41
PR«CTICAS DEL LENGUAJE

PR«CTICAS DEL LENGUAJE 6 CABA GD... · • María Isabel Filinich. Enunciación. Eudeba. 2002. • Sugerimos que ustedes preparen previamente cuatro hojas con todas las oraciones

Embed Size (px)

Citation preview

PR«CTICASDEL LENGUAJEDEL LENGUAJEDEL LENGUAJE

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 59 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje60

CAPÍTULO 1 EL MITO

CÓMO ABORDAR ESTE CAPÍTULO>En este capítulo, proponemos abordar el estudio del mito como un género narrativo que

refleja la manera en que un pueblo entiende el mundo donde vive. Se trata de un relato an-cestral, de origen oral, cargado de un valor sagrado. Leer y analizar los mitos de una civili-zación es fundamental para entender su cosmovisión, ellos son la llave que abre la puerta de sus creencias, su manera de entender el mundo.

Asimismo, los mitos son textos de circulación social, por eso también es posible tomar un mito y analizarlo desde una perspectiva comunicacional. Allí se identificarán un emisor, un destinatario, un referente, un código y un canal. Del mismo modo, dentro de estos textos, se pueden reconocer distintas clases de oraciones en las voces de los personajes y sus diálogos. Por ejemplo, cuando un dios ordena una acción y un hombre la recibe de manera sumisa se utilizarán una oración imperativa y una enunciativa, respectivamente.

Por otra parte, el mito es un texto escrito, por eso, es importante que los alumnos com-prendan cómo los signos de puntuación son fundamentales para darle sentido al texto. De hecho la diferenciación entre el punto seguido y el punto aparte está íntimamente ligada a la idea de párrafos y al desarrollo temático a lo largo del escrito.

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE EL MITO• Que refleja la cosmovisión de la civilización a la que pertenece.• Que se caracteriza por tener un valor sagrado, y que esto lo distingue de la leyenda.• Que intenta responder a preguntas existenciales relacionadas con los sentimientos, el

origen del mundo, de los elementos de la naturaleza, los seres o las cosas.• Que son relatos que pertenecen a la tradición oral.• Que en el contexto de producción solían considerarse como relatos reales y no ficcionales.• Que tiene trama narrativa y como tal, tiene los elementos propios de ella: una estructu-

ra (inicio, desarrollo y conclusión), un narrador y personajes. • Que los personajes son dioses, héroes y, en algunos casos, otros seres mitológicos.• Que los dioses son inmortales y que se suelen asociar a elementos de la naturaleza. Tam-

bién suele tener rasgos y comportamientos humanos como el amor o los celos.• Que los héroes son humanos que se arriesgan para salvar a su comunidad, que algunos

héroes son semidioses y tiene características sobrenaturales.• Que es un texto literario y por ende, sobre todo, debe ser abordado desde el placer de la

lectura. Luego se podrán trabajar aspectos más formales con él.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

M«S TEXTOS DE MITOS PARA LEER CON LOS ALUMNOS EN:• Mitos clasi� cados I, II y III. Colección del Mirador. Cántaro.

• Mitos clasi� cados precolombinos. Colección del Mirador. Cántaro.

• Schuff, Nicolás. Historias de la guerra de Troya. Colección Azulejos. Niños.

• Rivera, Iris. Mitos y leyendas de la Argentina. Colección Azulejos. Niños.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 60 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 61

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE LA COMUNICACIÓN• Que una situación comunicativa es una práctica social entre dos o más individuos. • Que la situación comunicativa puede representarse con el esquema de la comunicación. • Que si uno de los elementos del esquema cambia, la situación comunicativa también. • Que los roles de emisor (quien produce) y receptor (quien recibe) son intercambiables. •Que la comunicación se produce a través de signos lingüísticos o no lingüísticos.• Que el código es un sistema de signos mediante el cual se produce el mensaje y que el có-

digo verbal es el más difundido, aunque no el único. • Que el código debe ser común entre los participantes para que la comunicación sea exitosa.• Que el canal es el medio por el que se transmite el mensaje (aire, papel, línea de teléfono).• Que cuando alguno de los elementos del circuito de la comunicación no funciona en for-

ma correcta, la comunicación no es exitosa.

CÓMO USAR LA FICHA 2: USOS DE LOS PUNTOS, SANGRÍA Y P«RRAFO El objetivo del juego es que los alumnos comprendan que un texto debe ser coherente y esta

propiedad esto se relaciona directamente la información que se desarrolla en el texto. La situa-ción lúdica permite que esta reflexión se produzca de manera espontánea.

LAS ACTIVIDADES PROPUESTASLas actividades de escritura propuestas apuntan a integrar los tres aspectos fundamen-

tales del capítulo de manera armónica, siempre con el hilo conductor de la creatividad y la imaginación propios de esta práctica.

• Las actividades 2 y 3 de la página 16 apuntan a un trabajo de producción escrita a par-tir de la investigación sobre los mitos. Las 4 y 5 de la página 19 buscan poner en acción los conocimientos sobre la situación comunicativa mediante la escritura guiada de diálogos.

CÓMO ABORDAR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIOSe sugiere que, antes de abordar la técnica de estudio, se lea en clase un breve texto, pre-

ferentemente expositivo, y luego se converse entre todos cuál es el tema principal del texto, cómo lo reconocieron y qué ideas no son para su comprensión. Luego, sería útil que relacio-naran esta información con los párrafos del texto. Se trata de un trabajo intuitivo sobre cómo se desarrolla un tema a lo largo de un escrito y en qué párrafos se da tal o cual información. Luego se puede realizar el trabajo con la página 23 y así puede comprenderse mejor el signi-ficado de esta técnica.

ALGUNOS TEXTOS TEÓRICOS DE CONSULTA SOBRE LA COMUNICACIÓN:• Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Capítulo 2: “La comunicación”. [1999].

• Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general. [1963].

• Mijail Bajtín. Estética de la creación verbal. 2005. Capítulo: “El problema de los géneros dis-cursivos” (2.° apartado).

• María Isabel Filinich. Enunciación. Eudeba. 2002.

• Sugerimos que ustedes preparen previamente cuatro hojas con todas las oraciones que conforman el tex-to. Además pueden armar una grilla donde vayan anotando quién entrega y cuántos errores tiene cada equipo.

• Siempre es bueno recordarles a los alumnos cómo se organiza una narración: inicio, desarrollo y conclu-sión para que ellos organicen los contenidos con mayor facilidad.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 61 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje62 Prácticas del Lenguaje62

PLAN LECTOR

Lean los dos mitos y compárenlos a partir de las siguientes preguntas y actividades.

1. Al comienzo del mito, ¿cómo es la relación de los gemelos Junajpu e Ixbalanque con sus hermanos, y la de Sol y Luna entre sí? ¿Qué consecuencias trae en las relaciones entre ellos?

2. ¿Qué rol cumple la abuela de los gemelos en el primer mito? ¿Es una abuela justa? ¿Los quiere a todos por igual? Lean el siguiente episodio del mito para pensar la respuesta.

La abuela preparaba los pájaros y luego se sentaba a comer con sus nietos mayores. Una

vez que se saciaban, recién ahí los menores podían acercarse a la mesa. Los gemelos comían

los restos sin quejarse y sufrían en silencio.

3. ¿Qué pueden simbolizar el árbol Palo Amarillo y el caimán en los dos textos? Si tuvieran que cali� carlos con dos adjetivos, ¿cuáles serían?

4. ¿Cuál es la venganza de los gemelos hacia sus hermanos? ¿En qué se transforman y de qué manera? ¿Cómo reacciona Luna cuando no le toca un pedazo de comida justo como él quiere? ¿Cómo reacciona primero y cómo después?

5. ¿De qué manera Luna intenta calmarse el dolor de la quemadura? Enumeren todas las ac-ciones que hace y de qué manera Sol se lo impide.

6. Comparen las actitudes de Sol y Luna en el mito kayapó: ¿quién cambia su personalidad? ¿A raíz de qué hecho? ¿Al � nal se arrepiente?

7. ¿A qué fenómenos de la naturaleza dan origen estas historias? Expliquen el � nal de cada uno de los mitos.

8. Escriban una descripción en la que expliquen cómo los taparrabos de los hermanos mayo-res se van transformando en colas, y luego ellos en monos. Para hacerlo, pueden investigar qué es la metamorfosis.

9. Escriban una carta como si fueran uno de los gemelos del mito maya y expliquen cómo se siente ante la injusticia que vive todos los días en su casa.

PÁGINA XX

PÁGINA 22

1. Lean el siguiente texto y resuelvan las actividades.

En el principio había un dios supremo, Prajapati, el Señor del universo. Un día, Prajapati estaba meditando y apareció una semilla en su ombligo. De ella nació una � or de loto que, a medida que crecía, se iba cubriendo por una luz muy brillante. De la � or de loto y la luz surgió Brahmá, el creador del universo. Y esa luz, que llevaba a Brahmá consigo, se fue expandiendo por todos los rincones.

En ese entonces, el mundo era tan solo caos; Brahmá meditaba todos los días y, así, el mundo comenzó a ordenarse y a tomar forma. El dios todavía no sabía qué aspecto ten-dría el Universo y ese desconocimiento se convirtió en una entidad oscura: la noche. Pero Brahmá siguió meditando y siguió dando origen a todos los seres y cosas, hasta que creó a su hermosa hija, el amanecer.

a. Respondan. ¿Qué tipos de personajes hay? ¿Qué características tienen? ¿Qué otros personajes suelen aparecer en los mitos? ¿Cómo son?En este mito aparecen dioses, que son los que dan origen al universo y los que crean al hombre. Otros personajes que pueden intervenir en los mitos son los héroes, los semidioses o seres mito-lógicos, como las sirenas o los cíclopes.b. Expliquen con sus palabras por qué el texto es un mito.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que se basen en las características de los mitos estudiadas.

2. Elijan dos oraciones enunciativas del texto y transfórmenlas en dubitativas, desiderativas y exclamativas. Hagan todos los cambios necesarios.

Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que las transformaciones sean correctas de acuerdo con cada clase de oración.

3. Escriban dos párrafos acerca del mito de la creación con los siguientes elementos. Produc-ción personal del alumno.

Se sugiere verifi car que las clases de oraciones presentadas sean correctas. • Párrafo 1: dos oraciones enunciativas afi rmativas, una oración interrogativa yuna oración enunciativa negativa.• Párrafo 2: una oración exclamativa, una oración desiderativa y dos oracionesenunciativas afi rmativas.

4. En el texto de la actividad anterior, rodeen los punto y seguido con un color, y los punto y aparte, con otro. Luego, marquen con una cruz las sangrías.

Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que la puntuación rodeada sea la correcta.

5. Completen la siguiente línea de un diálogo entre Brahmá y Prajapati.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que la oración sea imperativa. Se propone una.Prajapati.— Brahmá, da origen a los ríos. (Oración imperativa. Mensaje: orden acerca de la crea-ción de los ríos).

6. Completen en sus carpetas el esquema de la comunicación del diálogo de la actividad anterior.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNLECTURAS EN DI«LOGO:• “Los gemelos prodigiosos”, mito maya (página 14).• “Los inseparables sol y luna”, mito kayapó (Antología, página 459).

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 62 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 63

PÁGINA XX

PÁGINA 22

1. Lean el siguiente texto y resuelvan las actividades.

En el principio había un dios supremo, Prajapati, el Señor del universo. Un día, Prajapati estaba meditando y apareció una semilla en su ombligo. De ella nació una � or de loto que, a medida que crecía, se iba cubriendo por una luz muy brillante. De la � or de loto y la luz surgió Brahmá, el creador del universo. Y esa luz, que llevaba a Brahmá consigo, se fue expandiendo por todos los rincones.

En ese entonces, el mundo era tan solo caos; Brahmá meditaba todos los días y, así, el mundo comenzó a ordenarse y a tomar forma. El dios todavía no sabía qué aspecto ten-dría el Universo y ese desconocimiento se convirtió en una entidad oscura: la noche. Pero Brahmá siguió meditando y siguió dando origen a todos los seres y cosas, hasta que creó a su hermosa hija, el amanecer.

a. Respondan. ¿Qué tipos de personajes hay? ¿Qué características tienen? ¿Qué otros personajes suelen aparecer en los mitos? ¿Cómo son?En este mito aparecen dioses, que son los que dan origen al universo y los que crean al hombre. Otros personajes que pueden intervenir en los mitos son los héroes, los semidioses o seres mito-lógicos, como las sirenas o los cíclopes.b. Expliquen con sus palabras por qué el texto es un mito.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que se basen en las características de los mitos estudiadas.

2. Elijan dos oraciones enunciativas del texto y transfórmenlas en dubitativas, desiderativas y exclamativas. Hagan todos los cambios necesarios.

Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que las transformaciones sean correctas de acuerdo con cada clase de oración.

3. Escriban dos párrafos acerca del mito de la creación con los siguientes elementos. Produc-ción personal del alumno.

Se sugiere verifi car que las clases de oraciones presentadas sean correctas. • Párrafo 1: dos oraciones enunciativas afi rmativas, una oración interrogativa yuna oración enunciativa negativa.• Párrafo 2: una oración exclamativa, una oración desiderativa y dos oracionesenunciativas afi rmativas.

4. En el texto de la actividad anterior, rodeen los punto y seguido con un color, y los punto y aparte, con otro. Luego, marquen con una cruz las sangrías.

Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que la puntuación rodeada sea la correcta.

5. Completen la siguiente línea de un diálogo entre Brahmá y Prajapati.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que la oración sea imperativa. Se propone una.Prajapati.— Brahmá, da origen a los ríos. (Oración imperativa. Mensaje: orden acerca de la crea-ción de los ríos).

6. Completen en sus carpetas el esquema de la comunicación del diálogo de la actividad anterior.Emisor: PrajapatiRecpetor: BrahmáMensaje: Brahmá, da origen a los ríos.

Referente: la creación de los ríos.Canal: oral, auditivoCódigo: linguísitico, español.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 63 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje64

CAPÍTULO 2 LA CRÓNICA PERIODÍSTICA

CÓMO ABORDAR ESTE CAPÍTULO>Los textos periodísticos son textos de una complejidad particular, no solo por cómo se es-

tructuran, sino porque reflejan hechos de interés público. Pero son hechos de interés públi-co ¿según quién?, ¿desde qué perspectiva?, ¿desde qué persona?, ¿desde qué línea editorial? En este sentido, la crónica es una doble construcción: presenta hechos objetivos y, al mismo tiempo, hace una valoración personal sobre ellos. Por eso, es importante que los alumnos aprendan a leerla con una mirada crítica y entiendan que un hecho puede “escribirse” desde distintos puntos de vista.

La crónica hace uso del lenguaje y lo transforma en discurso. En este marco, la clasifica-ción de las palabras desde una perspectiva semántica tiene un valor importante: no es lo mis-mo decir “el espectador ovacionó” que “el público ovacionó”. Aquí la elección del sustantivo común, individual o colectivo, marca una diferencia. Lo mismo sucede con la forma en que se construyen los sustantivos. En este nivel, el alumno debe empezar a comprender que la lengua es muy compleja y que las palabras se forman de diferentes maneras.

