Pranaua - AUM.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Pgina 11 de 11

PRANAWA OM"Om es Dios en forma de palabra. Pranawa AUM es Dios en forma de sonido". OM o AUM es lo que se denomina un Bijamantra, que se compone de, Bija, semilla o germen; man, manas, mente; y trayate, liberacin. De este anlisis se desprende que: El Pranawa OM es el germen de la liberacin de la mente. OM es la semilla que dio origen al mundo manifiesto, el sonido primordial del cual todo emerge, siendo adems un instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos, retornndola a su estado ms puro y primigenio. Este Mantra es llamado tambin PRANAWA OM. De la traduccin literal: Prana, Energa - Impulso Vital - Aliento o Soplo de Vida; nava o nawa, barca, nave, vehculo. Pranawa es entonces el vehculo del Sonido del Aliento de Vida, del Soplo primordial. Un Mantra es una frmula mstica, una palabra de poder. En Yoga, en la cultura Rishi o Siddha, Mantra es el manejo cientfico del sonido, ya que mediante la combinacin erudita del sonido, ste lograr elevar el nivel de Conciencia de quien lo practica, de quien pronuncindolo se une con el poder que el sonido emana o invoca

Los Bijamantra son generalmente monosilbicos. Son de un enorme poder, por la gran energa que en ellos se condensa. Cada letra encierra un sentido mstico oculto.

Son Bijamantras los sonidos que representan a los Elementos: ter (Om),

Agua (Hum),

Fuego (Hrim),

Aire (Ah),

Tierra (Tram).

El Himno Vdico de la Creacin dice:"Antes nada exista, ni el mundo, ni el cielo, ni el ter, ni alguien, ni cosa alguna. El Ser nico, Brahmn respiraba sin respirar, absorto en s mismo. Nada era fuera de l, pues l lo era TODO. Se form en su esencia una perturbacin, que fue la primera semilla de TODO. La esencia del Ser nico y Supremo sobrevivir a todos y a todo, como ha de hacerlo el OM que lo ha precedido." "La conciencia individual es la manifestacin de la Conciencia Csmica. Cuando la envoltura material se desprende, se funde en su fuente de origen. Los Vedas declaran: "Aquello (Dios) es pleno; esto (el individuo) es pleno. De lo pleno surge lo pleno. Cuando a lo pleno se le resta lo pleno, sigue siendo pleno". De esta manera, el Cosmos, el Mundo y el Individuo son encarnaciones de lo pleno. Nada puede ser fraccionario o incompleto. El smbolo de lo pleno es OM, el Pranawa. Los Veda proclaman: "El sonido nico indestructible, OM, es la Suprema Divinidad (Dios), el Absoluto Universal". En todas partes, lo mvil y lo inmvil solo estn emitiendo el Pranawa OM, desarrollando su naturaleza, sus potencialidades. El pasado que ya se fue, el presente que est aqu y el futuro que se acerca con sus tres caractersticas. Los tres Gunas o cualidades y la etapa que los trasciende tambin son OM. Pero esta percepcin de la inmanencia de lo Universal puede presentarse al hombre slo cuando la conciencia del yo es olvidada; cuando el yo desaparece, adquiere la aptitud de conocer al no-yo, a Aquel que en l habita. Rig Veda.Es as que con Su prana, Brahama, hace sonar Su Shanka (Caracola Sagrada que guarda dentro de s la potencialidad del sonido de la Creacin: el Pranawa Om), y la emisin de su sonido en todas las direcciones genera una reaccin en cadena que da origen a la Creacin.

La repeticin por tres veces de este Mantra armoniza los cuerpos fsico, mental y espiritual.De todos modos, las repeticiones, al igual que la de otros Mantras, siempre son en nmero de tres mltiplo de tres, ya que el nmero tres es considerado Nmero Sagrado: tres son las personas que forman la Trinidad Hind (Brahma-Vishnu-Shiva), tres son las funciones del cerebro (chitta - manas - buddhi), tres son las Gunas o cualidades de la naturaleza humana (Tamas - Rajas - Satva). "Aum, la palabra primordial, contiene la esencia de todos los Vedas y representa la fuente para todos los Versos-Himnos sagrados. A nadie le es posible llegar al pleno conocimiento de la sagrada palabra Aum, ni siquiera describir su forma total, porque es una palabra integral que representa lo Divino".

"Es la forma audible de la Divinidad, es la luz Divina, es el Verbo, el habla, es la delicia eterna, lo trascendental, la conciencia creadora, lo auspicioso. Debera ser reconocido como el nombre de Dios. "El Aum tiene relevancia y aplicacin universales. Trasciende todas las barreras de tiempo, lugar, religin y cultura y puede ser entonado por todos los hombres".

"El OM es la designacin del Dios Universal. La constante repeticin del OM y la intensa meditacin sobre su significado lleva al conocimiento de lo Divino inmanente".El Pranawa Aum, favorece el desarrollo de las potencialidades de la Conciencia de Si (buddhi).

El conjunto de la creacin es el producto del Pranawa AUM. Es un vocablo que representa la tentativa humana de reproducir el triple sonido Divino, que engendr la existencia toda.Dios habla y los mundos se crean. (La Biblia, Salmos, 148, 1-5)

El Pranawa Aum es el Verbo de Dios. Como Dios es inaccesible a la razn y a los sentidos, por medio del Verbo de Dios, puede realizarse la unidad.

El sonido A corresponde al estado de vigilia. Es un estado de pura maya, pero es el nico con el cual y en el cual obramos para llegar a nuestro objetivo. Representa nuestro mundo fsico o de la formaEl sonido U representa el estado de consciencia durante el sueo. Es un estado tambin ilusorio, pero ms sutil. Representa nuestro mundo emocional o del AlmaM representa el estado de sueo profundo (sin sueos), estado que se compara a la Verdad o Realidad Suprema. Representa el mundo mental superior o del Espritu.

En algunas notas que dej Swamiji Gitananda sobre el Pranawa AUM, comenta: A menudo sucede que perdemos conciencia de aquello que hacemos, especialmente si las cosas vienen repetidas cotidianamente, porque nuestra mente tiende a portarnos al pasado o al futuro, y casi nunca vive en el presente. Esto nos hace perder gran parte de los efectos que pueden manifestarse a travs de una perfecta conciencia del instante vivido.

Algunas veces esto se nota al inicio de nuestras lecciones, con el canto del AUM, que se parece casi a una forzada emisin de sonidos sin sentido, sin significado, a pesar de las informaciones que hemos recibido.

El AUM es eso que existe primero que cada cosa exista, el Pranawa, el Mantra de los Mantras, la Vibracin que armoniza nuestras partes fsica, emocional y mental, que nos armoniza con todo lo que nos rodea, con el grupo, con el lugar en que estamos, con el mundo entero, con el Universo.

Es el Sonido Sagrado que puede curarnos de todas las enfermedades, librarnos de todas las impurezas, hacernos superar nuestros lmites, elevar nuestro estado de conciencia, sintonizarnos con el Universo, con el Absoluto, y elevarnos hasta la Divinidad.

Cantmoslo entonces, al unsono con el justo estado de conciencia y el cielo se abrir a nosotros permitindonos elevarnos y acceder cada vez ms a sus infinitas maravillas.

As como nuestro cerebro necesita nutrimento y oxgeno, tambin necesita de ciertos sonidos especialmente si deseamos desarrollar las regiones inexploradas de este rgano que la naturaleza a preparado para nuestro desarrollo espiritual. La Neurofisiologa nos dice que el hombre moderno utiliza menos del 5% de su capacidad cerebral. Una razn es que su cerebro es poco nutrido de sonidos naturales, como los sonidos de la naturaleza, el canto de los pjaros por ejemplo....

En la cultura Hind el Mantra o Sonido Sagrado es el fundamento de todas las bsquedas espirituales...

