13
PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en el Aula de Infantil Grado en Maestro en Educación Infantil 3º curso Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID COVID

PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en el Aula de Infantil Grado en Maestro en Educación Infantil

3º curso

Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID COVID

Page 2: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 2

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Sumario

Datos básicos 3

Breve descripción de la asignatura 4

Requisitos previos 4

Objetivos 4

Competencias 4

Contenidos 4

Metodología 5

Criterios de evaluación 7

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial 7

Breve CV del profesor responsable 8

Adenda Guía docente online 9

Page 3: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 3

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Practicum I. Procesos de Interacción y

Comunicación en el Aula

Datos básicos

Módulo: Practicum

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: 3er Curso – 2º Semestre

Calendario: Del día 25 de enero al día 5 de junio de 2021

Horario: Lunes de 12.00 a 14.00 h., miércoles de 11.00 a 13.00 h. y los jueves de 10.00 a 12.00 h.

(Los alumnos de 3º de Infantil se van de prácticas del 10 de Febrero al 25 de marzo de 2021)

Idioma en el que se imparte: Castellano

Profesor responsable de la asignatura: Juan Jesús Luna Cortés

E-mail: [email protected]

Horario de tutorías: Lunes y martes de 9.00 a 10.00 h.

Page 4: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 4

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Breve descripción de la asignatura Al concluir esta materia los alumnos tendrán un conocimiento práctico del aula en la etapa

de infantil y de la gestión de la misma. Igualmente, podrán aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje la convivencia, y regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de alumnos de 0 a 6 años.

Se potencia el trabajo en equipo de forma cooperativa con el esfuerzo individual, potenciando la organización, planificación y capacidad de análisis y síntesis. De igual forma, se analizan los procesos de interacción y comunicación que se dan en el aula de Primaria y fuera de ella, relativos al periodo de 0 a 6 años.

Requisitos previos No se establecen requisitos previos

Objetivos • Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

• Relacionar teoría práctica con la realidad del aula y del centro.

• Reflexionar sobre las prácticas de aula desarrolladas en un contexto profesional.

Competencias

Competencias básicas y generales

CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y la defensa de argumentos y de la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CG4 Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.

CG11 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

Competencias Transversales

CT2 – Capacidad de organización y planificación. CT5 – Compromiso ético CT11 – Resolución de problemas.

CT12 – Capacidad de reflexión.

Competencias Específicas

CE58 Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

CE59 Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia.

Page 5: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 5

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

CE61 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.

C64 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0 a 3 años y de 3 a 6 años.

Contenidos CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA TEÓRICA

• Tema 1. Los procesos de interacción y de comunicación en el aula.

• Tema 2. Factores físicos y ambientales en educación:

2.1. La escuela por fuera: contexto natural, geográfico, social, económico, cultural.

2.2. La escuela por dentro: elementos materiales y personales. Tiempos y espacios.

• Tema 3. Concreciones de los procesos de interacción y comunicación en el aula

3.1. El clima institucional.

3.2. Aprendizaje y convivencia: la disruptividad en el aula

• Tema 4. Análisis y reflexión desde la acción.

CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA

• Tema 5. Diseño de procesos de comunicación en el aula.

• Tema 6. Estudio de casos de interacción en el aula.

• Tema 7. Estrategias frente a la disruptividad.

Metodología

METODOLOGÍA HORAS

TRABAJO PRESENCIAL HORAS

TRABAJO AUTÓNOMO HORAS

TOTALES

Exposiciones teórico - prácticas 20 20

Resolución de problemas y ejercicios 20 20

Clases prácticas / Talleres / Seminarios 10 10

Tutorías presenciales / Otras 4 4

Revisión y profundización de materiales suministrados en el aula virtual

5 20 25

Evaluación 1 1

Lectura y búsqueda de información 20 15

Estudio personal 15 30

Elaboración de tareas de forma autónoma

30 30

Preparación presentaciones orales 5 15

TOTAL 60 90 150

Page 6: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 6

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

CONTENIDO TEÓRICO/PRÁCTICO

60 horas TRABAJO AUTÓNOMO

90 horas

1ª Semana 25-29 ENERO 2021

Tema 1. Los procesos de interacción y de comunicación en el aula. (6 h. Clases prácticas)

Lectura y búsqueda de información 4 h.

