3

Click here to load reader

Práctica 3 b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 3 b

2ºC

PRÁCTICA 3B

Page 2: Práctica 3 b

1. Tras el visionado del vídeo sobre la forma de actuar en una tutoría con padres, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

En el video, se nos muestran, dos formas de actuar muy diferentes, a la hora de afrontar una entrevista entre tutor y padres de alumnos.

Lo primero que nos enseña, son algunas de las habilidades comunicativas que debemos de trabajar para el buen entendimiento entre dos partes. Estas son:

1. Comunicación verbal (comentarios, frases, entonación, etc.)2. Comunicación no verbal (gestos, miradas, lenguaje corporal, etc.)3. Contexto (Entorno).

La primera forma que nos enseña es el modelo agresivo. Es decir la actitud agresiva que toma el profesor cuando entra la madre a hablar con él. Las características principales de este modelo son las siguientes:

- El profesor atiende de pie y de manera distante a la madre.- Los gestos que utiliza son amenazantes e invade el espacio de la otra persona.- No se crea un clima cálido.- No dejan hablar el uno al otro.- Se prejuzgan.- No empatizan. - Se culpan mutuamente.

El siguiente modelo que se nos enseña es el asertivo. La postura que adopta el profesor, a la hora de recibir a la madre es muy diferente a la anterior:

- Hace que se sienta cómoda y es amable.- El profesor tiene claro que quiere llegar a un acuerdo por lo que busca puntos

comunes.- La situación se relaja y la conversación es más fácil.- Escucha y empatiza en todo momento.- Es comprensivo y no culpa a la madre de los problemas del alumno.- Intenta ser flexible para poder llegar a acordar una nueva visita.

La relación entre la familia y la escuela es uno de los puntos más importantes para el éxito de nuestros alumnos. Es muy importante que los padres y los tutores compartan puntos de vista y opiniones sobre el alumno para poder actuar de una forma coordinada y así evitar o prevenir problemas o reforzar y continuar conductas adecuadas.

En muchas ocasiones, esta comunicación es difícil ya sea porque los padres no tienen el tiempo suficiente para dedicar a sus hijos o porque los puntos de vista entre la familia y el tutor sean opuestos.

2

Page 3: Práctica 3 b

En estos casos el video nos muestra, que aunque la respuesta no sea la esperada, lo correcto y lo más efectivo es adoptar un modelo asertivo, y creo que esto es lo correcto.

WEBGRAFÍA

http://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI&feature=player_embedded#!

3