practico_6_08

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 practico_6_08

    1/2

    1

    Caso Practico : Toma de Decisiones

    Este caso fue parte de la 2 Revisin de Administracin General del ao 2003 , elaboradopor Prof Agreg. Cr Moris E Cuneo )

    1. La Direccin General de Casinos proyecta la apertura de una nueva Sala de Esparcimientoscon slots para la temporada 2008/2009, razn por la cual deber estar operativa a mediadosdel mes de diciembre de 2008. A tales efectos se han realizado diversas evaluaciones

    tendientes a la identificacin de los diferentes factores que resulten en mayor productividadpara el Organismo.

    2. De esa forma, fueron tenidos en cuenta los promedios porcentuales de ganancias de lasdiferentes mquinas (slots), de cuyo anlisis se ha determinado que la ganancia lquidamensual deber ser de $ 2.000.000, en el correr de todo el ao. Obviamente, cuanto mayorsea esa ganancia, ms atractiva resultar la propuesta que se seleccione.

    3. Para poder cumplir con las metas prefijadas, la poblacin estable de la ciudad o balneariodonde se instale la Sala, debe promediar los 50.000 habitantes. De esa manera, se intentalograr por un lado que entren en juego algunos agentes que determinan proporcionalmente elrendimiento econmico de la Sala, y por otro la seguridad laboral de sus funcionarios, aspectoque presenta a su vez cierto atractivo desde el punto de vista social y que la DGC valorapositivamente. En definitiva, el proyecto a elegir deber determinar una ganancia razonablepara el organismo, y en lo posible, una cierta expectativa de crecimiento.

    4. Existen ciertos factores que derivan directamente de las experiencias de otras salas y de lodefinido por el Departamento de Arquitectura, por lo que se estima conveniente que el lugarfsico no solo albergue cmodamente el parque de mquinas, sino tambin que disponga deespacio locativo para las dependencias internas. En tal sentido, debera contar con un reaen el entorno de los 700 m2. para la instalacin de un parque de 100 mquinas ydependencias, y baos para el pblico y para el personal en forma independiente.

    5. Se debern adems tomar en cuenta las siguientes recomendaciones, por su orden:1. a) disponer de 5 habitaciones o recintos independientes para la instalacin de la Gerencia,

    Secretaria, Contadura, Tesorera y Taller de Mquinas; b) disponer de un sitio adecuadopara ser usado como depsito.

    2. a) que el lugar fsico para la instalacin de la Sala est dentro de la zona urbana, b) que sedisponga de pavimentacin e iluminacin al menos en 300 mts2 a la redonda, c) quedisponga de servicios bsicos de higiene y otros brindados por la municipalidad.

    3. a) que se disponga en la zona, de espacio suficiente para el estacionamiento de vehculosde los clientes, b) que exista en las inmediaciones un Cambio de moneda extranjera, c)que exista en las inmediaciones una institucin de asistencia mdica para que pueda sercontratada un rea de Cobertura de Emergencias.

    En la rbita de la Direccin General de Casinos se recibieron tres propuestas:

    Propuesta 1: Hotel de 4 estrellas situado en un balneario del Este. Dispone de un espacio de800 mts2. en planta baja. En torno a ste, existe una zona poblada en constante crecimiento;actualmente cuenta con una poblacin estable de 50.000 habitantes, que en la temporada estivalllega aproximadamente a las 60.000 personas. Segn las estimaciones tcnicas del coeficienteentre poblacin y el parque de mquinas que se pretende instalar, en los meses de altatemporada (tres meses) se superar la cifra preestablecida de ganancias mensuales en $400.000, en tanto el resto del ao la actividad sera nula. Debido a que los propietarios de laempresa hotelera haban dispuesto la modernizacin del saln en cuestin, y que por motivosestrictamente econmicos los trabajos han sufrido un retraso, se estima que las obras estarnfinalizadas para el mes de noviembre del 2008. Cuenta con estacionamiento propio, seconstruyeron 4 nuevos servicios higinicos independientes (2 para damas y 2 para caballeros).Anteriormente ya se haba instalado en un ala del edificio, administrado por la propia empresahotelera, un Cambio de moneda extranjera. A 7 cuadras del hotel se encuentran las instalacionesde un servicio de asistencia mdica.

