10
Claves de respuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 E D B B E D B C C B 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 A B E B D C E C E B 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 A C B A E D A B C D 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 E E D A D D C E B A 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 C B D A B E A D C C 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 B C A E C C D A E E 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 D C A D D E B A C C 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 C C D E A D D A E A 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 D C D D C D E E C D 20 PRÁCTICA 6 GEOGRAFÍA UNMSM [email protected] www.geo-uni.blogspot.com www.geosanmarcos.blogspot.com 23 de febrero 2016

Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contiene preguntas de examen de admision UNMSM

Citation preview

Page 1: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

Claves de respuesta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

E D B B E D B C C B

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A B E B D C E C E B

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

A C B A E D A B C D

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

E E D A D D C E B A

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

C B D A B E A D C C

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

B C A E C C D A E E

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

D C A D D E B A C C

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

C C D E A D D A E A

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

D C D D C D E E C D

20

PRÁCTICA 6

GEOGRAFÍA

UNMSM

[email protected]

www.geo-uni.blogspot.com

www.geosanmarcos.blogspot.com

23 de febrero 2016

Page 2: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

Preguntas examen de admisión UNMSM

1. Respecto a la humedad atmosférica es correcto afirmar que a…….existe…………..humedad UNMSM 2009 a. menor altitud-menor b. mayor latitud-mayor c. menor latitud-menor d. mayor temperatura-menor e. mayor altitud-menor 2. En la estructura interna de la Tierra, el Sial está separado del Sima por la discontinuidad de UNMSM 2009 a. Repetty b. Mohorovicic c. Gutenberg d. Conrad e. Weichert 3. Son geoformas de relieve que se presentan en la región Rupa Rupa UNMSM 2009 a. tahuampas b. pongos c. restingas d. altos e. filos 4. La población peruana, en el área rural, tiene como principal fuente de ocupación la actividad UNMSM 2010 a. turística b. agropecuaria c. de servicios d. artesanal e. de transporte 5. El agrupamiento de viviendas ubicado en áreas urbanas, cuyas características son insalubridad, ausencia de servicios públicos, hacinamiento y mala calidad de construcción, se conoce como UNMSM 2010 a. asentamiento b. unidad vecinal c. aglomeración d. barrio e. tugurio

2

86. Señale la relación correcta capa de la atmósfera – característica

a. Tropósfera – capa de ozono b. Estratósfera – menor temperatura c. Mesósfera – mayor temperatura d. Ionósfera – auroras polares e. Termósfera – meteorología

87. Indique cuál es la función principal de la capa de ozono

a. Retener la energía solar a nivel de la tropósfera b. Regular la temperatura de la superficie terrestre c. Filtrar la radiación infrarroja que incide sobre la superficie terrestre d. Generar el efecto invernadero e. Reducir la incidencia de la radiación ultravioleta sobre la superficie

terrestre

88. Luego del nitrógeno, el gas más abundante en la atmósfera terrestre es el

a. dióxido de carbono b. monóxido de carbono c. clorofluorocarbono d. oxígeno triatómico e. oxígeno diatómico

89. Los vientos se producen principalmente por la diferencia entre

a. humedad y temperatura b. presión atmosférica y humedad c. presión atmosférica y temperatura d. humedad y altitud e. latitud y altitud

90. El… es el principal gas de efecto invernadero debido a su…

a. nitrógeno – mayor abundancia respecto a otros gases b. oxígeno – propiedad de combustión c. monóxido de carbono – mayor abundancia respecto a otros gases d. dióxido de carbono – mayor abundancia respecto a otros gases e. ozono – propiedad de filtrar la radiación ultravioleta

19

Page 3: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

81. Los dos puntos territoriales que se toman como referencia para la proyección geográfica del Perú en la Antártida son

a. Punta Pariñas, Punto de la Concordia b. Punto Concordia, Boca de Capones c. Hito N°1, Boca de Capones d. Punta Olleros, Punta Pariñas e. Punto Concordia, Punta Olleros

