Práctico Análisis Imágenessfsdgh

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Práctico Análisis Imágenessfsdgh

    1/3

    LABORATORIO ANALISIS DE IMÁGENES

    Haremos uso del software Image-J versión 1.32 de Análisis de imágenes de dominio públio.

    Abrir el programa en el !ono on el "irosopio.

    I- Escalamiento de la Imagen (ver tami!n Man"al R#$ido%

    1- Abrir imagen en ar#ivo $%&"ineralog!a Apliada&'ab-Analisis-Img&(salas&&'&'

    2- (n la barra de #erramientas #aer li en la lupa) * luego #aiendo li on el boton

    dere#o sobre la imagen reduir la imagen #asta un tama+o de 12 , m.

    3- "arue en la barra de #erramientas el iono de l!neas reta ontinua * trae una

    l!nea reta ue abarue dos divisiones ma*ores) marando on un li en una de las l!neas

    de la regleta /se mara una ru0 * manteniendo apretado el ratón despláese #asta dos

    l!neas ma*ores * suelte el ratón. $ada división menor en la reglilla orresponde a )1 mm

    es deir 1 m.4- (n el menu Anal*0e) #aga li en 5et 5ale....5e abre un uadro de dialogo donde se

    muestra la distania en pi,els. 'lene el uadro 6nown 7istane on la euivalenia en

    este aso 2 * en el uadro 8nits of 'engt# más aba9o ponga la unidad mirones /um .

    Haga li en :lobal para apliar esta esala en todas las imágenes. 5i ambia de

    magnifiaión la imagen mirosópia tambi;n deberá ambiar la esala. Haga finalmente

    li en a*a a abrir una nueva imagen en $%&$urso "ineralog!a Apliada& 'ab-Analisis-Img&Img-$o&,c-,$+-&'&' 

    ?- A#iue la imagen #asta un tama+o ?,4 m omo en el paso 2 * #aga una opia para

    efetuar sobre ella el análisis * poder omparar las modifiaiones de la imagen on el

    original. @ara ello va*a al menú Image&7upliate se opia una imagen dupliada de la

    original on el nombre -$p*-1,1.BIC-op* #aga li en

  • 8/16/2019 Práctico Análisis Imágenessfsdgh

    2/3

    deseamos medir. (n este punto podriamos empe0ar a segmentar si las fases tienen valores

    laramente distintos. (n este aso no es tan evidente.

    1- >amos a estudiar aún on ma*or detalle los valores de intensidad ue e,#iben los p!,el de

    la alopirita * luego de la pirita antes de reali0ar la segmentaión de ada espeie mineral

    en la imagen. @ara ello #aemos li fuera del Da*a al menú Image&A9ust&B#res#old * #aga li. 5e onstru*e enseguida un #istograma

    de toda la superfiie de la imagen on las intensidades de grises en la imagen. 'as áreas

    segmentadas van a uedar en olor ro9o) omo lo india un uadro ba9o el #istograma. (n

    las barras despla0ables llevamos el valor m!nimo a 13= * en ma,imo en 24 * probamos

    #aiendo li en Appl*) luego #aemos li en 5et. 5e abre un uadro de dialogo on las

    arateristias ue tomarán las areas segmentadas * el fondo) #aemos li en amos a apliar el filtro amos al menu

    @roess&Minar*&amos eliminar los bordes de las piritas ue #an uedado segmentadas. Benemos dos

    opiones 1- Apliar mu#as vees el filtro de erosión #asta #aer desapareer los bordes

    en la pirita) pero tambien desapareeran las part!ulas peue+as de alopirita o bien 2-

    (liminar borrando de la masara de segmentaión peue+as areas ue enerramos en un

    Damos a la barra superior *

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/tabla-segmentacion.xlshttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/tabla-segmentacion.xls

  • 8/16/2019 Práctico Análisis Imágenessfsdgh

    3/3

    #aemos li en el iono del Damos a las piritas ue muestran

    el borde segmentado /si no se ve laramente uales son) agrandamos primero la imagen

    original * la omparamos on muestra imagen segmentada) enerramos las 0onas on el

    dibu9o del Damos a rellenar los #o*os en la alopirita on el filtro @roess&Minar*&Cill Holes

    #aemos li * se rellenan todos los #o*os.

    1- (stamos a#ora en ondiiones de medir los prámetros ue busamos del mineral

    segmentado. >amos al menu Anal*0e * #aga li en 5et "easurements) * marue Area)

    @erimeter ) CeretNs 7iameter  #aga li en