Para la gente del Kali Yuga (actual era en la que vivimos segn el calendario hind) parece que el mejor Mantra para la estabilidad, la fuerza y el poder de la mente, el cuerpo y las emociones sea el simple y exacto uso del Pranawa AUM

El Pranawa AUM est all pronto para ser utilizado por toda la humanidad, omnipresente como el aire que respiramos y slido como la tierra sobre la que caminamos; todo lo que debemos hacer es golpear a la puerta del Universo con el sonido del Pranawa y la puerta se abrir delante nuestro, todo lo que debemos hacer es pedir con el Soplo del Pranawa y entonces recibiremos. Tal es el poder del AUM, el Mantra de todos los Mantras, la Madre de todos los sonidosEn el Katha Upanishad, el Seor Yama, tras poner varias pruebas a Nachiketas para saber si era un recipiente adecuado para la verdad ms elevada, le dice: La meta que todos los Vedas proclaman, que todas las penitencias declaran y desean conduciendo la vida del brahamacharya, te la dir en pocas palabras: es el AUM. Se dice que la esencia de todos los seres reside en la tierra, la esencia de la tierra en el agua, la esencia del agua en las plantas, la esencia de las plantas en el hombre, la esencia del hombre en el habla, la esencia del habla en los Vedas, y la esencia de los Vedas en el pranawa, AUM

AUM es la palabra y la sabidura que se usa generalmente para meditar ya que es el smbolo de todo discurso y toda vida. Es el principio de vida, el prana en todos. Es la esencia sutil y el comienzo de todos los Vedas. La totalidad de este universo existe en su estado manifestado en sus dos condiciones de nombre y de forma. La forma es el caparazn externo y el nombre es la esencia o corazn interno. Ambos son uno y lo mismo, inseparables como el anverso y el reverso de la misma moneda. Uno es sutil y la otra densa. El cuerpo es la forma y la mente es el nombre. Todos los seres tienen el poder del habla. Las ondas de pensamiento en cada uno de nosotros se manifiestan primero como palabras y luego como formas concretas.

Todo este universo expresado de nuestros cuatro sentidos no es sino una forma, la vibracin de la energa primordial y tiene el eterno-smbolo inexpresable, que es AUM. Como el pensamiento y la palabra son inseparables, ningn objeto puede llegar al reino de nuestro pensamiento sin la ayuda de su sonido-smbolo. As, AUM es el smbolo fontico expresado del cual se dice el universo entra en la existencia, en el cual existe, y al cual regresa al final. Se proyecta desde el AUM y es retirado de nuevo hacia el AUM. AUM es la madre de todos los nombres y formas. En AUM el universo entero se mueve y tiene su ser, desde el ms diminuto tomo hasta el hombre perfecto. Es el secreto central y la esencia escondida de todo, siendo el fondo de unidad detrs de la multiplicidad pasajera. Es verdad eterna conocimiento divino y esencia eterna. Es el Ser de todo.

Hay tres partes que forman la slaba AUM, que estn representadas por caracteres o smbolos llamados matras. Los matras son AUM. La cuarta parte no est representada por smbolo o matra alguno, y por tanto se llama amatra. No podemos encontrar ninguna palabra que exista independientemente de las vocales, y un anlisis muestra claramente que las vocales son una emanacin de AUM. AUM es la fuente de todas las palabras y el principio bsico de todos los sonidos. A es el primero de los sonidos guturales, U es producida al desplazar el aire por toda la lengua, y M es el ltimo de los sonidos nasales que se desplaza y vibra por el paladar superior. A representa el comienzo del mbito de los sonidos, U el medio y M el fin. OM es AUM, escrito correctamente. Es el nombre sagrado de Brahmn (Dios) y es un nombre sin sinnimos. Es el sonido universal que lo incluye todo, y tambin un justo nombre real para el universo. Es con la ayuda de esta slaba, AUM, con la que un aspirante puede realizar fcilmente a la Divinidad. Acta como el mejor medio para la realizacin del Atman, cuya emanacin es este universo en una forma objetiva, y que est incluso detrs del sujeto.