82. El tratado Antártico fue firmado el año

a. 1981 b. 1988 c. 1959 d. 1979 e. 1991

83. Señale una característica de la Antártida

a. El océano que la rodea tiene sus límites definidos durante todo el año b. Su extensión territorial es uniforme durante todo el año c. Su localización geográfica es extremo septentrional d. Posee un clima en extremo frío e. Influye exclusivamente en la condición climática del Perú

84. Indique de qué manera la Antártida influye en el Perú

a. Determina el desarrollo del bosque tropical amazónico b. Contribuye a la formación de pisos ecológicos c. Favorece el desarrollo de la biodiversidad andina y amazónica d. Contribuye a la riqueza ictiológica del mar peruano e. Genera lluvias estacionales en la costa centro sur del Perú

85. Señale uno de los miembros signatarios del Tratado Antártico

a. Perú b. Bolivia c. EEUU d. Brasil e. China

18

6. ¿Qué sucede en la Tropósfera cuando se incrementa la altitud? UNMSM 2010 a. aumentan la presión, el oxígeno y el contenido de humedad b. aumentan la presión y el contenido de humedad, y disminuye el oxígeno c. disminuye la presión y el oxígeno, y aumenta el contenido de humedad d. disminuye la presión, el oxígeno y el contenido de humedad e. disminuye el contenido de humedad y aumenta la presión de oxígeno. 7. ¿Cuál de las alternativas indica las características más resaltantes de las lomas costeras? UNMSM 2010 a. persistente niebla y cubierta vegetal densa en verano b. persistente niebla y cubierta vegetal densa en invierno c. ausencia de niebla y cubierta vegetal densa en primavera d. inexistencia de niebla y cubierta vegetal densa en verano e. inexistencia de niebla y cubierta vegetal escasa en invierno. 8. Segùn la teoría de placas, las placas de Nazca y Sudamérica chocan a lo largo de la fosa oceánica inestable, la cual se denomina zona de… UNMSM 2010 a. expansión b. dilatación c. subducción d. levantamiento e. estabilidad 9. La capacidad que tiene un Estado de elegir libremente su propio destino, sin la intervención de estados o potencias extranjeras, se denomina…………….nacional UNMSM 2010 a. seguridad b. patrimonio c. soberanía d. identidad e. conciencia 10. La red Universal Transversal de Mercator (red UTM) es importante porque UNMSM 2010 a. es utilizada en el mundo, inclusive a más de 80º sur b. es usada entre los 80º S y 84º N c. es perfectamente compatible con la proyección cónica d. no tiene limitaciones en ninguna parte del mundo e.está constituida por más de 60 zonas

3

Page 4: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

11. La cordillera de los Andes, como parte del sistema andino, recorre un gran sector de América del Sur que abarca parte del territorio del Perú y de países como UNMSM 2010 a. Chile, Bolivia y Venezuela b. Argentina, Chile y Brasil c. Argentina, Guyana y Ecuador d. Bolivia, Uruguay y Venezuela e. Chile, Paraguay y Venezuela 12. En el gráfico hay varios paralelos, pero uno está con su valor en grados de latitud (23º27` S). ¿Cómo se llama ese paralelo? UNMSM 2010 a. círculo polar del norte b. trópico de capricornio c. círculo polar sur d. trópico de cáncer e. línea ecuatorial 13. Desde el punto de vista biogeografico, en la región natural Puna predomina la vegetación de UNMSM 2010 a. sabana b. matorral c. manglares d. bosque alto e. estepa 14. El objetivo principal de la firma del Tratado Antártico por parte del Perú y los demás países miembros fue UNMSM 2011 a. aprovechar los recursos de flora b. prohibir los experimentos nucleares c. proteger los recursos de fauna d. explorar los recursos de petróleo e. explotar los yacimientos de minerales 15. El punto extremo oriental del territorio peruano se encuentra en el departamento de UNMSM 2011 a. Loreto b. Ucayali c. Puno d. Madre de Dios e. Cusco

4

76. Pacaya – Samiria es considerada un área natural protegida con categoría

a. parque nacional b. santuario nacional c. santuario histórico d. reserva nacional e. reserva comunal

77. Señale la alternativa donde se muestre una relación correcta entre ANP y

su respectiva categoría

a. Pampa Galeras – santuario nacional b. Huayllay – parque nacional c. Huascarán – santuario nacional d. Machu Picchu – santuario histórico e. Paracas – parque nacional