Estudio personal 1 h.

2ª Semana 1-5 FEBRERO 2021

Tema 2. Factores físicos y ambientales en educación: (6 h. Clases prácticas) 2.1. La escuela por fuera: contexto natural, geográfico, social, económico, cultural. 2.2. La escuela por dentro: elementos materiales y personales. Tiempos y espacios.

Lectura y búsqueda de información 4 h.

Estudio personal 1 h.

3ª Semana 8-12 FEBRERO 2021

Tema 3. Concreciones de los procesos de interacción y comunicación en el aula (5 h.P + 1 h. Tutoría) 3.1. El clima institucional. 3.2. Aprendizaje y convivencia: la disruptividad en el aula

Lectura y búsqueda de información 3 h.

Estudio personal 2 h.

4ª Semana 13-16 ABRIL 2021

Tema 4. Análisis y reflexión desde la acción (4 h. R. Problemas + 2 h. Rev. Materiales aula virtual.)

Lectura y búsqueda de información 4 h.

Estudio personal 1 h.

5ª Semana 19-22 ABRIL 2021

Tema 5. Diseño de procesos de comunicación en el aula. (6 h. Res. Problemas) la observación

Preparación presentaciones orales 5 h.

6ª Semana 26-30 ABRIL 2021

Tema 6. Estudio de casos de interacción en el aula (3 h. Rev. Materiales aula virtual + 3 Exposición)

Preparación presentaciones orales 5 h.

7ª Semana 3-7 MAYO 2021

Tema 6. Estudio de casos de interacción en el aula (6 h. Exposición) Preparación

presentaciones orales 5 h.

8ª Semana 10-14 MAYO 2021

Tema 7. Estrategias frente a la disruptividad (6 h. Exposición) Estudio personal 10 h.

10 ª Semana 17-22 MAYO 2021

Tutorías 6 h. Estudio personal 10 h.

10ª Semana 24 MAYO AL 5 JUNIO

Tutorías 3 h. + 3 h. evaluación Nota: Las 30 horas de Resolución de tareas de forma autónoma las realizan mientras que están en las 6 semanas de prácticas en los centros.

Estudio personal 5 h.

Sesiones teóricas

Con presencia del profesor incluyen las clases magistrales con la resolución de problemas vinculados a la comprensión de la materia; las tutorías presenciales ya sean colectivas o individuales, la realización de la evaluación, abarcando el temario completo. Las clases pretenden ser un espacio abierto a la participación, el diálogo entre profesor y alumnado, así como entre ellos y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje.

Sesiones prácticas

En grupo o individualmente, el alumnado elabora diferentes trabajos cuya complejidad irá aumentando a medida que se profundice en el conocimiento teórico práctico de la materia. Dichas

actividades prácticas procurarán la aproximación del alumnado a la realidad educativa que nos rodea.

Page 7: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 7

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Criterios de evaluación

CONVOCATORIA ORDINARIA

La evaluación de los contenidos teóricos será mediante prueba final escrita, con tres casos o propuestas, a resolver por el alumno, a partir de su portafolio: diseño de un proceso de comunicación en el aula, el estudio de un caso sobre interacción en el aula y la elaboración de una estrategia para combatir la disruptividad en el aula. Supone el 40 % de la calificación final de la

asignatura.

La evaluación de los contenidos prácticos será mediante la evaluación, con rúbrica, de un portafolio de la materia, según guion - índice propuesto. Supone el 50 % de la calificación final de la asignatura, 30 % de la elaboración y 20% de la presentación oral.

La asistencia, participación interés …. Supone un 10% de la nota final.

Para aprobar la asignatura será imprescindible obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de las evaluaciones anteriormente citadas.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

El alumno solo se presentará a la prueba final de contenidos teóricos y, en el caso de no tener superada la evaluación de los contenidos prácticos, entregará en el momento de la prueba las tres actividades propuestas durante el curso, así como el portafolio de la materia. Para aprobar la asignatura será imprescindible obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de las evaluaciones anteriormente citadas.