Las cuatro partes-aspectos de Brahmn AUM que se manifiestan en cuatro estados de consciencia, son:

1. El estado despierto

2. El estado de soar

3. El estado de sueo profundo sin sueos

4. El estado superconsciente o cuarto estado

Segn el Brahma Upanishad, el Purusha tiene cuatro sellos: el ombligo, el corazn, la garganta y la cabeza. En stos brilla el Brahmn con cuatro aspectos: el estado de vigilia, del sueo, del dormir sin sueos y el cuarto, el estado trascendental. En el estado de vigilia, l es Brahma (el Principio Creador). En el estado de sueos, l es Vishnu (el Principio Preservador). En el estado sin sueos, l es Rudra (Shiva, el Principio Transformador). En el cuarto estado, l es el nico Supremo Indestructible La A representa el mundo denso manifestado externamente, percibido a travs de los sentidos; la U representa las impresiones almacenadas del mundo objetivo, producidas durante el estado de vigilia, concebidas slo por la mente, y la M representa el estado consciente donde todas las actividades de la mente se han detenido completamente. El cuarto estado es el Indestructible o el Aksharam, y como se mencion antes, est ms all de todos los estados de consciencia.

El Mandukya Upanishad describe as el cuarto estado: Ni consciente hacia adentro ni consciente hacia afuera, ni consciente del estado intermedio, ni congregado, nada ms sino consciencia, consciencia total, ni inconsciencia: lo que es invisible, desligado, imperceptible, carente de toda connotacin impensable, indefinible esencialmente slo de la naturaleza de la auto-consciencia, la negacin de toda existencia, pacfico, de gozo supremo y unitario, es llamado el cuarto pie del Atman. Eso es el Atman. l debe ser realizado. Ms an, los shruti declaran: El estado trascendental y unitario de gozo supremo, carente de toda existencia fenomnica, es el cuarto aspecto sin slaba; as, AUM es verdaderamente Atman.

El Vedanta es una exposicin del AUM, que abarca todas las leyes y fuerzas del universo entero. Es el lenguaje del sentimiento que es comprendido en todas partes. No pertenece a ningn lenguaje, ya que todos los lenguajes pertenecen a l. Los musulmanes finalizan sus oraciones con Amn, los cristianos concluyen sus oraciones con Amn, otros Aumen, Hum y as. stas no son sino formas corruptas de AUM, que es el punto de comienzo de todos los sonidos expresados. Es el origen de todos los lenguajes que han existido, que existen y que existirn. Es el comienzo y el cierre de todas las oraciones. Es el origen y el fin de todo discurso. Se debe tener presente que desempea un papel en medio de todos los sonidos o expresiones o lenguajes del mundo, en los diferentes aspectos de AUM. Es la gloria nativa del Atman. Es la naturaleza de la unidad bosquejada en el mundo entero, y es al mismo tiempo el centro de la contraccin y de la expansinEs importante comprender que el uso que los cristianos damos al Amn, no es ni ms ni menos que una deformacin de Aum. Muy pocos cristianos saben que el propio Jess fue llamado El Amn como est revelado en la Biblia Cristiana. Esto ilustra como las palabras msticas pueden aadirse al ritualismo sin una correcta comprensin de su uso, o de su naturaleza, y como algunas palabras pueden continuar su uso como una mera formalidad. Incidentalmente, puede decirse que muchas de las ceremonias y rituales msticos del Cristianismo son Orientales, y hasta elementos paganos que fueron adoptados por los primeros Cristianos han continuado a travs de las edades con una total aplicacin errnea y una completa eliminacin de la belleza y poder mstico que podra derivarse de un uso correcto y una aplicacin comprensible de su esencia.

Primero, parece no ser aparente para el promedio de estudiantes de misticismo que Aum, Om y Amn son idnticos excepto en su deletreo o naturaleza lingstica. En cada caso la del sonido de la m es de extrema importancia y al pronunciar las palabras no solamente debe ser enfatizada sino tambin prolongada. La o y el au y la a son siempre idnticas en sonido. En las ceremonias msticas en Oriente son pronunciadas en el tono de La en la primera octava debajo del Do central.

Indudablemente, se han escrito cientos de libros y se han preparado cientos de manuscritos secretos, en relacin con estas palabras o con sus races. El sonido base ms fcilmente reconocido por los pueblos de habla inglesa es la forma de Aum. Esto es familiar con la religin Cristiana en relacin con el pasaje de la Biblia que dice: En el principio fue la Palabra (Verbo); y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Y hay otras referencias no solamente en la Biblia Cristiana sino tambin en todos los escritos sagrados de otras tierras, relatando el hecho de que esta palabra se hizo viva en uno u otro tiempo en el pasado, ypodra ser de nuevo una palabra viviente. Es interesante saber que en todas las lenguas recientes del mundo este sonido es equivalente a OM o AUM.