78. Indique qué categoría de ANP es de uso indirecto o intangible

a. parque nacional b. zona de refugio de vida silvestre c. reserva nacional d. bosque de protección e. coto de caza

79. Sobre un parque nacional y un santuario nacional se puede afirmar de

forma correcta que

a. ambos son ANP tangibles b. solo uno de ellos es intangible c. el primero conserva ecosistemas; el segundo, patrimonio cultural d. ambos son ANP de uso directo e. los dos son intangibles

80. La presencia del Perú en la Antártida se basa principalmente en la

a. investigación científica b. instalación de bases militares c. promoción del turismo d. promoción de la paz en el mundo e. firma del Tratado Antártico

17

Page 5: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

71. Señale cuál es la actual situación de la creación de ANP en el marco de

medidas de estímulo económico (julio 2014)

a. Está sujeta a consulta previa de la población nativa afectada b. Coincide con los objetivos del TLC firmado con EEUU c. Se dará por decreto supremo en Consejo de Ministros d. Continua bajo responsabilidad y competencia exclusiva del Minam e. Comprende el 10% del territorio nacional

72. Señale qué ANP es tangible

a. Parque nacional b. Zona reservada c. Reserva nacional d. Santuario nacional e. Santuario histórico

73. Indique una característica del ANP parque nacional

a. Es de uso directo b. Protege una determinada comunidad de especies c. Comprende el aprovechamiento racional de los ecosistemas d. Abarca labores de investigación científica e. Es de tipo tangible

74. Marque la alternativa donde se mencione una característica del ANP

santuario nacional

a. Es administrada directamente por la OEFA b. Protege muestras representativas de biodiversidad a nivel mundial c. Conserva y protege ecosistemas de gran valor biológico d. Es administrada por el Sinanpe e. Protege y conserva a una determinada especie o comunidad determinada de

plantas o animales

75. Si bien existen diferencias entre las categorías de ANP, en general, su aprovechamiento común es el de

a. investigación científica y recreación b. cuidado ambiental y uso racional de recursos naturales c. recreación y uso racional de los recursos naturales d. investigación científica y explotación intensiva de los recursos naturales e. recreación y aprovechamiento económico intensivo

16

16. En la atmósfera terrestre, el elemento gaseoso más denso y abundante es el UNMSM 2011 a. oxígeno b. ozono c. nitrógeno d. hidrógeno e. argón 17. Los movimientos de ascenso y descenso del nivel de agua de los océanos y mares, por la atracción del sol y la luna, se denominan UNMSM 2011 a. olas b. corrientes c. afloramientos d. tsunamis e. mareas 18. Si el círculo ecuatorial terrestre mide 40 075 km, aproximadamente, entonces un grado de longitud será equivalente a: UNMSM 2011 a. 111,9 km b. 111,0 km c. 111,3 km d. 111,1 km e. 111,5 km 19. Los países con mayor densidad poblacional son necesariamente los UNMSM 2011 a. Más poblados b. Más industrializados c. Más desarrollados d. De mayor extensión e. De menor extensión 20. En el Protocolo de Kioto, celebrado en 1997, se estableció que los países………… debían…………….. UNMSM 2011 a. En desarrollo – incrementar las actividades industriales b. Desarrollados – reducir sus emisiones de gases tóxicos c. De Europa – desarrollar nuevas formas de energía d. Del continente africano – consumir más combustible fósil e. Del continente americano – celebrar reuniones anuales

5

Page 6: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

21. El punto donde se originan las ondas sísmicas recibe el nombre de: UNMSM 2011 a. Hipocentro b. Epicentro c. Falla d. Zócalo e. Placa tectónica 22. La abundancia del plancton en el mar peruano se debe a: UNMSM 2011 a. Presencia de aguas tropicales b. Baja salinidad de sus aguas c. Alta salinidad de sus aguas d. Profundidad de sus aguas e. Escasez de depredadores 23. El continente considerado el más austral y sísmicamente más estable es: UNMSM 2011 a. América b. Antártida c. Asia d. Europa e. África 24. La acumulación de sedimentos de origen aluviofluvial, en el curso inferior de los ríos de la costa, forman UNMSM 2012-1 a. los conos de deyección b. los tablazos marinos c. las dunas de arena d. los humedades o albuferas e. las lomas de cactus 25. La geoforma característica que se origina por la creciente o estiaje de los ríos amazónicos es denominada UNMSM 2012-1 a. aguajal b. tipishca c. filo d. alto e. restinga

