18
Universidad TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS SITEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION MATERIA Organización y gestión de aprendizajes NOMBRE: HOLGUIN ZAMBRANO SILVIA A U L A : 3 0 1. P 3: 1 - 101 - M 0 3 PROFESORA: MGS. Nadia Bermúdez

Portafolio organización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio organización

Universidad TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS

SITEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

MATERIA

Organización y gestión de aprendizajes

NOMBRE:

HOLGUIN ZAMBRANO SILVIA

A U L A : 3 0 1. P 3: 1 - 101 - M 0 3

PROFESORA:

MGS. Nadia Bermúdez

Page 2: Portafolio organización

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONTENIDO

1. OBJETIVO PERSONAL PARA LA MATERIA

2. QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, CON IMÁGENES REFERENTES AL TEMA

3. VIDEO SOBRE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

4. CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN ORGANIZADOR

GRÁFICO BIEN ESTRUCTURADO.

5. LOS TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE

6. VIDEO SOBRE TÉCNICAS DE ESTUDIO

7. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO

8. CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE DE ESTUDIO

9. ORGANIZADORES GRÁFICOS

10. APORTE DE LAS TICS (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) EN

LA EDUCACIÓN

Page 3: Portafolio organización

1. OBJETIVO PERSONAL PARA LA MATERIA

2. Aprendizaje significativo

Es el conocimiento que integra el alumno a sí mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades.

Es el tipo de aprendizaje se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo mas los conocimientos nuevos que adquiere, estos dos se relaciones y forman una confecciona y es así como se forma el nuevo aprendizaje.

Tres factores influyen para la integración de lo que se aprende:

Los contenidos, conductas, habilidades y actitudes por aprender; Las necesidades actuales y los problemas que enfrenta el alumno y que vive como

importantes para él; El medio en el que se da el aprendizaje.

Del aprendizaje significativo, que surge al descubrir el para qué del conocimiento adquirido, emerge la motivación, es decir, el compromiso del alumno con su proceso de aprendizaje. En cambio, en la educación centrada en el profesor, la motivación del alumno suele ser extrínseca basada en la coerción y en las calificaciones.

Es común que los programas sean poco efectivos, no porque el alumno sea incapaz, sino porque no logra hacerlos parte de sí mismo y por lo tanto no es capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo.

OBJETIVO

Es aprender nuevas técnicas de estudios, para lograr un aprendizaje significativo. Y lograr un mejor desenvolvimiento académico por medio de la organización .

Page 4: Portafolio organización

Aprendizaje significativo con los maestros.

Aprendizaje significativo con los padres.

Page 5: Portafolio organización

Aprendizaje significativo con los amigos

3. VIDEO SOBRE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

http://www.youtube.com/watch?v=UeaWzvNZGic

Page 6: Portafolio organización

4. CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN

ORGANIZADOR GRÁFICO.

CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es decir, en conclusión el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo mas los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse, forman una confección y es así como se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo.

Es necesario que la nueva información se incorpore a la

estructura mental y pase a formar parte de la memoria

comprensiva.

Es necesario desarrollar un amplio conocimiento meta

cognitivo para integrar y organizar los nuevos

conocimientos.

Requiere una participación activa del discente donde la

atención se centra en el cómo se adquieren los

aprendizajes.

El aprendizaje significativo puede producirse mediante

la exposición de los contenidos por parte del docente o

por descubrimiento del discente.

Page 7: Portafolio organización

5. TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE

El proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación se considera un problema en la

investigación educativa por lo que requiere apoyarse de las diferentes teorías que han

abordado el tema, teniendo en cuenta la realidad de la práctica educativa de estos

tiempos. Con el presente trabajo deseamos ofrecer ideas y reflexiones sobre los estilos y

tipos de aprendizajes, a partir de la utilización racional de las teorías y la práctica del

proceso de aprendizaje, al tener en cuenta el desarrollo cambiante del individuo y del

grupo, las situaciones educativas que se dan en el aula, la formación ético-política, el

currículum, como los procesos de intercambio de intereses, motivaciones profesionales y

valores de responsabilidad entre otros, que se dan en el grupo del aula, así como los

problemas epistemológicos implicados en la construcción y reconstrucción del

conocimiento, evidencian el significado en el momento actual del debate sobre el proceso

de aprendizaje.

Aprendizaje por recepción.

El alumno en su tarea se aprendizaje no tiene que hacer ningún descubrimiento

independiente, sólo tiene que internalizar el material presentado. El propio ausubel

explica que el mayor número del material de estudio se adquiere mediante este tipo de

aprendizaje y puede llegar a ser significativo.

Aprendizaje por descubrimiento:

En este caso no se le suministra al estudiante lo relevante de la tarea al alumno, sino que

este lo descubre antes de incorporar lo significativo a su estructura cognoscitiva, este tipo

de aprendizaje permite resolver los problemas cotidianos y facilitar que el contenido

resulte significativo.

Page 8: Portafolio organización

Aprendizaje por repetición o memorístico:

La tarea consta de asociaciones arbitrarias, el alumno carece de conocimientos previos,

internaliza de modo mecánico, al pie de la letra.

