6
PRÁCTICA 1 La práctica consiste en realizar un cuestionario y una vez obtenidas las respuestas analizar los resultados y exponer una explicación de los mismos. REFLEXIÓN FINAL DEL CUESTIONARIO Tras realizar el cuestionario propuesto en clase a muchas personas de mi entorno he podido llegar a la conclusión de si la red es segura o no. Estoy satisfecha de haber sacado este tipo de información a través de un cuestionario ya que nunca había realizado un trabajo así. Al hacer esto me he dado cuenta que son muy útiles para informarnos de lo que la gente piensa sobre un tema que nos interese. A continuación voy a comenzar a comentar cada uno de los gráficos siguientes que contienen los resultados del cuestionario mencionado anteriormente. He observado que está muy equilibrado el número de personas que se fían de los contenidos informativos que hay en la red y de las que no se fían. En esta primera cuestión yo no estoy de acuerdo con estas personas que se fían de todo lo que aparece en la web ya que no son conscientes de las mentiras que aquí se publican día a 1

Práctica 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 1

PRÁCTICA 1 La práctica consiste en realizar un cuestionario y una vez

obtenidas las respuestas analizar los resultados y exponer una explicación de los mismos.

REFLEXIÓN FINAL DEL CUESTIONARIO

Tras realizar el cuestionario propuesto en clase a muchas personas de mi entorno he podido llegar a la conclusión de si la red es segura o no.

Estoy satisfecha de haber sacado este tipo de información a través de un cuestionario ya que nunca había realizado un trabajo así. Al hacer esto me he dado cuenta que son muy útiles para informarnos de lo que la gente piensa sobre un tema que nos interese.

A continuación voy a comenzar a comentar cada uno de los gráficos siguientes que contienen los resultados del cuestionario mencionado anteriormente.

He observado que está muy equilibrado el número de personas que se fían de los contenidos informativos que hay en la red y de las que no se fían. En esta primera cuestión yo no estoy de acuerdo con estas personas que se fían de todo lo que aparece en la web ya que no son conscientes de las mentiras que aquí se publican día a día. Las personas que se fían puede que sea debido a que no tienen mucha experiencia en este terreno. Estas a medida que vayan navegando se darán cuenta que no pueden confiar en todo lo que contiene internet.

1

Page 2: Práctica 1

Yo pienso que deberíamos de estar alerta ante todo lo que nos llega y desconfiar de la mayoría de la información que aparece ya que no es muy fiable y puede contener virus. Hay que tener mucho cuidado con estos ya que a veces están detrás de algunas páginas que nos parecen interesantes y engañados nos metemos poniendo en peligro nuestros equipos. Una vez dentro de la página no hay solución, ya que los virus entran en nuestros ordenadores y pueden ocasionar grandes daños.

Además nosotros como futuros docentes debemos de decirles a nuestros alumnos que cuando vayan a buscar información para hacer un trabajo no tienen que quedarse con la primera información que encuentren en internet. Deben de ser críticos y leer varias fuentes para poder elegir la que mejor contenidos tenga según su punto de vista y después formar una opinión personal razonada. Esto no sólo lo deben hacer los alumnos lo deben hacer todas las personas que acceden diariamente a internet para informarse sobre cualquier tema que les cause curiosidad.

En definitiva debemos de estar pendientes de todo lo que aparezca en la red y no aceptar nada ya que puede ser un virus y este puede averiar nuestros equipos.

A la mayoría de la gente que ha respondido a esta cuestión no le inspira confianza la información que reciben en su correo electrónico. Esto es debido a que a través de la red hay muchos fraudes y la mayor parte de la gente ya sabe que debe andarse con cuidado con la información que les va llegando. Yo en este segundo interrogante estoy de acuerdo con la respuesta que han dado la mayoría de las personas ante esta pregunta. Ya que debemos estar alerta de todo lo que nos llega día a día ya que hay muchas cosas que

2

Page 3: Práctica 1

nos llegan que contienen virus y estos infectan nuestras computadoras. Todo esto debemos de explicárselo a nuestros alumnos en el aula ya que no se dan cuenta de los problemas que pueden ocasionar a los equipos del centro si abren su correo y se meten en algún correo que contenga algún virus y lo aceptan pensando que es otra cosa. Por eso debemos de advertirles tanto a ellos como a sus padres para que no acepten nada si no les transmite confianza y seguridad.

En conclusión yo pienso que debemos de dudar de todo lo que llega a nuestro correo. Por lo que tenemos que abrir y aceptar aquellos correos que nos inspiren confianza. Aquellas personas que son nuevas en el mundo de las nuevas tecnologías deben de informarse de todo lo que hay en este mundo antes de ponerse a navegar por la web ya que sin saber muy bien los riesgos que hay pueden estar aceptando un virus.

En cuanto al uso de la red la mayoría de las personas creen que es fiable el uso que ellos mismos hacen de la red. Ya que intentan meterse en sitios que creen que son seguros. Yo también estoy de acuerdo con esto ya que tú mismo te metes en páginas que te dan seguridad y tienen un contenido interesante para ti aunque esto no quita que tengamos que tener cuidado al visitarlas. Ya que al acceder a la web tenemos que tener cuidado en todo momento porque cuando menos te lo esperas te puede llegar cualquier virus oculto en contenidos que no te esperas que tengan detrás este tipo de cosas. Por lo que hay que estar alerta para que cuando esto ocurra impedir que el virus se infiltre en nuestros ordenadores.

3

Page 4: Práctica 1

Con respecto a la información que la gente cuelga en internet más de la mitad de estas personas temen que pueda ser usada en contra suya. Y esto puede deberse a que cuelgan cosas que creen que pueden perjudicarles si se usan en su contra. Yo en parte estoy de acuerdo y en parte en desacuerdo ya que yo lo que cuelgo creo que no puede ocasionarme ningún tipo problema si lo hago público. Pero también pienso que por ejemplo si cuelgo una foto mía puede haber personas que cojan esa foto y la utilicen para hacerme daño. Para impedir que todo esto ocurra debemos de estar muy seguros de que las cosas que subimos no puedan ser usadas para fastidiarnos ya que hay personas que sólo se dedican a invadir la intimidad de los demás y pueden hacer mucho daño.

Este tema debemos de hablarlo en clase con los alumnos ya que hoy en día todos utilizan mucho las redes sociales (tuenti, facebook, etc). Ellos las utilizan para colgar todo tipo de fotos, para contar su vida privada etc y no son conscientes de que hay personas que pueden invadir su intimidad y utilizar todo esto para perjudicarles.

Para finalizar yo creo que debemos de tener cuidado con las cosas que subimos y sólo subir aquellos documentos, fotos etc. que estemos seguros que no puedan ser usados contra nosotros.

TABLA EXCEL DEL CUESTIONARIO

4

Page 5: Práctica 1

¿Se fía usted de los contenidos informativos que hay en la red?

¿Cuánta confianza le inspira la información que recibe en su correo electrónico?

¿Crees fiable el uso que usted hace de la red?

¿Teme usted que la información que usted ha colgado en internet pueda ser usada en tu contra suya?

Si Mucha Si SiNo Poca No NoSi Poca Si SiSi Poca Si NoSi Poca Si NoNo Poca No NoNo Mucha Si SiSi Poca Si SiNo Poca No SiNo Poca No SiSi Mucha Si SiNo Mucha Si SiSi Poca Si NoNo Poca No NoSi Poca Si Si

5