10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES Carrera Electrónica Materia Maquinas Eléctricas No. Práctica Práctica # 14 Motor Monofásico Nombre del profesor M.C. Jorge Alfredo Pérez Yebra Nombre de los alumnos Francisco de Jesús Ramos Hernández Héctor Iván Mondragón Díaz PRÁCTICA DE LABORATORIO MOTOR MONOFÁSICO

Practica 14-Motor Monofasico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: Practica 14-Motor Monofasico

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

Carrera

Electrónica

Materia

Maquinas Eléctricas

No. Práctica

Práctica # 14

Motor Monofásico

Nombre del profesor

M.C. Jorge Alfredo Pérez Yebra

Nombre de los alumnos

Francisco de Jesús Ramos HernándezHéctor Iván Mondragón DíazJosé Samuel Flores ReyesHayyim Uriel Román Sosa

Jonny García

Aguascalientes, Aguascalientes. Del 04/12/2015

Al 09/12/2015

PrÁctica de laboratorio Motor Monofásico

Page 2: Practica 14-Motor Monofasico

ObjetivoObservar el funcionamiento del motor monofásico.

Marco TeóricoEste tipo de motor es muy utilizado en electrodomésticos porque pueden funcionar con redes monofásicas algo que ocurre con nuestras viviendas. En los motores monofásicos no resulta sencillo iniciar el campo giratorio, por lo cual, se tiene que usar algún elemento auxiliar. Dependiendo del método empleado en el arranque, Los motores monofásicos tienen un gran desarrollo debido a su gran aplicación en electrodomésticos, campo muy amplio en su gama de utilización, al que se suma la motorización, la industria en general y pequeñas máquinas herramienta. Este tipo de motores tiene la particularidad de que pueden funcionar con redes monofásicas, lo que los hace imprescindibles en utilizaciones domésticas. Los más usados son motores pequeños de caballaje fraccionario (menos de1hp). Su funcionamiento es el mismo que el de los motores asíncronos de inducción. Dentro de este primer grupo disponemos de los siguientes motores:

1. MOTORES MONOFASICOS DE INDUCCION:A. Motores de fase partida:

a) Motor de arranque por resistenciab) Motor de arranque por capacitorc) Motor de fase partida y capacitor permanente de un

valor.d) Motor de capacitor de dos valores.

A. Motor de inducción de arranque por reluctanciaB. Motor de inducción de polos sombreados.

2. MOTORES MONOFASICOS CON CONMUTADOR.A. Motor de RepulsiónB. Motor serie de corriente alternaC. Motor universal

3. MOTORES MONOFASICOS SINCRONOS.A. Motor de reluctancia.B. Motor de histéresisC. Motor subsíncrono

PrÁctica de laboratorio Motor Monofásico

Page 3: Practica 14-Motor Monofasico

Material utilizado Motor con condensador de marcha Motor con condensador de arranque Cables banana caimán

Desarrollo

1. Del motor con condensador de arranque, conectar una fase al (1) del embobinados de trabajo, y la (2) a tierra.

2. Conexión de los embobinados: (4) con (6), (1) con (3), (7) con (2), centrífugo y arranque en serie en paralelo con el de trabajo, sin conexión del capacitor. A esta conexión se le llama de laminación partida.

3. Mover la conexión del (4) al (5) para conectar en serie el capacitor con el centrífugo y de arranque.

4. Invertir (3) y (5) en funcionamiento.5. Del motor con condensador de marcha, conectar en serie (4) y (5),

alimentar (1) y (2), que es el de trabajo, conectar (1) con (3), (6) con (2)6. Invertir (3) y (4).7. Conectar (2) con (4), quitando (5) y (6), que es el capacitor.

PrÁctica de laboratorio Motor Monofásico

Page 4: Practica 14-Motor Monofasico

PrÁctica de laboratorio Motor Monofásico

Page 5: Practica 14-Motor Monofasico

Observaciones

Francisco de Jesús Ramos HernándezNinguno de los dos motores cambia el giro al invertir la polaridad cuando

aún se encuentra girando, debido al par tan pequeño que posee, para invertir el giro se necesita detenerlo completamente, cambiar la polarización y encenderlo. Al retirar la conexión del capacitor gira pero muy despacio, debido a que el desfasamiento entre corrientes es muy poco.

Hayyim Uriel Román Sosa

Pude observar que si cambias la polaridad mientras el motor continúa en movimiento no cambias el giro, tiene un par muy pequeño. Las conexiones son muy sencillas. Si no conectas el capacitor la velocidad es poca.

PrÁctica de laboratorio Motor Monofásico

Page 6: Practica 14-Motor Monofasico

Héctor Iván Mondragón Díaz

Con la fuerza de par que llevan este tipo de conexiones, podemos observar que con la simple fuerza contraria de una mano se puede frenar nuestro motor. Obviamente vimos dos tipos de conexiones en cada uno para ver que en un tipo de conexión si se podía disminuir la velocidad ya que su par era mínimo.

José Samuel Flores Reyes

Aplicando la teoría vista en clase se pudo observar la capacidad del motor para salir de sincronía pero si se ajusta conformen se demanda potencia eléctrica esto no se notara y todo funcionara con normalidad.

Jonny García

La práctica mostro como la sincronía es importante para que la potencia del extractor no se reduzca, mostrando que se puede ajustar fácilmente con un reóstato.

Conclusiones

Francisco de Jesús Ramos HernándezEstos tipos motores monofásicos necesitan de un capacitor para desfasar

las corrientes y obtener mayor velocidad. Sólo tienen un par de polos, por lo cual necesitan otro para iniciar su movimiento, ya alcanzada cierta velocidad, el extra se retira mecánicamente. Son motores más pequeños.

PrÁctica de laboratorio Motor Monofásico

Page 7: Practica 14-Motor Monofasico

Hayyim Uriel Román Sosa

Son motores más pequeños, con un par pobre que no sirven para cargas grandes. Funcionan gracias a un par inicial que al llegar a cierta velocidad se quita. Necesitan de un capacitor para desfasar sus corrientes y tener mayor velocidad.

Héctor Iván Mondragón Díaz

En esta práctica pudimos observar el cómo los tipos de conexiones influyen para saber qué tipo de par es el que el motor va a obtener. Puede ser un par alto o un par bajo. Al llegar al 75% de la capacidad, la parte de atrás hace un ruido en el cuál es por seguridad para que no se queme el motor o no vaya a pasar nada, justamente lo que pudimos observar en clases.

José Samuel Flores Reyes

Funcionan gracias a un par inicial que al llegar a cierta velocidad se quita. Necesitan de un capacitor para desfasar sus corrientes y tener mayor velocidad.

Jonny García

Sólo tienen un par de polos, por lo cual necesitan otro para iniciar su movimiento, ya alcanzada cierta velocidad, el extra se retira mecánicamente. Son motores más pequeños.

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_monof%C3%A1sico_universal

PrÁctica de laboratorio Motor Monofásico