá la liberación de producto al cumplir con los parámetros establecidos. Cómo toda buen receta de calidad, es importante cumplir con la composición garantizada del alimento para mascotas, pues ella es el respaldo para lograr

satisfacer los requerimientos nutricionales. Para que esto suceda, es necesario verificar el perfil bromato-lógico de los materiales y alimentar el sistema que define las cantidades de materiales a adicionar en nuestro proceso para lograr el producto esperado.

Posteriormente, viene el control de proceso que lo que busca es mantener las condiciones óptimas de temperatura, presión, tiempos de mezclado que apor-tan a lograr la inocuidad esperada, sabor y textura necesaria para que el consumidor solo se dedique a deleitar el producto sin ningún riesgo a su salud, esto sumado a la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura que buscan lograr control sanitario, control de plagas, Prácticas Higiénicas de Personal y Equipos para eliminar material extraño los cuales

permitirán alcanzar el objetivo de producto con altos estándares de calidad.

Por supuesto que es necesario evaluar y confirmar que el producto sea del gusto de nuestra mascota, por ello se requiere realizar pruebas biológicas que confirmen la palatabilidad y digestibilidad del producto.

El recurso más valioso del Sistema de Aseguramiento de Calidad es la Gente que conforma los equipos de trabajo, quienes con su conocimiento, experien-cia, habilidades y estudios son los que marcan la diferencia y permiten lograr el producto esperado que logre satisfacer las expectativas de nuestra mascota. Finalmente, es clave que las empresas cuenten con un sistema de Aseguramiento de Calidad para garantizar la calidad e inocuidad de productos en el tiempo.

Resúmenes de ponencias Congreso ACOVEZ

ResumenSe evaluó el efecto de la suplementación con Glicerol en la producción y en algunos parámetros fisiológicos de vacas Girolando en Cartago Valle del Cau-ca, Colombia a 915 msnm y con 26 oC de temperatura promedio; se utilizó un diseño experimental de Sobrecambio (cross over), con dos grupos de 10 vacas cada uno y dos periodos experimentales de 30 días cada uno, precedidos de 15 días de adaptación, las variables y sus promedios fueron: producción de leche 15.62 l/día, porcentaje de proteína (PC) 3.53, porcentaje de sólidos (SNG) 8.97, porcentaje de grasa de la leche 3.53, Nitrógeno ureico en leche (MUN) 16.07 mg/dl, la ganancia diaria de peso (GDP) 0.07 Kg/día, la condición corporal (CC) 2.85 totales (ST) 12.50, porcentaje sólidos no grasos en escala de 1 a 5 y la concentración de cuerpos cetónicos en la orina 4.35 mg/ml de vacas suplementadas y no suplementadas con glicerol. No se encontraron diferen-cias en la producción de leche, mientras que en el MUN, cuerpos cetónicos en la orina, ganancia diaria de peso, los porcentajes de PC, ST, SNG y grasa en la leche se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas. Los resultados muestran que la suplementación redujo el MUN, los cuerpos cetóni-cos en la orina y el porcentaje de grasa en la leche y aumentó los porcentajes PC, ST, SNG en la leche, mejorando además, la GDP y la CC. La producción de leche no se afectó con la suplementación con glicerol. El costo de oportunidad mostro que por cada peso invertido en glicerol se obtuvo una ganancia de 32 centavos. Estos resultados muestran que el glicerol es una fuente energética adecuada y económica para vacas lecheras.Palabras claves: Glicerol, MUN, Calidad de Leche

Efecto de la suplementación con Glicerol en la producción y algunos parámetros fisiológicos de vacas Girolando en Cartago, Valle del Cauca

Maribel Rodriguez M Yasmin Puentes G

Luis Cuadros M

Page 23: PORTADA - Acovez 119 - pag web.pdf · Fedegan - Fondo Nacional del Ganado y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Ce- niporcino, y el sector productivo y comercial, especialmente

Revista ACOVEZ VOLUMEN 43 No. 2 / EDICIÓN 119 / DICIEMBRE 201444

artículo científico

XXIII Congreso Nacional y II Internacionalde Medicina Veterinaria y Zootecnia