5
PRÁCTICA 7 HISTORIA DEL PERÚ INVASIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA Y AL TAHUANTINSUYO. RESISTENCIA INDÍGENA 1.-Una de las causas principales que hicieron posible los viajes de invasión tanto de españoles como portugueses fue: A. Los progresos de la cartografía y las técnicas de navegación B. La búsqueda del oro y plata de América C. La necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales hacia el oriente D. La difusión del humanismo y renacimiento E. El apoyo que les prestó la iglesia católica 2.-Los viajes de expansión europeos se impulsan en un contexto económico-social de: A. Auge del sistema feudal y la servidumbre B. Crisis de la feudalidad y surgimiento del capitalismo mercantil C. Toma de Constantinopla por los turcos D. Auge de la revolución comercial E. La revolución de los precios 3.-El respaldo político y militar dado a los viajes de invasión a América en el siglo XV-XVI fue realizado por: A. Los señores feudales B. La burguesía judía de Cataluña C. La iglesia católica D. Los villanos E. Las monarquías europeas 4.- ¿Con qué acontecimiento se materializa la invasión europea a América? A. La firma de la Capitulación de Toledo B. La llegada de Cristóbal Colón a las islas Caribeñas C. La creación de gobernaciones en Tierra Firme

Practica HP-sem

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lll

Citation preview

Page 1: Practica HP-sem

PRÁCTICA 7

HISTORIA DEL PERÚ

INVASIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA Y AL TAHUANTINSUYO.RESISTENCIA INDÍGENA

1.-Una de las causas principales que hicieron posible los viajes de invasión tanto de españoles como portugueses fue:

A. Los progresos de la cartografía y las técnicas de navegaciónB. La búsqueda del oro y plata de AméricaC. La necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales hacia el orienteD. La difusión del humanismo y renacimientoE. El apoyo que les prestó la iglesia católica

2.-Los viajes de expansión europeos se impulsan en un contexto económico-social de:

A. Auge del sistema feudal y la servidumbreB. Crisis de la feudalidad y surgimiento del capitalismo mercantilC. Toma de Constantinopla por los turcosD. Auge de la revolución comercial E. La revolución de los precios

3.-El respaldo político y militar dado a los viajes de invasión a América en el siglo XV-XVI fue realizado por:

A. Los señores feudalesB. La burguesía judía de Cataluña C. La iglesia católica D. Los villanos E. Las monarquías europeas

4.- ¿Con qué acontecimiento se materializa la invasión europea a América?

A. La firma de la Capitulación de ToledoB. La llegada de Cristóbal Colón a las islas CaribeñasC. La creación de gobernaciones en Tierra FirmeD. La captura del inca AtahualpaE. La firma del tratado de Tordesillas

5.-El enriquecimiento de la burguesía comercial europea producto del saqueo de las colonias, favoreció también al fortalecimiento y enriquecimiento de:

A. Las repúblicas italianas de Venecia y GénovaB. La nobleza feudal y los villanosC. Las monarquías que buscaban centralizar el poderD. Los artesanos de Flandes y CastillaE. Los obreros de los talleres artesanales

Page 2: Practica HP-sem

6.-Se constituyó como el primer centro de colonización española a partir del cual se realizarán las expediciones de invasión en el resto de América:

A. Guanahaní B. La Isabela C. PanamáD. Isla Juana E. Golfo de Paría

7.-Se constituyó como la primera forma de explotación colonial traída por el invasor español hacia América:

A. MitaB. EsclavitudC. PongajeD. EncomiendaE. Inquisición

8.-Se expandió por el Asia, llegando hasta la región de las especias, y se le consideró como el primer imperio colonial:

A. Imperio EspañolB. Imperio InglésC. Imperio AlemánD. Imperio PortuguésE. Imperio Holandés

9.-La capitulación de Burgos en 1508 permitió la colonización española de tierra firme mediante la fundación de gobernaciones denominadas:

A. Nueva Castilla y Nueva ToledoB. Nueva España y PerúC. Castilla del Oro y Nueva AndalucíaD. Nueva León y NicaraguaE. Nueva Granada y Río de la Plata

10.-La “empresa de Levante”, para impulsar los primeros viajes hacia el Imperio Inca, tuvo un carácter……… y fue financiada por………

A. Estatal –Francisco PizarroB. Colectivo -Hernando de LuqueC. Privado –Gaspar de EspinozaD. Religioso –Carlos VE. Comercial –los comerciantes de Cataluña

Page 3: Practica HP-sem

11.- ¿Qué significó la firma de la Capitulación de Toledo?

