Postura 8: Seguridad ciudadana a cargo de profesionales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Postura 8: Seguridad ciudadana a cargo de profesionales

    1/5

    Seguridad Ciudadana a cargo de ProfesionalesGuatemala se ubica en el quinto lugar de los pases ms violentos deLatinoamrica. Aunado a ello, la poblacin muestra bajos niveles de confianzahacia los miembros de la Polica Nacional Civil PNC-. El desafo que se presenta

    es renovar la carrera profesional para contar con agentes preparados, dignos, ycomprometidos para afrontar los retos de la criminalidad.

    La administracin pblica tradicionalmente se organiza bajo la Ley deServicio Civil (artculo 108 Constitucin Poltica), que persigue

    desarrollar un servicio alejado de la influencia poltica y construir unacarrera que garantice estabilidad y profesionalizacin. Sin embargo, apesar de sus bondades, sta carece de un sistema adecuado derendicin de cuentas que evale el desempeo, y eventualmente losfuncionarios se vuelven ineficientes a causa de la estabilidad laboral. Frente al incremento del crimen, la poblacin presiona cada vez ms alas autoridades para mejorar la seguridad ciudadana, por lo que seven urgidas a responder con el mejor nivel posible de eficacia, la quesolo alcanzarn con elementos profesionales pertenecientes a una

    carrera profesional bien definida.La Carrera Policial a travs de la Ley de la Polica Nacional Civil,desarrolla su escala jerrquica y aspectos generales del sistema deascensos o promociones. El Reglamento Sobre la Organizacin de laPolica Nacional Civil, el Reglamento del Rgimen Educativo de laPolica Nacional Civil, y el Reglamento Disciplinario de la PolicaNacional Civil contemplan aspectos correspondientes a la coordinaciny administracin del sistema de promocin y desarrollo del personal. En noviembre de 2011, el Centro de Investigaciones EconmicasNacionales CIEN-, present una propuesta para el Fortalecimiento yMejora de la Polica Nacional Civil, la cual estableca cinco polticasespecficas que deban implementarse dentro del marco de la CarreraPolicial de Polica Nacional Civil: 1) Crear una Doctrina Policial; 2)fortalecer la Inspectora General de la PNC; 3) mejorar las evaluacionesdel desempeo de la PNC; 4) estructurar los procesos y requisitos deascenso policial; y 5) crear una Escuela de Oficiales de las Fuerzas deSeguridad Ciudadana.

    No. 8, Guatemala 25 de abril de 2013

    1

    La carrera profesional de la Polica Nacional Civil

    POSUANSTUONA

  • 7/28/2019 Postura 8: Seguridad ciudadana a cargo de profesionales

    2/5

    Seguridad ciudadana a cargo de profesionales

    2

    Es el propsito del presente documento, analizar el grado de avance que han alcanzadolas cinco polticas mencionadas y hacer nuevas recomendaciones para fortalecer elrecurso humano de la PNC. El documento se divide en cinco partes: introduccin, laPolica en cifras, avances de la Carrera en la PNC, conclusiones, y recomendaciones.Adicionalmente se comparten dos recuadros sobre la situacin de la carrera profesionalen el Sistema Penitenciario y en el Ejrcito de Guatemala.

    La Polica Nacional Civil en cifrasEn abril de 2011, 7 de cada 10 guatemaltecos opinaban que la inseguridad era el principalproblema que afectaba al pas. La percepcin de la poblacin respecto a la inseguridadha mejorado, ya que en una encuesta realizada en enero del 2013, se redujo a 6 de cada10, aumentando como segundo problema el alto costo de la vida. El nivel de aceptacinde la Polica Nacional Civil, la principal institucin encargada de la seguridad ciudadana,es del 41%, lo cual la ubica como la segunda de peor aceptacin solo por encima delCongreso de la Repblica.1

    Grfica 1. Tasa de Homicidios por 100 mil habitantes y tasa dePolicas por 10 mil habitantes

    (para pases latinoamericanos 2010, para Guatemala 2013)

    Fuente: CIEN 2011, PNUD y PNC.

    aproximadamente 27,900 policas a cargo de una poblacin de 15.4 millones dehabitantes, es decir, hay 18 policas por cada diez mil habitantes. Comparado con otrospases latinoamericanos, esta relacin es muy baja.

    Luego de 15 aos de una nueva Polica Nacional Civil, pareciera que uno de los temasms destacados ha sido la inestabilidad en su direccin y la falta de certeza yuniformidad en los criterios de reclutamiento y ascensos. Se han observado constantescambios en los Directores de la Polica Nacional Civil. Desde 1997 han existido 20diferentes Directores Generales a cargo de su conduccin, quienes en promedio handurado nueve meses y medio en el cargo. Los cuatro directores generales que ms hanpermanecido en el cargo son: 1) Angel Antonio Conte Cojuln, quien fungi como Directordesde enero de 1997 hasta enero de 2000, 2) Erwin Sperisen, a cargo de la institucin

    1Pro Datos, para Prensa Libre, Enero de 2013.

