9
d. Objetivo de la unidad: Registre el objetivo que fue abordado en la unidad. Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa y dar como ejemplos de la Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx

d. Objetivo de la unidad: Registre el objetivo que fue abordado en la unidad.Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa y dar como ejemplos de la Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Page 2: PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx
Page 3: PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx

e. Tabla de descripción de las clases de la unidad:

Fecha: 6 de agosto 2013 Horas pedagógicas: 2 horas ( 90 minutos)

Objetivos trabajados en la clase:

Identificar los derechos y deberes de las personas como base para vivir en una sociedad justa.

Descripción de actividades y recursos:

Inicio: (10 minutos) La profesora saluda cordialmente a los estudiantes y les da a conocer el nombre de la unidad y el objetivo de la clase en la pizarra- La profesora les explica la forma de evaluación y las normas de convivencia consensuadas para trabajar en el aula. Activa los conocimientos previos a través de la lectura de los Derechos y Deberes escritos en el reglamento interno de convivencia escolar. Comentan la importancia de conocerlos para ejercer su Derecho como estudiante.

Desarrollo: (70 minutos)-Los estudiantes observan un extracto de una película “Alvin y las ardillas 3”, donde se muestra el naufragio de un barco en una isla abandonada. A partir de la observación del video, cada uno de los grupos determina la forma de organizarse en esa isla deshabitada , estableciendo derechos y deberes necesarios para la buena convivencia.- La profesora le entrega una guía de aprendizaje donde responden preguntas relacionadas con la importancia de organizar la vida en sociedad. Las preguntas a desarrollar son :1 ¿Por qué sería necesario darse derechos y deberes en la isla?2 ¿Qué sistema usarías para estos derechos y deberes?3. Señala ¿Quiénes deberían cumplir los derechos y deberes establecidos en la isla?4. ¿Qué ocurriría con aquellos que no cumplan los derechos y deberes?5. ¿Quién debiera resolver si un ciudadano falta a los derechos y deberes?-Profesora monitorea el proceso realizado por cada grupo a través de una pauta de cotejo .Aclara dudas y guía el trabajo de cada grupo-Cada grupo pasa exponer su trabajo al resto del curso.Cierre: (10 minutos) Los estudiantes completan una tabla donde deben asociar un derecho con un deber.-La profesora sistematiza los aprendizajes tomando en cuenta los derechos y deberes que cada grupo estableció en la situación hipotética y enfatiza que un derecho trae consigo cumplir con un deber y que éstos son necesarios para organizarse en sociedad. La profesora felicita a cada uno de los grupos por el trabajo realizado. Recursos: -Pizarra, guía de aprendizaje, cuaderno, cartulina, recursos Tics.

Page 4: PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx

Subproducto 1.1 Descripción de la unidad pedagógica 3

Page 5: PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx

Fecha: 8 de agosto 2013 Horas pedagógicas: 2 horas ( 90 minutos)

Objetivos trabajados en la clase:

Reconocer que la Constitución Política de Chile establece y garantiza los derechos de las personas

Descripción de actividades y recursos:

Inicio: (10 minutos).La profesora saluda a los estudiantes y lee el objetivo de la clase en el proyector.-La profesora explica la forma de evaluación y las normas de convivencia consensuadas para trabajar en el aula-Activa conocimientos previos recordando los derechos y deberes que cada grupo escribió en la situación hipotética presentada en la clase anterior. Comentan la importancia de contar con un documento escrito que garantice el cumplimiento de los derechos y deberes.-Se presenta una imagen proyectada de la Constitución Política. Los estudiantes interrogan la lámina a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es una Constitución Política? ¿Cuál es su función? ¿Crees que sería posible tener una organización política y un Estado democrático si no existiese esta carta fundamental?Desarrollo: (70 minutos) La profesora presenta un power point con el capítulo III artículo 19, de la Constitución Política de Chile que contiene los Derechos Constitucionales.

-Los estudiantes apoyándose con diccionarios y/o internet (http://rae.es/search/node/derecho) y elaboran una definición de Derecho.-Luego se organizan en grupos de trabajo. La profesora le asigna a cada grupo un Derecho y completan un cuadro que explica el Derecho asignado, escriben ejemplos de situaciones concretas mencionando cuando el Derecho es vulnerado- Profesora monitorea el trabajo realizado por cada grupo aclarando dudas y guiando el trabajo. Le entrego una pauta de coevaluacion para que cada integrante evalúe el trabajo de sus pares.-Un representante de cada grupo pasa a exponer el cuadro.Cierre: (10 minutos) La profesora muestra un video relacionado con los atropellos a los Derechos de las personas. Los estudiantes identifican el Derecho vulnerando y responden a las pregunta ¿Quién garantiza el cumplimiento y respeto a los derechos de las personas ¿Que sucede si alguien infringe los Derechos de las personas?-¿Cuáles son las sanciones para ello?-La profesora sistematiza los aprendizajes comentándoles la importancia de que un país cuente con una Carta Fundamental para resguardar y garantizar el cumplimiento de los Derechos Constitucionales de todas las personas. Se felicita a los estudiantes por su compromiso en el trabajo realizado.Recursos :guía de aprendizaje , power point , cartulina ,pizarra, plumones , diccionario, recursos Tics, data, video

