6
POSTGRADO EN DISEÑO DE JOYERÍA ALTERNATIVA DISEÑO DE PRODUCTO

Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa ELISAVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa ELISAVA

PO

STG

RA

DO

EN

DIS

O

DE

JO

YE

RÍA

ALT

ER

NAT

IVA

DIS

EÑO

DE

PR

OD

UC

TO

Page 2: Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa ELISAVA

ELISAVA - Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa - 2

POSTGRADO EN DISEÑO DE JOYERÍA ALTERNATIVA

Inicio: FebreroCréditos ECTS: 35Idioma: Castellano (algunas sesiones en inglés)Titulación: Diploma de Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa, título expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de BarcelonaHorario: martes, miércoles y viernes, de 17h a 21.15h

DIRECCIÓN

RAMON ORIOLCursó estudios en la Escuela Massana de

Barcelona, y aprendió el oficio en el taller

de Lluis Quinto. Proveniente de una familia

de importante tradición joyera, en 1963

entra a trabajar en la empresa fundada por

su tatarabuelo desde 1854, y se inicia en el

diseño creativo de orfebrería. Ha sido miem-

bro fundador y presidente de la Agrupación

de Orfebres FAD durante 10 años, así

como miembro del Consejo Directivo del

FAD (Fomento de las Artes Decorativas).

También ha impartido clases de diseño en

ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e

Ingeniería de Barcelona. Llevado por la afi-

nidad con la materia ha profundizado en el

estudio de la forma en el campo de la escul-

tura. Durante los años 1991 y 1992 estuvo

trabajando junto con Ramon Benedito en la

realización de un proyecto experimental de

vehículo urbano, EL URBI.

www.oriol-orfebre.com

JOSEP PUIGEstudió Diseño Industrial en ELISAVA.

Técnico Superior de Artes Plásticas y

Diseño. Bachelor of Arts. First Class Honours

in Design University of Southampton.

Socio del ADI FAD. Vocal Junta Rectora

(1985 - 1987, 1997 - 1999, 2007 - 2009).

Fundador del grupo de diseño experimental

TRANSATLÀNTIC (1984 - 1989), junto con

Ramon Benedito y Lluís Morillas. Socio con

Josep Novell del estudio Novell /Puig Design

(1992 - 2009). Constituye Puig[i]Cabeza

Design en 2010. Director del Máster en

Diseño de Producto.

www.puigicabeza.com

http://jpuigcabeza.blogspot.com.es

DESTINATARIOS

Título universitario de segundo ciclo o tener

un título propio universitario de graduado

superior. Se recomienda estar en posesión

de una de las siguientes titulaciones:

Grado en Diseño, Grado en Ingeniería en

Diseño Industrial, Grado en Diseño de

Interiores, Grado en Bellas Artes, Título

de Arquitecto, estudios de instituciones de

joyería y profesionales.

PRESENTACIÓN

Por Joyería Alternativa entendemos el

diseño de joyas basado en el proceso pro-

yectual que incorpora aspectos estéticos,

culturales, de uso y de fabricación industrial.

En Joyería Alternativa se trabaja con todo

tipo de materiales naturales y sintéticos,

excepto piedras y metales preciosos.

El programa de Diseño en Joyería

Alternativa establecido en 2013 entre la

oferta de Másters y Postgrados de ELISAVA,

es una especialidad más entre las muchas

impartidas en la Escuela. Los proyectos que

se realizan en el curso se orientan para que

sean innovadores e interesen al circuito

comercial. La Joyería Alternativa propo-

ne conceptos y soluciones para obtener

diseños atractivos y funcionales mediante

procesos industriales y, de forma especial,

con las nuevas posibilidades que ofrece la

fabricación digital.

OBJETIVOS

• Potenciar la creatividad y la innovación

en joyería mediante el estímulo de la

conceptualización de diseño.

• Conocer y poner en práctica el proceso de

diseño porque entendemos la joya como

producto industrial y, como tal, tiene que

ser llevable, estético y productible.

• Introducir a los estudiantes en un plan-

teamiento transversal de la disciplina

para que tengan una visión de todo el pro-

ceso del “producto joya”: branding, retail,

packaging, imagen, gestión, maquetas

y prototipos.

Page 3: Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa ELISAVA

ELISAVA - Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa - 3

ESTRUCTURA

Módulo 1. Materiales y procesos (44h)La Joyería Alternativa utiliza un gran nú-

mero de materiales y procesos de transfor-

mación, algunos tienen una procedencia

industrial y otros son materiales de nueva

generación con propiedades a la carta.

