4
POSICIONAMIENTO DE LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PRI-VERDE, EN RELACION A LA CUENTA PUBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013. Honorable Asamblea: Señoras y Señores: Sin lugar a duda el tema que discutimos el día de hoy en el Congreso del Estado, es de vital importancia para los Sonorenses, en virtud que es el análisis y fiscalización de cómo el Gobierno del Estado y demás entes públicos han ejercido y administrando los recursos públicos, que son producto del trabajo y esfuerzo de todos aquellos ciudadanos que pagan impuestos y contribuimos al desarrollo de nuestro Estado. Es lamentable, la crisis en la que se encuentra la administración de las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Sonora, pues, una vez más, se deja en evidencia, la incapacidad del actual Gobierno Estatal para contar con finanzas sanas que permitan retomar el rumbo político y financiero en el Estado. Las evidencias son claras y contundentes, pues, de nueva cuenta la actual administración Estatal, es reprobada por el evidente quebranto a las finanzas públicas del Estado, que afectado a los prestadores de bienes y servicios, a la escuelas, a los programas de inversión público en general a la vida cotidiana de la sociedad. Desafortunadamente, los sonorenses, una vez más, no encontramos las cuentas claras y no son percepciones o apreciaciones personales, son hechos documentados en el Informe de Resultados de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Sonora, correspondiente al año 2013, elaborado por el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización y despachos contables externos, además de los reportes de la Auditoria Superior de la Federación.

POSICIONAMIENTO GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PRI Y VERDE CUENTA PÚBLICA 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es lamentable, la crisis en la que se encuentra la administración de las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Sonora, pues, una vez más, se deja en evidencia, la incapacidad del actual Gobierno Estatal para contar con finanzas sanas que permitan retomar el rumbo político y financiero en el Estado.

Citation preview

Page 1: POSICIONAMIENTO GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PRI Y VERDE CUENTA PÚBLICA 2013

POSICIONAMIENTO DE LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PRI-VERDE, EN RELACION A LA CUENTA PUBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA

CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013.

Honorable Asamblea:

Señoras y Señores:

Sin lugar a duda el tema que discutimos el día de hoy en el Congreso del Estado, es de vital importancia para los Sonorenses, en virtud que es el análisis y fiscalización de cómo el Gobierno del Estado y demás entes públicos han ejercido y administrando los recursos públicos, que son producto del trabajo y esfuerzo de todos aquellos ciudadanos que pagan impuestos y contribuimos al desarrollo de nuestro Estado.

Es lamentable, la crisis en la que se encuentra la administración de las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Sonora, pues, una vez más, se deja en evidencia, la incapacidad del actual Gobierno Estatal para contar con finanzas sanas que permitan retomar el rumbo político y financiero en el Estado.

Las evidencias son claras y contundentes, pues, de nueva cuenta la actual administración Estatal, es reprobada por el evidente quebranto a las finanzas públicas del Estado, que afectado a los prestadores de bienes y servicios, a la escuelas, a los programas de inversión público en general a la vida cotidiana de la sociedad.

Desafortunadamente, los sonorenses, una vez más, no encontramos las cuentas claras y no son percepciones o apreciaciones personales, son hechos documentados en el Informe de Resultados de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Sonora, correspondiente al año 2013, elaborado por el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización y despachos contables externos, además de los reportes de la Auditoria Superior de la Federación.

Ante esta situación, no podemos ser omisos, pues de serlo así estaríamos aplaudiendo la incapacidad, la corrupción y la falta de transparencia en el ejercicio de los recursos públicos de la actual administración Estatal.

En un contexto general, tenemos que, del análisis de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado del año 2013, las observaciones pendientes de solventar de ejercicios anteriores de la presente administración y las irregularidades

Page 2: POSICIONAMIENTO GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PRI Y VERDE CUENTA PÚBLICA 2013

POSICIONAMIENTO DE LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PRI-VERDE, EN RELACION A LA CUENTA PUBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA

CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013.

encontradas por la Auditoria Superior de la Federación encontramos más de 10 mil millones de pesos, que fueron ejercidos con opacidad y falta de transparencia en su gasto, lo cual sin duda, consigna la incapacidad y corrupción que impera en la presente administración.

Las auditorías realizadas por la Auditoria Superior de la Federación nos arrojan que la administración Estatal no ha sido capaz de comprobar el gasto de más de mil millones de pesos de recursos federales en materia de educación correspondiente al ejercicio 2012 lo cual, nos explica claramente la causa de las condiciones tan precarias en las que se encuentran las escuelas públicas de nuestro Estado.

De igual forma, encontramos un desorden en el rubro de la obra pública, pues, se encontraron 1,600 millones de pesos con observaciones, y 16 millones de pesos de obra pagada no ejecutada, además de las múltiples deficiencias en la integración de expedientes e incumplimiento de los plazos de ejecución como nunca antes, como lo apreciamos con el mítico ejemplo del puente Caribean de Nogales que después de 3 años no se ha logrado su conclusión.

Asimismo, las auditorias nos informan que se ejercieron más de 2 mil 900 millones de pesos en créditos a lo autorizado por esta Soberanía, en los que no se especifican en donde se ejercieron cada peso de los sonorenses, además que contando con el mayor presupuesto de la historia del Estado no se pagaron 600 millones de pesos de dichos y créditos y lo más grave ocultaron y mintieron al Congreso del Estado al no reportar el ejercicio de un crédito por 300 millones de pesos.

Además, ha quedado la opacidad y la falta de transparencia en el gasto ejemplificada en los 646 millones de pesos de gastos sin comprobar en diversas dependencias, en los 592 millones de recursos federales no registrados en cuentas contables, en los 495 millones de pesos que no se registraron dentro de partidas presupuestales y en los 112 millones de pesos ejercidos fuera del Sistema Integral de Información y Administración Financiera.

Compañeras y compañeros:

Page 3: POSICIONAMIENTO GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PRI Y VERDE CUENTA PÚBLICA 2013

POSICIONAMIENTO DE LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PRI-VERDE, EN RELACION A LA CUENTA PUBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA

CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013.

Es vergonzoso observar a los servidores públicos de la presente administración que no han logrado comprobar en casi 2 años, más de 1,000 millones de pesos y que por ello se encuentran en procedimientos resarcitorios ante el ISAF y más lamentable es, que su defensa jurídica se base en estrategias procesales y dilatorias en lugar de dar la cara a la sociedad y comprobar el uso de los recursos de los públicos a su cargo, que pareciera que no han entendido que ese dinero es de los sonorenses y no de su bolsillos.

Por las razones expuestas con antelación, los Diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI-VERDE en el Congreso del Estado de Sonora, validamos y reconocemos el trabajo de la Comisión de Vigilancia al determinar en sus conclusiones el REPROBAR y RECHAZAR la Cuenta Pública Estatal, así como instruir al ISAF para que, en caso que el Gobierno del Estado de Sonora no solvente la observaciones contenidas en el informe de resultados, realice las acciones correspondientes para el fincamiento de responsabilidades administrativas y, en su caso, penales, además del establecimiento de procedimientos resarcitorios.

Con estos datos, los grupos parlamentarios del PRI- Verde, a través de sus integrantes de la Comisión de Vigilancia revisarán a profundidad las observaciones del ISAF para identificar quiénes son los responsables de la opacidad y falta de transparencia en el ejercicio del gasto público del Gobierno del Estado.