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barberá, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Revista Educere, 31, 497-503

Blázquez, F. y Lucero, M. (2002). Los medios y los recursos en el proceso didáctico. En A. Medina, y F. Salvador, (2002). Didáctica General. Madrid: Prentice Hall, 189-190.

Colás Bravo, P. et al (2005). Portafolios y desarrollo de competencias profesionales en el marco del EEES. Revista de Ciencias de la Educación, 204, 520-538.

Gregorek, A. (2004). La comunicación en el aula. Papeles Salmantinos de Educación, 3, 405-428.

Hernández Fernández, A. y Otros (2006). Diseño de un portafolio en la formación universitaria por competencias, en Revista de Psicodidáctica, Volumen 11. Nº 2. Págs. 227-240

Herrero Márquez, P. 2012). La interacción comunicativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. En ReiDoCrea. Revista electrónica de Investigación Docencia Creativa, 1, pp. 138-143, recuperado en https://www.ugr.es/~miguelgr/ReiDoCrea-Vol.1-Art.19-Herrero.pdf.

Page 8: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 8

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Laorden Gutierrez, C. y Pérez López, C. (2002) El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado, en Pulso. 25, 133-146

Martínez, Mª.T. y otros (s.f.) La observación de aula, en www.cmvalpo.cl/.../La%20observaci%F3n%20de%20aula.doc

Rincón, G. y otros (2005). Interacción en el aula y lenguaje: ¿cómo enfrentar su investigación?, en Anagramas, volumen 4, número 7 pp. 17-50

Rizo García, M. (2007). Interacción y comunicación en entornos educativos. Reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas, en Revista da Associação Nacional dosProgramas de Pós-Graduação em Comunicação, en www.compos.com.br/e-compos

Sanz Pinyol, G. (2005). Comunicación efectiva en el aula. Barcelona: Graó.

Sevillano, M.L. (2004). Didáctica en el siglo XXI. Madrid: McGraw-Hill

MEC. Educación. Tomado de https://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/

JCyL. Educacyl. Portal de educación. Tomado de http://www.educa.jcyl.es/es

PLATAFORMA MOODLE

En la plataforma Moodle de la asignatura, el alumnado encontrará referencias al temario, los recursos de apoyo y materiales básicos de la asignatura. Así como la bibliografía complementaria e indicaciones de las actividades prácticas a realizar.

TUTORÍAS

Está a disposición del alumnado individual o colectivamente, un horario semanal de atención tutorial en el despacho del profesor, donde poder recibir el apoyo u orientaciones sobre la

asignatura, en caso de ser necesario. Dicho horario puede ser consultado en la plataforma de la asignatura, en la puerta del despacho y en esta Guía. De igual modo, el apoyo tutorial puede

realizarse además de personalmente, por teléfono o de forma virtual.

Breve CV del profesor responsable

Juan Jesús Luna Cortés, profesor Encargado de Cátedra de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), área de Didáctica y Organización Escolar. Licenciado Pontificio en Pedagogía, especialidad Organización Escolar. Licenciado en Filosofía Y Letras (Sección Ciencias de la Educación). Doctor en Pedagogía. Asesor Técnico Docente de la UPSA (1993-2011). Director de la Secretaría Técnica de la Secretaría General de la UPSA (1998-2011). Director del Gabinete Técnico de Calidad de la UPSA (2002-2011). Asesor de Organización Académica y de Servicios de la UPSA (Noviembre de 2015 – Mayo 2017). Coordinador de Trabajo Fin de Grado (desde junio 2017 y en la actualidad). Publicaciones diversas sobre normativa educativa, proceso del espacio europeo de educación superior y sobre títulos académicos.