Finalmente, las reglas de tildación son una herramienta fundamental a la hora de una producción escrita. Para que un texto sea comprendido debe estar escrito de manera cohe-rente y de acuerdo con las convenciones ortográficas y de tildación.

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA • Que es un texto periodístico de circulación social.• Que lo encuentran en los diarios y las revistas, y que tratan sobre diversos temas que re-

visten cierto interés público.• Que los paratextos ayudan a realizar una “primera lectura” al lector.• Que, como todo texto periodístico, responde a una ideología determinada.• Que la crónica periodística se escribe a partir de la mirada del cronista, tiene un grado

de subjetividad bastante alto y esto lo diferencia de la noticia.• Que se diferencia de la noticia porque es una narración cronológica de los hechos.

M«S TEXTOS SOBRE CRÓNICAS PARA LEER CON LOS ALUMNOS EN:

• Las crónicas del Taller del Discutidor, de Eduardo González, en http://www.imaginaria.com.ar/02/5/discutidor.htm

PARA TRABAJAR CON LA LECTURA DE CRÓNICAS:

• Sugerimos abordar un suplemento deportivo en donde las crónicas de los eventos suelen ser minuciosas en su relato y, además, muy atractivas. Las cróncia policiales también suelen ser tex-tos ricos para trabajar en cuanto a su pertenencia al género, aunque los temas no son recomen-dables para llevar al aula.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

LA CRÓNICA PERIODÍSTICA

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 64 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 65

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE LOS SUSTANTIVOS • Que los sustantivos designan lingüísticamente objetos y personas de la realidad.• Que existen dos clasificaciones de ellos que aportan distintos tipos de información: una

relacionada con la forma en que se construye una palabra en español, y otra relacionada con el significado. Aquí se puede pensar la relación con el concepto saussureano de significado y significante.

• Que existe una primera división semántica fundamental: sustantivos comunes y pro-pios. Estos últimos se escriben con mayúscula.

• Que los comunes concretos designan objetos o personas reales o imaginarias, mientras que los abstractos designan ideas, conceptos que el alumno debe construir y reconocer.

• Que los sustantivos abstractos se forman con sufijos y derivan de verbos o adjetivos. • Que desde el punto de vista morfológico, las vocales a y o no siempre se corresponden con

el femenino y el masculino, respectivamente. La lengua es mucho más compleja y las formas de construir el género y el número son diversas. Algunas se presentan en este capítulo.

ALGUNOS TEXTOS TEÓRICOS DE CONSULTA SOBRE CLASIFICACIÓNDE LAS PALABRAS EN ESPAÑOL:

• Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010.

• Di Tullio, Ángela. Manual de gramática del español. Edicial. 1997.

CÓMO USAR LA FICHA 2: REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN El objetivo primero de la actividad es que los alumnos comprendan que todas las palabras

tienen una sílaba tónica, se tilde o no.

• Organice a los alumnos en equipos no muy numerosos y plantéeles que se trata de una competencia para generar entusiasmo.

• Cuando el equipo termine, un integrante puede ir al frente y decir “Basta para mí”. Así se dará por termi-nado el juego.

• Les sugerimos controlar no solo la puntuación de las palabras, sino también la ortografía. Ganarán sola-mente si están escritas correctamente.

LAS ACTIVIDADES PROPUESTASLas actividades de escritura intentan que el alumno pueda apropiarse de los conocimien-

tos para reformularlos y reinterpretarlos en diferentes contextos. Para que la producción escrita sea exitosa, primero hay que entender el concepto, luego incorporarlo y finalmente poder repensarlo en otros contextos. Además, toda esta actividad siempre está guiada por es-critos que estimulan la creatividad y el aspecto lúdico del lenguaje.

CÓMO ABORDAR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIOSe sugiere dividir a la clase en dos grupos y entregarles a cada uno un texto expositivo para

que lean, subrayen las ideas que consideren esenciales en el texto y las transcriban en un papel. Luego, cada grupo puede leer en voz alta el texto elaborado por ellos y el otro grupo debe adi-vinar de qué se trata ese escrito. Si cada grupo puede inferir de manera global el tema de cada texto, el primer paso para la elaboración de un resumen está dado.

Después de esta actividad, la página de técnicas de estudio será más aprovechable y signi-ficativa.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 65 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje66 Prácticas del Lenguaje66

PLAN LECTOR

1. Lean las crónicas y clasifíquenlas de acuerdo con el tema que tratan. Luego respondan.a. ¿Por qué creen que fueron publicadas estas crónicas en un diario? b. ¿Por qué pueden ser de interés público?

2. Lean “Con el taekwondo, la Argentina logró el oro” y “Tecnópolis ...”, y respondan. a. ¿Qué puntos en común tienen estas crónicas con respecto a nuestro país? b. ¿De qué forma las dos refl ejan un logro argentino? ¿Por qué?

3. Completen el siguiente cuadro con adjetivos que evalúen la calidad de los distintos ele-mentos de las crónicas leídas.

“Con el taekwondo, la Argentina logró el oro”

“Tecnópolis, un éxito total en las vacaciones de invierno”

“Una noche de ensueño para las adolescentes”

Título atractivo

Bajada

Foto y epígrafe

Cuerpo

4. ¿Qué signi� ca que algo es libre y gratuito? ¿Por qué es importante que exista educación universitaria libre y gratuita? ¿Cuánta más gente puede educarse si el país garantiza educa-ción pública?

5. Ahora piensen en Tecnópolis, que también es una megamuestra libre y gratuita, e investi-guen en Internet. ¿Cuántas personas asistieron en las vacaciones de invierno? ¿Qué eventos se celebraron allí?

6. Inspirados en “La noche de los bastones largos”, escriban una carta como si fueran un do-cente o un investigador que debe abandonar la Argentina luego de la intervención de la uni-versidad por Onganía. Piensen cómo se sentirían. Escriban una entrada de diario explicando sus sentimientos.

7. Escriban una crónica que narre cómo fue la llegada de Sebastián Crismanich a Corrientes luego de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Tienen que incluir:

• la opinión de dos correntinos;• datos objetivos de la llegada;• algunas apreciaciones del ganador.

8. Justin Bieber es un famosísimo cantante canadiense que sus fans, en la mayoría de los casos, ven sobre un escenario. Pero imaginen que tiene la posibilidad de cenar con él luego de un show. Escriban la crónica de esa cena y para ello recuerden todos los elementos que deben incluir para respetar el género.

PÁGINA 34

1. Lean la siguiente crónica periodística y resuelvan las actividades.

a. Escriban donde corresponda el nombre de cada parte de la crónica.b. Escriban una lista con las acciones que conforman el hecho narrado.Peregrinación al Cerro Sagrado. | Se izan banderas mientras suena el Himno Nacional Argentino. | El chachero sahuma la celebración. | El cacique destapa el pozo y clava un cuchillo en la tierra. | El ca-cique, mientras reza en quechua, arroja bebidas alcohólicas, hojas de coca, etc. al pozo. | Los invita-dos hacen su ofrenda de rodillas. | A cada persona le colocan yokis. | Se cierra el pozo y comienzan a tocar instrumentos musicales. | Bajan del cerro. | A la noche cenan y bailan.c. Redacten un epígrafe para la imagen. Producción personal del alumno.

2. Clasi� quen según su signi� cado los sustantivos de la crónica leída.• Tolar Grande, Salta, Madre Tierra, Cerro Sagrado, Pachamama: sustantivos propios• agosto, ofrendas, fi esta, energía,celebración, pozo, hoyo, suelo, acordes, himno, banderas, ca-cique, palabras, cuchillo, tierra, momento, chorritos, convidos, bebidas, hojas, coca, granos, maíz, yerba, carne, invitados,rodillas, persona, pulsera, lana, sicus, charango, quena, erke, cerro, noche, cena, baile: sustantivo común concreto individual • continuación, acto, espíritus, protección, música: sustantivo común abstracto

3. Escriban los sustantivos abstractos derivados de los siguientes adjetivos y verbos.Dsí, dimeel adjetivo bondadoso: bondad | Del verbo diferenciar: diferencia | Del adjetivo arrogante: arrogancia | Del verbo andar: andanza

4. Coloquen V (verdadero) o F (falso) en las siguientes a� rmaciones.En las palabras agudas, la sílaba tónica es la penúltima. FLas palabras graves llevan tilde cuando no terminan en vocal. VEn las palabras esdrújulas, la sílaba tónica es la última y nunca llevan tilde. FLas agudas llevan tilde cuando terminan en n. V

5. Reescriban las a� rmaciones falsas de la actividad anterior para que resulten verdaderas. Den un ejemplo de cada una.

En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última: camión, adiós, amó.En las palabras esdrújulas, la sílaba tónica es la antepenúltima y siempre llevan tilde: triángulo, equilátero, zoológico.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

LA FIESTA DE LA TIERRA

Dar gracias a la PachamamaTodos los años, los pobladores de la Puna salteña agradecen a la Madre Tierra la vida que brota de sus entrañas.

Por María Duvet

En Tolar Grande, Salta, cada 31 de agos-to los lugareños peregrinan al Cerro Sagrado para llevar ofrendas a la Madre Tierra. Así, comienza la Fiesta de la Pachamama.

La energía de la celebración brota desde

el sagrado Pozo de la Pachamama, un peque-ño hoyo en el suelo en el que se entierran las ofrendas. Primero se izan las banderas argentina, salteña y colla. Luego, el cacique dice unas breves palabras, para dar paso a continuación al chachero, quien sahúma la celebración. Acto seguido, el cacique destapa el pozo y clava un cuchillo filoso en la tierra para que no salgan los malos espíritus.

El momento cúlmine llega con los “con-vidos” a la tierra. El primero es el cacique, que reza en quechua y arroja en el pozo chorritos de bebidas alcohólicas, hojas de coca, granos de maíz, yerba y carne charqueada. Luego, los invitados hacen su ofrenda, de rodillas en la tierra.

Tras las ofrendas, a cada persona le colocan yokis, una pulsera de lana que sirve de protección. Finalmente, se cierra el pozo y comienza la música con sicus, charango, quena y erke. Todos bajan del cerro cantando y, por la noche, se hace una cena comunitaria y baile.

__________________________________.

VolantaTítuloBajadaFirma

Cuerpo

Imagen

Epígrafe

LECTURAS EN DI«LOGO:• Crónicas periodísticas de las páginas 25, 26 y 27.• “La noche de los bastones largos, Tras las huellas de la reforma univer-sitaria” (Antología, páginas 478 y 479).

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 66 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 67

PÁGINA 34

1. Lean la siguiente crónica periodística y resuelvan las actividades.

a. Escriban donde corresponda el nombre de cada parte de la crónica.b. Escriban una lista con las acciones que conforman el hecho narrado.Peregrinación al Cerro Sagrado. | Se izan banderas mientras suena el Himno Nacional Argentino. | El chachero sahuma la celebración. | El cacique destapa el pozo y clava un cuchillo en la tierra. | El ca-cique, mientras reza en quechua, arroja bebidas alcohólicas, hojas de coca, etc. al pozo. | Los invita-dos hacen su ofrenda de rodillas. | A cada persona le colocan yokis. | Se cierra el pozo y comienzan a tocar instrumentos musicales. | Bajan del cerro. | A la noche cenan y bailan.c. Redacten un epígrafe para la imagen. Producción personal del alumno.

2. Clasi� quen según su signi� cado los sustantivos de la crónica leída.• Tolar Grande, Salta, Madre Tierra, Cerro Sagrado, Pachamama: sustantivos propios• agosto, ofrendas, fi esta, energía,celebración, pozo, hoyo, suelo, acordes, himno, banderas, ca-cique, palabras, cuchillo, tierra, momento, chorritos, convidos, bebidas, hojas, coca, granos, maíz, yerba, carne, invitados,rodillas, persona, pulsera, lana, sicus, charango, quena, erke, cerro, noche, cena, baile: sustantivo común concreto individual • continuación, acto, espíritus, protección, música: sustantivo común abstracto

3. Escriban los sustantivos abstractos derivados de los siguientes adjetivos y verbos.Dsí, dimeel adjetivo bondadoso: bondad | Del verbo diferenciar: diferencia | Del adjetivo arrogante: arrogancia | Del verbo andar: andanza

4. Coloquen V (verdadero) o F (falso) en las siguientes a� rmaciones.En las palabras agudas, la sílaba tónica es la penúltima. FLas palabras graves llevan tilde cuando no terminan en vocal. VEn las palabras esdrújulas, la sílaba tónica es la última y nunca llevan tilde. FLas agudas llevan tilde cuando terminan en n. V

5. Reescriban las a� rmaciones falsas de la actividad anterior para que resulten verdaderas. Den un ejemplo de cada una.

En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última: camión, adiós, amó.En las palabras esdrújulas, la sílaba tónica es la antepenúltima y siempre llevan tilde: triángulo, equilátero, zoológico.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

LA FIESTA DE LA TIERRA

Dar gracias a la PachamamaTodos los años, los pobladores de la Puna salteña agradecen a la Madre Tierra la vida que brota de sus entrañas.

Por María Duvet

En Tolar Grande, Salta, cada 31 de agos-to los lugareños peregrinan al Cerro Sagrado para llevar ofrendas a la Madre Tierra. Así, comienza la Fiesta de la Pachamama.

La energía de la celebración brota desde

el sagrado Pozo de la Pachamama, un peque-ño hoyo en el suelo en el que se entierran las ofrendas. Primero se izan las banderas argentina, salteña y colla. Luego, el cacique dice unas breves palabras, para dar paso a continuación al chachero, quien sahúma la celebración. Acto seguido, el cacique destapa el pozo y clava un cuchillo filoso en la tierra para que no salgan los malos espíritus.

El momento cúlmine llega con los “con-vidos” a la tierra. El primero es el cacique, que reza en quechua y arroja en el pozo chorritos de bebidas alcohólicas, hojas de coca, granos de maíz, yerba y carne charqueada. Luego, los invitados hacen su ofrenda, de rodillas en la tierra.

Tras las ofrendas, a cada persona le colocan yokis, una pulsera de lana que sirve de protección. Finalmente, se cierra el pozo y comienza la música con sicus, charango, quena y erke. Todos bajan del cerro cantando y, por la noche, se hace una cena comunitaria y baile.

__________________________________.

VolantaTítuloBajadaFirma

Cuerpo

Imagen

Epígrafe

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 67 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje68

CAPÍTULO 3 EL CUENTO FANT«STICO

CÓMO ABORDAR ESTE CAPÍTULO>

El relato fantástico puede generar tanta incertidumbre que no siempre es bien recibido. Sin embargo, es un género muy desarrollado en la literatura por reconocidísimos escritores. Este tipo de narración plantea un gran desafío: entender que pueden suceder cosas o situa-ciones extrañas que no tienen una explicación racional en el marco presentado de la narra-ción. El lector debe aprender a disfrutar de la literatura sabiendo que en esta incertidumbre radica la belleza del relato. En este capítulo, el alumno comenzará este camino que segura-mente le llevará años recorrerlo.

