5
Análisis de resultados: Problema No.1: El clavo que se introdujo en la solución de sulfato de cobre, una disolución azul, no tuvo cambio observable, por lo que no se llevó a cabo ninguna reacción. Cu2+ + Fe0 ↔ Cu0 + Fe2+ es una reacción cuantitativa, desplazada hacia los productos. Entre el Zn y el Fe, el Fe tiene una menor fuerza reductora, se observa también que la reacción no está favorecida. El clavo que se introdujo en la solución de sulfato de zinc, incolora, presentó cambió en su coloración, éste cambio nos indica que se llevó a cabo una reacción. En la escala de potencial la fuerza reductora aumenta hacia la izquierda, mientras que la fuerza oxidante aumenta hacia la derecha, de acuerdo a esto y a lo observado en la práctica el Zn tiene un fuerza reductora mayor que el Cu, es decir tiene una mayor tendencia a perder sus electrones; entre el Cu y Fe, el Fe tiene una mayor fuerza reductora por lo que cederá su electrones con mayor facilidad al Cu2+, que es mejor oxidante que el Fe2+ , además de esto se observa que la reacción esta favorecida, por lo cual se espera que la reacción se lleve a cabo. Zn2+ + Fe0 ↔ Zn0 + Fe2+ es una reacción cualitativa, desplazada hacia los reactivos. Problema No. 2:

Posible Analisis p2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una compilación de datos para un posible análisis de resultados en la práctica 2 de química analítica.

Citation preview

Page 1: Posible Analisis p2

Análisis de resultados:

Problema No.1:

El clavo que se introdujo en la solución de sulfato de cobre, una disolución azul, no tuvo cambio observable, por lo que no se llevó a cabo ninguna reacción.

Cu2+ + Fe0 ↔ Cu0 + Fe2+ es una reacción cuantitativa, desplazada hacia los productos.

Entre el Zn y el Fe, el Fe tiene una menor fuerza reductora, se observa también que la reacción no está favorecida.

El clavo que se introdujo en la solución de sulfato de zinc, incolora, presentó cambió en su coloración, éste cambio nos indica que se llevó a cabo una reacción. En la escala de potencial la fuerza reductora aumenta hacia la izquierda, mientras que la fuerza oxidante aumenta hacia la derecha, de acuerdo a esto y a lo observado en la práctica el Zn tiene un fuerza reductora mayor que el Cu, es decir tiene una mayor tendencia a perder sus electrones; entre el Cu y Fe,

el Fe tiene una mayor fuerza reductora por lo que cederá su electrones con mayor facilidad al Cu2+, que es mejor oxidante que el Fe2+ , además de esto se observa que la reacción esta favorecida, por lo cual se espera que la reacción se lleve a cabo.

Zn2+ + Fe0 ↔ Zn0 + Fe2+ es una reacción cualitativa, desplazada hacia los reactivos.

Problema No. 2:

Ean= E° Zn2+/ Zn - (0.0592/2) ln (Zn2+/Zn) Ecat= E° Fe/ Fe2+ - (0.0592/2) ln (Fe2+/Fe)

∆E°= E° Fe2+/Fe - Eo Zn2+/Zn

∆E°= -0.440- (-0.763)= 0.323 V

[pic]

Page 2: Posible Analisis p2

[pic]= -4.29

[pic]

Cálculo de K

[pic]

[pic]= 10.76

K= [pic] = 5.84 x 1010

K Experimental

[pic] (log K-log Q)

[pic]

[pic](-4.29) = 10.71

K = 1010.71 = 5.13 x 1010

Ean= E° Zn2+/ Zn - (0.0592/2) ln (Zn2+/Zn) Ecat= E° Cu2+/ Cu - (0.0592/2) ln (Cu2+/Cu)

∆E°= E° Cu2+/Cu - Eo Zn2+/Zn

∆E°= 0.337- (-0.763)= 1.1V

[pic]

Page 3: Posible Analisis p2

[pic]= -8.38

[pic]

Cálculo de K

[pic]

[pic]= 36.66

K= [pic] = 4.64 x 1036

K Experimental

[pic] (log K-log Q)

[pic]

[pic](-8.38) = 36.55

K = 1036.55 = 3.57 x 1036

Ean= E° Fe/ Fe2+ - (0.0592/2) ln (Fe2+/Fe) Ecat= E° Cu2+/ Cu - (0.0592/2) ln (Cu2+/Cu)

∆E°= E° Cu2+/Cu - Eo Fe2+/Fe

∆E°= 0.337- (-0.440)= 0.777V

Page 4: Posible Analisis p2

[pic]

[pic]= -3.61

[pic]

Cálculo de K

[pic]

[pic]= 25.9

K= [pic] = 7.94 x 1025

K Experimental

[pic] (log K-log Q)

[pic]

[pic](-3.61) = 25.85

K = 1025.85 = 7.18 x 1025

Analizando los resultados obtenidos del experimento anterior, y en base a que:

Si Qr < K : la reacción se desplazará hacia la derecha (es decir, en la dirección

Page 5: Posible Analisis p2

de avance, y se formarán más productos)Si Qr > K : La reacción se desplazará a la izquierda (es decir, en la dirección inversa, y así se formarán más reactivos)Si Qr = K : la reacción está en el equilibrioAl comparar los valores obtenidos para K y Q en las tres celdas electroquímicas que se construyeron podemos observar que Qr Fe° > Cu°