    Propuesta 2. Se ofrece una construccin independiente situada en una ciudad delDepartamento de San Jos, donde anteriormente funcionaba un Banco de plaza que fueliquidado. Esta ciudad de 55.000 habitantes, se encuentra dentro de una de las zonas mspujantes del interior del pas por el entorno fabril y comercial que lo rodea. El lugar haba sido

  • 8/6/2019 practico_6_08

    2/2

    2

    refaccionado antes del cierre de la institucin bancaria, por lo cual est pronto para suocupacin. Su superficie es de 1000 mts2. Segn los ndices de referencia del coeficientepoblacin/parque de mquinas, se estima que las ganancias mensuales superarn la cifraestimada mensualmente en $ 200.000, con razonables perspectivas de crecimiento. Cuenta condos baos para el pblico y en forma independiente uno para funcionarios, siete salones, bvedade seguridad y depsito. No tiene estacionamiento, aunque cerca existe un espacio libredisponible que puede oficiar como tal, y hay un Cambio de moneda extranjera enfrente. Estsituado en el centro de la ciudad con todos los servicios necesarios, pero la red lumnica de lacalle es algo deficiente, pues de las cuatro candelarias, dos de ellas no funcionan. En la mismacuadra se encuentra la Emergencia Mdica Mvil ms grande de la ciudad.

    Propuesta 3. Est disponible un edificio de dos plantas perteneciente a la familia Rodrguez quelo ofrece en arrendamiento, que totalizan 680m2. de superficie en una ciudad del Departamentode Canelones. Es una ciudad de 50.000 habitantes por lo cual el coeficiente poblacin/parque demaquinas, que determina aproximadamente las ganancias mensuales, es satisfactorio (cumple justamente con la cifra establecida, aunque presenta muy firmes perspectivas de crecimiento),estara disponible para mediados de diciembre del 2008 debido a que en esa fecha la empresaque actualmente lo ocupa trasladara sus instalaciones a su propio local. Posee un bao porplanta. Cuenta adems con un stano que puede ser utilizado como depsito de muebles ytiles. Ambas plantas son superficies enteras, sin divisiones. En torno a l, existe una ampliaplaya de estacionamiento que pertenece al edificio. Cuenta con todos los servicios municipales(pavimentacin, saneamiento, calles iluminadas, servicio de higiene, etc.). A dos cuadras deledificio hay un Centro de Compras donde funciona un Cambio de moneda extranjera y una

    policlnica con servicio mdico por rea protegida.

    Como resultado del anlisis ms profundo de cada una de las alternativas, se handeterminado los siguientes datos adicionales, que podran afectar a las distintaspropuestas: Propuesta 1. El hotel entregara la sala en comodato por el trmino de solo dos aos, con

    opcin a dos ms segn algunas condicionantes. Propuesta 2. En el espacio libre disponible cerca del local (que podra utilizarse como

    estacionamiento) se est proyectando la construccin de un edificio de oficinas y localescomerciales.

    Propuesta 3. La empresa que actualmente ocupa el edificio est remodelando su propiolocal, previndose de acuerdo con el contrato celebrado con la constructora- que estar

    listo el 30.11.2008 A la fecha existe un atraso de 15 das en las obras, razn por la cualexisten serias dudas de que realmente el edificio ofrecido est disponible para el inicio de latemporada.

    SE PIDE: Analice las 3 propuestas y seleccione la que a su criterio resulta msadecuada, aplicando el proceso racional de toma de decisiones.

    Para ello deber:

    1. Indicar cules son los objetivos obligatorios y cules los deseables.2. Aplicar la metodologa de Anlisis de Decisiones vista en el curso, e indicar cules

    son las alternativas ms adecuadas, se deber indicar el orden de preferencia yfundamentar la posicin asumida.3. Analizar para cada alternativa, los riesgos o consecuencias adversas que pudieran

    tener. Para ello valore en Alta, Media y Baja, tanto la probabilidad de ocurrenciacomo la gravedad que tendra si llegara a ocurrir.

    4. Tomar una decisin justificando su respuesta.