7
“2011, Año del Turismo en México” Práctic a 4 SUBTEMA:5.1-5.4 TEORÍA DE INVENTARIOS Observaciones 1.- OBJETIVO El alumno utilizará los diferentes sistemas de control de inventarios, en la formulación de modelos para resolver problemas. 2.- MARCO TEÓRICO Los alumnos de ingeniería en muchas ocasiones se enfrentan a resolver problemas en los cuales haya que analizar las relaciones entre el adquirir nuevos productos a un bajo. Otro problema común es el de analizar como varían las ventas de un empresa. Por ello es necesario que el alumno aprenda conceptos básicos de administración y control de los inventarios. Además, es necesario que el alumno identifique los diferentes modelos de inventarios y determine sus características. En los negocios existe una realidad reconocida por muchos, pero desafortunadamente racionalizada e implementada por pocos "quien compra bien, vende o produce bien". El tener una buena política de compras, le va a permitir un manejo fluido a la empresa y disminuir sus costos. Los inventarios son recursos utilizables que se encuentran almacenados para su uso posterior en un momento determinado. Algunos autores los definen simplemente como bienes ociosos almacenados en espera de ser utilizados. El análisis ABC es una manera de clasificar los productos de acuerdo a criterios preestablecidos. Por ejemplo, el 10% de los productos representan el 60% de las compras de la empresa por lo tanto esta es la zona A, un 40% de los productos el 30%, que serian los que están ubicados en la zona B, el resto (50% de los productos y 10% de las compras) son productos C. Camino a la Barranca de Pesos S/N San Lucas Atoyatenco, C. P. 74120 Tel: (01 248) 1 11 11 32 Fax: (01 248) 1 11 11 33 www.itssmt.edu.mx Certificado No. CERT-0035818 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Practica Unidad 4 Investigacion de Operaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica Unidad 4 Investigacion de Operaciones

“2011, Año del Turismo en México”

Práctica 4SUBTEMA:5.1-5.4

TEORÍA DE INVENTARIOSObservaciones

1.- OBJETIVO

El alumno utilizará los diferentes sistemas de control de inventarios, en la formulación de modelos para resolver problemas.

2.- MARCO TEÓRICO

Los alumnos de ingeniería en muchas ocasiones se enfrentan a resolver problemas en los cuales haya que analizar las relaciones entre el adquirir nuevos productos a un bajo. Otro problema común es el de analizar como varían las ventas de un empresa. Por ello es necesario que el alumno aprenda conceptos básicos de administración y control de los inventarios. Además, es necesario que el alumno identifique los diferentes modelos de inventarios y determine sus características.

En los negocios existe una realidad reconocida por muchos, pero desafortunadamente racionalizada e implementada por pocos "quien compra bien, vende o produce bien". El tener una buena política de compras, le va a permitir un manejo fluido a la empresa y disminuir sus costos. Los inventarios son recursos utilizables que se encuentran almacenados para su uso posterior en un momento determinado. Algunos autores los definen simplemente como bienes ociosos almacenados en espera de ser utilizados.

El análisis ABC es una manera de clasificar los productos de acuerdo a criterios preestablecidos. Por ejemplo, el 10% de los productos representan el 60% de las compras de la empresa por lo tanto esta es la zona A, un 40% de los productos el 30%, que serian los que están ubicados en la zona B, el resto (50% de los productos y 10% de las compras) son productos C.

El modelo de cantidad económica de pedido parte de una serie de supuestos fuertes, los cuales se van suavizando a medida que se avanza en la teoría, sin embargo, sus aplicaciones y utilidad son importantes y los desarrollos posteriores que ha permitido, lo hacen un punto de referencia obligado en todos los campos donde se hable de inventarios. Los supuestos sobre los que este modelo son:

La demanda se conoce con certidumbre y es constante. Los costos relacionados con el modelo permanecen constantes. La cantidad de pedido por orden es la misma. El pedido se recibe en el momento que se ordena. El inventario se restablece en el momento en que se agota. El proveedor nos surte las cantidades solicitadas en un solo lote. Se considera un horizonte infinito y continuo en el tiempo. Otros conceptos importantes son Demanda, Costo de pedido, Costo de mantenimiento

Camino a la Barranca de Pesos S/NSan Lucas Atoyatenco, C. P. 74120

Tel: (01 248) 1 11 11 32Fax: (01 248) 1 11 11 33www.itssmt.edu.mx

Certificado No. CERT-0035818

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Page 2: Practica Unidad 4 Investigacion de Operaciones

“2011, Año del Turismo en México”

3.- MATERIAL, EQUIPO O REACTIVO

El alumno podrá usar calculadora, graficadora, computadora para comprobar sus cálculos y las soluciones obtenidas.

