Practica de Aula Jlp

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Practica de Aula Jlp

    1/5

    UNIVERSIDAD SANTO TOM S.FACULTAD DE EDUCACIN

    CAU CHIQUINQUIRLICENCIATURA EN EDUCACIN BSICA EN NFASIS EN MATEMTICAS

    PRCTICA DE AULASISTEMAS NUMRICOS.A divertirnos con las expresiones algebraicas

    Grado: Octavo Asignatura: MatemticasFecha: 26 de octubre de 2015 Tiempo: 2 horasElaborado por: Johana Lizet Pardo Avila.

    Tema Expresiones algebraicas.

    Estndarbsico decalidad

    Construyen expresiones algebraicas equivalentes a unaexpresin algebraica dada.

    Indicadoresde

    desempeo

    Usan representaciones geomtricas para resolver y formularproblemas en las matemticas y en otras disciplinas.

    Generalizan procedimientos de clculo vlidos para encontrarel rea de regiones planas y el volumen de slidos.

    Utilizan procesos inductivos y lenguaje algebraico paraformular y poner a prueba conjeturas.

    Estrategiametodolgica

    Taller constructivoTrabajo individualTrabajo grupal

    RecursosHojas iris, cartn cartulina, colbn, tablero, tijeras, marcadores,hojas reciclables.

    Instruccionesgenerales

    Para el desarrollo de la actividad propuesta los estudiantesdeben demostrar disposicin por trabajar activamente. Enconsecuencia, ellos atendern a las instrucciones que el docentedar en cada uno de los momentos de la sesin de aprendizaje,

    comenzando con la revisin de conceptos previos y teniendo lasiguiente pregunta orientadora Cul es la ex pr esinalgebraica que determina el volumen de la caja a construi r?

    As, trabajarn individualmente con el objetivo de lograr que ellosrealicen observaciones personales acerca del uso del lenguajealgebraico, las cuales socializarn entre todos de maneraordenada. Finalmente, se hacen conclusiones de los temasabordados y se da paso a una evaluacin cualitativa. .

  • 7/23/2019 Practica de Aula Jlp

    2/5

    Justificacin

    El proceso de aprendizaje del lenguaje algebraico se hacaracterizado por el constante uso de frmulas y expresionesalgebraicas de manera montona, con total escasez designificado para el estudiante. Es decir, se evidencian dificultades

    en la comprensin de diferentes conceptos fundamentales en elestudio de las matemticas.De tal manera, resulta de gran importancia desarrollaractividades que beneficien la comprensin de las expresionesalgebraicas en las cuatro operaciones fundamentales encontextos reales y con la posibilidad de simular situacionesproblema en las cuales sea necesario su empleo.De esta manera, en esta prctica de aula, se propone unaactividad pedaggica dirigida a estudiantes de grado octavo.

    Proceso didctico-Actividades de aprendizaje-Contenidos

    Adivertirnos

    con lasexpresionesalgebraicas

    Revisin de conceptos previos

    A fin de identificar la claridad de los estudiantes en relacin a lostemas involucrados en la actividad, se presenta la siguiente tablaen donde registraran los conocimientos previos en general:

    Conceptos previos para el desarrollo de la actividad.Suma y resta con monomios y polinomios.

    Manejo de los signos de agrupacin: [ ], {} y ( ).Multiplicacin de polinomios.

    Leyes de la potenciacin.

    Propiedades de la multiplicacin.

    Accin + Reflexin=Construccin Lgica

    En primer lugar, cada estudiante deber reconocer en una hojareciclable entregada a cada uno: la figura que forma en este casosera un rectngulo, hallar el permetro de la hoja a travs de la

    suma de monomios, luego conocern la manera de construir lacaja y hallar el volumen por medio de la multiplicacin depolinomios.

    Para esto, contar con un tiempo especfico de veinte minutos.En esta etapa, el docente conoce como los estudiantesentienden el permetro y el volumen, por ejemplo para llegar alpermetro el docente les dice que se va a decorar la caja con una

  • 7/23/2019 Practica de Aula Jlp

    3/5

    cinta y para ello se necesita la medida exacta y ellos definirn elpermetro con sus propias palabras.

    Formulacin

    En segundo lugar, el docente propone a los estudiantes una serie

    de interrogantes para que los estudiantes discutan susobservaciones individuales respecto a la experiencia vivida en eldesarrollo de la actividad. En consecuencia, se conducir a labsqueda de la respuesta a la pregunta orientadora inicial.Dichos interrogantes seran:

    a. Cul fue la expresin algebraica que nos determin elpermetro de nuestra caja?

    b. Cul fue la expresin algebraica que nos determin elvolumen de nuestra caja?

    Validacin

    En tercer lugar, se entrega a los estudiantes cartn cartulina paraelaborar una caja para cada uno y decorarla, y recordar los temastrabajados.

    Formalizacin

    En cuarto lugar, el docente formaliza la temtica abordada enrelacin a las operaciones entre expresiones algebraicas.

    Aplicacin

    Finalmente, se propone a los estudiantes un problema deaplicacin para desarrollarlo en un tiempo extra clase con el cualpueden reforzar el aprendizaje obtenido durante el desarrollo deltaller constructivo, con ejemplos en el tablero.

    Evaluacin

    La evaluacin es un proceso permanente, por lo tanto, losestudiantes del curso resolvern una corta evaluacin de maneraescrita. Del mismo modo, se emitir un concepto cualitativo demanera general de los estudiantes participantes en el taller.

  • 7/23/2019 Practica de Aula Jlp

    4/5

    ANEXO

    1. Formato de evaluacin:

    INSTITUCIN EDUCATIVA:

    NOMBRE:

    FECHA:

    GRADO:

    Marca con una x la respuesta correcta.

    1. Los signos de agrupacin se utilizan para escribir expresiones algebraicas relacionadas

    por expresiones aritmticas. Los signos de agrupacin se suprimen de adentro hacia

    afuera. De acuerdo a lo anterior cul es el orden correcto para despejar los signos de

    agrupacin?:

    a. Primero los parntesis ( ), luego las llaves { } y finalmente los corchetes [ ].

    b. Primero los parntesis ( ), luego los corchetes [ ] y finalmente las llaves { }.

    c. Primero las llaves { }, luego los parntesis ( ) y finalmente los corchetes [ ].

    2. Qu propiedades se aplican para dar solucin a una multiplicacin de polinomio por

    otro polinomio?

    a. La propiedad distributiva y la propiedad conmutativa

    b. Ninguna propiedad

    c. La propiedad distributiva y las propiedades de la potenciacin.

    d. Ninguna de las anteriores.

  • 7/23/2019 Practica de Aula Jlp

    5/5

    3. Dos trminos de un polinomio son semejantescuando las variables de ambos trminos,

    con sus respectivos grados relativos son exactamente iguales. De acuerdo con lo

    anterior, en el polinomio: 3 + 64 9 74 determine Cules son los trminos

    semejantes en el anterior polinomio?:

    a. 3 y 64

    b. 64 y 74

    c. No hay trminos semejantes.

    Con tus propias palabras, describe tu experiencia durante el desarrollo del taller

    constructivo: