6
Facultad de Ingeniería Fotogrametría Práctica #5 “Cálculo de Paralaje Diferencial” 3 de abril de 2013. Caracheo Castañeda Jovan Alejandro

Practica Paralaje Diferencial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica Paralaje Diferencial

Facultad de Ingeniería

Fotogrametría

Práctica #5

“Cálculo de Paralaje Diferencial”

3 de abril de 2013.

Caracheo Castañeda Jovan Alejandro

Loza Palestina Armando

Rubio Ortíz Aurelio

Vasquéz Ramírez Adán

Page 2: Practica Paralaje Diferencial

Introducción:Si un objeto cercano lo observamos alternativamente con el ojo derecho y el izquierdo, su posición parecerá cambiar. Este desplazamiento aparente, causado por un cambio en el punto de observación, es conocido como paralaje.

Como se infiere de conceptos anteriormente vertidos, la existencia de paralaje es una característica normal de las fotografías aéreas con recubrimiento, siendo la base de la visión estereoscópica. La sensación de relieve en la observación de fotos aéreas, es debida a esos desplazamientos de imagen.

El hecho de encontrarse el objeto a una distancia finita de las cámaras, arroja diferentes posiciones en las fotografías. De encontrarse a distancia infinita tendríamos la misma posición en ambas fotos, al ser paralelos los rayos homólogos.

Para la determinación de la altura de los objetos observados en las fotos, podemos medir esas diferencias de posición, o sea la paralaje.

Paralaje estereoscópica absoluta (o Paralaje X), es la diferencia de las distancias entre los puntos principales y las imágenes homólogas, medidas paralelas a la línea de vuelo (componente X).

Paralaje relativa o diferencial es simplemente la diferencia de paralajes absolutas entre dos puntos, por ejemplo: entre el tope y la base de un objeto del que deseo calcular su altura.

La fórmula básica para determinar la altura de objetos o diferencias de nivel a partir de medidas de paralaje es:

Page 3: Practica Paralaje Diferencial

Siendo:

dH = diferencia de nivel entre los puntos considerados (punto de referencia y punto del

que interesa calcular la cota)

Href = altura de vuelo sobre el punto tomado como referencia

Pref = paralaje absoluta del punto tomado como referencia

dP = paralaje relativa entre el punto de referencia y el de mi interés

El término dP en el denominador puede ser eliminado en el caso que las diferencias de nivel en el terreno o alturas de objetos a determinar, sean inferiores al 2 o/oo de la altura relativa de vuelo.

Debe ponerse especial cuidado en la homogeneidad de las unidades que se utilicen, como ser: si se desea obtener la diferencia de nivel en metros, la altura de vuelo deberá ser expresada en metros, en tanto que normalmente las paralajes (tanto absoluta como relativa) se expresan en milímetros y fracción.

Objetivo:

Realizar el trabajo y cálculos necesarios para obtener el Paralaje Diferencial.

Material: 2 Fotografías (Módelo estéreo)

Estereoscopio

Page 4: Practica Paralaje Diferencial

Escalimetro

Coordinatógrafo

Desarrollo: 1. Orientar adecuadamente el par estereoscópico de fotografías aéreas.

2. Calcule la base instrumental y fíjela en la barra de paralaje.

3. Escoger y señalar detalles bien identificables sobre la superficie del terreno y enumérelos.

4. Observar estereoscópicamente y ubique el punto homólogo en la siguiente fotografía

Page 5: Practica Paralaje Diferencial

5. Mediante la barra de paralaje ubicar el punto escogido y ubicar el otro corriendo en Y con el tornillo derecho y en X con el tornillo izquierdo hasta quedar correctamente ubicado.

6. Hacer la lectura correspondiente de décimas y centésimas.

Comentarios:Los resultados en esta práctica fueron satisfactorios ya que aprendimos como calcular el paralaje diferencial, aparte aprendimos a utilizar el coordinatografo, que hasta ahora era un instrumento desconocido para nosotros.

Resultados:

Bibliografía: Fotogrametría aérea y terrestre por Kurt Schwidefsky.

Sitio Web de la Universidad politécnica de Madrid.

Sitio Web del ING (Venezuela).