En enseanzas rosacruces el sonido m es significativamente revelador. El sonido de ah o del sonido abierto a es tambin universalmente un sonido de adoracin o de entusiasmo reverente representando la expresin del xtasis del alma y de la mente. Es usado, en consecuencia, en muchos cantos y expresiones sagradas para expresar adoracin, en cuyo caso es usado en un tono prolongado de ah.

Ciertamente uno se pregunta por qu algunos otros sonidos como oh, usado a menudo en el lenguaje Ingls para expresar sorpresa o confusin, u otras letras como r, e o i, no son usadas para propsitos msticos, o para representar la palabra que fue en el principio. Debera tenerse en mente que el hombre descubri estas palabras y que no las invent. Como quiera que clasifiquemos este descubrimiento, como un resultado de la revelacin Divina o de experimentos de parte del buscador sincero, el hecho resultante es que el hombre no seleccion arbitrariamente los sonidos de ah y m, pero encontr que de todos los sonidos l podra pronunciar aquellos que estuvieran asociados con el poder Divino y creativo y que producan ciertos efectos dentro de su ser, de su aura y a su alrededor. La combinacin de ah y m representan en su perfecta y correcta pronunciacin una tasa vibratoria que est acorde con lo creativo, con el poder Divino que da entonamiento inmediato con las fuerzas Csmicas. El mero hecho de que en muchos pases diferentes ampliamente separados y sin contacto uno con el otro, y de que nativos en tiempos antiguos adoptaron en forma independiente sonidos similares en sus rituales y cantos, para los mismos propsitos, nos da pruebas de que hay un poder y una cualidad en estas vocales particulares y en su pronunciacin que no puede encontrarse en otras palabras.

La pronunciacin correcta del AUM tiene un efecto inmediato a travs de los canales del sonido de la boca y la cabeza sobre las glndulas pituitaria y pineal y tambin sobre la tiroides. Estos efectos son transferidos fsicamente a travs del sistema nervioso simptico a todos los centros psquicos y plexos del cuerpo humano.

Por estas razones muchos msticos en meditacin relajada y privada, comienza su perodo de entonamiento Csmico con la repeticin de estas palabras msticas, Aum u Om, repitindolas lentamente varias veces, tratando siempre de entonarlas en el tono correcto.

Analizando todos estos factores vemos que la palabra es, despus de todo, una ms del muy universal nombre de Dios, el Todopoderoso. Por esta razn en las primeras literaturas cristianas, Jess fue referido como El Amn. Enseguida comprendemos que el uso de la palabra Amn en las iglesias Cristianas Protestantes, al final de los rezos o expresiones gloriosas para significar que as sea, es no solo incompleto, sino errneo.

Estas palabras msticas de Aum, Om y Amn deberan ser usadas siempre muy reverentemente, como si uno estuviera en contacto con uno de los ms sagrados smbolos de la Divinidad. Ellas no son palabras mgicas (como algunas otras palabras usadas en literatura mstica Oriental para brindar un sentir de proteccin y amparo en momentos de emergencia), no son palabras curativas o teraputicas para ser usadas en el dolor y el sufrimiento. Son puramente palabras Divinas para conectarnos con el Universo, con lo Csmico, para hacer al hombre Uno con Dios en el ms alto sentido espiritual y solamente para un propsito Sagrado es que deberan usarse. Cuando una persona exclama Oh! Cuando una persona re o solloza Ah! Ah!... es AUM en una forma corrupta. AUM es nuestra expresin del Gozo Divino, AUM es la nica expresin que es exclamada, bien en su forma adecuada o bien en su forma corrupta o distorsionada, en los momentos de placer o dolor de cada persona. Esto es hecho a sabiendas o no, de modo que todas estas expresiones no son sino AUM, aunque en una forma no muy satisfactoria. AUM es el nico encanto que es lanzado a travs de la voz musical por los grandes promotores del mundo. Es la cancin de cuna cantada por una madre para acallar el llanto de su hijo. Es gorjeado vocalmente por los pjaros. Es el lenguaje susurrado por los rboles. Es el factor importante en el rugido musical de los ocanos. Llena el cosmos entero, animado e inanimado, con su msica silenciosa. Danza en el aliento musical de cada criatura. Llena la vida, el tiempo, el espacio y la causalidad con su discurso silencioso. Es todo amor y msica de la Divinidad. AUM es la msica del aliento, del prana universal.Prana es el origen del juego de la respiracin en cada criatura. Sin la respiracin la vida deja de existir. Este prana es la fuerza vital que hace que el sol brille, que el mundo se mueva, que cada criatura respire y, en resumen, hace que la vida sea posible. Es una manifestacin del akasha, mientras que el akasha es prana no manifestado.

Con este prana universal como trasfondo, la respiracin toma una parte activa en la existencia de la vida en el mundo. La respiracin es inhalada de forma natural, suspendida temporalmente y luego exhalada por todos nosotros. Este proceso de inhalacin retencin y exhalacin continua es la natana o danza de AUM. Cuando esta natana para, en el caso de un hombre, la vida llega a su fin. Pero podemos conocer todo el secreto de la danza de la respiracin en nosotros. Debemos tomarnos un minuto y observar cuidadosamente la respiracin, mientras entra y sale. Esta es una grandiosa msica de la vida.- cuando comprendemos la respiracin, la respiracin se vuelve un esclavo. Esta es la cancin divina de la slaba AUM, siendo cantada por la naturaleza misma en el juego armonioso de la respiracin de cada criatura. La obra de toda la creacin existe debido al prana actuando sobre akasha y al akasha actuando sobre el prana. Es la cancin de la Verdad. Es el AUM que impregna la vida o discurre a travs del prana o la respiracin. Resuena as en todas partes, asociado con la respiracin. Pero el AUM est ms all de toda prdica y enseanza, y la verdadera meditacin sobre el propio Ser de uno, que produce una experiencia sper-consciente, no puede ser enseada. Se pueden sugerir los medios, indicar su naturaleza, y sealar los obstculos del camino. Eso es todo, porque la enseanza verbal slo puede ser indicativa y sugerente. Cada uno debe descubrir por s mismo justo cmo hacerlo. De nuevo, la meditacin no es para ser intelectualizada o razonada, sino para ser experimentada, sentida y vivida. sta es la correcta meditacin. Debemos repetir la idea de AUM y realizarla. Es la constante e incesante repeticin mental del significado y su frecuencia sonora, que cobra fuerza. Debemos repetirlo con tres cosas en mente, a saber, su sonido, su significado y su aplicacin en nuestra vida. La repeticin puede ser voluntaria al principio, pero constante. Pero con la prctica se vuelve automtica y a menudo podemos fallar, pero los fracasos no son sino los pilares del xito.

Swami Rama Tirtha, el poeta apstol de la India, proclam con su voz ms alta: AUM significa la Realidad subyacente detrs de las escenas la Verdad eterna el Ser indestructible que t eres. As, cuando cantes este mantram sagrado AUM tendrs que lanzar tu intelecto y tu cuerpo hasta tu Ser verdadero, haciendo que se encuentren en el Atman real. Realiza el AUM y cntalo a travs de cada poro de tu cuerpo. Deja que transcurra por tus venas, deja que pulse en tu seno, permite que cada cabello de tu cuerpo y cada gota de sangre vibren con la verdad de que eres la Luz de las Luces, el Sol de los Soles, el Regente del universo, el Seor de los Seores, el verdadero Ser. El Sol, la luna y las estrellas son tus obras de artesana y el cielo y la tierra tus trabajos. Todo declara tu Gloria, y toda la naturaleza te rinde homenaje, AUM. Practica Kriya Yoga, vichara y reflexiona. Alcanzars la inmortalidad