Por otra parte, también se estudia la lengua en su aspecto más formal. La clasificación de los sustantivos (vistos en el capítulo anterior) y de los adjetivos desde la perspectiva se-mántica y morfológica es un tema ya estudiado en los años anteriores de este ciclo, pero en 6.º año se intenta profundizar estos conocimientos, se reflexiona sobre nuevos aspectos. Lo mismo sucede con los monosílabos: la regla general indica que no se tildan, sin embargo, existen excepciones que se relacionan con una perspectiva semántica sobre la que vale la pena reflexionar.

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE EL CUENTO FANT«STICO

• Que es un tipo de narración que produce incertidumbre en el lector.• Que la vacilación y la duda son las sensaciones más comunes en los personajes y en el

lector. Existe cierta identificación en este sentido.• Que el relato no ofrece una explicación sobre los hechos sucedidos y en esto radica su ri-

queza. • Que los hechos fantásticos se producen en un mundo reconocible y real.

M«S TEXTOS DE CUENTOS FANT«STICOS PARA LEER CON LOS ALUMNOS:

• http://www.leemeuncuento.com.ar (“Tía en difi cultades”, de Julio Cortázar, audio del cuento).

• Antología de cuentos fantásticos argentinos. Buenos Aires, Cántaro.

• Drennen, Olga. Wunderding y otros escalofríos. Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1990.

ALGUNOS TEXTOS TEÓRICOS PARA EL DOCENTE

• Held, Jacqueline. Los niños y la literatura fantástica. Función y poder de lo imaginario. Paidós. 1981.

• Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Paidós. 2006.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

CAPÍTULO 3 EL CUENTO FANT«STICO

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 68 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 69

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE LOS ADJETIVOS • Que los adjetivos aportan información sobre los sustantivos, expresan una cualidad o

una característica.• Que deben concordar en género y número con los sustantivos a los que acompañan.• Que estas cualidades que designan se pueden expresar en grados: positivo, comparati-

vo y superlativo. Cada uno de estos se forma de una determinada manera, cada uno tiene su particularidad.

ALGUNOS TEXTOS TEÓRICOS DE CONSULTA SOBRE CLASIFICACIÓNDE LAS PALABRAS EN ESPAÑOL:

• Di Tullio, Ángela. Manual de gramática del español. Edicial. 1997.

• Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010.

CÓMO USAR LA FICHA 3: TILDACIÓN DE MONOSÍLABOS. TILDE DIACRÍTICA

El taller literario es una forma creativa, lúdica y muy recomendable para estudiar temas que, a veces, son áridos y los alumnos tienden a incorporarlos mecánicamente, sin reflexionar. Sin embargo, este tema es propicio para analizar la tilde desde el punto de vista del significado. En paralelo, la producción escrita hace que los alumnos pongan en juego los conocimientos en un contexto: esto garantiza que sepan plasmar los conocimientos aprendidos.

• Que cada uno de los equipos elija un rincón del aula, así pueden crear tranquilos. • En el momento de la lectura, armen una ronda entre todos para que funcione el espacio del aula como un

espacio de taller literario. • Pueden reunir todos los cuentos y armar con ellos un libro que pueden prestar a otros cursos para que lo

lean y descubran cuál es el tema de ortografía sobre el que trabajaron.

LAS ACTIVIDADES PROPUESTASLas actividades de escritura intentan que el alumno reúna los dos temas aprendidos en el

capítulo (el cuento fantástico y los adjetivos) y los pueda integrar en una producción escrita. Algunas producciones están orientadas a la creación pura, a la lectura de una imagen suge-rente, y otras se orientan a que el alumno pueda justificar con sus palabras un concepto más teórico como el fantástico.

CÓMO ABORDAR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIOSe sugiere mostrar algún fragmento de película en el que haya una exposición de algún

tema o un discurso, o tomar algún discurso de internet, y llevarlo a la clase para que lo vean. Pueden pensar entre todos si el discurso es entretenido, si les aburrió, qué aspectos les pare-ció más atrapantes. Luego de esta actividad, se puede abordar la página de técnicas de estu-dio para que los alumnos entiendan dos puntos fundamentales: lo importante que es organi-zar la información cuando se realiza una exposición, y que la exposición debe ser clara y el vocabulario utilizado adecuado a la situación comunicativa.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 69 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje70 Prácticas del Lenguaje70

PLAN LECTOR

1. Lean “El poeta de los sueños” y respondan: ¿quién es el protagonista y a qué se dedica? ¿Cómo se inspira? ¿Por qué es un problema?

2. Piensen en este esquema de personajes: protagonista, antagonista y ayudante, y comple-ten el cuadro. ¿Quiénes o qué sucesos del cuento representan a cada uno de ellos? Luego justi� quen sus respuestas con situaciones puntuales del cuento.

“Convivencia” “El poeta de los sueños”

Protagonista

Antagonista

Ayudante

3. ¿Cuál es la solución al problema del poeta? ¿Creen que realmente pudo solucionar el problema?

4. Lean “Convivencia” y respondan. ¿Quién es el narrador de la historia: un personaje que participa en los hechos o uno que relata lo que les sucede a otros?

5. ¿Qué “dos grupos” de personajes se plantean en el cuento? Citen fragmentos en los que se evidencien.

6. ¿Cuándo y cómo empiezan los problemas de convivencia? ¿Terminan de resolverse en el � nal? ¿Por qué?

7. Comparen los dos cuentos y respondan. ¿Cuáles son los espacios en los que se desarrollan los hechos? ¿Qué ambientes aparecen? ¿Les resulta algo llamativo o fuera de lo habitual?

8. ¿Cuál es hecho fantástico que sucede en cada uno de los cuentos? ¿Cuándo se explicita en uno y en otro? Piensen en esta secuencia narrativa: situación inicial, con� icto y situación � nal, e indiquen en qué momento de esta secuencia sucede el hecho fantástico.

9. ¿Qué produce el hecho fantástico en la vida de los personajes: horror, incomodidad, extra-ñeza, angustia? Justi� quen su respuesta con citas textuales.

10. Escriban un nuevo � nal para “Convivencia” que dé una explicación realista-cientí� ca para los sucesos que ocurren en la casa. ¡Atención! Con un � nal así va a dejar de ser un cuento fantástico.

11. Escriban una carta como si fueran el poeta al Intendente de la ciudad explicando por qué se inundó luego de su sueño. Deben utilizar, fundamentalmente, la función emotiva del lenguaje.

PÁGINA XX

PÁGINA 46

1. Lean el siguiente cuento. Luego, respondan a las preguntas.

SUEÑO DE LA MARIPOSA

Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar, ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.

CHUANG TZU, fi lósofo chino (300 a. C.).a. ¿Cuál es el hecho fantástico de este cuento?La sensación de extrañamiento que dejó el sueño. ¿Es Tzu quien sueña a la mariposa o viceversa? El sueño deja incertidumbre en el personaje al despertar. b. ¿Qué tema propio del género fantástico presenta el relato?Presenta el tema del sueño y de la metamorfosis. Esto produce confusión y vacilación en la reali-dad del personaje. c. Expliquen con sus palabras por qué otras razones el que leyeron es un cuento fantástico.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que la respuesta incluya características del fantástico, como la metamorfosis.

2. Rodeen con un círculo las palabras que se re� eran a los cuentos fantásticos. Justi� quen sus respuestas.

misterio | gnomos | extrañamiento | policía | versos | Caperucita Roja | duda |

incertidumbre | rima | fantasmas | noticias | sueños

3. Escriban los femeninos y plurales de los siguientes adjetivos.Inteligente: inteligentes | uno: unas | interesante: interesantes | grande: grandes | invisible: invisibles | aquel: aquellas

4. Completen el siguiente cuadro en sus carpetas con los adjetivos de la actividad anterior.

5. Escriban oraciones con las siguientes características.a. Una oración con el adjetivo fantasmal en grado positivo.b. Una oración con el adjetivo misterioso en grado comparativo de superioridad.c. Una oración con el adjetivo gracioso en grado superlativo.d. Una oración con el adjetivo genial en grado comparativo de igualdad.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que los grados del adjetivo estén bien utilizados.

6. Escriban oraciones con los adjetivos pedidos.a. El escritor español (adjetivo gentilicio) dijo verdades inolvidables (adjetivo cali� cativo). b. Algunos (adjetivo inde� nido) lectores adoran los primeros (adjetivo numeral) cuentos de Poe.

7. En el siguiente fragmento, coloquen las tildes en las palabras destacadas, cuando sea nece-sario. Justi� quen sus respuestas.

Me quedé más (adverbio de cantidad) asombrado que nunca en mi (pronombres posesivo) vida, pues no sabía lo que (pronombre relativo, no lo vi en la teoría) intentaba, y pensé que el vino y los licores lo habían trastornado por completo. Mas (coordinante adversativo, equivalente a pero) siguió hablando muy serenamente, diciendo que yo me imaginaba que él (pronombre personal) estaba borracho, pero que jamás en su vida había tenido más (adverbio de cantidad) despejada la cabeza.Poe, Edgar Allan, Las aventuras de Arthur Gordon Pym, 1838 (Fragmento).

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

VARÍAN EN MASCULINO Y FEMENINO SON INVARIABLES

unas, aquellas inteligentes, interesantes, grandes, invisibles

LECTURAS EN DI«LOGO:• “Convivencia”, de Eduardo Abel Gimenez (página 37).• “El poeta de los sueños”, de Luis María Pescetti (Antología, página 451).

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 70 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 71

PÁGINA XX

PÁGINA 46

1. Lean el siguiente cuento. Luego, respondan a las preguntas.

SUEÑO DE LA MARIPOSA

Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar, ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.

CHUANG TZU, fi lósofo chino (300 a. C.).a. ¿Cuál es el hecho fantástico de este cuento?La sensación de extrañamiento que dejó el sueño. ¿Es Tzu quien sueña a la mariposa o viceversa? El sueño deja incertidumbre en el personaje al despertar. b. ¿Qué tema propio del género fantástico presenta el relato?Presenta el tema del sueño y de la metamorfosis. Esto produce confusión y vacilación en la reali-dad del personaje. c. Expliquen con sus palabras por qué otras razones el que leyeron es un cuento fantástico.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que la respuesta incluya características del fantástico, como la metamorfosis.

2. Rodeen con un círculo las palabras que se re� eran a los cuentos fantásticos. Justi� quen sus respuestas.

misterio | gnomos | extrañamiento | policía | versos | Caperucita Roja | duda |

incertidumbre | rima | fantasmas | noticias | sueños

3. Escriban los femeninos y plurales de los siguientes adjetivos.Inteligente: inteligentes | uno: unas | interesante: interesantes | grande: grandes | invisible: invisibles | aquel: aquellas

4. Completen el siguiente cuadro en sus carpetas con los adjetivos de la actividad anterior.

5. Escriban oraciones con las siguientes características.a. Una oración con el adjetivo fantasmal en grado positivo.b. Una oración con el adjetivo misterioso en grado comparativo de superioridad.c. Una oración con el adjetivo gracioso en grado superlativo.d. Una oración con el adjetivo genial en grado comparativo de igualdad.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que los grados del adjetivo estén bien utilizados.

6. Escriban oraciones con los adjetivos pedidos.a. El escritor español (adjetivo gentilicio) dijo verdades inolvidables (adjetivo cali� cativo). b. Algunos (adjetivo inde� nido) lectores adoran los primeros (adjetivo numeral) cuentos de Poe.

7. En el siguiente fragmento, coloquen las tildes en las palabras destacadas, cuando sea nece-sario. Justi� quen sus respuestas.

Me quedé más (adverbio de cantidad) asombrado que nunca en mi (pronombres posesivo) vida, pues no sabía lo que (pronombre relativo, no lo vi en la teoría) intentaba, y pensé que el vino y los licores lo habían trastornado por completo. Mas (coordinante adversativo, equivalente a pero) siguió hablando muy serenamente, diciendo que yo me imaginaba que él (pronombre personal) estaba borracho, pero que jamás en su vida había tenido más (adverbio de cantidad) despejada la cabeza.Poe, Edgar Allan, Las aventuras de Arthur Gordon Pym, 1838 (Fragmento).

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

misterio | gnomos | | gnomos | extrañamiento | policía | versos | Caperucita Roja | dud |

incertidumbre | rima | fantasmas | noticias | | noticias | sueño

VARÍAN EN MASCULINO Y FEMENINO SON INVARIABLES

unas, aquellas inteligentes, interesantes, grandes, invisibles

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 71 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje72

CAPÍTULO 4LA CARTA DE LECTOR

CÓMO ABORDAR ESTE CAPÍTULO>En este capítulo, se puede abordar la carta de lector desde dos perspectivas. La primera, se

relaciona con la carta como práctica social y herramienta de comunicación; la segunda, si la pensamos como un texto periodístico de opinión que tiene una estructura propia, un fin de-terminado y que es publicado en un medio masivo de comunicación.

Consideramos que si los alumnos participan de variadas situaciones en las que puedan conversar, discutir, contar, opinar, describir sus reacciones y emociones frente a temas, he-chos, situaciones problemáticas y otros asuntos de la vida pública que los convoquen a parti-cipar y a expresarse como sujetos activos y agentes del cambio. En este sentido, el estudio de las prácticas del lenguaje es el encuentro con las herramientas que tiene nuestra lengua para que nosotros, sujetos de lenguaje, podamos establecer relaciones sociales con otros, con la comunidad y con las instituciones. De esta forma, los alumnos podrán lograr mayor autono-mía en la elección de los temas y profundidad en los comentarios, pasar de contextos de dis-cusión y comunicación más cercanos y conocidos a auditorios más amplios y desconocidos.

En paralelo, el aprendizaje de los verbos y sus regularidades o irregularidades, y la ortogra-fía (en este capítulo, los usos de c, s, z) constituye una herramienta fundamental para escri-bir; mucho más si lo escrito expresa la opinión de un individuo como ciudadano, si va a ser publicado en un medio masivo y, finalmente, si el que escribe pretende convencer al otro so-bre su punto de vista.

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE LA CARTA DE LECTOR • Que es una carta y, como tal, tiene una estructura determinada de encabezamiento, de-

sarrollo, fórmula de cierre.• Que es un texto de opinión, por lo tanto es una carta en la que se expresa un punto de

vista sobre un tema de interés público.• Que tiene una estructura argumentativa: introducción del tema, desarrollo de los argu-

mentos y conclusión o cierre.• Que se intenta convencer a otro de que nuestra idea es la correcta y para eso se vale de

recursos argumentativos.• Que los recursos argumentativos más frecuentes son los ejemplos, las citas de autoridad

y las preguntas retóricas.• Que se publica en un medio masivo y, entonces, tiene circulación social.• Que tiene un doble destinatario: el editor del diario y la comunidad.

M«S CARTAS DE LECTOR PARA LEER EN:• Carta abierta “SOS: la memoria de la infancia en peligro de extinción”, disponible en www.imagi-naria.com.ar.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 72 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 73

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE SOBRE LOS VERBOS • Que son una herramienta fundamental de nuestra lengua. Saber utilizarlos determina, en

gran medida, nuestro uso del español.• Que expresan acciones, estados o procesos.• Que los verbos están formados por una raíz y una desinencia, la raíz brinda informa-

ción sobre el significado del verbo y la desinencia expresa la persona y el número en el que está conjugado.