Page 6: PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx

Subproducto 1.1 Descripción de la unidad pedagógica 4

Page 7: PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx

Fecha: 13 de agosto 2013 Horas pedagógicas: 2 horas ( 90 minutos)

Objetivos trabajados en la clase:

Comparar la Constitución Política de Chile con los derechos fundamentales establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Descripción de actividades y recursos:

Inicio : (10 minutos )La profesora saluda a los estudiantes y solicita a un estudiante que lea el objetivo de la clase.-Se establece las normas de convivencia consensuadas para trabajar-Se activa los conocimientos a través de preguntas: ¿Qué son los Derechos Humanos? ¿Cuándo son vulnerados o violados estos Derechos en el mundo, en el país y en su entorno cercano? ¿Quién se encarga de asegurar que se respeten los Derechos? ¿Que sucedería si no se respetan?

Desarrollo: (70 minutos)-Profesora entrega textos (Constitución Política de Chile articulo III y la Carta Fundamental de los Derechos Humanos) .Los alumnos(as) elaboran en su cuaderno una tabla de dos columnas comparando los derechos en común que tiene nuestra Constitución Política y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.- Responden en el cuaderno a partir de la comparación de ambos documentos1¿ Que derechos en común presentan ambos documentos2¿Cómo pueden aportar ustedes a que los Derechos Humanos se respeten?3 ¿Cuál es mi responsabilidad como ciudadano en relación a los Derechos Humanos? Fundamenta.4¿Qué importancia tiene el derecho a la Educación de acuerdo a la Constitución y a la Declaración de los derechos humanos?-Profesora monitorea y retroalimenta continuamente el desarrollo de la actividad.

Cierre : ( 10 minutos ) Socializan sus registros al grupo curso guiados por la profesora- Con apoyo de la tabla comparativa, la profesora sistematiza los aprendizajes referidos a los Derechos que deben ser respetados por todas las personas y que se establecen tanto en la Constitución Política de nuestro país como en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Recursos : cuaderno, pizarra, texto del estudiante, power point, extracto de la Constitución Política de Chile y Carta Fundamental de los Derechos Humanos

Page 8: PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx

Subproducto 1.1 Descripción de la unidad pedagógica 5

Page 9: PORTAF_CONSTRUCC_INSTRUM_CS (1).docx

Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales. 6° AÑO

Fecha: 15 de agosto 2013 Horas pedagógicas: 2 horas ( 90 minutos)

Objetivos trabajados en la clase:

Dramatizar Derechos incluidos en la Constitución Política de Chile y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Descripción de actividades y recursos:

Inicio : (10 minutos )La profesora saluda a los estudiantes y le da a conocer el objetivo de la clase en la pizarra-Se establecen las normas de convivencia consensuadas para trabajar-Se activan los conocimientos a través de preguntas recordando la clase anterior ¿Que derechos están establecidos en la Constitución Política de chile y cuales en la Declaración de los Derechos Humanos? ¿Quienes deben respetar los Derechos Humanos? ¿Conocen situaciones donde se han visto vulnerados los Derechos Humanos?

Desarrollo:(70 minutos) A cada grupo se le asigna un Derecho de la Constitución Política de Chile o un Derecho de la Declaración de los Derechos Humanos.-Cada grupo comenta el Derecho asignado y crean una situación hipotética.-Luego asignan roles para cada estudiante y ensayan la dramatización.-La profesora monitorea constantemente el desarrollo de la actividad y retroalimenta cada uno de los grupos para aclarar dudas y corregir errores. Los estudiantes revisan la dramatización con una pauta de cotejo que se le entregó a cada uno de los grupos. A partir de la revisión corrigen los aspectos deficientes para mejorar la presentación recordando el objetivo de ésta.

Cierre (10 minutos) Una vez terminado el tiempo que se le asignó a cada grupo presentan su dramatización.El resto del curso deberá identificar qué Derecho representaron.-Una vez que todos los grupos presentaron sus dramatizaciones, sistematizo los aprendizajes a través de la observación de un Power Point que presenta Derechos Constitucionales y Derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos trabajados en clases.

Recursos :-Power Point ,extracto de los Derechos Constitucionales, pizarra , plumón