Page 9: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 9

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

ADENDA GUÍA DOCENTE ONLINE Vigente durante el curso 2020-21 en caso de confinamiento generado por la crisis del COVID-19

Practicum I. Procesos de Interacción y

Comunicación en el Aula

Metodología en el entorno online

METODOLOGÍA (ACTIVIDADES FORMATIVAS)

HORAS ACTIVIDADES

SÍNCRONAS DEL ALUMNO

(20%)

HORAS ACTIVIDADES

ASÍNCRONAS DEL ALUMNO

(20%)

TRABAJO AUTONOMO DEL ALUMNO

(60 %)

CLASES

SÍNCRONAS

Clases teóricas síncronas 10

Clases prácticas síncronas 10

PRUEBAS Y

PRESENTACIONES SÍNCRONAS

Pruebas escritas síncronas 0

Pruebas y presentaciones orales síncronas 10

PRUEBAS DE

EVALUACIÓN

ASÍNCRONAS

Pruebas escritas asíncronas

1

RETOS

ACADÉMICOS

Enunciado, entrega y retroalimentación de tareas

20

Creación, almacenamiento y búsqueda de información

9

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO

Lectura y búsqueda de información 15

Estudio personal 30

Resolución de tareas de forma autónoma 30

Preparación presentaciones orales 15

TOTAL 30 30 90

Retos académicos Enunciado, entrega y retroalimentación de tareas

Tarea 2. Diseño y desarrollo de un proceso de comunicación en el aula. Tarea 3. Diseño y desarrollo de un proceso de interacción en el aula. Tarea 4. Diseño y desarrollo de estrategias de disruptividad en el aula.

Creación, almacenamiento y búsqueda de información

Tarea 1. Descripción del centro

Page 10: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 10

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Criterios de evaluación en el entorno online EVALUACIÓN

PUNTOS (sobre 10)

PRUEBAS DE EVALUACIÓN ASÍNCRONAS

Pruebas escritas asíncronas (PORTAFOLIO) 5

RETOS ACADÉMICOS Enunciado, entrega y retroalimentación de tareas 4

Creación, almacenamiento y búsqueda de información 1

TOTAL 10

• PRUEBAS ESCRITAS ASINCRONAS Y RETOS ACADÉMICOS DE EVALUACIÓN ONLINE La evaluación de los contenidos teóricos será mediante la presentación tres casos, a resolver por el alumno, a partir de su portafolio. Supone el 40 % de la calificación final de la asignatura. Enunciado, entrega y retroalimentación de tareas

Tarea 2. Diseño y desarrollo de un proceso de comunicación en el aula. Tarea 3. Diseño y desarrollo de un proceso de interacción en el aula. Tarea 4. Diseño y desarrollo de estrategias de disruptividad en el aula. Creación, almacenamiento y búsqueda de información

Tarea 1. Descripción del centro

Rubrica evaluación retos académicos

Suspenso Aprobado Notable Sobresaliente %

0-4 5-6 7-8 9-10

Contenido El contenido es

mínimo.

Incluye información básica sobre el

tema.

Incluye conocimiento básico sobre el tema. Y

es bueno.

Conocimiento del tema en profundidad con detalles

y ejemplos.. 30%

Organización

La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos.

La mayor parte del contenido está

organizado lógicamente.

Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en

conjunto de tópicos aparenta debilidad.

Contenido bien organizado usando títulos y listas para

agrupar el material relacionado.

20%

Originalidad Usa ideas de otras personas, pero no

les da crédito.

Usa ideas de otras personas (dándoles

crédito), pero no hay casi evidencia

de ideas originales.

El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el

uso de nuevas ideas y de perspicacia.

El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son

creativas e ingeniosas. 20%

Relación Texto /Gráficos

Las imágenes y el texto están

desequilibrados o no son

pertinentes y tienen una finalidad

decorativa.

No hay equilibrio entre imágenes y texto y algunas

carecen de relevancia o pertinencia.

El texto está correctamente ilustrado

y equilibrado con las imágenes, aunque

alguna de ellas no es pertinente.

El texto está correctamente ilustrado con gráficos o imágenes pertinentes

estando equilibrados texto e imágenes.

30%

La evaluación de los contenidos prácticos será mediante la evaluación, con rúbrica, del portafolio de la materia. Supone el 50 % de la calificación final de la asignatura, 30 % de la elaboración y 20% de la presentación oral.

Page 11: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 11

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Rubrica evaluar portafolio

EL FONDO Excelente (10 pts.) Satisfactorio (8 pts.) Regular (6 pts.) Debe mejorar (4 pts.) Puntos

obtenidos

Puntualidad Entregó el portafolio en la fecha estipulada.

Entregó el portafolio un día después de la fecha estipulada.

Entregó el portafolio dos días después de la fecha estipulada.

Entregó el portafolio tres días después de la fecha estipulada.

Orden Los trabajos solicitados guardan el orden establecido desde el inicio.

Aunque el portafolio tiene los trabajos solicitados, estos no guardan el orden establecido desde el inicio.

La falta de orden se debe a que el estudiante no incluyó en el portafolio el primero ni el último trabajo solicitado.

La falta de orden se debe a que el estudiante no incluyó la mitad de los trabajos solicitados.

Presentación creativa

La presentación del portafolio es creativa.

La presentación del portafolio es normal.

La presentación del portafolio es tan creativa que no se ve bien.

La presentación del portafolio es muy sencilla.

Coherencia en la redacción

Presenta las ideas de los trabajos en párrafos con secuencia lógica y usa eficazmente palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda muy bien lo que escribe.

En su mayoría las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica y usa de manera normal palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda bien lo que escribe.

En su mayoría las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica, pero no hay un buen uso de palabras o frases de enlace, lo cual hace que no se comprenda bien lo que escribe.

Las ideas de los trabajos carecen de secuencia lógica por lo que se hace difícil la comprensión de los trabajos, además no utiliza palabras o frases de enlace.

Vocabulario

Usa un vocabulario ex tenso y preciso que transmite ideas de forma interesante y natural.

Usa ocasionalmente un vocabulario variado, apropiado e interesante.

Utiliza vocabulario adecuado que incluye palabras descriptivas.

Presenta un vocabulario limitado. Tiene incongruencias que hacen el texto confuso.

Convencionalismos

Demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales.

Aunque demuestra domino de las normas ortográficas y gramatica`-les hay pocos errores, lo cual no impide la com-prensión del texto

Escribe correctamente la mayoría de palabras comunes. En ocasiones la gramática y puntuación pueden distraer de la comprensión del texto.

Presenta patrones de deficiencias ortográficas y/o gramaticales que impiden la comunicación.

Cambio conceptual

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que ha habido un cambio en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que se ha iniciado el proceso de cambio en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se percibe un cambio limitado en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que no se percibe cambio alguno en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Crecimiento y desarrollo

En la presentación de los trabajos del portafolio se puede evidenciar que sí hubo aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del portafolio se puede evidenciar que se ha iniciado la secuencia de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe un inicio limitado de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del portafolio no hay evidencia de aprendizaje.

Reflexión El proceso de reflexión está presente en los trabajos presentados.

Existe una reflexión media en los trabajos presentados.

Hay reflexión limitada en los trabajos presentados.

No hay reflexión en los trabajos presentados.

Toma de decisiones

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe toma de decisiones en base a análisis.

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe un análisis medio para tomar decisiones.

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe un análisis limitado.

En la presentación de los trabajos del portafolio no hay toma de decisiones.

https://cnbguatemala.org/wiki/R%C3%BAbrica_para_evaluar_portafolio_(Herramienta_pedag%C3%B3gica)

Page 12: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 12

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

LA FORMA Excelente (10 pts.) Satisfactorio (8 pts.) Regular (6 pts.) Debe mejorar (4 pts.) Puntos

PORTADA

Incluye nombre del alumno, Institución, asignatura, titulo del trabajo y fecha.

Falta algún elemento de la portada

Faltan dos elementos en la portada

Carece de tres o más elementos en la portada.

INDICE

Muestra el contenido y estructura del portafolio, integrando todas las evidencias de forma clara y ordenada.

El contenido y estructura del portafolio no es del todo claro y ordenado

El contenido y estructura del portafolio no se observa de forma clara y ordenada

No se muestra todo el contenido del portafolio o se muestra parcialmente y de forma desordenada

INTRODUCCIÓN

Ubica los temas incluidos en el portafolio dentro del contexto de la asignatura y ofrece una justificación para su inclusion

Se ubican los temas dentro del contexto de la asignatura pero hay algunos errores de redacción

Se ubican los temas dentro del contexto de la asignatura pero no se ofrece justicicación y/o hay algunos errores de redacción

No se ubican los temas dentro del contexto. Falta coherencia y hay errores de redacción.

OBJETIVO

El objetivo del portafolios es congruente con los contenidos de las lecciones o tareas del curso. El objetivo representa el aprendizaje obtenido y la razón por la cual se estructuran de esa forma las evidencias.

El objetivo del portafolio considera sólo parcialmente los contenidos estudiados.

El objetivo del portafolio no es congruente con los contenidos o lecciones estudiadas.

No tiene objetivo explícito

EVIDENCIAS

Incluye todos los tipos de evidencias: presentaciones, estrategias, visitas de observación resúmenes, mapas, etc. Las evidencias muestran los avances en los aprendizajes esperados.

Incluye al menos tres de los tipos de evidencias solicitadas. No todas las evidencias demuestran claramente el avance de en los aprendizajes esperados.

Incluye sólo dos tipos de las evidencias solicitadas. Solamente una evidencia demuestra el avance en los aprendizajes esperados.

Incluye sólo uno o ninguna de los tipos de evidencias solicitadas. La evidencia presentada no demuestra avance en los aprendizajes.

ORGANIZACIÓN

Todos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativo.

A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación.

A los documentos les faltan más de dos elementos de presentación.

El documento solo tiene un elemento o ninguno de presentación.

ORTOGRAFÍA El portafolio de evidencias está elaborado sin errores ortográficos.

Hay hasta cinco errores ortográficos.

Hay de 6 a 10 errores ortográficos en el portafolio

Hay más de 10 errores ortográficos.

CONCLUSIONES

Presenta una reflexión final a la que se llego después de la consideración de las evidencias, y una síntesis de la aplicación de los contenidos a la vida real.

Representa reflexiones que no están relacionadas con las evidencias o se establece mal la relación con la vida real

Representa reflexiones que no están relacionadas con las evidencias y se establece mal la relación con la vida real

La reflexión es muy corta y no tiene relación con las evidencias. No presenta síntesis relacionada con la vida real.

https://www.rcampus.com/rubricshowc.cfm?sp=yes&code=AX3AW5C& Otros https://biologiaaulavirtual.jimdofree.com/gu%C3%ADa-de-observaci%C3%B3n-evaluaci%C3%B3n-docente-y-r%C3%BAbrica-para-evaluar-portafolio-docente/

Page 13: PRACTICUM I: Procesos de Interacción y Comunicación en ......y la reflexión, sin perder el carácter formativo y crítico del proceso de enseñanza aprendizaje. Sesiones prácticas

Grado en Maestro en Educación Infantil – 3º Curso Presencial 13

Prácticum I: Procesos de interacción y comunicación en el aula de Infantil

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial online

Se pueden utilizar los siguientes:

PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE

En la plataforma Moodle de la asignatura, el alumnado encontrará referencias al temario, los recursos de apoyo y materiales básicos de la asignatura. Así como la bibliografía complementaria

e indicaciones de las actividades prácticas a realizar.

BLACKBOARD COLLABORATE

Es una herramienta incluida en la plataforma Moodle. Permite al alumnado interactuar con el profesor mediante el uso del chat, la cámara y/o el micrófono y todas las opciones que la aplicación brinda para compartir archivos, realizar consultas, grupos de trabajo, etc.

HANGOUTS MEET

Es una herramienta de Google que el profesor podrá utilizar si por causas técnicas fallara la herramienta Blackboard Collaborate. Para lo cual se dejará en la paltaforma de la asignatura el enlace para la conexión.

TURNITÍN

Es una herramienta incluida en la plataforma Moodle, que facilita la entrega de trabajos escritos para ser analizados y comprobar la similitud en la red.

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN SINCRONA Y ASÍNCRONA:

Para las actividades formativas y de evaluación síncronas se usan estos recursos: Blackboard Collaborate, Turnitín, Meet, Cuestionarios, etc., en la forma establecida en el Marco General para la docencia online en la UPSA.

Para las actividades formativas y de evaluación asíncronas: Tarea, base de datos, glosario, wikis,

lección, foro, chat, consulta y recursos audiovisuales varios.