• Que la persona se refiere a los participantes de la situación comunicativa.• Que el número indica si el verbo está conjugado en singular o en plural.• Que existen verbos modelos que siguen casi todos los verbos del español para las conjuga-

ciones.• Que también existen verbos irregulares. Su conjugación no responde exactamente a los

verbos modelos.• Que la irregularidad radica en que, cuando son conjugados, existe un cambio de la raíz, la

desinencia o en ambas.

ALGUNOS TEXTOS TEÓRICOS DE CONSULTA SOBRE CLASIFICACIÓNDE LAS PALABRAS EN ESPAÑOL:• Di Tullio, Ángela. Manual de gramática del español. Buenos Aires, Edicial, 1997.

• Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010.

CÓMO USAR LA FICHA 4: USOS DE C, S Y Z El objetivo del juego es que todas las reglas aprendidas sean puestas en práctica en una pro-

ducción escrita, que es la mejor manera de comprobar cuánto las incorporaron, y al docente le garantiza que nos las repitan de memoria.

• Al fi nalizar la actividad, pueden tomarse más tiempo para subrayar todas las palabras que responden a las reglas y para que expliquen, al menos oralmente, a qué regla responde cada una.

LAS ACTIVIDADES PROPUESTASLas actividades 3 y 4 de la página 52 apuntan a que los alumnos se encuentren con casos concre-

tos de la vida ciudadana y que puedan pensar, a partir de ellos, un tema propio y argumentos que lo sostengan. Las actividades 5 y 6 de la página 55 apuntan a reflexionar sobre los verbos a partir de un trabajo de escritura relacionado con las cartas de lector.

CÓMO ABORDAR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIOSe sugiere dividir a la clase en dos grupos y proponerles dos temas que estén relacionados,

de modo que ellos puedan identificar características y ejemplos cada uno por separado. Luego, cada grupo puede elegir un representante y decir en voz alta qué tema les tocó y cómo lo carac-terizan. Cuando los dos grupos hablen van a darse cuenta de que mucho de lo que dicen tienen puntos en común. A partir de este juego los alumnos podrán entender que un cuadro de doble entrada, fundamentalmente, sirve para comparar temas que tienen semejanzas y diferencias.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 73 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje74 Prácticas del Lenguaje74

PLAN LECTOR

1. Lean las cartas del capítulo y respondan.a. ¿De qué trata cada una? b. ¿Expresan un problema, un deseo, un agradecimiento? c. ¿Por qué creen que fueron escritas para ser publicadas?

2. Lean “El tren y los pueblos” y respondan.a. ¿Por qué se llamará así este texto? b. ¿Cómo empieza el texto? c. Narren oralmente la anécdota. ¿Por qué creen que está allí? ¿Qué valor tiene?

3. Señalen en las cartas de lector de las páginas 49, 50 y 51 las introducciones y expliquen con sus palabras qué características comparten para ser introducciones.

4. Completen las siguientes � chas sobre “Oídos sordos” y “Nobleza obliga”.

5. ¿Qué tipos de cambios, según el texto, trajo el ferrocarril? ¿Qué función cumplía la estación?

6. Investiguen y enumeren dos o tres avances más que haya traído el tren a la ciudades.

7. Comparen la función de los subtes y colectivos en la actualidad, con la función que tenía el tren en ese entonces. ¿Por qué creen ustedes que son tan importante los medios de transporte?

8. ¿Cómo podrían comparar el apartado “Los pueblos fantasmas” con los problemas del trán-sito que plantea Armando Guerra en la carta de lector? ¿Qué consecuencias negativas tiene que el tren no pase más por algunos pueblos y que la ciudad esté saturada de autos? Comple-ten el cuadro.

Ciudades sin tren Exceso de tráfico en la ciudad

Consecuencias negativas

9. Lean “La niña, un pueblo que no quiere desaparecer” y transformen esta narración en una carta de lector en la que un ciudadano se queja por lo que está pasando en La Niña. Sigan el estilo de la carta de Mercedes Contenta.

Remitente: _________________________________________________Destinatario: _______________________________________________Idea que defi ende: __________________________________________Argumentos con los que la sositene: __________________________Recursos argumentativos utilizados: __________________________

PÁGINA 58

1. Lean la siguiente carta de lectores y resuelvan las actividades.

a. Subrayen las frases que expresan la intención del emisor al escribir la carta y su postura al respecto.b. Agreguen un argumento a favor de la postura del emisor.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que el argumento utilizado sea acorde con la intención de la carta.

2. Completen en sus carpetas las siguientes a� rmaciones.*Las cartas de lectores son textos de opinión porque el emisor expresa su punto de vista sobre un tema y expone argumentos para convencer al otro.*Una cita de autoridad es un recurso argumentativo que consiste en introducir las palabras de una fi gura reconocida para darle mayor validez a su opinión.*Muchos medios publican cartas de sus lectores porque en ellas se trata un tema de interés públi-co y porque pueden generar polémica, ya que no existe un punto de vista único respecto de ellos.*El texto leído es una carta de lector porque tiene la estructura de una carta en la que se presenta una opinión sobre un tema controvertido de interés público. Tiene una presentación del tema, un desarrollo y una conclusión.*Los recursos argumentativos que se utilizan en las cartas de lectores son citas de autoridad, ejemplos y preguntas retóricas.

3. Separen la raíz y la desinencia de cada verbo. Luego, indiquen en qué persona y número están conjugados.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

CARTAS DE LECTORES

Sr. Director:Quiero expresar mis más sinceras felicitaciones al prestigioso medio de comunicación Diario

El Verso Libre, por el proyecto que lleva adelante dedicado a publicar los fascículos coleccionables “Los valores de la vida”, ya que a través de ellos está contribuyendo a la difusión de los principios fundamentales que deben ser impartidos en la vida de todos los seres humanos, como la solidari-dad y el respeto por las diferencias, entre otros.

En momentos como estos en que la sociedad actual se ve afectada por tantas situaciones negativas, saber que existen actores culturales que se preocupan por rescatar la importancia de los valores en la actualidad y en las nuevas generaciones en nuestro país es digno de resaltar.

Eduardo GuayaquilDNI 55.444.333

LECTURAS EN DI«LOGO:• Cartas de lector de las páginas 49, 50 y 51.• El tren y los pueblos (Antología, página 474).

LECTURAS EN DI«LOGO:

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 74 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 75

PÁGINA 58

1. Lean la siguiente carta de lectores y resuelvan las actividades.

a. Subrayen las frases que expresan la intención del emisor al escribir la carta y su postura al respecto.b. Agreguen un argumento a favor de la postura del emisor.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que el argumento utilizado sea acorde con la intención de la carta.

2. Completen en sus carpetas las siguientes a� rmaciones.*Las cartas de lectores son textos de opinión porque el emisor expresa su punto de vista sobre un tema y expone argumentos para convencer al otro.*Una cita de autoridad es un recurso argumentativo que consiste en introducir las palabras de una fi gura reconocida para darle mayor validez a su opinión.*Muchos medios publican cartas de sus lectores porque en ellas se trata un tema de interés públi-co y porque pueden generar polémica, ya que no existe un punto de vista único respecto de ellos.*El texto leído es una carta de lector porque tiene la estructura de una carta en la que se presenta una opinión sobre un tema controvertido de interés público. Tiene una presentación del tema, un desarrollo y una conclusión.*Los recursos argumentativos que se utilizan en las cartas de lectores son citas de autoridad, ejemplos y preguntas retóricas.

3. Separen la raíz y la desinencia de cada verbo. Luego, indiquen en qué persona y número están conjugados.

encontr-aste: 2ª persona del singular com-í: 1ª persona del singular observ-aron: 3ª persona del plural festej-aremos: 1ª persona del plural

grit-ó: 3ª persona del singular intent-aban: 3ª persona del plural bail-asteis: 2ª persona del plural sub-iré: 1ª persona del singular

4. Rodeen los verbos irregulares del siguiente listado y expliquen si la irregularidad está en la raíz o en la desinencia.

resuelve | viniste | ganó | juega | cortaron | dividen | tiene | gustaría | llega | ladrabaresuelve: manifi esta irregularidad en la raíz.viniste: manifi esta irregularidad en la raíz.

juega: manifi esta irregularidad en la raíz.tiene: manifi esta irregularidad en la raíz.

5. Escriban una palabra terminada en -sión o -ción derivada de cada una de las siguientes.depresivo: depresiónventilador: ventilación

profesor: profesiónelector: elección

comprensible: comprensiónvacunado: vacunación

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

CARTAS DE LECTORES

Sr. Director:Quiero expresar mis más sinceras felicitaciones al prestigioso medio de comunicación Diario

El Verso Libre, por el proyecto que lleva adelante dedicado a publicar los fascículos coleccionables “Los valores de la vida”, ya que a través de ellos está contribuyendo a la difusión de los principios fundamentales que deben ser impartidos en la vida de todos los seres humanos, como la solidari-dad y el respeto por las diferencias, entre otros.

En momentos como estos en que la sociedad actual se ve afectada por tantas situaciones negativas, saber que existen actores culturales que se preocupan por rescatar la importancia de los valores en la actualidad y en las nuevas generaciones en nuestro país es digno de resaltar.

Eduardo GuayaquilDNI 55.444.333

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 75 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje76

CAPÍTULO 5LA POESÍA

CÓMO ABORDAR ESTE CAPÍTULO>Se sugiere abordar este capítulo desde la perspectiva lúdica y musical propia de la poesía.

Este es el género en el que el lenguaje despliega sus alas más creativas y vuela. Sin embargo, también se pueden estudiar aspectos más formales de la poesía, como el ritmo y la rima.

Los modos verbales también aparecen en la poesía porque expresan justamente la actitud del hablante en relación con lo que dice. Los pedidos, las dudas, las posibilidades, las imposi-ciones también habitan en este género y cada modo marcará un tono en el poema. Los tiem-pos verbales también aparecen sobre todo en los poemas narrativos y o en los poemas que describen situaciones o sucesos.

Por otra parte, es importante que en 6º año los alumnos afiancen la ortografía —en este capítulo veremos los usos de b y v—, y entiendan que, al mismo tiempo, este género, en par-ticular, puede tomarse algunas licencias ortográficas y normativas porque hace un uso par-ticular del lenguaje.

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE LA POESÍA • Que hace un uso especial del lenguaje, juega con la musicalidad de las palabras y con el

espacio.• Que la experimentación con la forma repercute necesariamente en el sentido.• Que existen los recursos poéticos que embellecen a la poesía y que otorgan sentido. • Que puede analizarse a la poesía en términos más formales (rima, ritmo, musicalidad).• Que, junto con la narrativa y el teatro, es uno de los tres géneros fundadores de la lite-

ratura occidental.

ALGUNOS TEXTOS PARA LEER CON LOS ALUMNOS:• Poemas de todas partes. Antología. Azulejos. Serie Naranja.

• En www.leemeuncuento.com.ar, “Paseo con dinosaurio”, Elsa Bornerman.

• En http://www.abrancancha.com/leer/herrera.html, “Herrera”, de Adela Basch.

UN TEXTO TEÓRICO DE CONSULTA SOBRE LA POESÍA:• Devetach, Laura. La construcción del camino lector. Comunicarte. 2009. Apartado “Estar en poesía”.

LAS ACTIVIDADES PROPUESTASLas actividades propuestas apuntan a la creatividad de los alumnos, a partir de videos o

de las poesías ya vistas en el capítulo. El objetivo es que ellos mismos se apropien del lengua-je y lo usen lúdicamente.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 76 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 77

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE LOS TIEMPOSY MODOS VERBALES

• Que los modos verbales están relacionados directamente con la actitud del hablante res-pecto de su enunciado.

• Que existen tres tiempos verbales básicos (presente, futuro, pasado) y se organizan a par-tir del presente del discurso.

• Que los pretéritos, sobre todo, se utilizan en la narración.• Que cada pretérito del indicativo tiene su particularidad y cumple una función en la

narración.

ALGUNOS TEXTOS TEÓRICOS DE CONSULTA SOBRE CLASIFICACIÓNDE LAS PALABRAS EN ESPAÑOL:• Di Tullio, Ángela. Manual de gramática del español. Buenos Aires, Edicial, 1997.

• Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010.

• Saber escribir. Instituto Cervantes. Aguilar. 2007. Apartado sobre verbos a partir de la página 152.

CÓMO USAR LA FICHA 5: USOS DE B Y V

El objetivo de esta ficha es que los alumnos incorporen la regla ortográfica de una manera lúdica y espontánea. En el juego del tutti-frutti, van aprendiendo los usos correctos aplicados directamente a la escritura.

• Para orientarlos, pueden darles la primera opción para que ellos entiendan con un ejemplo.• Se sugiere acordar un tiempo de juego más o menos breve para que las elecciones sean lo más espontá-

neas posibles.• Se sugiere separar bien los grupos para evitar repeticiones para escucharse entre sí.

LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Las 5, 6 y 7 son producciones escritas más relacionadas con la narración o la descripción para que ellos mismos piensen cómo utilizar los tiempos y los modos verbales en una producción propia.

CÓMO ABORDAR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Antes de abordar la técnica, se sugiere que conversen con los alumnos y que les expliquen que la toma de apuntes es una herramienta muy importante a medida que van pasando de año. Cuando comiencen la secundaria y, más adelante, en los estudios terciarios o universita-rios, es una técnica de muchísima utilidad.

Por otro lado, es necesario orientar a los alumnos sobre cómo abordar esta técnica. Princi-palmente deben comprender que no se trata de reproducir textualmente lo que dice el docen-te ni se escribe todo lo que este diga. Ellos deben reponer las ideas globales del tema y, a partir de ellas, desarrollar los conceptos al momento de estudiar. Luego sí pueden explicar los pasos del resumen y que ellos entiendan que es un texto que les servirá a ellos para estudiar para una prueba, por ejemplo.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 77 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje78 Prácticas del Lenguaje78

PLAN LECTOR

1. Lean “Milonga carnavalera” y “Milonga de la palabrota”, y respondan. a. ¿Qué imágenes del carnaval expresa “Milonga carnavalera”? ¿Por qué la noche ya está distinta? b. ¿Qué cuenta “Milonga de la palabrota”? ¿Qué le sucede a la palabra? ¿Por qué de palabra pasó a ser palabrota?

2. ¿Qué elementos característicos del carnaval aparecen en “Milonga carnavalera”? Si escribieran una milonga del tango, ¿qué elementos incluirían? ¿Y con qué otro baile lo podrían comparar?

3. Comparen “Las palabras”, “Goma” y “Regla”, y respondan. a. ¿Cómo está usado el espacio en estas poesías? ¿Por qué lo utilizarán así? b. ¿Tendrían el mismo valor si se escribieran como una poesía tradicional? ¿Por qué?

4. ¿Qué signi� can ¡Zumbrrrrr!, ¡Crujjjjj!, ¡Gluich! en “Las palabras”? ¿Y la disposición de las letras en “Regla”?

5. Escriban de� niciones útiles al estilo de las de Cristina Macjus con las siguientes palabras.

Lápiz «rbol de navidad Silla

6. ¿Qué tres acciones están poetizadas en “Instantáneas”? Imaginen que son los vecinos de la “Milonga carnavalera” y que quieren escribir tres instantáneas con bailo, canto y me disfrazo.