Durante el curso se realiza una aproxima-

ción a algunos de estos materiales y a cier-

tos procesos industriales representativos

mediante la visita a los talleres de manipu-

lación y transformación. Se imparten clases

magistrales con especialistas de cada

ámbito.

Asignaturas• Metales y acabados. El metal en la

industria y sus procesos de acabados

mecánicos y electroquímicos. Profesor:

Jaume Porcel

• Cauchos y gomas. Trabajo con materia-

les plásticos. Procesos y posibilidades.

Profesor: Jaume Porcel

• Madera y productos derivados. El torneado. Profesor: Josep Mª Menen

• Papel. Trabajo sobre un material tradi-

cional con técnicas de Origami y otras.

Profesor: Pedro Núñez

• Esmalte. Técnica básica del esmalte en

el fuego para dar color y acabado a los

prototipos. Profesora: Montserrat Núñez

• Visitas. Industria del caucho. Taller de

cristal. Taller de torneados.

Módulo 2. Concepto de diseño (26h)Se introducen conceptos relacionados con

la teoría del diseño, el proceso del proyec-

to, la conceptualización y las técnicas de

creatividad, así como las metodologías de

análisis centradas en el usuario y adaptadas

a la disciplina. La búsqueda de tendencias,

el tratamiento y el análisis de la información

son otros recursos para dar consistencia en

la fase inicial del diseño.

Asignaturas• Conceptualización. Técnicas y recursos

para obtener ideas y conceptos para

la fase inicial del diseño en joyas en un

entorno actual saturado de imágenes y

propuestas. Profesor: Josep Puig

• Objecto_Producto_Joya. Teoría sobre la

joya. Historia de la joyería contemporá-

nea, corrientes y tendencias.

• Branding. Marca y naming: estrategia

y posicionamiento. Comprender que la

gestión integral de la marca es un factor

clave de éxito. Profesor: Jordi Belil

• Conferencias. Diseñadores, galeristas,

empresas.

Módulo 3. Proyecto de diseño (56h)El proyecto es el eje vertebrador del curso.

En el trascurso del Postgrado se llevan a

cabo proyectos de diferentes categorías:

1) Ejercicios formales en base a materiales

o procesos para explorar sus propiedades

físicas y cualidades expresivas.

2) Proyectos para aplicar las técnicas de

creatividad con temas inspirados en luga-

res, arquitecturas, símbolos o referentes

culturales.

3) Projecte Tesi, en el que el alumno aplica

los diferentes conocimientos adquiridos

durante el curso, y comprende la etapa de

búsqueda del tema para una joya o una

colección, la búsqueda y documentación, la

conceptualización con sketch y maquetas

de trabajo, el anteproyecto, el desarrollo

—hasta la fase de maqueta o prototipo—

y la presentación final de los resultados en

un marco expositivo singular.

Asignaturas• Proyectos breves. Ejercicios de calen-

tamiento sobre detalles muy concretos.

Profesor: Ramon Oriol

• Proyecto Packaging. La importancia del

embalaje en la experiencia de compra.

Descubrir cómo se traspasan valores de

marca al producto mediante el packaging.

Profesores: Eva Minguella y Martín Azúa

• Projecte Tesi. Ejercicio central del

Postgrado que puede centrarse en un

tema teórico o en una colaboración con

una empresa. Profesor: Ramon Oriol

Módulo 4. Materialización (74h)Es el capítulo que comprende esas asigna-

turas que hacen referencia a la obtención

de las piezas diseñadas. Igual que con las

otras especialidades del diseño que se

imparten en la escuela, con el resultado

final de los proyectos se pretende obtener

toda la información que tiene que permitir

producir las joyas diseñadas e inserirlas en

el circuito comercial. Con esta finalidad se

enfatiza la representación digital, los costes,

la construcción de maquetas y prototipos, la

impresión digital, los tratamientos

y acabados, etc.

Obtener piezas reales perfectamente

terminadas no es el objetivo principal de

esta etapa, sino controlar todas las variables

que tienen que permitir la fabricación de

las joyas por parte de talleres e industrias

del sector. Unas joyas que se diseñan para

tener la característica e productos innova-

dores de un sector de elevada saturación.

Asignaturas• Técnicas de taller. Conocer y utilizar el

taller de prototipos de la escuela. Las

piezas que se realizan en el curso tienen

carácter de maqueta y/o prototipo.