A. Un acuerdo entre los “tres socios de la conquista” para repartirse el Imperio IncaicoB. La autorización de los judíos españoles para invadir el TahuantinsuyoC. La intromisión política-económica de la corona española en la invasión al Imperio IncaD. El permiso para que la iglesia católica evangelice a la población andinaE. La desautorización a Francisco Pizarro para la invasión al Imperio Inca

12.-Primera orden religiosa católica que llegó al Tahuantinsuyo, justificó el genocidio perpetrado por los españoles, y estuvo presente en la captura del Inca Atahualpa:

A. Jesuitas B. Mercedarios C. FranciscanosD. Dominicos E. Opus Dei

13.-La invasión de los españoles al Tahuantinsuyo se realizó en un contexto político interno de:

A. Formación inicial del Imperio IncaB. Armonía entre la nobleza cuzqueña y provincialC. Cogobierno entre los Hurín y Hanan CuscoD. Disputa entre las noblezas incaicas por el poderE. Crisis agrícola y sobreexplotación de los ayllus

14.- ¿Cuál fue la estrategia que utilizó Francisco Pizarro para destruir al Imperio Inca?

A. Tomar a las ñustas como sus concubinasB. Exterminar a la masa andinaC. La extirpación de idolatríasD. Agudizar la guerra civil dentro del imperioE. Compartir el Estado con los incas títeres

15.-El nombramiento de Manco Inca por Pizarro como “inca títere” tuvo como objetivo:

A. Defender los intereses HuascaristasB. Conciliar a los Hurin y Hanan CuscoC. Controlar a los AtahualpistasD. Dominar el ChinchaysuyoE. Entrar al Cusco para saquearlo y controlarlo

16.-Héroe de la resistencia andina, se inmoló en la batalla contra los invasores por la defensa de Sacsayhuamán:

A. Manco Inca B. Tito Kusi YupanquiC. Sayri TupacD. Titu Kusi Huallpa (Cahuide)E. Kisu Yupanqui

Page 4: Practica HP-sem

17.- El Taky Onkoy movimiento indígena frente a los invasores surgió para:

A. Destruir las encomiendasB. Rechazar la cultura occidental reivindicando los rituales andinosC. Promover la conciliación entre lo andino y lo hispánicoD. Desenvolver la guerrilla contra los invasoresE. Reivindicar la armonía con la naturaleza

18.-La fundación de ciudades por los españoles en el Tahuantinsuyo obedeció a la necesidad principal de:

A. Impulsar la descentralización en el incanatoB. Fomentar la unidad con los pueblos opuestos a los incasC. Desenvolver un incipiente regionalismoD. Implantar el poder español en todo el territorio andino y destruir el poder incaicoE. Llevar el catolicismo a todas las regiones del incanato

19.-Consecuencia de la invasión española a nivel ideológico:

A. La pérdida de los minerales preciososB. El desmoronamiento de la autoridad imperial incaC. Se inicia un proceso de transculturación del hombre andinoD. El mantenimiento de los ayllus para el trabajo en las minasE. Se introduce la lengua castellana

20.-Con el sometimiento del pueblo andino frente a la Corona Española se inicia un periodo de nuestra historia conocido como:

A. La coloniaB. El mercantilismoC. El esclavismoD. El bullonismoE. El feudalismo

CLAVES

1C 2B 3E 4B 5C 6B 7D 8D 9C 10C11C 12D 13D 14D 15E 16D 17B 18D 19C 20A