3
PRACTICA DE ANATOMIA 1. Célula del tejido óseo que se encarga de depositar colágeno y sales minerales para la formación del hueso: a) Osteogénica b) Osteocele c) Osteocito d) Osteoblasto e) Osteoclasto 2. Con respecto a los osteoclastos se considera incorrecto: a) Derivan de monocitos modificados b) Intervienen en la resorción ósea c) Se alojan en la laguna de howship d)Se comunican entre sí por los canalículos cálcoforos e) La PTH aumenta la actividad de los osteoclastos produciendo hipercalcemia 3. Fontanela ubicada entre los huesos frontal, parietal, temporal y esfenoides: a) Pterica b) Mastoidea c) Bregmatica d) Lambdoidea e) Mayor 4. Sutura del cráneo que se observa entre los dos parietales: a) Metópica b) Sagital c) Coronal d) Lambdoidea e) Escamosa 5. La osificación endocondral se inicia a partir de un esbozo de cartílago hialino; del siguiente grupo de huesos el que posee este tipo de osificación es: a) Clavícula b) Parietal c) Frontal d) Fémur e) Temporal 6. Respecto a las membranas que recubren los huesos es incorrecto: a) El periostio posee tejido conectivo denso que reviste externamente al hueso b) El endostio posee tejido conectivo laxo que reviste internamente al hueso c) El endostio reviste cavidad del hueso esponjoso, conducto medular. d) Las fibras de sharpey forman parte del endostio e) El periostio permite crecimiento, reparación y nutrición 7. El hueso Epactal de los Incas es considerado un hueso: a) Corto b) Arqueado c) Neumático d) Worniano e) Papiraceo 8. Hueso que en su cara interna posee impresión de los vasos meníngeos medios: a) Frontal b) Parietal c) Temporal d) Fémur e) Esfenoides 9. Posee apófisis clinoides: a) Frontal b) Radio c) Esfenoides d) Etmoides e) Temporal 10. Indique la relación correcta: a) Occipital : apófisis adontoides b) Esfenoides : apófisis unciforme c) Maxilar superior : arco cigomático d) Maxilar inferior : Espina de spix e) Temporal : Apófisis crista galli 11. Las vértebras poseen las siguientes características. 1) Apófisis espinosa bifurcada 2) Apófisis transversa con agujero transverso 3) Cuerpo vertebral con ganchos 4) Apófisis transversa costiforme 5) Agujero vertebral redondo 6) Pedículo con carilla Son características que presenta las vértebras cervicales: a) 1,4,5 b) 4,5,6 c) 2,4,6

Practica de Anatomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oseo

Citation preview

Page 1: Practica de Anatomia

PRACTICA DE ANATOMIA 1. Célula del tejido óseo que se encarga de depositar colágeno y sales minerales para la formación del hueso:a) Osteogénicab) Osteocelec) Osteocitod) Osteoblasto e) Osteoclasto

2. Con respecto a los osteoclastos se considera incorrecto:a) Derivan de monocitos modificadosb) Intervienen en la resorción óseac) Se alojan en la laguna de howshipd) Se comunican entre sí por los canalículos cálcoforose) La PTH aumenta la actividad de los osteoclastos

produciendo hipercalcemia

3. Fontanela ubicada entre los huesos frontal, parietal, temporal y esfenoides:a) Pterica b) Mastoidea c) Bregmaticad) Lambdoidea e) Mayor

4. Sutura del cráneo que se observa entre los dos parietales:a) Metópicab) Sagitalc) Coronald) Lambdoideae) Escamosa

5. La osificación endocondral se inicia a partir de un esbozo de cartílago hialino; del siguiente grupo de huesos el que posee este tipo de osificación es:a) Clavículab) Parietalc) Frontald) Fémure) Temporal

6. Respecto a las membranas que recubren los huesos es incorrecto:a) El periostio posee tejido conectivo denso que reviste externamente al huesob) El endostio posee tejido conectivo laxo que reviste internamente al huesoc) El endostio reviste cavidad del hueso esponjoso, conducto medular.d) Las fibras de sharpey forman parte del endostio e) El periostio permite crecimiento, reparación y nutrición