Profesor: Josep Novell

• Diseño y fabricación digital. Comprender

las ventajas del diseño mediante la fabri-

cación digital directa 3D Printing; Additive

Manufacturing aplicada al diseño de joye-

ría. Realización de proyectos y fabricación

de piezas. Profesor: Xavier Tutó

• Representación 3D. Aprender o mejorar

la ejecución con software 3D. Conseguir

agilidad con el modelado para generar

nuevas formas y diseños sobre Plataforma

Rhinoceros. Profesor: Isaac Salom

• Plan de empresa. Acompañar a los estu-

diantes en el proceso de redacción de un

plan de empresa para su propio negocio.

Profesor: Joaquim Carbonell

• Fotografía. Ayudar a los estudiantes

a realizar sus propias fotografías de

producto y expresar su creatividad con la

imagen. Profesora: Montse Casas

Page 4: Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa ELISAVA

ELISAVA - Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa - 4

PROFESORADO

MARTÍN AZUALicenciado en Bellas Artes en la especialidad de Diseño por la Universidad de Barcelona. Postgraduado en Arquitectura y Diseño de Montajes Efímeros por la Universidad Politécnica de Barcelona. Colabora como diseñador para diferentes empresas e instituciones, actividad que compagina con un trabajo de experimentación e investigación que ha sido mostrado en exposiciones individuales y colectivas. Es autor de las medallas de los Campeonatos Mundiales de Natación Barcelona 2003 y del packaging de la Candidatura Olímpica Madrid 2012.

JORDI BELILSocio fundador de BR (1987) y de BrandNetWorK, Innovation Branding (2009). Responsable de los procesos de investigación y desarrollo creativos y estratégicos. Coordinador de equipos de trabajo multidisciplinarios para asegurar la coherencia de la creatividad con las directrices y direcciones estratégicas. Experto en la creación y diseño de marcas, tanto a nivel corporativo e institucional como de productos y servicios, así como en el desarrollo de experiencias de marca a todos los niveles. Colabora habitualmente como profesor en seminarios y cursos de ESADE (EMPA-FGAP), del INAP, del Istituto Europeo di Design (Madrid). Es director del Máster en Branding de ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona. Bussiness Advisor de Start-ups. www.brnk.com

JOAQUIM CARBONELLDiplomado en Ciencias Empresariales, Universidad de Barcelona. Diplomado en Dirección de Marketing, ESADE. Diplomado en Marketing Directo y Publicidad, EADA. Máster en Educación y TIC, UOC. Trabaja como consultor en proyectos relacionados con la planificación estratégica y comercial. Es mentor de la Fundación INLEA del proyecto Linktogrowup, asesorando a startups en el desarrollo del plan de empresa. Desarrolla proyectos relacionados con la gestión del conocimiento y el aprendizaje en las organizaciones. www.slideshare.net/barcelonactiva/gua-de-la-aplicacin-plan-de-empresa-on-line

MONTSE CASASLicenciada en Prehistoria y Arqueología por la UCB. Cursos de Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. Cursos de Doctorado en el Departamento de Historia del Arte y la Facultad de Bellas Artes, UAB. Máster Universitario en Comunicación Social en ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona. Fotografía fija, fotografía de publicidad. Profesora de la asignatura de “Fotografía 3r” en ELISAVA (2004-2010). Seminario de Formación en Fotografía para profesores para el MACBA y el IMEB (2011). Participa en el Máster de Diseño de Packaging de ELISAVA en el 2011 y en el Máster en Diseño y Fotografía de ELISAVA en el 2012. Ha expuesto en Metrònom, Museu d’Art de Girona, Col·legi d’Arquitectes de Barcelona, Palazzo Granieri, Turín. Ha creado y realizado actividades didácticas para instituciones como el MACBA, la Fundació Joan Miró, el Museu Blau NAT, el Arxiu Fotogràfic de Barcelona, el Arxiu Fotogràfic de Tarragona, Festival SCAN (2010-12). www.fotomoncas.com www.petitesexperienciesfotografiques.blogspot.com.es

BEATRIU MALARETConsultora freelance en comunicación, diseño y moda (Cipsela SL). Ha trabajado en proyectos de innovación y diseño para Fira de Barcelona. Codirectora del Postgrado en Diseño y Dirección de Arte de ELISAVA (UPF). Doctoranda en Comunicación Social sobre la experiencia del usuario.