7. Investiguen qué es un caligrama y expliquen, con argumentos sólidos, cuál de las poesías leídas se acerca a este tipo de forma poética.

8. Luego de investigar sobre el caligrama, elijan una de las siguientes palabras y dibujen uno.

• un sol • un perro• un pez • una serpiente• una casa • una escalera

PÁGINA 70

1. Lean el poema y resuelvan las actividades.

EL CHORIPÁN

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNLECTURAS EN DI«LOGO:• “Instantáneas”, de María Silva; “Milonga carnavalera”, de Oche Califa; “Definiciones útiles”, de Cristina Macjus (páginas 61, 62, 63).• “Las palabras”, de Laura Devetach; “Milonga de la palabrota”, de Silvia Schujer (Antología, páginas 454, 455).

LECTURAS EN DI«LOGO:

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 78 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 79

PÁGINA 70

1. Lean el poema y resuelvan las actividades.

EL CHORIPÁNCuando como un choripán,el mundo es maravilloso. Mi cuerpo comienza a vibrarcon el chimichurri glorioso.

Cuando te sentás a la mesay abrís el pan calentito,hay caminos de mayonesay te transportan despacito

a la magia de experimentarel sándwich más deliciosocon corazón picantitoy desenlace jugoso.

a. Busquen una metáfora y expliquen con sus palabras qué expresa.Metáforas posibles: Mi cuerpo comienza a vibrar; hay caminos de mayonesa / y te transportan despacito. Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que entiendan la idea de compara-ción tácita entre dos elementos u objetos. b. Señalen si el poema utiliza verso libre o no y expliquen por qué.No, no utiliza el verso libre porque el poema tiene rima consonante.c. Rodeen las rimas e indiquen de qué tipo de rimas se trata.El poema tiene rima consonante en los versos pares.d. Escriban una personifi cación y una comparación para la palabra sándwich.Producción personal del alumno.

2. Subrayen el verbo en las siguientes oraciones y escriban en su carpeta en qué modo está. Si están en modo indicativo, indiquen el tiempo.

a. Mire atrás al bajar. Imperativo, presenteb. Apollinaire escribió muchos caligramas. Indicativo, pretérito perfecto simplec. ¡Ojalá que me prepares huevo frito con papas fritas! Subjuntivo, presente

3. Lean el siguiente fragmento del cuento “Las medias de los � amencos”, de Horacio Quiroga, y subrayen los verbos. Luego, indiquen en qué tiempo verbal están los verbos y expliquen por qué.

Cierta vez las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y los sapos, a los� amencos, y a los yacarés y los pescados. (...)Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de bananas (…) Los sapos se habían pegado escamas de pescado en todo el cuerpo,(…) Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos pies.Dieron: pretérito perfecto simple, expresa una acción puntual del pasado.Invitaron: pretérito perfecto simple, expresa una acción puntual del pasado.Se habían puesto: pretérito pluscuamperfecto, es una acción anterior a la acción del pasado (dieron).Se habían pegado: pretérito pluscuamperfecto, es una acción anterior a la acción del pasado (dieron).Se habían perfumado: pretérito pluscuamperfecto, es una acción anterior a la acción del pasado (dieron).Caminaban: pretérito imperfecto, describe un acción del pasado.

4. Busquen en la sopa de letras tres palabras con b y tres con v. Expliquen por qué se escriben con b o v y escriban dos ejemplos de la misma regla.

Invención: incluye la combinación nv. / Nativa: pala-bra terminada en -iva. / Vino: es el pretérito perfecto simple del verbo venir. / Brujo: incluye la combina-ción br. / Amabilidad: terminación -bilidad.Recitaba: pret.imperfecto del verbo recitar.

Los ejemplos son producción personal del alumno.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

i n v e n c i o n p p w d j p

n a u m y k o o e p p d h j d

m t u b n ñ o l s l k d h i i

m i u r a m a b i l i d a d v

a v c u n ñ p l z l k c h u i

a a d j m ñ j l x l k n l a n

a s s o p r e c i t a b a r o

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 79 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje80

CAPÍTULO 6EL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

CÓMO ABORDAR ESTE CAPÍTULO>

Se sugiere abordar este capítulo como una posibilidad de que el alumno se acerque al dis-curso de la ciencia, pero desde la materia Prácticas del Lenguaje. Esto supone que ellos ha-gan otra clase de reflexión sobre las ciencias y que intenten sentirse parte de los avances científicos como público que se puede informarse, acceder a esos contenidos y aprender.

Por otro lado, es fundamental que tengan conciencia de que la divulgación científica tiene mucho que ver con la democratización del saber y, para ello, vale la pena saber con qué he-rramientas se puede abordar un artículo de este tipo.

A la hora de reflexionar sobre textos escritos, especialmente aquellos que tienen cierto gra-do de especificidad, es importante que los alumnos reconozcan categorías sintácticas como sujeto y predicado y sus características, ya que este conocimiento les facilitará el camino a la comprensión. Lo mismo sucede con los signos de puntuación estudiados en este capítulo, que, por su valor aclaratorio, también ayudan a la comprensión de textos complejos.

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE EL ARTÍCULO DE DIVULGA-CIÓN CIENTÍFICA

• Que abordan de manera amena y con vocabulario accesible temas de las diferentes ramas de la ciencia.

• Que se dirigen a un público no especializado y suelen publicarse en revistas, suplementos de diarios y sitios web.

• Que se publican en los suplementos de ciencia y tecnología de los diarios, y en las revistas de divulgación científica.

• Que estructuran las ideas de forma lógica y a través de conectores. • Que tienen una estructura determinada: presentación, desarrollo explicativo, conclusión.• Que se valen de recursos explicativos para que el concepto sea más fácil de entender.• Que se suelen acompañar con gráficos e imágenes que ayudan a la comprensión del tema.

M«S MATERIAL VINCULADO CON LO CIENTÍFICO PARA LEER EN:• Artículos de divulgación científi ca disponibles en http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_cientifi co.htm

• Cuentos de ciencia � cción. Antología. Azulejos. Serie Roja. (Para pensar a la ciencia en relación con la literatura).

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

CAPÍTULO 6DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 80 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 81

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE EL SUJETO Y EL PREDICADO • Que el núcleo del sujeto siempre es un sustantivo o un pronombre y el núcleo del predica-

do suele ser un verbo conjugado. • Que el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado concuerdan en persona y número. • Que el sujeto de una oración puede tener uno o varios núcleos, por lo tanto puede ser sim-

ple o compuesto. • Que, si el sujeto es compuesto, los núcleos se unen entre sí por nexos coordinantes. • Que el núcleo verbal del predicado y el núcleo del sujeto concuerdan en persona y número. • Que el sujeto puede ser expreso, si está explícito, o tácito si se puede inferir por la desinen-

cia verbal.

ALGUNOS TEXTOS TEÓRICOS DE CONSULTA SOBRE LA SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA:• Di Tullio, Ángela. Manual de gramática del español. Buenos Aires, Edicial, 1997.

• Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010.

• Saber escribir. Instituto Cervantes. Aguilar. 2007. Apartado que comienza en la página 199.

CÓMO USAR LA FICHA 6: LA COMA. LOS PARÉNTESIS Y LAS RAYAS ACLARA-TORIAS

La ficha 6 tiene como objetivo trabajar los signos de puntuación a partir de una produc-ción escrita del propio alumno. Luego la leerán en voz alta y, entre todos, evaluarán si los signos están bien utilizados. De esta forma, se fomenta el intercambio de opiniones y el traba-jo en equipo.

• Se sugiere darles un tiempo determinado a los alumnos para escribir la biografía. • Es recomendable pedirles que practiquen la lectura del texto antes de leerlo en voz alta, para que, en

la posterior lectura, se pueda reconocer bien la puntuación.

LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Las actividades 6 y 7 de la página 79 apuntan a que los alumnos escriban sus propios textos de divulgación científica a partir de un tema dado o de la lectura de un artículo en un sitio web. Para realizar esta producción escrita, también deben investigar sobre un tema determinado y, de esta manera, practican la recolección selección de información para organizar un escrito.

CÓMO ABORDAR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Antes de abordar la técnica de estudio de la página 83, se sugiere que conversen con los alumnos sobre la idea de comparar; qué entienden ellos por comparar y qué objetos o temas son susceptibles de comparación. Luego pueden pensar si todos los temas pueden compa-rarse entre sí; y los que se pueden relacionar, desde qué perspectivas se los puede comparar. Luego sí pueden explicar los pasos para la elaboración del cuadro y para qué situaciones de estudio son muy útiles.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 81 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje82 Prácticas del Lenguaje82

PLAN LECTOR

1. Lean “Presentan a Bicentenaria argentina, una especie de dinosaurio carnívoro” y respondan: a. ¿Cuál es el descubrimiento científi co que se narra? b. ¿Por qué es importante este descubrimiento? c. ¿Qué información clave aportaría Bicentenaria?

2. Lean “La rana voladora” y respondan: a. ¿Cuál es el suceso extraño que vive el profesor Zeque? b. ¿Por qué no se atrevió a escribir “las ranas vuelan”? c. ¿Cómo describe el narrador a las ranas?

3. ¿Qué diferencias básicas existen entre el artículo de divulgación sobre los dinosaurios y el cuento de las ranas voladoras? Comparen los textos en relación con el género discursivo al que pertenecen, cómo se estructuran y qué recursos utilizan.

4. Comparen a los cientí� cos del texto de divulgación y del texto literario: ¿Todos son igual de prestigiosos? ¿Qué problema se sugiere en el cuento que tuvo el profesor Zeque?

5. Busquen en el cuento frases u oraciones en las que se describa el vuelo de la rana y expli-quen si estas mismas oraciones podrían ser utilizadas en un artículo de divulgación y por qué.

6. Comparen el estilo de los siguientes fragmentos y expliquen en qué se diferencian.

Misteriosamente parece nacida para el aire. Vuela con elegancia, talento, coraje y técnica. (…) Cuando quiere impresionar con un buen lanzamiento se remonta a la copa del árbol más alto, observa bien el terreno, llena los pulmones de aire, pliega las patas contra el cuerpo, aplasta la cabeza y … ¡se manda!

Por la forma de sus dientes y la presencia de garras, sería posible deducir que se trataba de dinosaurios cazadores. “Se puede sospechar que podrían haberse alimentado de dinosaurios más pequeños, herbívoros o crías de dinosaurios”, comenta Novas.

7. Imaginen que esta rana voladora es un descubrimiento cientí� co real y que ustedes son investigadores. Escriban un breve artículo de divulgación que explique qué son las ranas vola-doras, por qué son una especie distinta, cómo vuelan. Recuerden incluir vocabulario especí� -co, como racofóridos.

8. Escriban un cuento, cuyos protagonistas sean Bicentenaria, el primer representante de la familia celurosaurios, y el investigador Fernando Novas. Para escribirlo, deben tomar algunos elementos del artículo leído, pero siempre teniendo en cuenta que se trata de un texto � ccional.

PÁGINA 82

1. Lean el siguiente fragmento de un artículo de divulgación cientí� ca sobre el planeta Tierra y respondan a las preguntas.

a. ¿A cuál de las tres partes de un artículo de divulgación creen que pertenece este fragmento? ¿Por qué?Al desarrollo explicativo porque está desarrollando cuáles son y cómo se forman las cuatro capas de la Tierra.b. ¿Hay algún conector que exprese causa o consecuencia en el texto? ¿Cuál?No hay conectores, pero hay una consecuencia expresada cuando dice “El material del núcleo externo y del manto se desplaza como consecuencia de la temperatura del núcleo interno”. c. ¿Qué otros elementos típicos de los artículos de divulgación encuentran en el fragmento?Vocabulario específi co, un tema de ciencia, la idea de desarrollar de manera sencilla un tema muy complejo. d. Transcriban los términos de vocabulario específi co que encuentren en el texto y determinen a qué disciplina corresponden.Capas, núcleo interno, super� cie solar, metal de níquel, hierro, estado sólido, manto, roca sólida, estado líquido, corteza, material rocoso. La disciplina involucrada en este fragmento es la geología.

2. Analicen sintácticamente las siguientes oraciones. PVS

a. [Leí un artículo sobre las pinturas rupestres de Salta.] OB ST: YO

NV

SEC PVS

b. [La física y la astronomía son ciencias naturales.] OB

MD N n/c MD N NV

SES PVC

c. [Charles Darwin visitó muchos países y estudió sus especies animales.] OB

N NV n/c NV

3. Reescriban la siguiente biografía en su carpeta con los signos de puntuación que faltan (comas, paréntesis y rayas aclaratorias). Luego, conversen con un compañero o una compañe-ra acerca de la función de los signos de puntuación en el texto.

Se sugiere un ejemplo y verifi car que la propuesta del alumno sea adecuada a la teoría aprendida.

Isaac Newton (1643-1727) fue un físico, fi lósofo, teólogo, matemático, inventor y alquimista que nació en Lincolnshire (Inglaterra). Su mayor descubrimiento fue la ley de la gravitación universal —una de las cuatro interacciones fundamentales de la física—. También formuló una serie de leyes, las llamadas leyes de Newton, que establecieron los fundamentos de la mecánica clásica.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNLECTURAS EN DI«LOGO:• Artículos de divulgación del capítulo: “Presentan a Bicentenaria argenti-na, una especie de dinosaurio carnívoro” (páginas 73, 74, 75).• “La rana voladora”, de Ema Wolf (página 452, Antología).

LECTURAS EN DI«LOGO:

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 82 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 83

PÁGINA 82

1. Lean el siguiente fragmento de un artículo de divulgación cientí� ca sobre el planeta Tierra y respondan a las preguntas.

a. ¿A cuál de las tres partes de un artículo de divulgación creen que pertenece este fragmento? ¿Por qué?Al desarrollo explicativo porque está desarrollando cuáles son y cómo se forman las cuatro capas de la Tierra.b. ¿Hay algún conector que exprese causa o consecuencia en el texto? ¿Cuál?No hay conectores, pero hay una consecuencia expresada cuando dice “El material del núcleo externo y del manto se desplaza como consecuencia de la temperatura del núcleo interno”. c. ¿Qué otros elementos típicos de los artículos de divulgación encuentran en el fragmento?Vocabulario específi co, un tema de ciencia, la idea de desarrollar de manera sencilla un tema muy complejo. d. Transcriban los términos de vocabulario específi co que encuentren en el texto y determinen a qué disciplina corresponden.Capas, núcleo interno, super� cie solar, metal de níquel, hierro, estado sólido, manto, roca sólida, estado líquido, corteza, material rocoso. La disciplina involucrada en este fragmento es la geología.

2. Analicen sintácticamente las siguientes oraciones. PVS

a. [Leí un artículo sobre las pinturas rupestres de Salta.] OB ST: YO

NV

SEC PVS

b. [La física y la astronomía son ciencias naturales.] OB

MD N n/c MD N NV

SES PVC

c. [Charles Darwin visitó muchos países y estudió sus especies animales.] OB

N NV n/c NV

3. Reescriban la siguiente biografía en su carpeta con los signos de puntuación que faltan (comas, paréntesis y rayas aclaratorias). Luego, conversen con un compañero o una compañe-ra acerca de la función de los signos de puntuación en el texto.