GLOSARIO:Akasha: Material infinito omnipresente del Universo, tambin definido como sustancia esencial, espacio o ter.Atman: El Ser trascendental, la parte Divina del Ser humano, el Alma Eterna.Brahma Upanishad:ElBrahma Upanishad, otro de los 108Upanishadsdel canonMuktika, la coleccin de meditaciones mstico filosficas delhinduismo. Este Upanishad esta entre los ms importantes dentro de otros 50 libros que conforman el Yajur Veda. En el Brahama Upanishad se mencionan los aspectos de la Divinidad y la Conciencia Pura (Purusha) que mora y obra en y a travs del cuerpo fsico.Brahamacharya:En elhinduismo, labrahmacharyaes la primera de las cuatroshramas(las cuatro etapas en la vida de unbrahmno sacerdote hinduista). Se podra traducir como etapa de estudio, aunque literalmente significa el que se mueve con Dios (siendoBrahman: lo que se expande (Dios)charya: que se mueve con, que vive con). En el hinduismo no se debe confundir el Brhman (la Luz Divina) con el diosBrahm, eldios creadordel universo. Elbrahmacharya suele asociarce tambin alsacerdoteclibeque se dedica a estudiar de memoria lasescrituras sagradas hindes(como el Bhagavad Gita) y vive en elguru-kula(la casa del maestro espiritual).Brahmn:Dios nico, Dios sin forma, la Deidad Absoluta. En los textosUpanishadse seala al Brahman como lo absoluto, que se encuentra en todo el universo, que es la esencia de todo, que transciende a todo, que es inmanente y causa eficiente del cosmos; en tanto que a nivel de microcosmossu correlato es elatman o alma eterna de cada individuo.Katha Upanishad: ElKatha Upanishad, tambin titulado como "La muerte como maestra", es el tercero de los 108Upanishadsdel canonMuktika, la coleccin de meditaciones mstico filosficas delhinduismo. ElKatha Upanishadtiene como fin ensear cmo ser un sabio. Sus consejos principales pueden resumirse en los siguientes puntos:1. Lo bueno y lo placentero son distintos objetivos. Se equivoca el que elige lo placentero (los ignorantes).

2. El sabio busca lo permanente, y no sufre porque sabe que su S no cambia.

3. Los ritos no sirven para obtener lo imperecedero, el Supremo, cuyo nombre esAUMuOM.

4. El verdadero S (Atman), es la fuente de todo gozo, reflejado apenas en los placeres terrenales: Es el cumplimiento de todos los deseos, slo al alcance de los puros, que controlan los sentidos y mantienen en calma su mente.

5. Los sentidos ven lo externo (noAtman). La reencarnacin es para el que no puede verlo.

6. No hay diferencia entre el creador y lo creado.

7. El Estado Supremo (separarse del mundo) se consigue aquietando los cinco sentidos, la mente y el intelecto, es decir, mediante elYoga(unin del yo inferior con el S Supremo).Kriya Yoga:

Arte y ciencia que busca a travs de la accin con conciencia la perfecta Unificacin con Dios y la Verdad, la realizacin del Ser.

Nachiketas:Iniciado en la disciplina espiritual por el propio Yama: A continuacin un dalogo entre Nachiketas y su Maestro: Nachiketa dijo: "Maestro, el hombre es mortal, pero algunos dicen que la muerte no es el final, ya que hay una entidad llamada Atma que sobrevive al cuerpo y a los sentidos, y otros arguyen que tal entidad no existe. Deseo saber de ti lo referente al Atma". Yama quiso poner a prueba la firmeza y constancia de su interrogador para obtener la sabidura suprema. Si no la mereca, no deseaba comunicrsela. As, le ofreci a cambio otros dones relativos a la prosperidad y felicidad mundanas. Le respondi que el Atma era demasiado sutil y evasivo, ms all del alcance del entendimiento ordinario, y puso ante l otros atractivos dones que podra disfrutar mejor y ms pronto. Nachiketa replic: "Venerado maestro!, tu descripcin de la dificultad de estos tpicos me hace sentir que no debo perder esta oportunidad, pues no podra encontrar un maestro ms calificado que t para que me los explique. Esto y ninguna otra cosa deseo como tercer don". Viendo esta fe y perseverancia, Yama se sinti complacido y concluy que Nachiketa era apto para recibir la sabidura suprema. Le dijo: "Bien, mi querido nio: hay dos tipos distintos de experiencias e impulsos, llamadossreyas y preyas,los cuales afectan por igual al individuo. Los primeros liberan y los segundos atan. Unos conducen hacia la salvacin, los otros hacia la esclavitud. Si t sigues el camino depreyas,te alejars compeltamente de la realizacin de la ms alta meta del hombre. El camino desreyaspuede ser discernido slo por el intelecto puro(viveka);el depreyases seguido nicamente por los ignorantes y perversos. Vidyate revela el camino desreyas,mientras queavidyate hace caer en el depreyas.Naturalmente, los que buscan el sendero desreyasson muy raros.