Aprendizaje significativo:

El alumno relaciona sustancialmente, no al pie de la letra, el material nuevo con su

estructura cognoscitiva, obviamente este resulta ser el aprendizaje más importante.

"Los estilos de aprendizaje

Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores

relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus

ambientes de aprendizaje.

Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo)

Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el

aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el

biorritmo del estudiante.

"El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse

sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene.

6. VIDEO SOBRE TÉCNICAS DE ESTUDIO

http://www.youtube.com/watch?v=3dCJeNnZw60

Page 9: Portafolio organización

7. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO

Lectura

A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos

Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para

enterarnos de qué se trata.

El subrayado

El esquema

Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas

principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

Atención-concentración

La atención es el proceso a través del cual seleccionamos algún estímulo de nuestro

ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro

alrededor e ignoramos todos los demás.

Organización y planificación

Es necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los

contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una

distribución del tiempo bien pensada.

Page 10: Portafolio organización

Lectura comprensiva

Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones

ajenas al libro.

Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia.

El resumen

El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen.

Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que

recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario.

Técnicas para desarrollar la memoria

Si quieres potenciar tu capacidad de memorizar te aconsejo estés atento a lo siguiente:

Mejora la percepción defectuosa: intenta que en el aprendizaje intervengan todos los

sentidos consiguiendo la máxima atención y concentración.

Realizar un trabajo por escrito

Para la correcta elaboración de un tema por escrito es preciso dar los siguientes pasos:

Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar.

Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas, artículos, bibliografía,

material gráfico....

Page 11: Portafolio organización

Técnicas de relajación

Es muy aconsejable para alumnos nerviosos y preocupados. Se recomienda practicar cada

día una o dos sesiones de relajación de diez o quince minutos aproximadamente.

8. AMBIENTE DE ESTUDIO

El lugar de estudio debe ser siempre un lugar cómodo. Así te habituarás con más facilidad al estudio. Reserva un rincón de tu para estudiar o hacer las tareas.

Debe de tener:

Una mesa y silla deben estar adecuadas. Olvídate de estudiar tumbado sobre la cama o en el sofá, ya que esta posición te induciría demasiado a la relajación y te restaría atención.

También es preferible que hagas tus deberes o estudies con luz natural, O con una la lámpara.

Material los debes tener todo lo que necesitas sobre la mesa o muy cerca para que no gastes más tiempo en estarte parando y buscarlos a cada momento.

Tener Equipo de música y tele apagadas

Ya que si los tienes prendidos el cerebro hace un doble esfuerzo.

Tomar descansos cortos Cada dos horas, más o menos, para aliviar tus ojos cansados.

9. ORGANIZADORES GRÁFICOS

Page 12: Portafolio organización

Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan

los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso a una cantidad

razonable de información para que pueda organizar y procesar el conocimiento.

Page 13: Portafolio organización

10. APORTE DE LAS TICS (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN) EN LA EDUCACIÓN.

Page 14: Portafolio organización

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TICS es un conjunto de medios

o herramientas tecnológicas de la informática y la comunicación de que podemos utilizar

en pro del aprendizaje; su importancia no puede desconocerse.La facilidad de crear,

procesar, difundir información ha roto todas las barreras que limita la adquisición del

conocimiento, contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre

docentes y estudiantes.

Las Tics nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico,

entornos virtuales, internet, blogs, wikis,webquest, foros, chat, mensajerías,

videoconferencias, y otros canales de comunicación y manejo de información )

desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el

aprendizaje significativo, activo y flexible.

Hablando de las Tics no podemos ignorar la importancia que sin duda dentro de esta

nueva sociedad del conocimiento tienen y que obligan a que la educación se acomode a

las exigencias que aún tiene respecto de esta.

En aspectos técnicos este impulso es muy claro; elimina las barreras del espacio-tiempo,

facilita el aprendizaje y la comunicación, los canales decomunicación son inmediatos y

permite desarrollar nuevas tecnologíasmetodológicas para la enseñanza aprendizaje entre

otros.

Respecto de este nuevo reto de la educación debemos reconocer que la escuela debe

enfrentarse con altura a él y velar por que esta llegue con eficiencia y calidad al usuario

indefenso y lleno de curiosidad ilimitable del conocimiento.

Una ventaja directa en el campo educativo es la posibilidad que ofrecen para la simulación

de fenómenos, sobre los cuales el estudiante puede trabajar sin ningún riesgo, observar

los elementos significativos de una actividad o proceso, otra característica significativa es

la interactividad en donde el estudiante no solo está construyendo el conocimiento sino

que también está desarrollando el pensamiento.

Page 15: Portafolio organización

Así como las Tics tienen muchas ventajas estas también conllevan algunas necesidades:

-Dotación en las instituciones de sala de informática suficiente y funcional.

-Capacitación docente en el uso didáctico de las nuevas tecnologías Tics para innovación

pedagógica.

- Creación de redes sociales por áreas para compartir y retroalimentar proyectos

- Revisión y ajuste de los currículos y proyectos de aula

- Alfabetización en el uso de las Tics a toda la comunidad educativa.