Es necesario que el alumno utilice el libro: Autor: Hamdy A. Taha.

Título: Investigación de operaciones. Séptima edición. Editorial: Pearson. Prentice Hall.

Las soluciones así como el procedimiento deberá reportarlos en hojas blancas. Puede utilizar hojas recicladas.

4.- PROCEDIMIENTO

1. Los alumnos se organizarán en equipo de cuatro a cinco elementos para esta actividad.2. Los alumnos deberán consultar los apuntes de clase así como las secciones correspondientes

del libro para poder abordar los problemas.3. Los alumnos deberán ir a un negocio. 4. En dicho negocio, los alumnos deberán identificar los conceptos vistos en clase. Por ejemplo,

deberán decir, si el negocio tiene un inventario determinístico, estocástico, que tipo de adminis-tración ocupa, si es un lote económico de producción, etc.

5. Los alumnos deberán por ejemplo determinar aquellos datos que sean accesibles a ellos. Esto se debe a que existe la posibilidad de que el negocio no proporcione algunos elementos o bien el alumno no los logre identificar.

6. Deberán calcular aquellos conceptos que se vieron en clase, siempre y cuando la información se los permita.

7. En los plazos marcados por el profesor deberán entregar sus soluciones.

5.- APARATOS E INSTRUMENTOS

6.- ACTIVIDADES, DATOS Y RESULTADOS

Las soluciones propuestas deberán ser entregadas en hojas blancas y en un folder. Deberá contener en el siguiente orden:

1. Portada2. Introducción al tema3. Descripción del negocio visitado.4. Estadísticas tomadas por ellas o bien por el negocio visitado. 5. Cálculo de conceptos visto en clase. Debe incluir procedimiento detallado.6. Conclusiones

Camino a la Barranca de Pesos S/NSan Lucas Atoyatenco, C. P. 74120

Tel: (01 248) 1 11 11 32Fax: (01 248) 1 11 11 33www.itssmt.edu.mx

Certificado No. CERT-0035818

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Page 3: Practica Unidad 4 Investigacion de Operaciones

“2011, Año del Turismo en México”

El alumno deberá escribir la importancia del tema así como algún hecho importante refe-rente a la unidad.

Los alumnos deberán incluir comentarios que mejoren la clase. 7. El alumno expondrá sus resultados ante sus compañeros.

CUESTIONARIOPara estas prácticas no existe cuestionario a entregar.

7. PRACTICA A RESOLVER

INTRODUCCION.

En esta práctica se desarrollara un inventario sobre el manejo de conceptos relacionados con la admi-nistración y control de una empresa , ley de producción entre, quien ofrece y consume, así como la fun-ción que desempeña cada tipo de inventario en la producción y para qué sirve.

DESCRIPCION DEL NEGOCIO.

Por nuestra parte fue un negocio situado en San Martin, entonces se le pregunto a la gente encargada y se elaboro un cuestionario con el fin de conocer la teoría de inventarios en un ambiente amplio como la empresa AGUA SAN MARTIN.

ESTADÍSTICAS TOMADAS POR ELLAS O BIEN POR EL NEGOCIO VISITADO.CÁLCULO DE CONCEPTOS VISTO EN CLASE. DEBE INCLUIR PROCEDIMIENTO DETALLADO.

Preguntas realizadas a la gente encargada de dicha empresa

1. Sistemas de administración y control en la empresa (empleados y manejados por la empresa lo mas explicito posible). Un sistema de administración empleado en la empresa es el de inventario de almacén, a la llegada del producto a almacén se lleva existencia física en piso una vez ahí procede el manejo de dicho producto es cuando se pone a disposición de un cliente en un mercado con la seguridad de no quedar mal en la venta y en el abasto del cliente.