El Atma est libre de agitaciones y es impasible; es Conciencia, infinita y plena. Aquel que ha conocido el Atma ya no ser perturbado por las ideas dualistas de ser y no ser, hacedor y no hacedor, etc. El Atma no es siquiera un objeto a ser conocido! No es el conocedor, lo conocido ni el conocimiento. Descubrir esta verdad es la suprema visin, y comunicarla a alguien es la suprema instruccin. El que instruye es Brahman, la instruccin es Brahman y lo instruido es tambin Brahman. La comprensin de esta verdad eternamente presente lo salva a uno de todo apego y agitacin y as lo libera del nacimiento y la muerte. Yama concluy: El Atma puede llegar a conocerse despus de ardua perseverancia. Es necesario desviar la mente de su ambiente natural el mundo objetivo y mantenerla en una firme ecuanimidad. Slo un hroe podr salir victorioso de esta solitaria aventura interna y vencer a los monstruos del egosmo y la ilusin. Y solamente esta victoria puede eliminar el sufrimiento"Natana:

Danza.

Prana:Prana es laenergaCsmica Primaria, y tiene diversas formas de manifestacin, es indestructible y est sujeta a transmutaciones ilimitadas y metamorfosis eternas. Puede mover los astros, sostener galaxias, crear los campos psquicos, hacer circular la sangre, darcalorofro, etctera. El Prana est formado por unidades vitales cuya energa es completamente distinta a la luz, pero depende de la luz para su manifestacin. En el Universo todo es una manifestacin del Prana. As Prana es: calor, luz, gravedad, magnetismo, vigor, vitalidad, pensamiento, emociones, Alma y Espritu. El trmino prana, proviene de para, antes de, y de ana, materia, es decir que prana hace referencia a Eso que precede o existe antes que la materia, es decir Energa.Pranawa:No hay informacin al respecto, ms que trmino que hace referencia a la slaba sagrada AUM, si bien es evidente que es una palabra compuesta que me hace suponer que es prana, la energa sutil primordial, ms el trmino nava o nawa, bote o barca, es decir que el trmino indicara la barca o vehculo que lleva la energa primordial.

Purusha:Es la Divinidad nica esencial que impregna el universo material. Es el Ser Trascendental, Espritu Supremo o Atman, El Habitante Misterioso que mora en nosotros. El Ser.Shakti:Shakti designa al principio femenino de la energa o potencia activa de la Divinidad o Dios Supremo. Es el aspecto femenino de la energa DivinaShiva:Es el aspecto masculino de la energa Divina. Shiva es el aspecto transformador o auspicioso de la Divinidad, siendo los otros dos representantes de la trinidad hind, Brahama el aspecto creador y Vishnu el preservador. Hoy las investigaciones concluyen que Shiva fue un prncipe drvida, a quien se le atribuye el origen del Yoga como Ciencia y disciplina dedicada a la realizacin del Ser. Con el tiempo pas a formar parte del Panten o Tri-murti (Trinidad hind), como Jess pas a serlo en la Trinidad Cristiana.

Vedanta:Filosofa que sigue las antiguas Escrituras Sagradas de la India: Los Vedas.Vedas:Se denominaVedsa los cuatro textossnscritosque forman la base del extenso sistema de textos sagrados delhinduismo. La palabravedproviene de un trmino indoeuropeo que tambin es el origen de la palabra espaola verdad. Ensnscritoliteralmente significa verdad o conocimientoVichara:Reflexin intelectual. Pensamientos en la mente, indagacin.Yama: El Dios de la Muerte.

FUENTES:En sintona con el Universo, Concentracin en el sonido primordial AUM, por el Yogamaharishi Dr. Swami Gitananda Giri Guru Maharaj.La Voz de Babaji, por NeelakantanRig Veda, Himnos de la CreacinDr. H. Spencer Lewis, F. R. C.Transmisin de boca a oreja Ciencia y Cultura Rishi, por JC