6

66. Señale la relación incorrecta

a. Matarani – Arequipa b. Ilo – Moquegua c. Casma – Áncash d. San Martín – Ica e. Chimbote – Lambayeque

67. Indique la relación incorrecta

a. Tintaya – Cusco b. Yanacocha – Junín c. Las Bambas – Apurímac d. Pierina – Áncash e. Marcona – Ica

68. Según su forma de administración, las ANP pueden ser

a. públicas y privadas b. regionales y nacionales c. tangibles e intangibles d. uso directo e indirecto e. renovables y no renovables

69. La clasificación de las ANP en tangibles e intangibles se da en función a

a. las dimensiones territoriales del ANP b. su forma de administración c. la forma de aprovechamiento de los recursos naturales que comprenden d. la ubicación geográfica del ANP e. la capacidad de regeneración de la biodiversidad que comprenden

70. ¿Qué entidades están encargadas de la creación y administración de las

ANP a nivel nacional?

a. Minam y Sinanpe b. Minag y Sinanpe c. Minam y Sernanp d. Minag y Sernanp e. Minam y OEFA

15

Page 7: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

61. Señale una característica de la agricultura intensiva

a. Cuenta por poco margen de utilidades b. Es de autoconsumo c. Está dirigida al mercado interno d. Cuenta con un alto nivel de tecnificación e. Su área geográfica predominante es la zona altoandina

62. La diferencia principal entre una agricultura intensiva y extensiva es

a. El tipo de mercado al cual abastece b. La región geográfica donde se desarrolla c. El grado de tecnificación empleado en la producción d. El margen de utilidades que se espera obtener e. El tipo de sociedad que lo desarrolla

63. Indique una característica principal de la agricultura altoandina peruana

a. Predomina el autoconsumo b. Comprende grandes áreas individuales de producción c. Dirigida principalmente para la exportación d. Esencialmente intensiva e. Es la más desarrollada en su producción

64. Señale la alternativa que mencione un aspecto principal de la agricultura

costera peruana

a. Predomina la producción de panllevar b. Es de policultivo c. Concentra cultivos de primera necesidad alimenticia d. Tiene una relativa industrialización e. Comprende reducidas extensiones de producción individual o privada

65. Marque la relación incorrecta

a. Oleaginosa – aceite b. Peletera – cuero c. Molinera – harina d. Siderúrgica – fármacos e. Petroquímica – derivados del petróleo

14

26. En la cuenca hidrografica del río …………….se encuentran instalados cinco centrales hidroeléctricas de gran importancia energética para Lima Metropolitana UNMSM 2012-1 a. Mantaro b. Pativilca c. Santa d. Rímac e. Lurín 27. El canal de Panamá conecta, artificialmente, las aguas del……………..con las del………. UNMSM 2012-1 a. mar Caribe-océano Pacífico b. mar de Colón-océano Atlántico c. río Turias Caribe-océano Índico d. mar de Chagres-océano Pacífico e. lago Maracaibo-océano Atlántico 28. ¿Cuál es el país más extenso de América? UNMSM 2012-2 a. Brasil b. Canadá c. Argentina d. México e. Estados Unidos 29. Los ríos de la Vertiente del Pacífico que no llegan a desembocar en el mar forman cuencas de tipo UNMSM 2012-2 a. exorreico b. endorreico c. arreico d. trenzado e. detrítico 30. Las aguas continentales circulantes modelan la superficie terrestre a través de los procesos de UNMSM 2012-2 a. denudación, arranque y transporte b. meteorización, denudación y transporte c. meteorización, arranque y transporte d. arranque, transporte y sedimentación e. sublimación, transporte y sedimentación

