Práctica de Bebida de Nectar

Embed Size (px)

Citation preview

  • PRCTICA DE ELABORACIN DE BEBIDA TIPO NCTAR

    Procesos Productivos

    Daz Contreras Luiggi

    Elas Mires Jos Alvano

    FACULTAD DE INGENIERA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ECONMICA

    Pimentel, 20 de Julio del 2014

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    2

    NDICE

    RESUMEN .................................................................................................................................. 3

    1. DESARROLLO EXPERIMENTAL DEL PROCESO ........................................................ 4

    a) Pesado ............................................................................................................................... 5

    b) Mezclado ....................................................................................................................... 6

    c) Disolucin I ...................................................................................................................... 7

    d) Disolucin II ................................................................................................................. 7

    e) Disolucin III .................................................................................................................... 8

    f) Pasteurizacin ................................................................................................................... 9

    g) Disolucin ..................................................................................................................... 9

    h) Envasado ..................................................................................................................... 10

    2. DATOS EXPERIMENTALES Y DATOS CALCULADOS ............................................ 11

    2.1. Registro de consumo de materia prima e insumos ........................................................ 11

    2.2. Registro de produccin de bebida hidratante ................................................................ 12

    2.4. Costos de produccin de bebida funcional ................................................................. 13

    2.5. Clculo de rentabilidad ............................................................................................... 14

    2.6. Rendimiento del producto ........................................................................................... 14

    3. ANLISIS DE RESULTADOS ........................................................................................ 14

    4. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 14

    5. CUESTIONARIO .............................................................................................................. 15

    ANEXOS ................................................................................................................................... 17

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    3

    INFORME TCNICO DE LA PRCTICA

    RESUMEN

    En la presente prctica se desarroll la produccin de una bebida tipo Nctar, se realiz el da 05 de Junio en la planta piloto de la universidad Seor de Sipn. Como en todo proceso de las industrias que dirigen su produccin al consumo humano directo, llevamos un control de calidad riguroso, estndares de limpieza tanto en las personas que estuvieron en contacto con el proceso como con las herramientas utilizadas y el ambiente de la produccin, adems llevamos un control de los insumos para asegurar de que el producto final sea de alta calidad y se tuvo como factores importantes para esto procesos como la esterilizacin de las herramientas y un proceso de conservacin del producto final. En este informe presentamos el desarrollo del proceso productivo de manera detallada, los insumos, el balance de masas, determinamos utilidades, presentamos el control de calidad de la produccin y finalmente presentamos la esquematizacin del proceso de produccin.

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    4

    1. DESARROLLO EXPERIMENTAL DEL PROCESO

    PESADO

    (Pesado de insumos)

    ENVASADO

    DISOLUCIN IV

    PASTEURIZACIN

    (80 C x 15 min)

    DISOLUCIN III

    DISOLUCIN I

    MEZCLADO

    (Azcar + Estabilizador)

    DISOLUCIN II

    Azcar

    Estabilizador

    Citrato de Sodio

    cido Ctrico

    cido Mlico

    Enturbiante

    Azcar

    Agua

    Saborizante

    Conservante

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    5

    a) Pesado

    El pesado de los insumos es importante para llevar el control del rendimiento de la materia prima y el balance de masas. 1 Pesamos los insumos de acuerdo a la cantidad que se necesitara para realizar el proceso de la bebida.

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    6

    b) Mezclado

    En esta etapa se mezcl el azcar con el CMC, 50 g de azcar y se le adicion 250 ml de agua. El CMC en la industria de alimentos se emplea para mejorar la viscosidad o en otras palabras, como espesante; agrega textura y sirve para estabilizar diversos productos alimenticios. Tambin ayuda a los productos a retener la humedad.

    2 Mezclamos Azcar con CMC y agregamos agua, nos aseguramos que la mezcla sea uniforme

    CMC 2,1 g

    Azcar 50g

    Agua 250 ml

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    7

    c) Disolucin I

    En la mezcla realizada en el paso 1 se le agrega citrato de sodio y disolvemos asegurndonos que la mezcla quede pareja. El citrato de sodio se usa como antioxidante para preservar los alimentos as como para mejorar el efecto de otros antioxidantes. 3 Agregamos Citrato de Sodio

    d) Disolucin II

    En la segunda disolucin realizada agregamos cido mlico y cido ctrico. El cido ctrico es un buen conservante y antioxidante natural que se aade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas. El cido mlico se utiliza como aditivo y tiene una codificacin, su misin es la de equilibrar la dulzura producida por la aadidura de azcares.

