7
PORTAFOLIO DOCENTE BIOL. ANITA ARGUELLO CONTAMINACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL SUELO INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES FEBRERO 2014

Portafolio_docente_ANITA ARGUELLO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio_docente_ANITA ARGUELLO.docx

PORTAFOLIO DOCENTE

BIOL. ANITA ARGUELLO

CONTAMINACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL SUELO

INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

FEBRERO 2014

Tabla de Contenidos

Page 2: Portafolio_docente_ANITA ARGUELLO.docx

1. RESPONSABILIDADES DE LA ENSEÑANZA..............................................................3

2. FILOSOFÍA DE LA ENSEÑANZA.....................................................................................3

3. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA.....................4

4. DESCRIPCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.........................................................5

5. ESFUERZOS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA........................................................5

6. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL......................................................5

7. METAS DE LA ENSEÑANZA A CORTO Y LARGO PLAZO......................................6

8. ANEXOS.................................................................................................................................. 6

2

Page 3: Portafolio_docente_ANITA ARGUELLO.docx

1. Responsabilidades de la enseñanza

Esta asignatura ha sido designada para que los estudiantes tengan un contacto directo de los estudiantes con el control de la contaminación y el reconocimiento de indicadores de calidad del suelo. Es necesario que los estudiantes se identifiquen con una función especial frente a los problemas que tiene el suelo y que ellos serán gestores de mejoramiento de la calidad del suelo.

El suelo, es uno de los recursos más valiosos para la generación de ingresos sostenidos para el país y para garantizar la seguridad alimentaria del país. Su fragilidad puede cambiar el nivel de su fertilidad natural dadas las prácticas de manejo aplicadas, sobretodo en la agricultura.

A pesar de su importancia socioeconómica, es el recurso con mayores problemas de degradación física, química y biológica, generados como consecuencia de las diversas actividades que realizan los grupos humanos. Mucho se habla de la protección del agua y aire, pero es poco lo que se ha trabajado con relación a las estrategias para controlar la erosión y la degradación del suelo.

La aplicación de fertilizantes, fungicidas, herbicidas y abonos para la práctica monocultivista ha acelerado los niveles de esterilización del suelo, afectando directamente su productividad natural. De igual manera las acciones de capacitación e investigación han abordado muy parcialmente los aspectos relacionados con la fertilidad biológica. El enfoque para el manejo del suelo se debe sustentar en una visión integral para manejar este recurso.

2. Filosofía de la enseñanza

Pienso que el docente es un facilitador de la enseñanza, es un guía del estudiante, debe convertirse en un apoyo constante en sus inquietudes y un apoyo para que el aprendizaje sea efectivo. Debe ser, más que un profesor, un maestro y amigo que sea un ejemplo y un referente para el estudiante.

El estudiante debe ser un ente creativo, activo y crítico, lo que se logra con captar el interés del estudiante y hacerle reflexionar frente a situaciones reales que le permitan relacionar los conocimientos con la vida cuotidiana.

Considero que se deben dar a las herramientas necesarias para que sean un excelente profesional que contribuya a la sociedad, mediante la resolución de problemas que se presenten el área profesional donde se desarrollará en el futuro.

3

Page 4: Portafolio_docente_ANITA ARGUELLO.docx

3. Objetivos, estrategias y metodologías de enseñanza

Objetivos

Educativo

El estudiante debe reconocer las principales causas de contaminación del suelo y sus efectos en sus cualidades físicas, químicas y biológicas para definir los indicadores de calidad de suelo. Como ingenieros ambientales deberán desarrollar un “olfato” para la determinación de los lugares donde se presentan los problemas de contaminación de suelo. Además ellos serán gestores del buen uso de los suelos.

Instructivo

El estudiante debe reconocer las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y su relación con la contaminación, el deberá analizar la degradación del suelo a partir del análisis de la fuentes de contaminación. Dada la importancia de la agricultura como actividad productiva en el país, el estudiante analizará la problemática de contaminación agrícola de suelos. Relacionará los parámetros de hidrología subterránea con relación a la contaminación de los suelos y reconocerá los indicadores de calidad de suelo.

Estrategias

Se aplican varias estrategias de aprendizaje entre los cuales están:

Estudio de caso.- investigación de casos relacionados con contaminación de suelo, cada estudiante aplica matrices de análisis de caso…

Prácticas de Laboratorio de Suelos.- Se realiza determinación de indicadores de calidad del suelo

Talleres.- diagramación de procesos de contaminación de suelos Foros.- sobre temas de problemáticas nacionales de contaminación

de suelos Videos.- se analizan videos de contaminación de suelo a nivel

nacional, regional e internacional.

Metodologías

Utilizo varios métodos de enseñanza entre los que se destacan la enseñanza a través de la resolución de problemas reales orientados a la asignatura y hacia la mayoría de carreras, otro método que utilizo es utilizar casos de estudio básicos para su resolución y planteamiento de alternativas.

4

Page 5: Portafolio_docente_ANITA ARGUELLO.docx

La presentación de diapositivas que permiten que el estudiante pueda desarrollar visualmente elementos de la contaminación y calidad del suelo, y las interacciones entre las características físicas, químicas y biológicas.

4. Descripción de materiales didácticos

La asignatura tiene material de lectura actualizada, donde se pueden identificar metodologías para el análisis de la contaminación y calidad del suelo.

5. Esfuerzos para mejorar la enseñanza

He participado en los talleres de capacitación docente con el objetivo de mejorar en la parte docente.

6. Evidencias del aprendizaje estudiantil

Para evidenciar el aprendizaje de los estudiantes, se adjunta el registro de las evaluaciones de los estudiantes tanto en talleres, foros, resúmenes, debates, pruebas. Es importante que la evaluación sea continua lo que permite ir viendo el avance de los resultados de aprendizaje propuestos.

7. Metas de la enseñanza a corto y largo plazo

A Corto plazo

Al corto plazo mis metas están enfocadas en el mejoramiento de las metodologías utilizadas e ir incorporando nuevas técnicas que permitan al estudiante participar más y de mejor manera para que puedan apropiarse de los conocimientos de la asignatura que imparto. Así también participar activamente en la investigación de nuevas y mejores técnicas para que los estudiantes se apropien de los conocimientos adquiridos

Largo Plazo

Para el largo plazo tengo determinado realizar el doctorado en Bioética Global para lograr un marco de investigación más amplio.

5

Page 6: Portafolio_docente_ANITA ARGUELLO.docx

8. Anexos

Control de lecturas

Exámenes

Lecturas

Presentaciones

Programa Analítico

Tareas y trabajos

6