Práctica Vii Con Análisis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Prctica Vii Con Anlisis

    1/6

    CARACTERIZACIN DE UNA BOMBA CENTRIFUGA

    Universidad de los AndesDepartamento de Ingeniera Mecnica

    Mecnica de FluidosNoviembre 18 del 201

    Aura !ristina "vila Macana 201212#$2

    %asin Naman M& 201'2#100

    1. Nomenclatura

    v (elocidad )m*s+

    Densidad ),g*m-'+

    Q !audal )m-'*s+

    . // !abea )m+

    i // !orriente )Amperios+

    2. Marco erico

    Descripcin del 3uncionamiento de una bomba centri3uga

    Una bomba centri3uga es una m4uina 4ue permite bombear l4uidos mediante la tras3ormacin

    de energa mecnica en energa cin5tica 6 3inalmente en presin& 7l papel de la bomba dentrode un circuito para trasportar un 3luido es el de aportar energa la cual genera una altura deelevacin dado 4ue la se considera la velocidad 6 dimetro constante se dice 4ue la bobacentri3uga es de altura o presin constante&

    Imagen 1. 9artes de la :omba centri3uga );incon 201+

  • 7/24/2019 Prctica Vii Con Anlisis

    2/6

    7l l4uido entra a la bo4uilla de succin de la bomba 6 posteriormente pasa a los alabes delimpulsor el impulsor gira a la velocidad del motor mientras el 3luido va desde el dimetrointerior .asta el eos .omlogos en las 4ue son3abricadas en donde las dimensiones interiores guardan cierta proporcin de escala& ?use3iciencias sern parecidas por lo tanto es posible realar pruebas en un solo tama>o 6clasi3icarlas en serie& ):iblioteca virtual de desarrollo sostenible 6 salud 201+

    =os n@meros adimensionales se utilian para relacionar modelos con la realidad tambi5npermiten describir ciertas caractersticas de un 3luido& !omo sucede con el n@mero de ;e6noldsel cual permite de3inir el r5gimen del 3luido )laminar turbulento o transicin+& =os n@merosadimensionales se obtienen dividiendo propiedades e

  • 7/24/2019 Prctica Vii Con Anlisis

    3/6

    Durante la toma de datos se conect la bomba a la corriente 6 se tomaron las lecturas depresin de entrada 6 de salida para tres mediciones en las cuales se variaba el caudalinicialmente con la vlvula de paso totalmente cerrada despu5s con la vlvula a medio abrir 63inalmente con la vlvula completamente abierta& 7ste procedimiento se repiti para di3erentesvelocidades angulares

    Tabla 1& Mediciones realiadas

    5. 9resentacin de resultados9ara el clculo de la cabea de perdida se utili la siguiente relacin

    h= P

    g

  • 7/24/2019 Prctica Vii Con Anlisis

    4/6

    Gra!"a 1.!abea vs !audal a di3erentes velocidades angulares

    9ara realiar esta la gr3ica de 73iciencia vs caudal se utili la siguiente relacin

    =Potenciahidraulica

    Potencia electrica=

    hQgi210Vcos ()

    Gra!"a 2.73iciencia vs !audal

    Utiliando los 3uncionales encontrados en el pre in3orme para el problema

  • 7/24/2019 Prctica Vii Con Anlisis

    5/6

    P=f(Q ,w , ,D)

    ;ealice una gr3ica con todos los datos disponibles& Hu5 se observa

    #. Discusin de resultados

    ?e puede observar 4ue la gr3ica 1 en la cual se muestra la cabea de perdida vs elcaudal coincide con la imagen 1 en la teora donde se ve 4ue esas curvas decrecencomo el caudal es variable la bomba trabaa a di3erentes puntos de operacin& 7n estospuntos de operacin se puede determinar la e3iciencia como se observa en la gr3ica 2la cual tiene un comportamiento similar al observado en la teora&

    =as medidas de presin son con3iables 6a 4ue siempre son consistentes con loesperado 6 a3ectan los clculos como se predice en la teora de 3luo& =a e3icienciacomprueba esto 6a 4ue la presin a3ecta directamente la medicin&

    =as mediciones del corriente de salida dependen muc.o del instrumento sin embargopor lo general el multmetro 3unciona bastante bien 6 contribu6e poco error pues no

    cambia muc.o en la potencia por4ue son valores baos 3rente al valor obtenido depotencia&

    7s una buena apro

  • 7/24/2019 Prctica Vii Con Anlisis

    6/6

    ;e3erencias:iblioteca virtual de desarrollo sostenible 6 salud& )1 de 11 de 201+& EQUIPOS DE BOMBEO

    PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.Lbtenido de.ttpK**&bvsde&ops/oms&org*tecapro*documentos*miscela*guiasele4uiposbombeo/rural&pd3

    ;incon !& & )1 de 11 de 201+& Modulo Bombas.Lbtenido de

    .ttpK**es&slides.are&net*ELN;U:IL*presentac1bombas

    3m Diferencia de nivel: 3m