    Citrato de Sodio 1,5 g

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    8

    4 Agregamos cido Ctrico y cido mlico, mezclamos hasta que el contenido sea uniforme

    e) Disolucin III

    En la tercera disolucin, le agregamos a la mezcla 0,50 g de Enturbiante por litro de agua, el color (cantidad al gusto) y el resto del agua. El Enturbiante en polvo es un ingrediente fino que es utilizado como agente de turbidez en la industria de los alimentos y bebidas, es completamente soluble en agua, y no afecta el sabor, ni aroma del producto donde se aplica. 5 Agregamos Enturbiante, color y agua.

    cido Ctrico 3,6 g

    cido Mlico 2,4 g

    Enturbiante 1,5 g

    Agua 3,750 L

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    9

    f) Pasteurizacin

    La pasteurizacin es el proceso trmico realizado a lquidos (generalmente alimentos) con el objetivo de reducir los agentes patgenos que puedan contener bacterias, protozoos, mohos, u otros organismos.

    Para realizar la pasteurizacin en la bebida tipo nctar, calentamos el contenido hasta 80 C y mantuvimos esa temperatura durante 15 minutos. 6 Pasteurizamos el contenido a 80C durante 15 minutos

    g) Disolucin

    En esta etapa le agregamos el saborizante, una cantidad al gusto y 0,03 g de sorbato de potasio por litro de contenido. El sorbato de potasio es un conservante suave cuyo principal uso es como conservante de alimentos. 7 Agregamos sorbato de potasio y el sabor de durazno para nctar

    Sorbato de potasio 0,09 g

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    10

    h) Envasado

    Finalmente procedimos a envasar la bebida en envases de 250 ml anteriormente pasteurizados.

    8 Envasamos la bebida

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    11

    2. DATOS EXPERIMENTALES Y DATOS CALCULADOS

    2.1. Registro de consumo de materia prima e insumos

    INSUMOS CANTIDAD OBSERVACIONES

    Agua 3 L Agua de mesa, se utiliza para la disolucin de los dems insumos.

    Azcar Blanca 135 g/L Utilizada para dar sabor dulce al producto.

    CMC 0,7 g/ L

    Se emplea para mejorar la viscosidad o en otras palabras, como espesante; agrega textura y sirve para estabilizar diversos productos alimenticios. Tambin ayuda a los productos a retener la humedad.

    cido Ctrico 1,2 g/L

    El cido ctrico es un buen conservante y antioxidante natural que se aade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas.

    cido Mlico 0,8 g/L El cido mlico se utiliza como aditivo y tiene una codificacin, su misin es la de equilibrar la dulzura producida por la aadidura de azcares.

    Citrato de Sodio 0,5 g/L El citrato de sodio se usa como antioxidante para preservar los alimentos as como para mejorar el efecto de otros antioxidantes.

    Enturbiante 0,5 g/L

    El Enturbiante en polvo es un ingrediente fino que es utilizado como agente de turbidez en la industria de los alimentos y bebidas, es completamente soluble en agua, y no afecta el sabor, ni aroma del producto donde se aplica.

    Sorbato de Potasio 0,03 g/L El sorbato de potasio es un conservante suave cuyo principal uso es como conservante de alimentos.

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    12

    2.2. Registro de produccin de bebida hidratante

    OPERACIONES ACTIVIDADES Y CONTROLES

    1 PESADO Y DOSIFICACION DE LA

    MEZCLA TIPO NECTAR

    Cantidad de mezcla: Agua 250 ml CMC 2,1 g Azcar 50 g cido Ctrico 3,6 g Acido mlico 2,4 g Citrato de sodio 1,5 g Enturbiante 1,5 g Saborizante 1,8 g Color amarillo huevo 0.03 g Sorbato de Potasio 0.09g

    2 DILUCION DE LA MEZCLA Mezcla:

    Agua 250 ml

    CMC 2,1 g

    Azcar Blanca 50g

    Tiempo: 10 min Agua: 250 ml

    3 PASTEURIZACION DE LA BEBIDA Temperatura: 80 C Tiempo: 15 min

    Conservante:0,09 g

    4 LAVADO Y ESTERILIZADO DE

    ENVASES

    Unidades: 10 Unid.

    5 LLENADO Y CERRADO

    Unidades: 10 Unid.

