2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA II TEMA: AISLAMIENTO SELECTIVO DE HONGOS 1. INTRODUCCIÓN Los hongos son organismos eucariotes que pueden ser unicelulares o multicelulares. Las formas unicelulares de hongos (levaduras) son microorganismos ovales más grandes que las bacterias. Los hongos más típicos son los mohos que forman “masas” llamadas micelios visibles que están compuestos por filamentos largos (hifas) que se ramifican y entrelazan. Los crecimientos “algodonosos” que a veces se encuentran en el pan y la fruta son micelios de mohos. Los hongos pueden reproducirse sexualmente o asexualmente, obtienen su alimento mediante la absorción de las soluciones de material orgánico de su medio ambiente se éste el suelo, el agua de mar, agua dulce, o un animal o planta huésped (Tortora et al., 2010). Para efectuar el estudio de microorganismos, se han diseñado diversos métodos que permiten cultivarlos bajo condiciones artificiales, en los que es posible cultivarlos bajo condiciones experimentales y manejar un solo tipo de microorganismo. Una de las técnicas mas usadas en el laboratorio de microbiología consiste en transferir una muestra microbiológica de un ambiente determinado a un medio de cultivo, lo que permite obtener cultivos microbianos puros. La aplicación de estos procedimientos ha permitido propagar a los microorganismos en cultivos mixtos, así como si aislamiento y la obtención de cultivos puros, facilitando de este modo el estudio, caracterización y aplicación de los mismos (Granados, 2003). 2. OBJETIVO

Practica 1.Aislamiento Hongos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hoja guia

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIA E INGENIERA EN ALIMENTOSBIOTECNOLOGA ALIMENTARIA IITEMA:AISLAMIENTO SELECTIVO DE HONGOS1. INTRODUCCINLos hongos son organismos eucariotes que pueden ser unicelulares o multicelulares. Las formas unicelulares de hongos (levaduras) son microorganismos ovales ms grandes que las bacterias. Los hongos ms tpicos son los mohos que forman masas llamadas micelios visibles que estn compuestos por filamentos largos (hifas) que se ramifican y entrelazan.Los crecimientos algodonosos que a veces se encuentran en el pan y la fruta son micelios de mohos. Los hongos pueden reproducirse sexualmente o asexualmente, obtienen su alimento mediante la absorcin de las soluciones de material orgnico de su medio ambiente se ste el suelo, el agua de mar, agua dulce, o un animal o planta husped (Tortora et al., 2010).Para efectuar el estudio de microorganismos, se han diseado diversos mtodos que permiten cultivarlos bajo condiciones artificiales, en los que es posible cultivarlos bajo condiciones experimentales y manejar un solo tipo de microorganismo. Una de las tcnicas mas usadas en el laboratorio de microbiologa consiste en transferir una muestra microbiolgica de un ambiente determinado a un medio de cultivo, lo que permite obtener cultivos microbianos puros. La aplicacin de estos procedimientos ha permitido propagar a los microorganismos en cultivos mixtos, as como si aislamiento y la obtencin de cultivos puros, facilitando de este modo el estudio, caracterizacin y aplicacin de los mismos (Granados, 2003).2. OBJETIVO

-Obtener cultivos puros de hongos a partir de cepas tipo.3. MATERIALES- Frutas ctricas en estado de descomposicin- Medio de Cultivo Agar Papa Dextrosa (PDA)- Cajas Petri- Asa de transferencia- Estufa de incubacin4. MTODO- Pesar 39 g por litro de medio de cultivo de PDA.- Esterilizar en el autoclave a 121C durante 15 min.- Sembrar con un asa de transferencia el hongo de inters.- Incubar a 28 C durante 5 das- Realizar caracterizacin microscpica5. BIBLIOGRAFIA- Granados, R. (2003). Microbiologa I. International Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. Espaa.- Tortora, G.; Funke, B.; Case, C. (2010). Microbiology: An Introduction. Benjamin Cummings. USA.- Olivia, E. (2011). Manual de Laboratorio de Microbiologa Bsica. Universidad Autnoma de Cuidad Juarez. Mxico.- Valencia, F. (2004). Manual de Prcticas de Microbiologa Bsica. Universidad Nacional de Colombia.