    Como se puedeapreciar en laG r f i c a N o . 1 ,Guatemala tieneuno de los ndicesms ba jos depolicas en relacina la poblacin, ap e s a r d e l o s

    esfuerzos que elgobierno ha hechopor incrementar lac a n t i d a d d epolicas en losltimos aos. Enla actualidad, hay

  • 7/28/2019 Postura 8: Seguridad ciudadana a cargo de profesionales

    3/5

    Seguridad ciudadana a cargo de profesionales 3

    Recuadro 1. El recurso humano del SistemaPenitenciario En el Sistema Penitenciario el proceso de seleccinincluye una entrevista personal, un examenmdico, examen psicolgico y examen de

    condicin fsica. Basado en las evaluaciones, lapersona puede o no ingresar a la formacin inicialpara agentes penitenciarios.

    Segn estudios de la Escuela de EstudiosPenitenciarios, el 45% de los agentes operativosproviene del departamento de Jutiapa, seguido porun 12% del departamento de Baja Verapaz y un8% del departamento de El Progreso. Adems seevidencian nexos familiares entre guardias, ya queel 85% viene referido por un miembro familiar que

    ya labora en la institucin. Actualmente, no existe ninguna jerarqua entre losagentes penitenciarios. Todos tienen el rango deagente I, a pesar de desempear distintasresponsabilidades. Esto significa que todosperciben la misma remuneracin y los mismosbeneficios, sin tomar en cuenta el nivel deresponsabilidad que enfrentan en sus labores.

    Los agentes penitenciarios reciben una formacin

    inicial de 3 meses, aunque antes del ao 2012 lamisma dur 5 meses. La formacin continua esprcticamente inexistente. En el ao 2011 seempez a implementar un curso de actualizacinde una semana para los agentes, sin embargoeste esfuerzo ya no se lleva a cabo actualmente.

    Unos pocos agentes tienen oportunidad de ir aespecializarse a los Estados Unidos o Chile. A suregreso ellos asumen como instructores en laEscuela de Estudios Penitenciarios para divulgar su

    conocimiento.

    Al momento no existe una carrera penitenciaria. Sehan realizado distintos esfuerzos para crearpropuestas, pero sin concretar nada an.

    Avances de la carrera en la Polica Nacional Civil En julio de 2012, el DirectorGeneral de la PNC aprob eltrabajo realizado por la comisinde la doctrina institucional, yorden su reproduccin, difusiny cumplimiento. La misma fuedifundida a travs de 900computadoras entregadas por laComisin de la Reforma Policialen las distintas sedes. Tambinse han incluido cursos sobre laDoctrina en el programa deestudios de la institucin. Asmismo, se cre la SubdireccinGeneral de Estudios y Doctrinapor medio de una modificacin alAcuerdo Gubernativo 153-2012.

    Respecto al reclutamiento, en elao 2012 se reabri la Academiade la Polica Nacional Civil quepermaneci cerrada en 2011. Enagosto de 2012, la promocinnmero 27 gradu 1,500agentes, y en febrero de 2013, lapromocin 28 gradu 1,600. Enmarzo de 2013 se abri una sede

    regional de la Academia enHuehuetenango en donde seInsc r ib ie ron 600 nuevosestudiantes. Se proyecta abrir otraen Santa Rosa en el presenteao. Guatemala careca de escuelas para suboficiales, oficiales, y de escuelas tcnicas parafortalecer la profesionalizacin de su personal. El Acuerdo Gubernativo 153-2012 cre

    entre julio de 2004 y abril de2007, 3) Jaime Leonel Otzn, entrejunio de 2010 y enero 2012,y, 4) elactual Director, Gerson OlivaRamos desde enero 2012 a lafecha.

  • 7/28/2019 Postura 8: Seguridad ciudadana a cargo de profesionales

    4/5

    4Seguridad ciudadana a cargo de profesionales

    cuatro centros educativos: la Academia de la PNC, la Escuela de Formacin de Oficialesde Polica, la Escuela de Especialidades y la de Estudios Superiores de la Polica. Laprimera ya exista y la segunda se empez a implementar en julio de 2012, a travs delAcuerdo Ministerial 249-2012 en donde se desarrolla el primer curso de formacin yascenso al grado de Oficial Tercero de Polica. Para la primera promocin dela Escuelade Formacin de Oficiales de Polica se estableci un prerrequisito en el que el aspirante

    deba contar con pensum cerrado o estar graduado a nivel de Licenciatura. El curso duraun ao y est avalado por la Universidad de Occidente que otorga el grado acadmicode Licenciado en Ciencias Policiales con especialidad de Polica Comunitaria. A travs de Acuerdos Ministeriales en julio de 2012 y febrero de 2013, se convoc alproceso de seleccin para ocupar 54 plazas de Comisario, 78 plazas para ascenso algrado de Subcomisario, 126 plazas para ascenso al grado de oficial primero, 140 plazaspara ascenso al grado de oficial segundo, y 80 plazas para oficial tercero. Respecto a los controles internos se emiti la orden general 27-2012, en la que se definen

    las funciones especficas de la estructura de control interno con base en la nuevapropuesta de organizacin de la PNC, el rol de la Inspectora, la Oficina deResponsabilidad Profesional y la Seccin de Rgimen Disciplinario. Sin embargo, estanueva organizacin no ha sido respaldada legalmente, solo se encuentra en etapa depropuesta, al igual que la reforma del reglamento disciplinario.