CARMEN MALVARCuenta con una Licenciatura en Interiores por la Escuela de arte ‘Maestro Mateo School of Art and Crafts’ en España y es Licenciada en Arquitectura con honores por el ‘Pratt Institute School of Architecture’. Fundadora y gerente de Atelier Malvar + Tusch .Llc en Nueva York, especializado en diseño y consultoría de marcas. Carmen ha sido parte del estudio de Arquitectura como arquitecta jefe de uno de los equipos de la marca Zara (Inditex) conceptualizando para dicha marca nuevos prototipos de tiendas para ser implementados mundialmente con un equipo de expertos. Ella ha participado también en la globalización de distintas marcas como Camper (Compañía de Zapatos), Mango (Compañía de Moda), Tous (Compañía de Joyas) y Desigual (Compañía de Moda) durante los últimos años. Carmen ha diseñado y supervisado la implementación de tiendas internacionales en más de treinta localizaciones a lo largo y ancho del globo.

EVA MINGUELLAGraduada en Diseño Gráfico por Llotja y diplomada en Empresariales por la Universidad de Barcelona. Empieza su trayectoria en Tandem DDB, y tras formarse junto a Salvatore Adduci en packaging, entra como directora de arte en Morillas&Asociados, para cuentas como LU, Novartis, Lindt, etc. En 1997 funda EVA estudio donde sigue trabajando en identidad corporativa y packaging para diversos sectores y clientes de diferentes escalas. Participa activamente en ciclos y conferencias en el sector del packaging. Desde el año 1997 combina su trabajo como profesional con la docencia y desde 2007 dirige el Máster de Diseño de Packaging de ELISAVA.JOSEP NOVELL FERRANDO

Diseño industrial (Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, 1979). Bachelor top up of Arts in Design (Universidad de Southampton, 2009). Miembro de la Asociación de Diseño Industrial del Foment de les Arts i del Disseny ADI FAD. Profesor de proyectos en ELISAVA desde 1984. Fundador y diseñador de VIA DESIGN, SA (1984-1988). Fundador y diseñador de Novell /Puig Design (1992-2009). Actualmente en Novell Design. Medalla ADI 1978, Delta de oro ADI FAD 1984. Delta de plata ADI FAD 1984 / 2001 / 2005. www.novell.cat

MONTSE NÚÑEZTaller-galería propio, MNesmalts, con 14 años de presencia en el barrio del Call de Barcelona. Hace treinta años se inició en esta especialidad en el taller de Consol Mascareñas. Ha tenido piezas expuestas en bienales internacionales (Europa, EEUU y Japón). www.mnesmalts.com

PEDRO NÚÑEZNacido en Chile en 1958. Artista visual que en sus trabajos utiliza diversas disciplinas plásticas, como la instalación, la acción, el grabado, el dibujo, la escultura, y la manipulación del papel. Ha realizado cursos, talleres y workshops de manipulación de papel para la Universidad Mayor y Universidad de Playa Ancha y Universidad de Concepción en Chile, Para la Universidad San Pablo Ceu, Madrid y Valencia; RESAD, Real Escuela Superior de Arte Dramático, de Madrid, Escuela de Arte de la comunidad de Madrid; Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos; Universitá degli Studi di Sassari, Facoltá di Architetttura, Alghero, Italia; Centro de Arte de Burgos; Escuela de Arquitectura Avanzada de Cataluña; Istituto Europeo de Design, Barcelona; ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona. www.pedronunez.com

RAMON ORIOL NOGUÉSCursó estudios en la Escuela Massana de Barcelona, y aprendió el oficio en el taller de Lluis Quinto. Proveniente de una familia de importante tradición joyera, en 1963 entra a trabajar en la empresa fundada por su tatarabuelo desde 1854, y se inicia en el diseño creativo de orfebrería. Ha sido miembro fundador y presidente de la Agrupación de Orfebres FAD durante 10 años, así como miembro del Consejo Directivo del FAD (Fomento de las Artes Decorativas). También ha impartido clases de diseño en ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona. Llevado por la afinidad con la materia ha profundizado en el estudio de la forma en el campo de la escultura. Durante los años 1991 y 1992 estuvo trabajando junto con Ramon Benedito en la realización de un proyecto experimental de vehículo urbano, EL URBI. www.oriol-orfebre.com