2.- Razones por las cuales se requiere mantener inventarioReducir costos de pedirReducir costos por material faltanteInventario de seguridadReducir costos de adquisición

Camino a la Barranca de Pesos S/NSan Lucas Atoyatenco, C. P. 74120

Tel: (01 248) 1 11 11 32Fax: (01 248) 1 11 11 33www.itssmt.edu.mx

Certificado No. CERT-0035818

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Page 4: Practica Unidad 4 Investigacion de Operaciones

“2011, Año del Turismo en México”

3.- Tipos de los inventarios utilizados

Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.

Inventarios periódicos (inventarios puntuales) aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa.

Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.

4. ¿Tipos de material o productos en inventarios?

Materias primas y partes compradas. Bienes parcialmente terminados, llamados: inventario en proceso. Inventario de bienes terminados (empresas de manufactura, comercializadoras). Partes de reemplazo, herramientas y consumibles. Bienes en tránsito a empresas o clientes.

5.-como es la clasificación de los materiales.

Se clasifica en ABC y se usa para clasificar a los materiales de acuerdo al valor económico que repre-sentan del inventario.

Los materiales A representan contienen 75% del valor del inventario. Representan sólo el 20% de materiales que deben ir en inventario.

Los materiales B representan 20% del valor del inventario y el 30% de los materiales en inven-tario.

Los materiales C representan el 5% del valor del inventario y el 50% de los materiales en inven-tario.

6.- ¿Cuándo y a qué hora se realizar el pedido?Debe hacerse los inventarios ala 10:00 am para que sea correcto a otra hora no se podrá efectuar se basa la gestión de inventarios o gestión de stocks.

7. Desde el punto de vista empresa y usuario (es decir quién y que distribuye, y quien compra consume (tiendas, etc.) como se maneja el proceso de inventario. Demanda constante: aceptación de un producto en el mercado, motivo por el cual se genera una de-manda constante y no debe faltar en almacenes. Uniforme: cuando un producto es el de mayor venta uniforme no debe caer desabasto. Plazo de entrega: compromiso de compra venta para generar la entrega de un producto o servicio y se

8. Como se maneja su modelo determinístico

Camino a la Barranca de Pesos S/NSan Lucas Atoyatenco, C. P. 74120

Tel: (01 248) 1 11 11 32Fax: (01 248) 1 11 11 33www.itssmt.edu.mx

Certificado No. CERT-0035818

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Page 5: Practica Unidad 4 Investigacion de Operaciones

“2011, Año del Turismo en México”

Las entradas producirán invariablemente las mismas salidas, no contemplándose la existencia del azar ni el principio de incertidumbre de nuestro producto.

9. ¿Qué tipo de lote económico utilizan, cómo y en qué forma (explicar ampliamente)?

SIN DEFICIT: producción continua, donde tasa de reabastecimiento debe ser mayor que demandas, donde tiempo de entrega, costos de compra-venta, demanda y abastecimiento son constantes.

CON DEFICIT: el pedido se satisface después cuando ya no existe en almacén producen, se entrega con tiempos no constantes (a largo plazo).

10. como determinan su modelos probabilístico de inventarios Tomando un conjunto de datos obtenidos de muestreos de datos con comportamiento

CONCLUSIONES:

EL ALUMNO DEBERÁ ESCRIBIR LA IMPORTANCIA DEL TEMA ASÍ COMO ALGÚN HECHO IM-PORTANTE REFERENTE A LA UNIDAD. LOS ALUMNOS DEBERÁN INCLUIR COMENTARIOS QUE MEJOREN LA CLASE.

Se podrá tener un mejor conocimiento sobre el control fundamental de una empresa con el fin de deter-minar un resultado optimo de producción, ventas etc.

Los temas vistos en clase favorecieron el aprendizaje de algunos de los criterios fundamentales para su manejo, equivale a lo que los expertos en mercadeo llaman dar una degustación del producto.

8.- BIBLIOGRAFÍA

Autor: Hamdy A. Taha.Título: Investigación de operaciones. Séptima edición. Editorial: Pearson. Prentice Hall.

Camino a la Barranca de Pesos S/NSan Lucas Atoyatenco, C. P. 74120

Tel: (01 248) 1 11 11 32Fax: (01 248) 1 11 11 33www.itssmt.edu.mx

Certificado No. CERT-0035818

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado