11
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HIDRICOS CURSO:  FUNDAMENTOS DE SUELOS Y PLANTAS Prof. Lia Ramos Fernández 1 PRACTICA 3 DENSIDAD APARENTE Y DENSIDAD REAL   I. INTRODUCCIÓN  En la presente práctica nos vamos a ocupar de aquellas propiedades que se originan como consecuencia de la disposición de las partículas primarias y secundarias del suelo, determinando así el espacio que será ocupado por el aire y el agua; elementos fundamentales de cuyo balance dependerá el crecimiento y desarrollo de las plantas.  Objetivo de la Práctica ‐ Entender que es la estructura del suelo y en que difiere de la textura del suelo ‐ Determinar la densidad real y densidad aparente ‐ Cálculos de la Porosidad, y Espacio Aéreo, en base a la densidad real y densidad aparente.   II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA  2.1 Densidad aparente Se le denomina también densidad de volumen. Es la relación de la masa de suelo seco a la estufa (105°C) por la unidad de volumen total del suelo, incluyendo el espacio poroso.  da = Ms / Vt  (gr/cm 3 ) donde: da: densidad aparente Ms: masa de los sólidos o masa de suelo seco a estufa (105CC) Vt: Volumen total del suelo   La Gravedad Específica Aparente es la relación entre la masa de suelo seco a la estufa por unidad de volumen total del suelo comparada a la masa de un volumen de agua destilada  2.1.1 Factores que afectan a la densidad aparente  2.1.1.1 Clase textural Mayor tamaño de partícula se corresponde con mayor densidad aparente  2.1.1.2 Materia orgánica Mayor materia orgánica se corresponde con menor densidad aparente   

Practica 3_Densidad Del Suelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mecánica de suelos

Citation preview

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    1

    PRACTICA3DENSIDADAPARENTEYDENSIDADREAL

    I. INTRODUCCIN

    Enlapresenteprcticanosvamosaocupardeaquellaspropiedadesqueseoriginancomoconsecuenciade ladisposicinde laspartculasprimariasy secundariasdel suelo,determinandoaselespacioqueserocupadoporelaireyelagua;elementosfundamentalesdecuyobalancedependerelcrecimientoydesarrollodelasplantas.ObjetivodelaPrcticaEntenderqueeslaestructuradelsueloyenquedifieredelatexturadelsueloDeterminarladensidadrealydensidadaparenteClculosdelaPorosidad,yEspacioAreo,enbasealadensidadrealydensidadaparente.II. REVISINBIBLIOGRFICA

    2.1 DensidadaparenteSeledenominatambindensidaddevolumen.Eslarelacindelamasadesuelosecoalaestufa(105C)porlaunidaddevolumentotaldelsuelo,incluyendoelespacioporoso.

    da=Ms/Vt(gr/cm3)donde:da:densidadaparenteMs:masadelosslidosomasadesuelosecoaestufa(105CC)Vt:VolumentotaldelsueloLaGravedadEspecficaAparentees la relacinentre lamasade suelo secoa laestufaporunidaddevolumentotaldelsuelocomparadaalamasadeunvolumendeaguadestilada2.1.1 Factoresqueafectanaladensidadaparente

    2.1.1.1 ClasetexturalMayortamaodepartculasecorrespondeconmayordensidadaparente2.1.1.2 MateriaorgnicaMayormateriaorgnicasecorrespondeconmenordensidadaparente

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    2

    2.1.1.3 Estructuraoagregacin

    Presencia de agregados esferoidales se corresponden con menor densidad aparente (relacinsemejanteamateriaorgnica)

    2.1.1.4 CompactacinMayorcompactacinentoncesmenorvolumendelsueloporloquesecorrespondeconmayordensidadaparente

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    3

    2.1.2Importanciadeladensidadaparente Transformar los porcentajes de humedad gravimtrica del suelo en trminos de humedad

    volumtricayconsecuentementecalcularlalminadeaguaenelsuelo.

    Calcularlaporosidadtotaldeunsuelo,conociendoladensidaddelaspartculas Estimarelgradodecompactacindelsuelopormediodelclculodelaporosidad Estimarelpesodelacapaarable

    2.1.2 Mtodosparadeterminarladensidadaparente

    Mtodo delCilindro (calicata): se basa en lamedicin de lamasa de suelo seco a la estufacontenidaenuncilindrodevolumenconocido.

    Mtododelaparafina:sebasaenlamedicindelvolumendelfluido(agua)desplazadaporunamasaconocidadesuelolacualseencuentrarecubiertaporunamasaconocidadeparafinaqueimpermeabilizaalamasadesuelo.

    2.2 DensidadrealSe ledenominatambindensidaddepartculasodensidaddelosslidos.Es larelacinde lamasadesuelosecoalaestufa(105)porunidaddevolumendelosslidosdelsuelo.

    dr=Ms/Vs(gr/cm3)Donde:dr:densidadrealMs:masadeslidosomasadesuelosecoaestufa(105C)Vs:VolumendeslidosElvalorpromediodeladensidaddepartculadependedelacantidaddecadacomponenteenelsuelo.Lagravedadespecficarealeslarelacinentrelamasaporunidaddevolumendelosslidosdelsuelocomparadaconlamasadevolumendeaguadestiladaa4C.

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    4

    Ladensidadrealsedeterminaenlaboratoriomidiendoelvolumendelfluidodesplazadoporunamasaconocidadesueloenunfrascovolumtricoopicnmetro(fiola).2.2.1 Factoresqueafectanladensidadreal

    ComposicinmineralgicaMaterial:compuestosqumicos,orgnico,mineral,roca,suelo Densidadreal(g/cc)

    albita 2.63Arenisca 2.25Biotita 2.90Caoln 2.50Cuarzo 2.65Arcillassilicatadas 2.002.70Feldespatos: 2.65ortoclasa 2.56plagioclasas 2.602.76Granate 3.70Granito 2.70Hematita 5.10Hidrxidoferrico 3.73Hornablenda 3.15Humus 1.37Limonita 3.70Micas 2.763.00Muscovita 2.88xidosehidrxidosdeFeyAl 2.404.30Pedernal 2.63Podsolferruginoso 2.70Rocacaliza 2.72Suelocalcareo 2.45Suelohumifero 2.07Turba 1.20

    Arenas:mineralesdominantes

    Materiaorgnica:mayorpresenciademateriaorgnicasecorrespondeconmenordensidadreal

    2.2.2 Importanciadeladensidadreal

    Estimacindelaedafizacin Calcularespacioporosoempleandodatosdedensidadaparenteydensidadreal Lavelocidaddesedimentacindelaspartculasenlquidosogases.

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    5

    2.3 PorosidadoespacioporosoEselvolumendeespaciosenel suelo,que seencuentraocupadoporelaireoaguaenproporcionesvariables. Es una razn que no tiene dimensiones y se expresa generalmente en porcentajes (porvolumen).

    %P=((drda)/da)*100

    %P=(1(da/dr))*100Estaporosidad sedivideen rnacroporosidadymicroporosidad.Lamacroporosidadcorrespondea losporos ms grandes (> 8u) por donde circulan el aire y el agua. La microporosidad corresponde alvolumen de los poros ms finos (

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    6

    Elespacioareoinfluyeenladifusividaddelaireenelsueloyconsecuentementeenlaaireacindelasraces.2.5 EstructuraEs lapropiedad fsicareferentea laformaenqueseagrupan laspartculasdelsuelo,dando lugara laformacinde agregados.Los agregados sonunidades estructurales constituidaspor la reunindeungrannmerodepartculasslidasdelsuelocementadaspormaterialescoloidalesdediversanaturalezacomo:arcilla,xidosdehierro,sustanciasorgnicas,carbonatososlice.

    Sehabladeestructuracomounapropiedadyesmsbienunestado,yaquecuandoelsueloestseco,seagrieta y semanifiesta la estructura,pero si esthmedo, el suelo se vuelvemasivo, sin grietas y laestructuranosemanifiesta.

