1
Prehistoria: generaban un ambiente mágico en las cuevas y mostraban como era su entorno con la naturaleza Mesopotamia: Reflejan su adaptación y miedo a las fuerzas naturales, generar un sentido a estético a su cerámicas Egipto y china: los primeros tipos de escritura Roma y Grecia: refleja a sus emperadores, dioses y figuras humanas la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg hacia 1450, como forma de agrupar todos los oficios que se relacionaban con la impresión tipográfica, como era la acomodación de los tipos, la impresión, la encuadernación, el terminado, y todas las variantes o procesos adicionales que se le hacían al material impreso. Más tarde en 1796 aparece la litografía , un sistema de impresión desarrollado por Aloys Senefelder quien, sabiendo que el agua y el aceite se repelen naturalmente, utilizó una piedra caliza y una barra de cera para realizar una impresión, con lo que revolucionó las artes gráficas.

Pre Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un pequeño resumen sobre la prehistoria espero les sirva de ayuda para hacer sus tareas en la casa

Citation preview

Page 1: Pre Historia

Prehistoria: generaban un ambiente mágico en las cuevas y mostraban como era su entorno con la naturaleza

Mesopotamia: Reflejan su adaptación y miedo a las fuerzas naturales, generar un sentido a estético a su cerámicas

Egipto y china: los primeros tipos de escritura Roma y Grecia: refleja a sus emperadores, dioses y figuras humanas la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg hacia 1450, como forma de

agrupar todos los oficios que se relacionaban con la impresión tipográfica, como era la acomodación de los tipos, la impresión, la encuadernación, el terminado, y todas las variantes o procesos adicionales que se le hacían al material impreso. 

Más tarde en 1796 aparece la litografía, un sistema de impresión desarrollado por Aloys Senefelder quien, sabiendo que el agua y el aceite se repelen naturalmente, utilizó unapiedra caliza y una barra de cera para realizar una impresión, con lo que revolucionó las artes gráficas.