Se sugiere un ejemplo y verifi car que la propuesta del alumno sea adecuada a la teoría aprendida.

Isaac Newton (1643-1727) fue un físico, fi lósofo, teólogo, matemático, inventor y alquimista que nació en Lincolnshire (Inglaterra). Su mayor descubrimiento fue la ley de la gravitación universal —una de las cuatro interacciones fundamentales de la física—. También formuló una serie de leyes, las llamadas leyes de Newton, que establecieron los fundamentos de la mecánica clásica.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

y respondan a las preguntas.

En cuanto a su interior, la Tierra está compuesta por cu-atro capas. El núcleo interno, que tiene una temperatura supe-rior a la de la superfi cie solar, está formado por metal de níquel y hierro en estado sólido; el núcleo externo tiene los mis-mos materiales, pero en estado líquido. La tercera capa, de-nominada manto, está compuesta principalmente por roca sólida de silicato (conjunto de minerales). El material del núcleo ex-terno y del manto se desplaza como consecuencia de la temperatura del núcleo interno. La última capa es la corteza, que consiste en material rocoso de silicato delgado.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 83 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje84

CAPÍTULO 7EL CUENTO POLICIAL

CÓMO ABORDAR ESTE CAPÍTULO>

Los cuentos policiales son textos muy propicios para liberar la imaginación e investigar a la par del personaje que oficia de detective. Reconocer los elementos propios de este género li-terario favorece la comprensión del texto y, así, abre el camino a la infinidad de variantes de la narración policial tradicional.

En el marco de la narración, es pertinente el estudio del uso de la raya de diálogo (—) que es el signo de puntuación que permite la inclusión de distintas voces en la narración. Los cuentos policiales abundan en diálogos entre los personajes por lo que su estudio se plantea de manera natural. Cuando los alumnos pueden reconocer la función de este signo de pun-tuación pueden leer cuentos y novelas cada vez más complejos, y producir de manera más clara y precisa.

Por otra parte, en el plano de la sintaxis, aprender y afianzar los conocimientos del objeto directo, del objeto indirecto, de la voz pasiva y de la voz activa es necesario para poder pro-fundizar el análisis de la lengua en el marco de un sistema en el que cada elemento cumple una función.

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE EL CUENTO POLICIAL

• Que es un texto literario que se centra en un crimen o delito que hay que resolver.• Que tiene determinados elementos que lo hacen reconocible: pistas, sospechosos, cri-

men o delito, móvil, etcétera.• Que el personaje central es el detective y el lector sigue la investigación que él hace a lo

largo de la lectura. • Que es uno de los géneros propios del siglo XX y que el cine ha tomado infinidad de rela-

tos para llevar a la pantalla grande.

M«S TEXTOS POLICIALES PARA LEER CON LOS ALUMNOS EN:• Conan Doyle, Arthur. El sabueso de Baskerville. Buenos Aires, Azulejos, Serie Roja.

• Conan Doyle, Arthur. Estudio en escarlata. Buenos Aires. Colección del Mirador.

• Cuentos policiales argentinos. Antología. Azulejos. Serie Roja.

• Christie, Agatha. Diez negritos. Crimen y castigo. Booket.

• El relato policial argentino. Antología. Colección del Mirador.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 84 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 85

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE EL OD, EL OI, LA VOZ PASIVA Y LA VOZ ACTIVA

• Que los OD y OI son complementos del verbo. Se los encuentra en el predicado.

• Que si el OD es una persona, un animal o un objeto personificado, está encabezado por la preposición a.

• Que tanto el OD como el OI admiten reemplazo pronominal y que el OI puede aparecer reduplicado (pronombre le o les más complemento desplegado).

• Que el complemento agente aparece solo cuando la oración está en voz pasiva.

• Que el OD de la voz activa son el sujeto en la voz pasiva.

• Que el complemento agente aparecer o no y esto depende de las intenciones del emisor del mensaje.

ALGUNOS TEXTOS TEÓRICOS DE CONSULTA SOBRE LA SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA:• Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.

• Di Tullio, Ángela. Manual de gramática del español. Buenos Aires. Edicial. 1997.

CÓMO USAR LA FICHA 7: LA RAYA DE DI«LOGO EN LA NARRACIÓN

El objetivo de esta ficha es que los alumnos comprendan que en una narración no solo exis-te la voz del narrador, sino también la de los personajes. Sin embargo, unas y otras se presen-tan de manera distinta en el texto. La idea es comparar y reflexionar sobre las distintas formas.

• Antes de comenzar el juego, se puede sugerir un tema sobre el que se puede escribir, o dos personajes que son los que dialogarán en el juego que inician los alumnos.

• Les sugerimos que, una vez terminada la narración fi nal, los alumnos la lean en voz alta y se den cuenta si lograron armar un texto coherente.

LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Las actividades de escritura intentan que el alumno pueda integrar los temas de sintaxis a la ló-gica del cuento policial a partir de distintos procedimientos: escribir a partir de un título, reescribir el final, incorporar los OD y OI a sus nuevas narraciones. Esta integración hace que la producción es-crita sea más conciente y mucho más rica.

CÓMO ABORDAR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Se sugiere conversar con los alumnos sobre los pasos que deben seguir ellos a la hora de es-cribir un informe, por ejemplo. La ficha bibliográfica es muy útil en la etapa previa a la escritu-ra, entonces, que ellos puedan ubicar en qué momento pueden utilizarla resignificará la técni-ca de estudio. Luego, pueden aprender cómo realizarla y qué tipo de datos tienen que consignar en ellas.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 85 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje86 Prácticas del Lenguaje86

PLAN LECTOR

Lean los dos cuentos y compárenlos a partir de las siguientes preguntas y actividades.

1. ¿Qué características o elementos del relato policial tiene cada cuento? Completen el cuadro con cada uno de los cuentos.

“El lector” “Lito Zombi…”

Detective

Sospechosos y culpables

Enigma

Pistas

Móvil

2. ¿Cómo se llaman los detectives que investigan en los cuentos? ¿Cómo desarrolla su activi-dad Virgilio Mur? ¿Lito Zombi dónde trabaja? ¿Cómo se contacta con sus clientes?

3. ¿Cuál es el problema por el que convocan a uno y a otro detective? ¿Con quién habla Mur en el cuento para ponerse al tanto de la situación? ¿Con quién habla Lito Zombi?

4. ¿Por qué Mur no puede hablar directamente con Iván Lynch y Zombi sí habla directamente con Sonia?

5. Expliquen brevemente cuál es el problema que tiene Sonia en el cuento y cuál es el de Iván. Escriban dos párrafos y luego compárenlos. ¿Cuál les parece que es un problema más impor-tante? ¿Por qué?

6. Describan dónde se desarrollan los hechos en uno y otro cuento. ¿Cuál es la diferencia fun-damental entre ellos?

7. ¿Cómo terminan los cuentos? ¿Se resuelve el enigma en cada caso? ¿De qué forma? ¿Qué actitud toman Zombi y Mur en cada uno?

8. Expliquen con sus palabras lo que siente Mur cuando ve a Iván en la librería. ¿Por qué se siente identi� cado?

9. Imaginen que esa noche vuelve Iván a su casa y les inventa una mentira a sus padres sobre por qué desapareció por cuatro días. Escriban ese diálogo.

10. Inventen un episodio más para el cuento “Lito Zombi…”. La escena debe desarrollarse en las montañas de Virunga, entre los gorilas que les arrojan nueces a Lito y Sonia.

PÁGINA 94

1. Lean el siguiente fragmento de un cuento policial. Luego, resuelvan las actividades.

EL MISTERIO DE LA CALLE GRECIA

La anciana se agarraba la cabeza frente al cajón abierto de la cómoda. Tenía la mirada � ja, como si los papeles aún estuvieran allí.

—Todavía no lo entiendo —suspiró—. No lo entiendo, no lo entiendo. Mario Cortono le puso una mano en la espalda.—Vamos a encontrar al culpable —susurró. Fue la primera vez que Cortono decía algo así. La anciana lo había conmovido. Unas horas

antes le habían robado los papeles de la propiedad de la calle Grecia. —Allí planeaba retirarme para pasar mis últimos años tranquila —exclamó la anciana—,

trabajando el jardín y cuidando a Merengue, mi gata. Desde las sombras, la hija de la anciana y el mayordomo, nerviosos, observaban a Cortono.

Pero el famoso detective no había dejado pasar un detalle: dentro del cajón había una bola de pelos blancos.

2. Completen las siguientes a� rmaciones. a. Los cuentos policiales narran una investigación que se plantea a partir de un delito o un crimen. b. El móvil es el motivo que tiene el culpable para cometer el delito. c. Los sospechosos son los presuntos autores del delito. d. La resolución del enigma se alcanza con el análisis de las pistas y a partir de entrevistas con los sospechosos.

3. Señalen los siguientes elementos en el texto. Enigma: dónde están los papeles que estaban en el cajón de la cómoda. Detective: Mario Cortono.Sospechosos: la hija de la anciana y el mayordomo.Pistas: una bola de pelos blanca dentro del cajón.

4. Subrayen en el cuento dos oraciones con OD y analícenlas en sus carpetas. Elección personal del alumno. Se presentan algunas opciones a continuación:*Todavía no lo entiendo.*La anciana se agarraba la cabeza frente al cajón abierto de la cómoda. *La anciana lo había con-movido.

5. Completen las siguientes oraciones con un OI. Luego, reescríbanlas reemplazando el OD y el OI por los pronombres correspondientes.

Producción personal del alumno. Se sugiere veri� car que el OI esté bien utilizado y, también, su posterior reemplazo pronominal.a. Cortono le hizo varias preguntas a la anciana. / Cotorno se las hizo.b. La anciana les mostró los papeles a todos. / Cotorno se los mostró.c. Los sospechosos le dieron su testimonio a la anciana. / Los sospechosos se lo dieron.

6. Reescriban las oraciones de la actividad anterior en voz pasiva. A continuación, analícenlas en sus carpetas.

Producción personal del alumno. Se sugiere veri� car que la transformación y el análisis sintáctico se realice de acuerdo con lo aprendido.

7. Escriban un párrafo en el que expliquen con sus palabras el uso de la raya de diálogo; para ello, utilicen ejemplos del texto.

Producción personal del alumno.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNLECTURAS EN DI«LOGO:• “El lector”, de Nicolás Schuff (página 86).• “Lito Zombi, detective de sueños”, de Franco Vaccarini (Antología, página 448).

LECTURAS EN DI«LOGO:

E12-778119-Manual 6 GD C07.indd 86 1/29/13 10:17 AM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 87

PÁGINA 94

1. Lean el siguiente fragmento de un cuento policial. Luego, resuelvan las actividades.

EL MISTERIO DE LA CALLE GRECIA

La anciana se agarraba la cabeza frente al cajón abierto de la cómoda. Tenía la mirada � ja, como si los papeles aún estuvieran allí.

—Todavía no lo entiendo —suspiró—. No lo entiendo, no lo entiendo. Mario Cortono le puso una mano en la espalda.—Vamos a encontrar al culpable —susurró. Fue la primera vez que Cortono decía algo así. La anciana lo había conmovido. Unas horas

antes le habían robado los papeles de la propiedad de la calle Grecia. —Allí planeaba retirarme para pasar mis últimos años tranquila —exclamó la anciana—,

trabajando el jardín y cuidando a Merengue, mi gata. Desde las sombras, la hija de la anciana y el mayordomo, nerviosos, observaban a Cortono.

Pero el famoso detective no había dejado pasar un detalle: dentro del cajón había una bola de pelos blancos.

2. Completen las siguientes a� rmaciones. a. Los cuentos policiales narran una investigación que se plantea a partir de un delito o un crimen. b. El móvil es el motivo que tiene el culpable para cometer el delito. c. Los sospechosos son los presuntos autores del delito. d. La resolución del enigma se alcanza con el análisis de las pistas y a partir de entrevistas con los sospechosos.

3. Señalen los siguientes elementos en el texto. Enigma: dónde están los papeles que estaban en el cajón de la cómoda. Detective: Mario Cortono.Sospechosos: la hija de la anciana y el mayordomo.Pistas: una bola de pelos blanca dentro del cajón.

4. Subrayen en el cuento dos oraciones con OD y analícenlas en sus carpetas. Elección personal del alumno. Se presentan algunas opciones a continuación:*Todavía no lo entiendo.*La anciana se agarraba la cabeza frente al cajón abierto de la cómoda. *La anciana lo había con-movido.

5. Completen las siguientes oraciones con un OI. Luego, reescríbanlas reemplazando el OD y el OI por los pronombres correspondientes.

Producción personal del alumno. Se sugiere veri� car que el OI esté bien utilizado y, también, su posterior reemplazo pronominal.a. Cortono le hizo varias preguntas a la anciana. / Cotorno se las hizo.b. La anciana les mostró los papeles a todos. / Cotorno se los mostró.c. Los sospechosos le dieron su testimonio a la anciana. / Los sospechosos se lo dieron.

6. Reescriban las oraciones de la actividad anterior en voz pasiva. A continuación, analícenlas en sus carpetas.

Producción personal del alumno. Se sugiere veri� car que la transformación y el análisis sintáctico se realice de acuerdo con lo aprendido.

7. Escriban un párrafo en el que expliquen con sus palabras el uso de la raya de diálogo; para ello, utilicen ejemplos del texto.

Producción personal del alumno.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

E12-778119-Manual 6 GD C07.indd 87 1/29/13 10:17 AM

Prácticas del Lenguaje88

CAPÍTULO 8LA HISTORIETA

CÓMO ABORDAR ESTE CAPÍTULO>Este capítulo plantea el desafío de decodificar y analizar la conjugación de dos tipos de len-

guajes: el verbal y el no verbal. La imagen y la palabra en comunión requieren de lectores que desarrollen competencias para comprender los alcances y las herramientas de ambos có-digos. De todos modos, de manera intuitiva, se trata de un desafío más complejo para los do-centes que para los alumnos, ya que estos tienen incorporado de una forma natural esta re-lación texto-imagen. Y justamente es esta facilidad la que nos permitirá abordar la historieta de una manera reflexiva: ellos conocen los lenguajes, ahora van a conceptualizarlos.

También consideramos fundamental que los alumnos puedan producir historietas: escri-bir no es solo manejar con destreza el código verbal; en este caso, se trata de que los alumnos pongan en juego la capacidad designativa de la imagen para generar sentido, para narrar, para hacer intervenir las diferentes voces de un relato. En otro orden de cosas, también supo-ne una mirada atenta a cuestiones propias de la imagen como el color, las sombras, las líneas de movimiento que narran aquello que, en este lenguaje, no puede eniunciarse con palabras.

Por otro lado, el estudio de los adverbios y circunstanciales, y la ortografía (usos de g y j) —el aspecto más formal de la lengua— se vincula con este género de manera transversal. El objetivo es aplicarlos, tanto en las actividades analíticas como en las producciones escritas, integralmente para que todo el capítulo pueda pensarse de manera concatenada, siempre respetando las particularidades de cada área de trabajo.

