19
x U n i v e r s i d a d A r t u r o P r a t - E s c u e l a d e a r q u i t e c t u r a H i s t o r i a d e l a ar q u i t e c t u r a ll

Portafolio FelipeA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria en el taller

Citation preview

Page 1: Portafolio FelipeA

x

U n i v e r s i d a d A r t u r o P r a t - E s c u e l a d e a r q u i t e c t u r a

H i s t o r i a d e l a a r q u i t e c t u r a ll

Page 2: Portafolio FelipeA

x

El C o n s t r u i r E s p a c i o s configura la idea fundamental de la

arquitectura, el sustento y la esencia de sí. Pero podemos ir mas allá, al pensamiento del hombre de acuerdo al espacio, y a la dimensión de este

dentro de determinado territorio que es capaz de convertir en su morada, su hogar, en donde se articula su existencia y desarrollo como ser. Podemos hablar del espacio como un lugar físico o existencial, todo depende de la

forma en que el hombre se desenvuelve y su capacidad de crear nexos con el lugar mismo en el momento en que habita e interactúa dentro de estos.

Page 3: Portafolio FelipeA

x

Existencia, Espacio y Arquitectura (Norberg Schulz)

“Los espacios que nosotros estamos atravesando todos los días están aviados por

los lugares; la esencia de éstos tiene su fundamento en cosas del tipo de las

construcciones. Si prestamos atención a estas referencias entre lugares y espacios, entre

espacio y espacio, obtendremos un punto de apoyo para considerar la relación entre

H o m b r e y E s p a c i o.

Page 4: Portafolio FelipeA

x

Construir, Habitar, Pensar (Martin Heidegger)

Tener una imagen del espacio en que habitamos, nos sirve para afirmar nuestra identidad al sentir que tenemos un lugar propio, nuestro hogar, un lugar común de convivencia social, nuestra ciudad, que se distingue del paisaje por la marca de la

intervención del hombre y podemos relacionar estos niveles espaciales en los que nos movemos más frecuentemente con una estructura mas abstracta de ciudades,

regiones, países, continentes.

Page 5: Portafolio FelipeA

x

Martin Heidegger:

•“La existencia es espacial”.• “No puede disociarse el hombre del espacio”. •“El espacio no es ni un objeto externo ni una experiencia interna”. •“No podemos situar al hombre y el espacio uno al lado del otro”.•“La relación del hombre con los lugares y, a través de ellos con los espacios consiste en la residencia. La residencia es la ‘propiedad esencial’ de la existencia”.

Page 6: Portafolio FelipeA

x

Arquitectura es el resultado de una acción práctica del pensamiento del individuo. Por lo que el espacio, por el pensamiento es conceptual,

teórico. Por la acción es construcción material. Por existir y vivir en él, es una experiencia: F e n o m e n o l o g í a y H o l í s t i c a. Y por todo lo

anterior y por su trascendencia en el tiempo, debe ser considerada como un sistema de significación.

Page 7: Portafolio FelipeA

x

Habitáculo para un estudiante de arquitectura en la arenaTaller AR-101

Expresar experiencia y abstracción del espacio arquitectónico a sus rasgos morfológicos y topológicos esenciales por medio de conceptos: Vacio, Territorio, Orden natural y cultural, lugar como preexistencia, nociones básicas de paisaje y clima.La observación surge desde el habitar humano que solicita un espacio para morar.

Page 8: Portafolio FelipeA

x

Emplazamiento Propuesta

Page 9: Portafolio FelipeA

xL a u d o m i a

El habitáculo lo configura primeramente la acción del viento en el lugar que genera una especie de refugio tras la duna, y en donde

decido establecer mi intención. En esencia el habitáculo lo defino según las leyes de la geografía existente en la búsqueda de no

intervenir de gran manera sobre el lugar. La forma de la arena es un constante cuerpo

capaz de modificar su forma según la acción del viento, y adquiere sentido gracias a la

presencia del sol en el lugar. Es por eso que

la forma de la propuesta es dinámica y

Page 10: Portafolio FelipeA

xL a u d o m i a Taller AR-208

Interpretación de una ciudad invisible, descrita en el libro “Ciudades Invisibles” de Italo Calvino, y de acuerdo a dicha descripción idear una forma que la represente en

una propuesta espacial que se pueda llevar a la realidad.

La Ciudad elegida fue Laudomia: Ciudad doble en la que convive la ciudad de los vivientes y los no vivos. En la que sus habitantes habitan unas especies de nichos que

configuran calles estrechas por donde transitan sus habitantes.

Según esta descripción, destaqué los distintos actos que realizaban los habitantes de esta ciudad, las características descritas de la ciudad e ideé un

esquema para posteriormente realizar mi propuesta final.

Page 11: Portafolio FelipeA

x

Modelo de la Propuesta Espacial

Page 12: Portafolio FelipeA

xL a u d o m i a

El lugar se expresa en nichos superpuestos, dentro de los cuales se produce el “T r a s p a s a r,” hacia otro espacio de distinta dimensión: el mar que es el momento culmine de la intensión.La vida de Laudomia se sucede dentro de tres realidades, en el modelo se expresa con tres tipos de materialidad distintas que componen el recorrido del hombre y que culmina en el mar en donde la propuesta se degrada.En mi búsqueda traté de expresar este hecho, también, en las superficies en donde se sitúan los elementos :

-Lo territorial.-Una superficie intermedia (roqueríos).-El mar

Page 13: Portafolio FelipeA

x

Materialización de la propuesta

Page 14: Portafolio FelipeA

xEjercitar proceso de acercamiento a la FORMA arquitectónica desde una

propuesta urbana integral. Trabajar en muro malecón que une Ex Isla Serrano con la ciudad, registrando su realidad y descubrir un fundamento de acción a proponer por medio de

la observación. Transformación del Molo (elemento de defensa), en una forma arquitectónica que de cuenta de la integración del puerto a la ciudad,

por medio de condiciones Espaciales, Formales y significativas

Transformación e Intención espacial/ propuesta en la relación CIUDAD-PUERTO Taller AR-208

Page 15: Portafolio FelipeA

xÁmbito Geográfico: El reventar de las olas y su interacción con el lugar. Es

la acción medular de mi proyecto puesto que es un elemento que propone dinámica en el lugar en su ir y venir, de pronto de forma abrupta y en otros apacible, pero es ,así como el ir y venir del tránsito de automóviles sobre el

molo, es una dinámica constante con el lugar primordial y genera un lenguaje fundamental en la forma propuesta.

Transformación e Intención espacial/ propuesta en la relación CIUDAD-PUERTO

Page 16: Portafolio FelipeA

xActo de alcanzar y unir: La razón del proyecto es unir la ciudad con la isla por medio del molo y reinventar el lugar. La dinámica que propone el

oleaje en el lugar es la forma generatriz. La forma va desde lo mas leve que parte en la ciudad (nace en un lugar de encuentro y de congregación), como

forma conectora entre las dos realidades y va llenando los espacios y cubriendo el molo configurando un recorrido.

Transformación e Intención espacial/ propuesta en la relación CIUDAD-PUERTO

Page 17: Portafolio FelipeA

x

Imágenes del lugar

Page 18: Portafolio FelipeA

x

Modelo de la Propuesta

Page 19: Portafolio FelipeA

x

U n i v e r s i d a d A r t u r o P r a t - E s c u e l a d e a r q u i t e c t u r a

H i s t o r i a d e l a a r q u i t e c t u r a ll