3
MATEMÁTICAS Examen de potenciación y potencias de fracciones. Teoría (2p) 1. Para multiplicar potencias con la misma base, A) se suman los exponentes. B) Se restan los exponentes. C) Se multiplican los exponentes. 2. Para dividir potencias con la misma base, A) se suman los exponentes. B) Se restan los exponentes. C) Se multiplican los exponentes. 3. La potencia con base positiva ... A) Da positivo siempre. B) Da positivo sólo si el exponente es par. C) Da negativo si el exponente es impar. 4. Todas las potencias con base negativa ... A) Dan al final, resultado negativo. B) Dan al final, resultado positivo. C) Dan al final, resultado positivo sólo si el exponente es par. 5. Las potencias cuyo exponente es igual a cero, dan ... A) resultado nulo. 3 0 = 0 B) resultado positivo. 3 0 =+3 C) Resultado igual a 1. 3 0 = 1 6. La potencia de una fracción (a / b) m es igual a ... A) El numerador elevado a la “m”, partido por el denominador elevado a la “m”. a m / b m A) El numerador elevado a la “m”, menos el denominador elevado a la “m”. a m b m A) Es igual a la unidad, a m / b m =1 7. La potencia con exponente negativo, de una fracción (a / b) m es igual a ... A) El numerador elevado a la “m”, partido por el denominador elevado a la “m”. a m / b m A) El denominador elevado a la “m”, menos el denominador elevado a la “m”. a m b m A) El denominador elevado a la “m”, partido por el denominador elevado a la “m”. b m / a m B) No lo sé. 8. La unidad dividida por una potencia 1/ b m es igual a ... A) A esa potencia pero con signo menos delante. 1/ b m ( ) B) A cero. C) A la misma potencia, pero elevada a exponente de signo contrario. b m

potenciacion-examen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo de examen

Citation preview

  • MATEMTICAS Examen de potenciacin y potencias de fracciones.

    Teora (2p)

    1. Para multiplicar potencias con la misma base,

    A) se suman los exponentes.

    B) Se restan los exponentes.

    C) Se multiplican los exponentes.

    2. Para dividir potencias con la misma base,

    A) se suman los exponentes.

    B) Se restan los exponentes.

    C) Se multiplican los exponentes.

    3. La potencia con base positiva ...

    A) Da positivo siempre.

    B) Da positivo slo si el exponente es par.

    C) Da negativo si el exponente es impar.

    4. Todas las potencias con base negativa ...

    A) Dan al final, resultado negativo.

    B) Dan al final, resultado positivo.

    C) Dan al final, resultado positivo slo si el exponente es par.

    5. Las potencias cuyo exponente es igual a cero, dan ...

    A) resultado nulo. 30 = 0

    B) resultado positivo. 30 = +3

    C) Resultado igual a 1. 30 = 1

    6. La potencia de una fraccin (a / b)m es igual a ...

    A) El numerador elevado a la m, partido por el denominador elevado a la m. am / bm

    A) El numerador elevado a la m, menos el denominador elevado a la m. am bm

    A) Es igual a la unidad, am / bm =1

    7. La potencia con exponente negativo, de una fraccin (a / b)m es igual a ...

    A) El numerador elevado a la m, partido por el denominador elevado a la m. am / bm

    A) El denominador elevado a la m, menos el denominador elevado a la m. am bm

    A) El denominador elevado a la m, partido por el denominador elevado a la m. bm / am

    B) No lo s.

    8. La unidad dividida por una potencia 1 / bm es igual a ...

    A) A esa potencia pero con signo menos delante. 1 / bm( )B) A cero.

    C) A la misma potencia, pero elevada a exponente de signo contrario. bm

    Curso Grupo Fecha Nombre y Apellidos N NOTA

    2 E.S.O. 30/9/10

  • PRUEBA DE CLCULO (4 P)

    Escribe como una sola potencia,

    1) 34 3337 =

    2) 34 35 37 =

    3) 34 35 37 =

    4) 34 35 37 30 =

    5) 35 : 315 =

    6) 328 : 37 =

    7) 35( )2( )7 =8)

    1523

    =

    9)165

    =

    10)15( )3

    =

    Calcula el resultado de las siguientes operaciones: es decir expresa el resultado final.

    11) 80 =

    12) 80 =

    13) 8( )0 =

    14)25

    0

    =

    15)25

    0

    =

    16)13

    3

    =

    17)13

    3

    13

    3

    13

    3

    13

    3

    =

    18)13

    5

    : 13

    3

    =

  • 19)13

    3

    3

    =

    20)13

    3

    0

    4

    =

    PROBLEMAS. (2P cada uno)

    Efecta los siguientes clculos, expresando el resultado final como producto, sin denominadores, de

    potencias con base prima.

    92 (12)327(45)6

    153 30( )8 48=

    23

    5 23

    0 23

    3 278

    2

    32

    5 23

    23

    5

    2827

    3