7. El hueso Epactal de los Incas es considerado un hueso:a) Corto b) Arqueado c) Neumáticod) Worniano

e) Papiraceo

8. Hueso que en su cara interna posee impresión de los vasos meníngeos medios:a) Frontalb) Parietalc) Temporald) Fémure) Esfenoides

9. Posee apófisis clinoides:a) Frontalb) Radio c) Esfenoidesd) Etmoidese) Temporal

10. Indique la relación correcta:a) Occipital : apófisis adontoidesb) Esfenoides : apófisis unciformec) Maxilar superior : arco cigomáticod) Maxilar inferior : Espina de spixe) Temporal : Apófisis crista galli

11. Las vértebras poseen las siguientes características. 1) Apófisis espinosa bifurcada2) Apófisis transversa con agujero transverso3) Cuerpo vertebral con ganchos4) Apófisis transversa costiforme5) Agujero vertebral redondo6) Pedículo con carillaSon características que presenta las vértebras cervicales:a) 1,4,5b) 4,5,6c) 2,4,6d) 1,2,3e) 1,5,6

12. Hueso que no pertenece a la hilera superior del carpo.a) Escafoidesb) Semilunarc) Piramidald) Trapecioe) Pisciforme

13. La articulación entre la raíz del diente y el alveolo dentario es una articulación fibrosa de tipo:a) Suturab) Sindesmosisc) Sincondrosisd) Gónfosise) Artrodia

14. La articulación que se caracteriza por una superficie articular con cresta aguda y la otra una ranura corresponde a:a) Sutura dentada b) Sutura armónicac) Sutura escamosa d) Sutura esquindelesica

Page 2: Practica de Anatomia

e) Anfiartrosis

15. La articulación parietotemporal es una sinartrosis tipo sutura de tipo:a) Dentadab) Armónicac) Escamosad) Esquindelesise) Diartrosis

16. Hueso que presenta apófisis coracoides:a) Radiob) Omoplatoc) Esfenoidesd) Tibiae) Esternón

17. El depósito de cristales de urato de sodio en las articulaciones se denomina:a) Anquilosisb) Artrosisc) Gotad) Artritis reumatoidee) Osteomalacia

18. Respecto a La articulación de tipo sinovial es incorrecto:a) La capsula articular está formada por tejido conectivo denso irregularb) La membrana sinovial reviste la superficie interna de la capsula articularc) La membrana sinovial no recubre al cartílago articulard) El liquido sinovial no posee macrófagose) El cartílago articular es avascular

19. Articulación sinovial considerada triaxial:a) Artrodiab) Troclearc) Condilard) Esféricae) Encaje reciproco

20. Son en número de 4 a 20 y se ubican alrededor del conducto de havers:a) Conductos de Volkmanb) Canalículos cálcoforosc) Línea de Von Ebnerd) Laminillas ósease) Espículas óseas

21. La articulación radiocubital proximal que permite movimientos de supinación y pronación es e tipo:a) Artrodiab) Elipsoidal c) En pivoted) Esféricae) Bisagra

22. Componente que no forma parte de la sustancia orgánica OSEÍNA:a) Heparan sulfatob) Fosfatasa alcalinac) Colágenod) Condroitin sulfatoe) Ca10 (OH) 2 (PO4) 6

23. Fontanela que se obtura a los tres meses de edad:a) Mastoideab) Lambdoideac) Bregmaticad) Esfenoideae) Posterolateral

24. Parte de una vertebra que permite su clasificación en cervicales, torácicas y dorsales:a) Cuerpo vertebralb) Apófisis espinosac) Agujero vertebrald) Apófisis transversae) Pedículos

25. La cintura escapular esta compuesta por:a) Húmero y clavículab) Húmero y radioc) Clavícula y omoplatod) Coxal y fémure) Coxal y sacro

26 Los huesos que se encuentran en la articulación Metatarsofalangica del Hallux se les considera:a) Neumáticos b) Sesamoideosc) Wornianosd) Papiráceoe) Arqueado

27.Zona del hueso que permite el crecimiento en longitud:a) Epífisisb) Diáfisisc) Cartílago de conjunciónd) Periostioe) Endostio

28. Hueso considerado la Piedra angular de cráneo:a) Occipitalb) Temporalc) Esfenoidesd) Etmoidese) Frontal

“QUERER ES PODER”

Est. Medicina: Henry De La Cruz M