7

Page 8: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

31. A medida que ascendemos, percibimos que la… del ambiente tiende a disminuir debido a que se reduce su capacidad de captar, retener y propagar… en la atmósfera. UNMSM 2012-2 a. temperatura – las corrientes de aire b. presión – la radiación solar c. respiración – el vapor de agua d. insolación – el aire húmedo e. humedad – el calor 32. La cordillera de los Andes atraviesa el Perú en sentido latitudinal y constituye el eje vertical de las vertientes hidrográficas del Pacífico, al… y la del Atlántico, al… UNMSM 2012-2 a. este – oeste b. norte – sur c. sur – norte d. noreste – suroeste e. oeste – este 33. De las siguientes capitales de departamento o región, ¿cuál es la que se encuentra a mayor altitud? UNMSM 2012-2 a. Puno b. Huancavelica c. Cusco d. Cerro de Pasco e. Huancayo 34. Los rayos ultravioleta son absorbidos por la…, que protege la vida en la superficie terrestre. UNMSM 2013-1 a. capa de ozono b. lluvia ácida c. humedad atmosférica d. radiación infrarroja e. radiación terrestre 35. En el Perú, el área natural protegida destinada a la conservación de la flora y fauna, donde se desarrollan programas especiales de conservación y uso racional de los recursos naturales, se denomina UNMSM 2013-1 a. santuario nacional b. patrimonio cultural c. bosque de protección d. reserva nacional e. zona reservada

8

Preguntas tipo examen de admisión UNMSM

56. Los principales puertos marítimos de Arequipa son

a. Ilo, Matarani b. San Juan de Marcona, Ilo c. Matarani, Mollendo d. Casma, Huarmey e. Salaverry, San Juan de Marcona

57. La agricultura que cuenta con un alto grado de tecnificación y productividad se

denomina

a. renovable b. no renovable c. intangible d. intensiva e. extensiva

58. Señale la región del Perú donde se explotan los fosfatos, utilizados para fertilizar

los campos de cultivo

a. Chala b. Yunga c. Quechua d. Suni e. Puna

59. La… es considerada la actividad económica más importante del Perú ya que le

genera al Estado peruano un importante ingreso de…

a. agricultura intensiva – divisas b. agricultura extensiva – remesas c. minería – remesas d. actividad turística – divisas e. minería – divisas

60. Indique una característica de la ganadería extensiva en el Perú

a. Altamente tecnificada b. Genera divisas c. Es estabular d. Se provee principalmente de alimentos balanceados e. Es de campo abierto

13

Page 9: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

51. Al indicador demográfico que muestra la distribución espacial de la población, expresada en términos de la densidad poblacional se le denomina UNMSM 2014-2 a. crecimiento natural b. población relativa c. migración rural d. tasa de emigración e. tasa de natalidad 52. La agricultura de consumo interno sin ninguna orientación técnica ni científica es denominada UNMSM 2014-2 a. intensiva b. exótica c. extensiva d. de exportación e. de mercado 53. La población peruana distribuida en el piso altitudinal que se extiende entre los 2300 y los 3500 metros de altitud se concentra, principalmente, en UNMSM 2014-2 a. los valles interandinos b. las mesetas altoandinas c. la cuenca baja d. las quebradas moderadas e. la vertiente occidental 54. A la cantidad de vapor de agua que hay en el aire expresada en gramos / m3 se la conoce con el nombre de humedad UNMSM 2014-2 a. relativa b. específica c. atmosférica d. residual e. absoluta 55. La desertificación constituye uno de los problemas más visibles y críticos a nivel mundial. Esto se percibe por la UNMSM 2014-2 a. baja calidad de vida de la población b. abundancia o exceso de las precipitaciones c. pérdida de la capacidad productiva del suelo d. erosión hídrica difusa y permanente e. erosión eólica y salinización constante