    Tipo de envase: Vidrio con capacidad de

    300 ml

    6 ETIQUETADO Y EMPACADO 10 Etiquetas

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    13

    2.3. Registro de control de calidad del producto terminado

    ANALISIS SENSORIAL ANALISIS FISICOQUIMICO

    ASPECTO: Bebida Turbia, con espesor y consistencia.

    PH: Indeterminado

    COLOR: Amarrillo muy llamativo. DENSIDAD : Indeterminado

    AROMA: Frutal, durazno HUMEDAD: Indeterminado

    SABOR: Durazno BRIX: Indeterminado

    2.4. Costos de produccin de bebida funcional

    Cantidad producida: 3 L

    Rendimiento: 10 botellas

    Presentacin del producto: Botellas con capacidad de 250 ml

    DESCRIPCION UNIDAD MED. CANTIDAD PRECIO UNIT. TOTAL

    Agua Litro 3 L s/. 1.00 s/. 3.00

    Azcar Blanca Kg 405 g s/. 2,20 s/. 0.891

    CMC (Estabilizador) Kg 2,1 g s/. 200.00 s/. 0.42

    cido Ctrico Kg 3,6 g s/. 36.00 s/. 0.1296

    Acido Mlico Kg 2,4 g s/. 16.00 s/. 0.0384

    Citrato de Sodio Kg 1,5 g s/. 40.00 s/. 0.06

    Saborizante de Durazno Kg 1,8 g s/. 88.00 s/. 0.1584

    Enturbiante Kg 1,5 g s/.30.00 s/. 0.045

    Color Amarillo Huevo Kg 0,045 g s/. 1.00 s/. 0.000045

    Envases Unidad 10 Unid. s/. 0,70 s/. 4.20

    Etiquetas Unidad 10 Unid. s/. 0,10 s/. 0.60

    Sorbato de Potasio Kg 0,09 g s/. 50.00 s/. 1.00

    Costos Indirectos s/. 0.32734

    Costo de produccin s/. 10,96

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    14

    2.5. Clculo de rentabilidad

    Cantidad producida (CP): 3 L

    Unidad (Volumen)=UV: 300 ml

    Unidades producidas (UP=CP/UV): 10 Unidades

    Costo total produccin (CT): s/. 10,96

    Costo Unitario (CU=CT/UP):s/.1,10

    Precio de venta (PV): s/. 2,00

    Utilidad por unidad (UT=PV-PU): s/. 20.00 s/. 10,96 = s/. 0,904

    Utilidad total (UP X UT): s/. 9,04

    2.6. Rendimiento del producto

    3 L de Agua 10 Unidades de 300 ml c/u

    3. ANLISIS DE RESULTADOS

    Se obtuvo un producto terminado de muy buen sabor, muy similar a los productos ya posicionados en la industria de bebidas pero con un sabor ms exquisito y un delicioso olor. La Utilidad que se obtiene por cada unidad des de s/. 0,904, que representa el 81,8 % de los costos. Se obtuvo un buen resultado debido al control de calidad y el rigurozo cuidado con la limpieza.

    4. CONCLUSIONES

    Para obtener un buen producto, se debe llevar riguroso cuidado de control de calidad. La produccin de bebida tipo nctar es rentable, con una rentabilidad de 81,8%.

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    15

    5. CUESTIONARIO

    5.1. Cules son los ingredientes que contiene la mezcla?

    Agua 250 ml CMC 2,1 g Azcar 50 g cido Ctrico 3,6 g Acido mlico 2,4 g Citrato de sodio 1,5 g Enturbiante 1,5 g Saborizante 1,8 g Color amarillo huevo 0.03 g Sorbato de Potasio 0.09g

    5.2. Elabore un diagrama del proceso realizado en prctica de esta bebida.

    PESADO

    (Pesado de insumos)

    DISOLUCIN III

    DISOLUCIN I

    MEZCLADO

    (Azcar + Estabilizador)

    DISOLUCIN II

    Azcar

    Estabilizador

    Citrato de Sodio

    cido Ctrico

    cido Mlico

    Enturbiante

    Azcar

    Agua

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    16

    ENVASADO

    DISOLUCIN IV

    PASTEURIZACIN

    (80 C x 15 min)

    Saborizante

    Conservante

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    17

    ANEXOS

    Proceso de Mezclado

  • PROCESO PRODUCTIVO DE BEBIDA DE NECTAR

    INGENIERA ECONMICA | USS

    18

    Bebida tipo Nctar

    Envasado