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE LA HISTORIETA • Que es un lenguaje con código y reglas propios.• Que suele narrar historias y para ello se utilizan imágenes y palabras, o bien, solo imá-

genes.• Que la voz de los personajes se encierran en distintos tipos de globos. • Que los distintos globos manifiestan la actitud del personaje respecto de sus palabras.• Que se vale de recursos visuales que encierran un sentido particular como onomatope-

yas, metáforas visuales, líneas cinéticas, etcétera.

ALGUNOS BLOGS DE HISTORIETAS INTERESANTES PARA LEERCON LOS ALUMNOS EN:• El sitio del escritor e ilustrador Douglas Wright: http://eljardindedouglas.blogspot.com.ar

• El sitio del escritor e historietista Alejandro Hosne, http://alejandrohosne.blogspot.com.ar/search/label/historieta

UN CL«SICO DE LA HISTORIETA ARGENTINA:• Quino. Todo Mafalda. Buenos Aires. Ediciones De la Flor.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

CAPÍTULO 8

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 88 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 89

QUÉ DEBEN SABER NUESTROS ALUMNOS SOBRE LOS ADVERBIOS,LAS EXPRESIONES ADVERBIALES Y LOS CIRCUNSTANCIALES

• Que el adverbio es una clase de palabra que suele cumplir la función sintáctica de cir-cunstancial.

• Que es una clase de palabra invariable porque no presenta variaciones en su forma. • Que el circunstancial es un complemento del verbo y que expresa las circunstancias en

la que se realiza la acción, el estado o el proceso expresado por él.• Que tanto los adverbios como las expresiones adverbiales o las expresiones con valor ad-

verbial pueden ser circunstanciales del verbo.

ALGUNOS TEXTOS TEÓRICOS DE CONSULTA SOBRE CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS EN ESPAÑOL:• Di Tullio, Ángela. Manual de gramática del español. Buenos Aires, Edicial, 1997.

• Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010.

CÓMO USAR LA FICHA 8: USOS DE G Y J Abordar la ortografía desde una perspectiva lúdica y creativa es muy enriquecedor porque

les permite a los alumnos trabajar la norma de manera concreta y práctica. Y, por otro lado, asegura que las reglas ortográficas no sean incorporadas de manera mecánica.

• Que cada uno de los equipos elija un rincón del aula, así pueden crear tranquilos y leer los poemas en voz alta sin ser escuchados por otros equipos.

• Se les puede sugerir que, además de leer el trabalenguas en el frente, lo teatralicen para que sea una lectura más entretenida.

• Una vez fi nalizado el juego, pueden comentar entre todos a qué regla ortográfi ca responde cada uno de los trabalenguas.

LAS ACTIVIDADES PROPUESTASLas actividades de escritura intentan que el alumno reúna los dos temas aprendidos en el capítu-

lo y los pueda integrar en una producción escrita. Algunas producciones están orientadas a la crea-ción de un nuevo final para historieta, a la transformación de la historieta en un diálogo o escribir el argumento para una historieta.

CÓMO ABORDAR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIOSe sugiere conversar con los alumnos sobre la importancia de que los contenidos de un tex-

to puedan organizarse visualmente. De hecho, se les puede leer un texto y luego presentarles una red de ese texto y preguntarles en qué caso les quedó más claro el tema. Luego se puede abordar la página del manual para que los alumnos entiendan cómo se organizan los concep-tos en una red conceptual.

Recomendamos tener en cuenta que la realización de una red conceptual es un proce-so complejo que requiere de una comprensión global muy ajustada del texto base, por eso, los alumnos van a necesitar un acompañamiento del docente hasta llegar a realizarla con éxito.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 89 1/25/13 4:07 PM

Prácticas del Lenguaje90 Prácticas del Lenguaje90

PLAN LECTOR

1. Lean Sombras en el Aconcagua y respondan. ¿Dónde están los personajes? ¿Cuál es el he-cho “heroico” que están haciendo? ¿Cómo se sienten los personajes? ¿Cumplen su objetivo?

2. Investiguen quién es Hércules y cuáles son los famosos doce trabajos. ¿Por qué trata de una prueba terrible? ¿La historieta re� eja la misma historia que la mitología?

3. Justi� quen la siguiente a� rmación: El desafío de Hércules es tan costoso y peligroso como el de los escaladores del Aconcagua. ¿Por qué? ¿Qué puntos tienen en común? ¿En qué se di-ferencian?

4. ¿Quiénes o qué hechos simbolizan el peligro en cada una de las historietas? ¿Cómo se sien-ten los protagonistas frente al peligro? ¿Tienen la misma actitud?

5. Observen las ilustraciones en cada historieta. ¿Qué colores se utilizan en cada una? ¿Son colores parecidos? Piensen de qué manera los colores utilizados se relacionan con lo que se está contando.

6. Observen qué parte de la historia se cuenta con palabras en La hidra de Lerna y qué parte se narra con dibujos. ¿Por qué será así?

7. Identi� quen los recursos propios de las historietas presentes en ambos textos y expliquen su función en cada caso.

8. Escriban un texto en el que expliquen el � nal de Sombras en el Aconcagua. ¿Cómo lo ca-racterizarían? ¿Es realista o fantástico? ¿Por qué?

9. Escriban una entrada de enciclopedia de un diccionario mitológico que explique, entre otras cosas, por qué las � echas de Hércules son venenosas.

10. Agreguen un cuadro más a cada historieta en la mitad del relato. Incluyan recursos visua-les o sonoros. Luego, expliquen qué función cumplen en la narración.

PÁGINA 106

1. Observen el siguiente cuadro y resuelvan las actividades.

a. Hagan una lista con los recursos de la historieta que hay en el cuadro y expliquen qué función cumple cada uno.Globo de pensamiento. Expresa el pensamiento del botánico. b. Piensen y dibujen otro recurso visual para incluir en la obra. Expliquen qué función narrativa cumple.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que el recurso utilizado sea adecuado.

2. Completen las siguientes oraciones con adverbios o expresiones adverbiales. Luego, indi-quen a qué clase pertenecen.

Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que el adverbio o expresión adverbial utiliza-dos sean adecuados al contexto.a. El niño observó * la tapa del libro: se llamaba El hombrecito que subió *. Pensó: “Ojalá pudiera ir con él. Allá, *, la vida debe ser * divertida”.b. Banda Dibujada es un movimiento cultural que nació * y que apoya la creación y difusión de his-torietas para niños. Este movimiento pretende que el género ingrese * en las escuelas argentinas.

3. Analicen sintácticamente las siguientes oraciones.*Fe de erratas: La siguiente oración es una oración compuesta. Le vamos a analizar correctamen-te, pero sugerimos decirles a los alumnos que analicen ambas partes como si fueran dos oracio-nes diferentes. SES PVS SES PVS

a. [(Algunos autores crean con lápiz y papel); (otros trabajan con la computadora.)] OB

MD N NV Circ. de instrumento. N NV Circ. de instrumento.

PVS SES PVS

b. [En el cumpleaños de mi hermana, todos los invitados comimos tortas y muffins.] OB

Circ. de lugar MD MD N NV OD

SES PVS

c. [Douglas Wright trabaja la historieta muy inteligentemente.] OB

N NV OD Circ. de modo

4. Completen las siguientes series con palabras que lleven g o j. Luego, señalen a qué regla ortográ� ca responde su escritura.

Producción personal del alumno. Se sugieren opciones y se recomienda verifi car que la palabra elegida responda a la regla.a. relojero | pasajero | agujero (Palabras terminadas en -jero)b. produje | conduje | deduje (Pret. perfecto simple del modo indicativo de verbos terminados en -ducir)c. gente | agencia | generoso (Palabras que contienen el grupo gen)d. analogía | biología | antropología (Sustantivos terminados en -gía)

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNLECTURAS EN DI«LOGO:• Sombras en el Aconcagua, de Alejandro Hosne y Ariel Orea (página 97).• La hidra de Lerna, de Fernando Calvi (página 463, Antología).

LECTURAS EN DI«LOGO:

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 90 1/25/13 4:07 PM

Orientaciones, sugerencias y soluciones 91

PÁGINA 106

1. Observen el siguiente cuadro y resuelvan las actividades.

a. Hagan una lista con los recursos de la historieta que hay en el cuadro y expliquen qué función cumple cada uno.Globo de pensamiento. Expresa el pensamiento del botánico. b. Piensen y dibujen otro recurso visual para incluir en la obra. Expliquen qué función narrativa cumple.Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que el recurso utilizado sea adecuado.

2. Completen las siguientes oraciones con adverbios o expresiones adverbiales. Luego, indi-quen a qué clase pertenecen.

Producción personal del alumno. Se sugiere verifi car que el adverbio o expresión adverbial utiliza-dos sean adecuados al contexto.a. El niño observó * la tapa del libro: se llamaba El hombrecito que subió *. Pensó: “Ojalá pudiera ir con él. Allá, *, la vida debe ser * divertida”.b. Banda Dibujada es un movimiento cultural que nació * y que apoya la creación y difusión de his-torietas para niños. Este movimiento pretende que el género ingrese * en las escuelas argentinas.

3. Analicen sintácticamente las siguientes oraciones.*Fe de erratas: La siguiente oración es una oración compuesta. Le vamos a analizar correctamen-te, pero sugerimos decirles a los alumnos que analicen ambas partes como si fueran dos oracio-nes diferentes. SES PVS SES PVS

a. [(Algunos autores crean con lápiz y papel); (otros trabajan con la computadora.)] OB

MD N NV Circ. de instrumento. N NV Circ. de instrumento.

PVS SES PVS

b. [En el cumpleaños de mi hermana, todos los invitados comimos tortas y muffins.] OB

Circ. de lugar MD MD N NV OD

SES PVS

c. [Douglas Wright trabaja la historieta muy inteligentemente.] OB

N NV OD Circ. de modo

4. Completen las siguientes series con palabras que lleven g o j. Luego, señalen a qué regla ortográ� ca responde su escritura.

Producción personal del alumno. Se sugieren opciones y se recomienda verifi car que la palabra elegida responda a la regla.a. relojero | pasajero | agujero (Palabras terminadas en -jero)b. produje | conduje | deduje (Pret. perfecto simple del modo indicativo de verbos terminados en -ducir)c. gente | agencia | generoso (Palabras que contienen el grupo gen)d. analogía | biología | antropología (Sustantivos terminados en -gía)

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓNACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Ciclopedia botánica por Douglas Wright

Botánico: cientí� co que estudia y clasi� ca las distintas especies de botas.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 91 1/25/13 4:07 PM

92 Actividades extrasPrácticas del Lenguaje

ACTIVIDADES EXTRAS ACTIVIDADES EXTRAS

CAPÍTULO 1EL MITO

1. Lean el siguiente fragmento de Popol Vuh, de la versión de Franco Vaccarini, y completen las actividades.

Esta es la historia de cuando todo estaba sin nacer; todo en calma, en silencio. El cielo estaba vacío.

Esta es la primera historia. No había todavía un hombre, ni un animal; ni bosques: solo el cielo existía, y no se veía tierra, solo mar. Cielo y mar.

No había nada en pie, solo el agua en reposo, el mar apacieble.Había una noche oscura e inmóvil. El Creador y el Formador —Tepeu y Gucumatz, el

Padre y la Madre— estaban en el agua, rodeados de luz. (…) Y mientras meditaban, se manifestaron del mismo modo: al amanecer, después de

tan larga noche, debía surgir el hombre en la Tierra.

a. Justi� quen por qué el texto leído es un mito. Para hacerlo recuerden explicar los conceptos preguntas existenciales y cosmovisión.b. ¿Qué personajes aparecen en el fragmento? ¿A qué otros hace mención? ¿Por qué? ¿Qué rela-ción se podría dar entre ellos?c. Identi� quen a qué momento de la narración pertenece el fragmento y luego, propongan en dos o tres oraciones sobre qué podrían tratar los siguientes momentos.

2. Lean el siguiente diálogo e identi� quen los elementos de la situación comunicativa corres-pondientes a la intervención “¿Qué nos toca leer...?”.

—¡Hola, Julián! ¿Me escuchás?—Sí, ¡dale!—¿Qué nos toca leer mañana en la hora de Literatura?—El Popol Vuh. ¡Acordate de llevarlo! Emisor: ________________ Receptor: ______________Mensaje: ______________ Código: ________________Canal: _________________ Referente: ______________

3. Justi� quen la siguiente a� rmación: En un diálogo los roles de emisor y receptor son inter-cambiables.

4. Lean la siguiente intervención, reconozcan qué clase de oraciones contiene. Luego imagi-nen un contexto en el que se puedan pronunciar y en boca de quién sería.

—¡Qué se llene el vacío! ¡Que el agua se retire, que surja la tierra y que se a� rme!

5. Ahora transformen la oración anterior en una desiderativa y, luego, en una enunciativa a� r-mativa. Expliquen el cambio de actitud del hablante que se produce en cada transformación.

6. Escriban un texto de dos párrafos en el que expliquen cómo los dioses crearon al hombre en la tierra. El texto debe incluir: dos oraciones imperativas y dos dubitativas.

7. Relean el texto que escribieron en la actividad anterior y marquen el comienzo y el � nal de los párrafos, las sangrías que utilizaron y cuándo escribieron las palabras con mayúscula.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 92 1/25/13 4:07 PM

93Actividades extrasPrácticas del Lenguaje

ACTIVIDADES EXTRAS

CAPÍTULO 2LA CRÓNICA PERIODÍSTICA

1. Lean la siguiente crónica y realicen las actividades.

a. Marquen en la crónica leída las partes que la conforman.b. ¿Qué acontecimiento es relatado en la crónica? ¿Qué datos objetivos encuentran en el texto? c. Transcriban dos frases u oraciones que expresen una valoración del cronista. Luego expliquen qué tipo de valoración hace del evento.

2. Escriban en el orden en que la crónica los presenta, los acontecimientos narrados por el periodista. Por ejemplo:

1.º: El estreno comezó a las 22.2.º: ...3.º: ...

3. Elaboren una lista de cinco sustantivos abstractos que se relacionen con la crónica leída, por ejemplo, fascinación. Luego marquen los su� jos que utilizaron para formarlos.

3. Piensen y escriban de qué adjetivos o verbos derivan los sustantivos abstractos que escri-bieron en la actividad anterior.

4. Rastreen en la crónica las palabras espectacular, saludaron, debut, película. Luego, resalten la sílaba tónica y expliquen por qué algunas llevan tilde y otras no.

5. Escriban una crónica sobre algún evento deportivo que recuerden. Para hacerlo tengan en cuenta que deben incluir sustantivos abstractos y sustantivos colectivos relacionados con el tema elegido.

UN DÍA MUY ESPERADO

El estreno de El Hobbit encabezó la taquilla La película de Peter Jackson convocó a casi 250 mil espectadores. Miles de fanáticos esperaban a los actores en la puerta de la sala.

Sofía Arriaga

La película de Peter Jackson El Hobbit: un viaje inesperado desbancó después de varias semanas en el primer lugar a la última entrega de la saga Crepúsculo. En su debut, la adaptación de la fantástica novela de J.R.R. Tolkien convocó a casi 250.000 espectadores.