12

36. El clima tropical seco de la costa peruana está determinado por la acción permanente del UNMSM 2013-1 a. cinturón de bajas presiones b. fenómeno El Niño c. ciclón tropical d. anticiclón subtropical e. viento ecuatorial 37. Carlos viajó de Lima a Huancayo con un instrumento para medir la presión atmosférica. Al pasar por Ticlio, constató la disminución de ella. Esto se debe UNMSM 2013-1 a. a la disminución de la altitud b. a la disminución de la latitud c. al aumento de la altitud d. al aumento de la latitud e. al aumento de la altitud y latitud 38. ¿Cuál es el factor principal del actual aumento de la temperatura terrestre? UNMSM 2013-2 a. la vida animal b. las glaciaciones c. la vegetación d. el agujero de ozono e. el desarrollo industrial 39. Los ciclos de ascenso y descenso en la superficie de los océanos es debido UNMSM 2013-2 a. a la radiación solar b. a la atracción de la Luna c. a las corrientes marinas d. al efecto Coriolis e. a la rotación terrestre 40. ¿Cuál de los siguientes conjuntos de elementos tiene mayor influencia en la generación del efecto invernadero? UNMSM 2013-2 a. dióxido de carbono, vapor de agua y metano b. nitrógeno, oxígeno e hidrógeno c. argón, monóxido de carbono y neón d. neón, oxígeno y argón e. monóxido de carbono, nitrógeno y oxígeno

9

Page 10: Practica 6 Repaso Unmsm Enero-marzo 2016 (Practica 3 Repaso Unmsm Agosto - Examen Admisión 2014)

41. El clima de la zona ecuatorial se caracteriza por UNMSM 2013-2 a. las lluvias muy fuertes concentradas en el invierno b. el prolongado déficit de agua en el suelo c. las lluvias intensas y uniformes durante el año d. la presencia de un invierno riguroso e. los ríos con cauces secos en la estación de invierno 42. La ocurrencia de sismos en el Perú se debe a UNMSM 2013-2 a. la orientación aproximadamente meridiana de los Andes b. la actividad frecuente de las placas tectónicas c. la faja costera peruana relativamente estrecha d. la presencia de un fondo oceánico muy profundo e. las elevadas altitudes que presenta la cordillera andina 43. La base Machu Picchu, en la Antártida, tiene como objetivo UNMSM 2013-2 a. formar enclaves económicos b. impulsar la colonización c. establecer nuestra soberanía d. realizar investigación científica e. construir posiciones militares 44. Los mapas constituyen un medio de información cuyo propósito es UNMSM 2014-1 a. planificar y ordenar un territorio determinado b. obtener información cuantificada específica c. ubicar actividades humanas de tipo económico d. conocer el territorio en forma real y compleja e. visualizar e identificar elementos geográficos 45. El Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático busca, fundamentalmente, limitar y reducir UNMSM 2014-1 a. las emisiones de gases que afectan la capa de ozono b. las emisiones de gases de efecto invernadero c. la producción de materiales sólidos electromagnéticos d. los elementos sólidos, líquidos o gaseosos contaminantes e. el incremento de plantas radiactivas como fuente de energía

10

46. La distancia angular que hay en un arco de paralelo comprendido entre cualquier lugar de la superficie terrestre y el meridiano de Greenwich se denomina UNMSM 2014-1 a. paralelo b. coordenada c. meridiano d. latitud e. longitud 47. La lluvia, la nieve y el granizo son fenómenos naturales que se relacionan con la UNMSM 2014-1 a. precipitación b. solidificación c. sublimación d. evaporación e. condensación 48. Pilares conceptuales del desarrollo sostenible son UNMSM 2014-1 a. la degradación del ambiente y la mejora cultural y política b. el estímulo económico, político y cultural de la sociedad c. el cambio social, económico y sanitario de la población d. la protección del ambiente y el desarrollo económico y social e. la protección del biotopo y la conservación social y cultural 49. Una de las características más saltantes del clima de la sabana es presentar un régimen UNMSM 2014-1 a. lluvioso uniforme y sostenido a lo largo del año b. deficitario en agua durante la mayor parte del año c. lluvioso abundante que alterna con una estación seca d. de gran uniformidad térmica durante el año e. de disponibilidad de agua durante todo el año 50. En el Perú, de acuerdo a las leyes vigentes y al criterio de circunscripción territorial, el nivel de un gobierno local abarca el UNMSM 2014-2 a. departamento y la provincia b. departamento y el distrito c. distrito y la provincia d. caserío y el pueblo e. pueblo y el distrito

11