    Recuadro 2. La carrera profesional en el EjrcitoEl ingreso al Ejrcito se puede llevar a cabo de las formas siguientes:a) Como oficial del Ejrcito ingresando a la Escuela Politcnica y llenando los requisitos

    como ser guatemalteco natural, Titulo o Diploma de Educacin Media, Altura mnimade 1.60 mts. para hombres y 1.50 para mujeres, la prueba de condicin fsica, losexmenes mdico y odontolgico, pasar los exmenes Psico-sociales y los exmenesAcadmicos.

    b) Como personal de Especialidades en Contabilidad, Enfermera, etc.c) Como personal asimilado en Asesora Jurdica, Educacin, Medicina, etc.d) Como soldado, llenando los requisitos de mayora de edad, guatemalteco natural, de

    buena salud y buena conducta.La carrera militar se inicia para los oficiales desde la graduacin en la Academia Militarcomo oficial del Ejrcito con el grado de Subteniente y Licenciado en Tecnologa y

    Administracin de recursos para fuerza de tierra, Ingeniero Naval para fuerza de mar yLicenciado en aeronutica para fuerza de aire, obteniendo los ascensos siguientes al llenarel requisito acadmico y tiempo de servicio que se exige antes de cada grado, as como laevaluacin de desempeo, comportamiento, capacidad fsica y mdica.La inspectora tiene una funcin muy importante, puesto que es la encargada de verificarque los comandos militares cumplan con los lineamientos que se dan tanto doctrinarioscomo en los reglamentos, Directivas, Circulares y rdenes, planifica anualmente las visitaspara revisar los campos de Personal, Inteligencia, Operaciones, Logstica y relaciones cvico-militares, as como en el bienestar del personal se efecten las acciones pertinentes parasu buen desarrollo.

  • 7/28/2019 Postura 8: Seguridad ciudadana a cargo de profesionales

    5/5

    Seguridad ciudadana a cargo de profesionales 5

    Continuar el proceso de asimilacin de la Doctrina Institucional de la PNC con el fin deque la Doctrina sea conocida e implementada ntegramente por todo el personal policial.Para ello es necesaria una capacitacin constante, especialmente en la puesta en

    prctica de los principios y valores contenidos en ella. Incrementar rigurosidad en los procesos de seleccin de aspirantes a agentes y a oficial

    tercero para pertenecer a la Academia y a la Escuela de Oficiales respectivamente. Lapresin por incrementar el nmero de policas no debe incidir en el deterioro de la calidadde stos. Se deben seguir criterios de reclutamientos ms all de requisitos de estudio,salud y carencia de antecedentes policiales. Es importante dar seguimiento a lasevaluaciones psicolgicas y psicomtricas automatizadas e incluir visitas domiciliares.

    Establecer una reglamentacin sobre los ascensos policiales. Se deben sistematizar yreglamentar los procedimientos y requisitos de ascenso policial, as como alinear los

    exmenes de ascenso con los estndares doctrinales de la institucin. Se necesitareglamentar la obligatoriedad de cursar los programas para oficiales de la Escuela deOficiales, para poder optar a ascender al escalafn de mandos de la PNC.

    Fortalecer la Inspectora General y aplicar el nuevo modelo donde se clarifica la

    estructura de control interno y el rol de la Inspectora, la Oficina de ResponsabilidadProfesional y la Seccin de Rgimen Disciplinario. A estos procesos hay que darles elsustento legal necesario por medio de reformar los Acuerdos Gubernativos 97-2009 y420-2003.

    Implementar un modelo de evaluacin del desempeo. La Inspectora General de laPNC debe mejorar los formularios de evaluacin del personal, basados en la doctrina dela institucin, sus logros y metas previamente establecidas. Asimismo se debenreglamentar las sanciones y mritos conforme las evaluaciones de desempeo. Losresultados de las evaluaciones deben tener un nivel de fiabilidad alto para influir en losascensos y especializaciones.

    Postura institucional: Para mejorar la seguridad ciudadana esprioritario consolidar una polica profesional de carrera, con vocacinde servicio, disciplina e integridad.

    Recomendaciones para fortalecer al recurso humano de la Polica Nacional Civil:

    En general, se aprecia que la institucin policial en materia de recurso humano, ha iniciadoun proceso de cambio, lo cual se resume en las siguientes acciones: 1. Se tiene una doctrina institucional actualizada y est en proceso de difusin.2. Se han nombrado como directores y subdirectores a policas de carrera. 3. Se han graduado ms agentes y por lo tanto ha aumentado el Estado de Fuerza.

    Adems, se cuenta con una escuela de oficiales y se encuentra en proceso laformacin de la primera promocin.

    4. Se han fortalecido los procedimientos de Inspectora General por medio de un marcolegal que contempla: manuales, guas, una orden general y un proyecto de reforma delreglamento disciplinario.

    Conclusiones: