7
Práctica 1. Portafolio diagnóstico. Recursos Educativos Abiertos

Práctica 1 diego_cárdenas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 1 diego_cárdenas

Práctica 1. Portafolio diagnóstico. Recursos Educativos Abiertos

Page 2: Práctica 1 diego_cárdenas

Formación Previa

Mucho gusto, me llamo Diego Fernando Cárdenas Rendón, tengo 45 años de edad, mi formación académica es la siguiente:

Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia, 1997

Estudios Pedagógicos Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia, 1998

Especialista en Pedagogía de la Recreación Ecológica, Universidad Los Libertadores, Bogotá, Colombia, 2008

Especialista en Gestión Ambiental, Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá, Colombia, 2011

Especialista en entornos Virtuales de Aprendizaje, Virtual Educa- OEA, Buenos Aires, Argentina, 2012

Maestría en Educación Mención en Teoría y Práctica Educativa, Universidad de Piura Perú, 2013

Page 3: Práctica 1 diego_cárdenas

Formación Previa

Diplomado en Orientación Psicopedagógica, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia, 2008

Diversos cursos de Actualización Pedagógica, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Colombia

Diplomado en Gestión Educativa, Politécnico de Colombia, Medellín, Colombia, 2013

Curso Virtual Aprendizaje Basado en Proyectos, Intel-OEA, 2012

Page 4: Práctica 1 diego_cárdenas

Experiencia Profesional

Trabajo hace 16 años en educación básica secundaria y media, en diversas instituciones educativas del departamento de Nariño, Colombia

Me he desempeñado en diversos cargos, docente, directivo docente (Coordinador y Rector de institución educativa), en el momento coordinador académico en la I.E Genaro León, Guachucal, Colombia

Tutor del programa técnico “Explotaciones Agropecuarias Ecológicas”, SENA, Colombia, 2007-2009

Page 5: Práctica 1 diego_cárdenas

REA

Mi práctica docente ha estado enmarcada dentro del uso de los recursos educativos abiertos. Siempre he tratado de buscar recursos y herramientas tecnológicas que permitan mejorar los procesos de formación en mis estudiantes. Para ello, he recurrido a diversas aplicaciones (Open Source), con el fin de elaborar materiales didácticos que posibiliten una adecuada gestión del conocimiento en los procesos formativos.

Seguidamente puedo comentar que como directivo docente, uso actualmente herramientas para organizar la información y en general para dinamizar los procesos de liderazgo en las cuatro (4) áreas de gestión de la institución educativa donde trabajo (académica, administrativa, comunitaria y directiva), dirigido a propiciar espacios de mejoramiento continuo y de evaluación y seguimiento a las diversas actividades.

Page 6: Práctica 1 diego_cárdenas

Aplicación de los REA

Es esencial para mi desarrollo personal y profesional el perfeccionar competencias en el área de los recursos educativos abiertos. Estos, involucran una serie de alternativas interesantes que usadas adecuadamente, facilitan los procesos de formación y de interacción en el aula de clase. Son herramientas que permiten crear, innovar, vencer paradigmas existentes, evolucionar continuamente hacia nuevas formas de utilizar la pedagogía, con el fin de brindar una educación de calidad.

Estudiantes y docentes, contemplan de esta forma, una nueva perspectiva de la educación con miras a desarrollar las habilidades del conocimiento del siglo XXI en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Page 7: Práctica 1 diego_cárdenas

Conclusión

Inmensa posibilidad de explorar nuevas formas de transmitir el conocimiento hacia las nuevas generaciones. Las innovaciones concebidas de esta forma, permiten ampliar los horizontes de la educación hacia campos inexplorados, venciendo barreras sociales, de idioma, cultura y geográficas.

Hasta pronto.

Diego Cárdenas R.