    2.5.1 Caractersticasdelaestructura2.5.1.1 TipoformaEslaformaydisposicinenlaqueseencuentranlosagregados,permitiendoclasificarlaestructuradelsueloen:

    Laminar:losagregadossehallandispuestasgeneralmentealrededordeunplanohorizontal Prismtica: los agregados sehallandispuestas generalmente alrededordeun eje vertical con

    carasverticalesrelativamentelisasybiendefinidas. Columnar:similaralaanteriorperolosextremossuperioressonredondeados BloquesAngularesCbicas:deformacbica(igualtamaoenlas3dimensiones),devrtices

    angularesycarasachatadasylisas BloquesSubangulares:sonangularesalinteriorperolosvrticessonredondeado. Granulares:deformaesferoidalrelativamentenoporosa Migajosa:agregadosdeformaesferoidalmuyporosa. Sinestructura:cuandonohaydesarrollodeagregados,yaseapartculassueltas(pulverulentos)

    omasivos(endurecidos)

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

    pieroResaltado

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    7

    2.5.1.2 TamaooClaseTamao granulo EspesordeLaminas bloques AlturadePrisma

    MuyFino

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    8

    3.1.2 MtododelaParafina

    Densidaddelaparafina=0.8gr/cm

    Recogerterronesdelsueloproblema. Calentarparafinaa60C.

    Amarrarterrnconhilo. Pesarelterrn

    Cubrirterrnconlaparafina

    Pesarterrncubiertodeparafinayhallarcantidaddeaguadesplazada.

    pieroResaltado

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    9

    Volumendeaguadesplazada=9.27cm Pesodelterrnsinparafina=21.68gr.Pesodelterrncubiertoconlaparafina=22.89gr.

    MasadelTerrn V.desplazadoV.Parafina PesodelaParafina DensidaddelaParafina

    VolumendelaParafina=8.0

    68.2189.22 VolumendelaParafina=1.5125cm

    DensidadAparente=)5125.127.9(

    68.21

    DensidadAparente=2.79g/cm

    3.2 Densidadreal3.2.1 MtododelpicnmetroMaterialesyEquipos:- 01picnmetro(fiola)de200ml- Balanzaelectrnicadeprecisinaprox.0.1gr- 20grdesueloproblema- TermmetroProcedimiento:N Detalle Simbologa Ejemplo Resultado1. Identifiqueelpicnmetroparaeltipodesuelo 2.

    Llenarlospicnmetrosconaguadestilada,hastalamarcaypesar(elexteriordebeestarcompletamenteseco)

    Ppw

    3.Llenardelvolumendelpicnmetroconaguadestiladaydepositar20g.desuelo.Conlavaguetaagitarsuavementeparaexpulsarcompletamenteelairequeseencuentraatrapadoenelsuelo

    4. Llenarelpicnmetroconaguadestiladahastalamarcasealadaypesar(medirtemperatura) Ppws

    6. Determinarladensidadrealdr=dw(Pss)/((Pss+Ppw)Ppws) dr

    Donde:dw:densidaddelagua(1gr/cm3)Pss:pesodesuelosecoPpw:pesodelpicnmetroconaguaPpws:pesodelpicnmetroconaguaysuelosaturado

    ( )( )

    fs f

    fw fs fws f

    w P PDr

    P P P P

    1(20)

    2.70 /159.8 60.7 20 172.4 60.7

    Dr gr cc

    Densidadaparente=

    Volumendelaparafina=

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    10

    Enlafigura:

    IV. BIBLIOGRAFA

    1. CasanovaE.(2005).IntroduccinalacienciadelsueloUniversidadCentraldeVenezuela.2. LlorcaLl.R.yBautistaC.I.(2006)Practicasdeatmosfera,sueloyaguaUniversidadPolitcnica

    deValencia.3. PortaCasanellas Jaime et al (2008) "Introduccin a laEdafologa:uso yproteccindel suelo.

    EdicionesMundiPrensa.Madrid.451pp.4. VsquezV.Absaln(2009)ElRiego.PublidratUNALM5. UACH (2011). Gerber W. H. Densidad del suelo. Video didctico disponible en:

    http://www.youtube.com/watch?v=h6aLEzKDGUU6. OtrasquesedetallaneneltextoV. ANEXO

    1. DiferenciePorosidadCapilaryNoCapilar.Empleefiguras2. Quotrosprocedimientosaseguraranlatotalexpulsindelaireatrapadoenelsuelo?3. Cmoinfluyelatemperaturaenlosclculos?

  • UNIVERSIDADNACIONALAGRARIALAMOLINADEPARTAMENTODERECURSOSHIDRICOSCURSO:FUNDAMENTOSDESUELOSYPLANTASProf.LiaRamosFernndez

    11