4
PRACTICA N° 9. “Aislamiento de cafeína a partir del té o el café”. OBJETIVO: El alumno aislará la cafeína a partir del café, usando disolución de carbonato de sodio, neutralización y extracción con diclorometano. El alumno identificará los grupos funcionales existentes en la estructura de la cafeína. FUNDAMENTO: La cafeína es uno de los derivados más importantes de la xantina (un alcaloide). Su concentración es una variedad de té, incluyendo el té negro y el té verde, de pende de las condiciones climáticas y topográficas de su desarrollo y de los métodos de procesamiento. Se ha encontrado que su concentración varía de un 2.0 a un 4.0%; el té negro de China contiene 2.6 a 3.6%, el de Brasil 2.2 a 2.9% y el turco 2.1 a 4.6%. La cafeína fue aislada por primera vez por Friese de las semillas de Genipa americana (2.25%) y por Sthenhouse de los granos de café. La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central y produce efectos miocárdicos y diuréticos, así como el relajamiento del pequeño músculo de los bronquios, se trata de un diurético menos potente que la teobromina. Se utiliza ampliamente en la preparación de bebidas de cola, y en farmacia como componente de medicamentos por sus propiedades estimulantes del sistema nervioso central y diurético. Se obtiene por extracción del café o por síntesis a partir de la urea y ácido cloroacético. El punto de fusión de la cafeína se encuentra entre 234 y 238º C y a presión atmosférica sublima a los 176º C MATERIAL: 1 dedo frio. 1 vaso de precipitado de 250 ml. 1 probeta graduada de 100 ml. 1 parrilla de calentamiento. 1 matraz aforado de 250 ml. 1 matraz kitazato. 1 embudo Buchner. 1 embudo de separación. 1 varilla de vidrio.

Practica, Aislamiento de Cafeina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Orgánica.

Citation preview

PRACTICA N 9.Aislamiento de cafena a partir del t o el caf.OBJETIVO: El alumno aislar la cafena a partir del caf, usando disolucin de carbonato de sodio, neutralizacin y extraccin con diclorometano.El alumno identificar los grupos funcionales existentes en la estructura de la cafena.

FUNDAMENTO:La cafena es uno de los derivados ms importantes de la xantina (un alcaloide). Su concentracin es una variedad de t, incluyendo el t negro y el t verde, de pende de las condiciones climticas y topogrficas de su desarrollo y de los mtodos de procesamiento.Se ha encontrado que su concentracin vara de un 2.0 a un 4.0%; el t negro de China contiene 2.6 a 3.6%, el de Brasil 2.2 a 2.9% y el turco 2.1 a 4.6%.La cafena fue aislada por primera vez por Friese de las semillas de Genipa americana (2.25%) y por Sthenhouse de los granos de caf. La cafena es un estimulante del sistema nervioso central y produce efectos miocrdicos y diurticos, as como el relajamiento del pequeo msculo de los bronquios, se trata de un diurtico menos potente que la teobromina.Se utiliza ampliamente en la preparacin de bebidas de cola, y en farmacia como componente de medicamentos por sus propiedades estimulantes del sistema nervioso central y diurtico. Se obtiene por extraccin del caf o por sntesis a partir de la urea y cido cloroactico. El punto de fusin de la cafena se encuentra entre 234 y 238 C y a presin atmosfrica sublima a los 176 C

MATERIAL: 1 dedo frio.1 vaso de precipitado de 250 ml.1 probeta graduada de 100 ml.1 parrilla de calentamiento.1 matraz aforado de 250 ml.1 matraz kitazato.1 embudo Buchner.1 embudo de separacin.1 varilla de vidrio.

EQUIPO DE LABORATORIO.1 soporte universal con anillo.1 pinza de tres dedos con nuez.1 balanza.1 parrilla.1 manta de calentamiento.1 restato.1 esptula.

REACTIVOS.cido sulfrico, H2SO4.Diclorometano, CH2Cl2.Carbonato de sodio, Na2CO3.Celita.T negro.

TECNICA.1. En un vaso de precipitado de 250 ml, se coloca 10g de caf en 2.5g de carbonato de sodio y 50 ml de agua. La mezcla es calentada hasta ebullicin por 20 minutos, agregando ocasionalmente ms agua para mantener constante el volumen de la mezcla. La disolucin caliente se filtra y neutraliza mediante la adicin de una disolucin de cido sulfrico al 10%.2. La disolucin neutra es entonces filtrada en un tamiz de celita (la cual se coloca en un embudo Buchner con papel filtro) y lavada con 10 ml de diclorometano. El filtrado de dos fases se lleva a un embudo de separacin. La fase orgnica es separada y la acuosa extrada dos veces con porciones de 20 ml de diclorometano cada una. Las tres extracciones de diclorometano se combinan y el disolvente se evapora. La cafena cruda se puede recristalizar en la menor cantidad de acetona o agua calientes.3. Si se dispone de un dedo frio es posible obtener cristales muy paros de cafena por sublimacin. Los cristales de la cafena tienen forma en agujas (de 0.25g aproximadamente) y tienen un punto de fusin de 235C.NOTA: Tenga la precaucin de realizar las extracciones con diclorometano en un lugar perfectamente ventilado y lejos de cualquier flama o fuente de calentamiento pues es muy voltil.

Pruebas:Se colocan unos cuantos cristales de cafena y 3 gotas de cido ntrico en un disco pequeo de porcelana y se calienta para evaporar el lquido. Se agregan dos gotas de hidrxido de amonio. Si la mezcla se torna violeta, se ha confirmado la presencia de cafena.De ser posible, obtngase el espectro infrarrojo de la cafena y comprense con el espectro IR-9.Tambin puede obtenerse el espectro en la regin del ultravioleta visible, UV-Vis. La cafena, disuelta en agua, presenta una seal de mxima absorbancia en 278 nm, caractersticas de las purinas y se desplaza a mayores longitudes de onda debido a los sustituyentes presentes.

TABLA 4.1 LAS PRINCIPALES SEALES DEL ESPECTRO IR DE LA CAFENA.Seal/cm-1GrupoMovimiento

3134C-HAlargamiento

2850N-CH3Alargamiento

1705C=OAlargamiento

1660C=CAlargamiento

1604, 1548, 1440Sistema de pirimidina

1470, 1358.CH3Flexin

1230, 1197, 1020.C-NAlargamiento

740C-HDeformacin

OBSERVACIONESToma de pH=7Neutralizacin de la preparacinPreparacin.

Proceso de evaporacin para obtencin de la cafena.Proceso para separar las dos capasHaciendo la prueba para punto de fusin

RESULTADOS.El punto de fusin por mtodo de Fisher-johns dio 226C mientras que el terico es de 238C. Al neutralizar la preparacin con cido sulfrico da un pH de 7.

CONCLUSIONESLa cafena es una sustancia que se encuentra en diversos alimentos desde el cocoa, barras de chocolate, caf, t incluso en frmacos debido a que una propiedad importante es que estimula al Sistema nervioso central. En nuestra muestra obtenida en la laboratorio nuestro punto de fusin no fue el que se debera de obtener por lo cual podemos decir que no era completamente pura sin embargo, el punto de fusin dado no estaba tan alejado.

REFERENCIAS.http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/8440/4/03_Mem%C3%B2ria.pdf