JAVIER PEÑADoctor en Ciencias por la UPC (Dep. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica). Jefe de estudios del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Profesor de materiales y proyectos en ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona. Director Científico de Materfad, Centro de Materiales del FAD. Profesor visitante de la Universidad de Valparaíso (Chile), y de la Universidad Pontifica Bolivariana (Colombia). Autor y editor de varios libros en la temática de los materiales de los que destacan: Peña, J. Selección de materiales en el proceso de diseño. ISBN: 10:84-931329-8-5. Barcelona: CPG, 2008. Investigador principal en proyectos con financiación pública y privada de los que destacan: Proyecto por el establecimiento de un servicio solvente dinámico eficiente y global de información sobre nuevos materiales. Ministerio de industria turismo y comercio. Programa Nacional de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Nº Identificación del Expediente: FIT-400000-2007-36. 2007. Autor de diversos artículos de investigación publicados en revistas internacionales con índice de impacto y director de diversas tesis doctorales en el ámbito de los smart materials, realizadas en el marco del grupo de investigación BIBITE.

Page 5: Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa ELISAVA

ELISAVA - Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa - 5

JAIME PORCEL RAMÓNDiseñador independiente. Diseño Gráfico / Industrial. Cursos universitarios en Ingeniería de Puentes y Caminos. Cursos universitarios en Ingeniería Técnica Química. Graduado Social. Desde el año 1979 hasta la actualidad, propietario y administrador de una empresa familiar dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes industriales para la serie blanca, serie marrón, accesorios de baño, PLV, cosmética, y automoción, colaborando con empresas como SONY, ROCA, PUIG, SEAT, SANYO, HONDA, ESTÉE LAUDER, NODOR, DERBI, SHARP, y MC, etc.

JOSEP PUIGEstudió Diseño Industrial en ELISAVA. Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño. Bachelor of Arts. First Class Honours in Design University of Southampton. Socio del ADI FAD. Vocal Junta Rectora (1985 - 1987, 1997 - 1999, 2007 - 2009). Fundador del grupo de diseño experimental TRANSATLÀNTIC (1984 - 1989), junto con Ramon Benedito y Lluís Morillas. Socio con Josep Novell del estudio Novell / Puig Design (1992 - 2009). Constituye Puig[i]Cabeza Design en 2010. Director del Máster en Diseño de Producto. www.puigicabeza.com http://jpuigcabeza.blogspot.com.es

ISAAC SALOMDiseñador industrial, fundador de salomstudio*design. Se ha especializado en diseño de producto, packaging y comunicación. Profesor con más de 10 años de experiencia formando futuros diseñadores. www.salomstudio.com

XAVIER TUTÓDiseñador multifuncional, Cofundador de KXdesigners estudio multidisciplinar donde desarrollan proyectos en arquitectura, diseño y comunicación. Cocreador de Growthobjects, grupo de diseño e ingeniería centrado en la creación de propuestas a través de la fabricación digital directa (Additive Manufacturing). En universidades y centros ha impartido conferencias, clases y workshops como ponente y docente. www.kxdesigners.com www.growthobjects.com

Page 6: Postgrado en Diseño de Joyería Alternativa ELISAVA

Antiguos Alumnos: Los Alumni Bold se beneficiarán de un 15% de descuento sobre el importe de los cursos que se imparten en la Escuela.

La relación de profesores del programa es susceptible a variar en función de condicionantes ajenos al programa. ELISAVA se reserva la posibilidad de introducir cambios en la programación, así como el derecho de suspender el curso dos semanas antes de su inicio si no se alcanza la cifra mínima de participantes, sin otra obligación que la devolución de las cantidades satisfechas a cada participante.

Los horarios de los programas de Másters y Postgrados pueden ampliarse en función de las actividades del curso (fines de semana incluidos).

www.elisava.net

La Rambla 30-32

08002 Barcelona

T (+34) 933 174 715

F (+34) 933 178 353

[email protected]

www.elisava.net

Centro adscrito a la

DISEÑO DE PRODUCTO

MÁSTERSDiseño y Desarrollo de ProductoDiseño de MobiliarioIngenieria de Diseño Industrial

DIPLOMA DE POSTGRADODiseño de Joyería AlternativaConcepto de ProductoDesarrollo de ProductoDiseño de Mobiliario para Colectividades, Contract y UrbanoDiseño de Mobiliario para el HábitatModelado Digital para Automoción y Producto

CURSO DE ESPECIALIZACIÓNDiseño de Producto para la Cocina y la Mesa

Pin

-Rin

g, p

or X

iaoc

hu

an Y

u. P

rom

oció

n: 2

015

/ U

ntit

led,

por

Lu

isa

Fern

anda

Jar

amill

o . P

rom

oció

n: 2

015

MÁS INFORMACIÓN

www.elisava.net/es/estudios/postgrado-diseno-joyeria-alternativa