Este gran estreno comenzó puntual-mente a las 22. Primero hicieron su aparición los protagonistas, y el público presente vibró de emoción. Saludaron, se sacaron fotos y conversaron con sus fanáticos, que estaban a la pesca de una

sonrisa de sus amados protagonistas. A las 22.30 comenzó el tan esperado film. Nadie se movió de sus asientos, pese a las tres horas que duró la película. Tam-poco voló una mosca…

A la salida y ya entrada la madrugada, los comentarios no se hicieron esperar: “Valió la pena, es espectacular”.

El Hobbit: un viaje inesperado, basada en una novela del escritor J.R.R. Tolkien, es la primera entrega de la trilogía. Esto recién empieza.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 93 1/25/13 4:07 PM

94 Actividades extrasPrácticas del Lenguaje

ACTIVIDADES EXTRAS ACTIVIDADES EXTRAS

CAPÍTULO 3EL CUENTO FANT«STICO

1. Lean el siguiente fragmento de La metamorfosis, de Franz Kafka, y realicen las actividades.

a. Expliquen cuál es el hecho fantástico en el fragmento. ¿Qué tema del género retoma? ¿Qué sensación genera en el personaje?b. ¿Quién es el protagonista de esta historia? ¿Qué espacio se describe? Expliquen cuál es el “mundo reconocible” en el que se desarrolla la novela.

2. Expliquen con sus palabras la siguiente de� nición de lo fantástico que hace Tzvetan Todorov.Llegamos así al corazón de lo fantástico. En un mundo que es el nuestro, el que conocemos,

sin diablos, síl� des, ni vampiros se produce un acontecimiento imposible de explicar por las leyes de ese mismo mundo familiar. El que percibe el acontecimiento debe optar por una de las dos so-luciones posibles: o bien se trata de una ilusión de los sentidos, de un producto de imaginación, y las leyes del mundo siguen siendo lo que son, o bien el acontecimiento se produjo realmente, es parte integrante de la realidad, y entonces esta realidad está regida por leyes que desconocemos.

3. Escriban cuatro oraciones distintas de acuerdo con los grados de comparación del adjetivo inesperado. Por ejemplo: La transformación fue tan inesperada como aterradora (comparativo de igualdad).

4. Reescriban las siguientes oraciones con el grado del adjetivo pedido.• El cuento de terror es atrapante, pero el fantástico lo es más. (Comparativo de superioridad)• Samanta es muy bella y simpática; Marisa no lo es tanto. (Comparativo de inferioridad)• El encuentro entre los dos amigos fue muy exitoso. (Superlativo)

5. Expliquen la diferencia entre los dos pares de monosílabos y escriban una oración con cada uno.

te / té de / dé

6. Imaginen y escriban una descripción del momento en que la madre de Gregorio Samsa lo ve transformado en este insecto. ¿Cuál será la expresión de su rostro?

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intran-quilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tum-quilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tum-quilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.bado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, so-bre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.

—¿Qué me ha ocurrido? — pensó.

No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana; si bien algo pe-No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana; si bien algo pe-No era un sueño.queña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de la mesa, sobre la que se encontraba extendido un muestrario de paños desempaque-tados —Samsa era viajante de comercio—, estaba colgado aquel cuadro que hacía poco había recortado de una revista y había colocado en un bonito marco dorado.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 94 1/25/13 4:07 PM

95Actividades extrasPrácticas del Lenguaje 95

ACTIVIDADES EXTRAS

CAPÍTULO 4LA CARTA DE LECTOR

1. Lean la siguiente carta de lector y realicen las actividades.

a. Marquen en el texto la estructura de la carta de lector (presentación del tema, desarrollo y con-clusión).b. ¿Qué problema plantea Vicente Laguna? ¿Por qué es un tema de interés público?c. ¿Cuáles son las consecuencias que trae el abandono de los animales?d. Transcriban de la carta todos los recursos argumentativos que reconozcan y expliquen su uso.e. Agreguen una cita de autoridad a la carta: ¿qué especialista podría hablar sobre el tema? ¿Por qué?

2. Extraigan tres verbos regulares de la carta, y marquen en ellos la raíz y la desinencia.

3. Indiquen cuáles son los verbos modelo a los que siguen los verbos de la actividad anterior cuando son conjugados. Por ejemplo: corrimos comer.

4. Conjuguen los siguientes verbos en primera persona del singular del presente del modo indicativo y compárenlos con su in� nitivo. ¿Son regulares o irregulares? ¿Dónde se encuentra la irregularidad?

entender / querer/ pensar / colgar

5. Escriban dos palabras más que correspondan a la regla ortográ� ca de la palabra dada. Lue-go expliquen a qué norma responden.

• predecir: ______________________________• pececillo: ______________________________• cauteloso: _____________________________• economizar: ___________________________• agresión: ______________________________

6. Imaginen que son un vecino de Pompeya y contéstenle a Vicente la carta de lector que escribió. Ustedes están de acuerdo con él, entonces deben incorporar más argumentos para sostener la idea de los dos.

CARTAS DE LECTORES

Perros abandonados deambulan en la calle sin destino

Sr. Director:Soy una vecina del barrio de Pompeya y el tema de los perros que abandona la gente en la calle es muy

preocupante. Son comprados en ferias o veterinarias como si fueran juguetes y, luego, abandonados en la vía pública porque los dueños no quieren ocuparse de ellos. Esto es un problema para toda la comunidad, los perros se reproducen sin control, rompen las bolsas de basura, son atropellados y abandonados por los autos.

Ellos sufren por la desidia del hombre y nosotros, los vecinos, también sufrimos por ellos y por las consecuencias sanitarias de nuestros barrios.

Es hora de que los ciudadanos entiendan que, si se compran o adoptan animales, deben hacerlo con responsabilidad. Deben alimentarlos, cuidarlos, sacarlos a pasear y darles amor. ¿Acaso a ustedes les gus-taría que los abandonaran porque no los quieren?

Atentamente.

Vicente Laguna

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 95 1/25/13 4:07 PM

96 Actividades extrasPrácticas del Lenguaje

ACTIVIDADES EXTRAS ACTIVIDADES EXTRAS

CAPÍTULO 5LA POESÍA

1. Lean el siguiente poema del cubano José Martí, y resuelvan las actividades.

a. ¿Qué características tiene el texto para ser llamado poesía?

b. ¿Tiene rima? ¿Cuál? ¿En qué versos?

2. Respondan. ¿Qué es la rosa blanca? ¿Y qué son los cardos y las ortigas? ¿A qué aluden es-tas metáforas?

3. Señalen los verbos conjugados en el poema y respondan.

a. ¿En qué tiempo y modo verbales está conjugados? ¿Por qué será así?

b. Reescriban el poema en pasado y en futuro. Luego expliquen las diferencias de sentido. ¿Qué sentimientos y emociones expresaría el poema en pasado? ¿Y en futuro?

4. Identi� quen el modo verbal que predomina en la siguiente frase y expliquen cuál es su sentido.

Es importante que todos cultivemos una rosa blanca, que seamos francos, que demos la mano a quien nos haga la guerra y que entendamos que lo importante es la paz.

5. Completen con b o v los siguientes pares de palabras según corresponda. Luego expliquen a qué regla de uso responden.

• equi___ocado – esqui___o

• canta___a – toma___a

• nausea___undo – treme___undo

• responsa___ilidad – posi___ilidad

• permi___ivo – compren___ivo

• con___ención – in___asión

CULTIVO UNA ROSA BLANCAJosé Martí

Cultivo una rosa blancaen junio como en enero,para el amigo sincero,que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arrancael corazón con que vivo,cardo ni ortiga cultivo,cultivo una rosa blanca.

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 96 1/25/13 4:07 PM

97Actividades extrasPrácticas del Lenguaje

ACTIVIDADES EXTRAS

CAPÍTULO 6EL ARTÍCULO DEDIVULGACIÓN CIENTÍFICA

1. Lean la siguiente entrada de un portal cientí� co que explica los avances de la ciencia ató-mica y resuelvan las actividades.

a. ¿Por qué el texto leído es un artículo de divulgación cientí� ca? ¿Qué tema intenta explicar al público en general? Enumeren, por lo menos, tres características para justi� car su respuesta.b. El texto leído tiene dos recursos propios de estos tipos de textos. ¿Cuáles son, qué función cumplen?c. Elijan uno de los siguientes términos y escriban una o dos oraciones que lo expliquen.

ciencia experimental | sal | sodio | cloro

2. Escriban un predicado para cada sujeto dado. Para hacerlo, primero, deben investigar.a. El Sistema Solar ____________________________________________________________________b. John Dalton ________________________________________________________________________c. Albert Einstein ______________________________________________________________________d. ______________________________________________________________ la ciencia experiemental.

3. Analicen sintácticamente las siguientes oraciones.a. Los temas de ciencias son muy difíciles de entender.b. El trabajo en el laboratorio resulta muy interesante.c. Los descubrimientos cientí� cos avanzaron mucho en el siglo XX. d. Resultan interesantes y atractivos los artículos de divulgación cientí� ca.

4. Imaginen que deben explicarle a un compañero la diferencia entre la coma, las rayas acla-ratorias y los paréntesis. Escriban un párrafo en el que expliquen qué diferencia existe entre todos estos signos si los tres aclaran en un texto.

E� ����� Átomo, la unidad más pequeña posible

de un elemento químico. En la �iloso�ía de la antigua Grecia, la palabra átomo se empleaba para referirse a la parte de ma-teria más pequeño que podía concebirse. Esa “partícula fundamental”, por emplear el término moderno para ese concepto, se consideraba indestructible. De hecho, átomo signi�ica en griego “no divisible”. El conocimiento del tamaño y la naturaleza del átomo avanzó muy lentamente a lo lar-go de los siglos ya que la gente se limitaba a especular sobre él.

Con la llegada de la ciencia experimen-tal en los siglos ��� y ���� los avances en

la teoría atómica se hicieron más rápidos. Los químicos se dieron cuenta muy pronto de que todos los líquidos, gases y sólidos pueden descomponerse en sus constituy-entes últimos, o elementos. Por ejemplo, se descubrió que la sal se componía de dos elementos diferentes, el sodio y el clo-ro, ligados en una unión íntima conocida como compuesto químico. El aire, en cam-bio, resultó ser una mezcla de los gases nitrógeno y oxígeno.

Fuente: http://www.portalplanetased-na.com.ar/el_atomo.htm (Fragmento)

E12-778118-actExtras.indd 97 1/25/13 4:23 PM

98 Actividades extrasPrácticas del Lenguaje

ACTIVIDADES EXTRAS ACTIVIDADES EXTRAS

CAPÍTULO 7EL CUENTO POLICIAL

1. Lean el siguiente fragmento de un cuento policial y respondan a las preguntas.

a. ¿Por qué el cuento comienza con la frase El horror se apoderó de su alma…?b. ¿A qué parte de un cuento policial responde el fragmento leído?c. ¿Qué elementos propios de este texto literario encuentran?d. ¿Cuál habrá sido el móvil del asesinato?

2. Imaginen y escriban una pista que pueda haber en la escena del crimen para guiar al inves-tigador que está del otro lado de la puerta.

3. Determinen si las siguientes oraciones están en VA o en VP; luego analícenlas sintácticamente.a. Los cuentos policiales tienen intriga y suspenso.b. El detective y su ayudante interrogan a los sospechosos. c. El cadáver fue encontrado por la policía. d. Hicieron preguntas incisivas a todos los presentes.e. La mejor sonrisa fue ensayada.

4. Transformen a la VA la oración o las oraciones de la actividad anterior que estén en VP. Lue-go comparen las dos y expliquen con � echas todos los cambios que hicieron.

5. Escriban un OD, OI o un complemento agente según corresponda.Conocí en el hotel. Vi y supe que algo no estaba bien. En sus manos llevaba , por eso dudé más todavía. El enigma ya había sido resuelto , sin embargo, tenía algunas que me impedían dormir tranquilo. Terminé , que estaba bien frío, y fui a su encuentro.

6. Imaginen el diálogo entre la policía y Matilde, y escríbanlo. Insértenlo en el marco de una narración, entonces recuerden el uso de la raya en este contexto.

El horror se apoderó de su alma... Era él, estaba ahí, tirado, ensangrenta-do. “¿Respirará todavía?”, se preguntó Matilde.

—Nunca pensé que llegaríamos a esto, ¿qué hice?, ¿cómo lo lastimé así? No vi que sobresalía un clavo tan � loso de la puerta del baño...

De repente, sonó la puerta. Matilde creyó que su corazón daba un vuel-co y se detenía para siempre. ¡Era la policía!

—Pero cómo puede ser tan rápido —maldijo entre dientes—. Vecinos chismosos... Ya se la tendrán que ver conmigo. ¡¡Pero ahora la puerta!! ¿Qué hago? ¿Qué digo? ¿Cómo lo oculto?

Se acomodó el vestido, se retocó el peinado frente al espejo, ensayó su mejor sonrisa y abrió la puerta como si fuera cualquier tarde de verano...

E12-778118-actExtras.indd 98 1/25/13 4:24 PM

99Actividades extrasPrácticas del Lenguaje

ACTIVIDADES EXTRAS

CAPÍTULO 8LA HISTORIETA

1. Lean el siguiente fragmento y resuelvan las actividades.

a. En sus carpetas, transformen el texto leído en una historieta. Para hacerlo tengan en cuenta que deben valerse de las palabras y los dibujos, que deben resolver la escena en dos cuadros, y que deben incluir, por lo menos, dos recursos de este género.b. Expliquen qué hechos narrados representaron con imágenes y cuáles con texto verbal. Luego justi� quen por qué tomaron esa decisión.

2. Escriban, para los adverbios, una expresión adverbial de signi� cado equivalente y, para las expresiones adverbiales, un adverbio que las reemplace.

a. con temor b. cuidadosamentec. ayerd. en esa casa

3. Analicen sintácticamente las siguientes oraciones.a. Los chicos se divierten con el juego de la copa.b. Leímos historias de terror con varios de mis amigos el sábado a la noche.c. Fuimos a la biblioteca con dudas y ansiedad.

4. Subrayen la palabra intrusa en cada serie. Luego escriban una breve narración que incluya las palabras correctas de cada una.

• exigir – exagerar – escoger – encargado• objeción – adjetivo – abstenerse – subjetivar• agenciar – generoso – guerrero – agente

5. Dibujen un cuadro � nal para el texto de inicio. Para hacerlo, tengan en cuenta que el � nal debe ser fantástico.

—¿Escuchaste, Rodrigo?

—No… Pero me basta con lo que veo…

—Sí, la fachada de esta casa es siniestra… Mirá la puerta: sucia, con telara-ñas, con la madera resquebrajada… ¡Y allá arriba! La ventana del altillo. ¡Hay una luz prendida!

—No puede ser, no delires, esta casa fue habitada por última vez en 1940. La familia desapareció misteriosamente…

—Pero hay una luz, ¡¡la veo!! ¡Creeme!

Los dos miraron con pavorosa atención hacia la ventana y, desde allí, alguien les devolvía una mirada llena de horror…

E13-779119-Manual 6 GD INT.indb 99 1/25/13 4:07 PM