10
Práctica #4 “Determinación del calor de reacción a partir de calores de formación” TERMODINÁMI! E"IPO$ % &RPO$ '(M) PRO(E*ORE*$ !N&+O RI,! !+!N DE -E*.* (R!NI*O M!RI!N! &ERRERO RI,ER! M!R/! DE +O* ÁN&E+E*

Práctica4-leyhess

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 1/10

Práctica #4“Determinación del calor de

reacción a partir de calores dformación”TERMODINÁMI!

E"IPO$ %

&RPO$ '(M)

PRO(E*ORE*$

!N&+O RI,! !+!N DE -E*.*

(R!NI*O M!RI!N!

&ERRERO RI,ER! M!R/! DE +O* ÁN&E+E*

Page 2: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 2/10

“Determinación del calor de reacción a partir de calores de formación”

La entalpía es la cantidad de energía calorífca de una sustancia.

El cambio de entalpía es el calor adicionado o perdido por un sistema presión constante, por lo que podemos decir que la entalpía es igual a

012"P

Si la entalpía de los productos es menor que la de los reactantes se libcalor y decimos que es una reacción exotérmica.

 Si la entalpía de los productos es mayor que la de los reactantes se tocalor del medio y decimos que es una reacción endotérmica.

El cambio de entalpía se denomina ! y se de"ine como:

 ΔH = ΔH productos - ΔHreactantes

Page 3: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 3/10

Entalp3a de (ormación

Es la #ariación de energía calorífca en la reacción de "ormación de un mol de un compupartir de sus elementos en sus "ases est$ndar:

 

temperatura de %&' ( )%* +-

presión de // 01a )2 atm.-.

La entalpía de "ormación de un elemento es cero por defnición. Es posible determinar el cambio est$ndar teórico de cualquier reacción, )3!4 reacció

utili5ando los calores est$ndar de "ormación y la ley de !ess. Sumamos los calores d"ormación de todos los productos, y restamos los calores de "ormación de los reacti#o

Experimentalmente el calor de reacción se determina a partir del cambio de tempera

una cantidad conocida de una solución que se encuentra en un calorímetro.

 

Page 4: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 4/10

Eperimento Temperat5ra1'O 6T)7

Masa8O16s7

Masa1'O

8O16s7 9 1'OTemperat5ra de lame:cla 6T'7

mT Masa total68;7

  4 ( (g (g 4 (

) %6 %&7.*

/.//' /./&&7 %* %&'.* /./778'

' %% %&*.*

/.//' /./&&7 %6 %&7.* /./77'9

% %/ %&8.*

/.//' /./&&' %7 8//.* /./77%&

Promedio   %&*.*

/.//' /./&&7 /./77*

ES;L<=>?S <abla >atos para calcular el calor de disolución del

El calor de reacción se calcular$ con la siguienteecuación:!@ )Ap!%?Bm <-)<%C<-@ )/./77*(g--)%&'.6'(C

%&*.*(-

!@ C.&&(D

 

Page 5: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 5/10

Eperimento Temperat5ra1'O 6T)7

Masa1NO%6l7

Masa1'O

1NO%6l7 9 1'OTemperat5ra de lame:cla 6T'7

mT Masa total68;7

  4 ( (g (g 4 (

) %% /./%7 /./&&7'9 %8

' %/ /./%7 /./&&7'9 %8

% % /./%7 /./&&7'9 %8

Promedio % %&*.

*

/./%7 /./&&7'9 %8 %&9.* /.%6'9

 <abla % >atos para calcular el calor de disolución d!?

8)l-

Se utili5ó !?8al 7/F, tiene una densidad de .686 gGmL y

con este dato se obtu#o la masa para &mL.!%@ )Ap!

%?Bm

 <-)<%C<-@ (0.147809KJK+4.18KJK*Kg 

)/.%6'9(g--)%(-

!%@ C.%8(D

Page 6: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 6/10

Eperimento

Temperat5raDe lasme:classeparadas

6T)7

Masa*ol5ción8O1

Masa*ol5ción1NO%

8O16s7 9 1'OTemperat5ra dela me:cla 6T'7

mT Masa to68;7

  4 ( (g (g 4 (

)   /./778' /.%6'9 %8

'   /./77'9 /.%6'9 %8

%   /./77%& /.%6'9 %8

Promedio %6 %&7.* /./77* /.%6'9 %8 %&9.* /.%%/%87

=la % Datos para calc5lar el calor de formación del 8NO

!8@ )Ap!%?Bm

 <-)<%C<-@ (0.147809KJK+4.18KJK*Kg 

)/.%%/%87(g--)7(-!8@ C7.67'(D1ara determinar el #alor experimental de la entalpía de reacción del(?

8 se sumar$n las entalpías de cada una de las reacciones, por lo

tanto:

! < @ !A !%A !8@ C.&&(DC.%8(DC7.67'(D@ C/.9&'(D.

Page 7: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 7/10

Disolución de KOH:

!@ C%*.%(DGmol C%%&.&6(DGmolC)C6%*.'*(DGmol-@C**.%&(DGmol

Se usaron 'g de (?!)s-

Disolución de HNO3 :

!@ /(DGmol C%/9.*7(DGmolC)C78.%([email protected](DGmol

Se usaron &mL de !?8 al 7/F

Reacción de neutralización:

!@ C6%'.9'(DGmol C%'*.'(DGmolC)C6'.8&(DGmolC%/9.99(DGmol-@C%9.6

La reacción es : entonces el reacti#o limitante seria el (?!:

 

álc5lopartir d

caloresformac

Page 8: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 8/10

$lculo con los calores de "ormación

1or medio de la Ley de !ess:

Se in#ierte la Hltima reacción para poder eliminar reacti#os:

    0T2 >)?@A48-

 

Page 9: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 9/10

 <abla *. >atos de resultados deequipos

EB5ipo 01T TECRIO 01T PRÁTIO

%

8 C/.'6(D C/.9&'(D

6 C7.*&&(D C9&.96(D*

9

EB5ipo 01T TECRIO 01T PRÁTIO

%

8 C/.'6(D C/.9&'(D

6 C7.*&&(D C9&.96(D*

9

Page 10: Práctica4-leyhess

8/17/2019 Práctica4-leyhess

http://slidepdf.com/reader/full/practica4-leyhess 10/10