preactas JIP 2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    1/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    0

    PREA

    TA

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    2/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    1

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES/AS PREDOCTORALESEN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA:

    Cuestiones metodolgicas y estado de la investigacin.

    Barcelona

    27, 28 y 29 de octubre de 2010

    PREACTAS

    RESUMEN DE COMUNICACIONES

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    3/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    2

    HISTORIA ANTIGUA

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    4/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    3

    Reflexiones metodolgicas sobre el estudio del mercenariado griego: bandidos, pobres y soldados de

    fortuna?.

    DANIEL GMEZ CASTRO Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    El estudio sobre el mercenariado griego en el siglo IV a.C. tiene ya una larga tradicin

    historiogrfica. Desde los estudios, ya clsicos, de Parke y Grifith de los aos treinta delsiglo XX hasta los trabajos sociales de la escuela francesa de los aos sesenta, conGarlan a la cabeza, ha imperado en el mundo acadmico una visin sesgada delfenmeno mercenario en la Hlade. Sin duda, la racionalizacin retrospectiva llevada acabo por el historiador ha deformando la realidad socio-poltica del mencionadofenmeno, pues no en vano se construy artificialmente una lnea evolutiva decadenteentre el final de la guerra del Peloponeso y la dominacin de Grecia por parte de losmacedonios. En esa supuesta decadencia griega los mercenarios jugaban un papelfundamental, pues al preferir luchar en el extranjero por un sueldo en lugar de defenderlos intereses de su ciudad de origen provoc una aguda crisis social y poltica que diocomo resultado el final del mundo de la plis.Pensamos, pues, que esta tesis es el resultado de la aplicacin de metodologas de

    estudio errneas. Por ello, este paper tiene tratar de llevar a cabo un anlisis detalladode las mismas y proponer otra que ubique en su justa medida el papel que elmercenariado griego tuvo para el desarrollo poltico y social de la Grecia clsicadurante el siglo IV a.C

    Un modelo platnico en el panorama siciliano? Las acciones de Dion.

    VCTOR SNCHEZ DOMNGUEZ - Universidad de Sevilla (US).

    Dion, una de las principales figuras en la poltica siracusana del siglo IV a.C., hombrede confianza de Dionisio I y to de Dionisio II, intent implantar en la educacin de este

    tirano las enseanzas que l recogi de su admirado Platn. Este inters aparej en unprimer momento los viajes del filsofo a Sicilia y el intento de que las teoras polticasde ste se filtraran, a travs de sus discpulos, en el gobierno de Siracusa. Sin embargo,el aumento de la influencia de Dion llev no slo al fin de toda influencia platnica,sino tambin a su destierro.En esta comunicacin analizaremos la figura de Dion como aspirante al gobiernosiracusano. Intentaremos dilucidar por medio de las fuentes, y en especial a travs delas epstolas platnicas, el significado de las decisiones que, tras su fracaso y exilio,tom en contra de Dionisio II. Analizaremos sus medidas desde la primera, consistenteen abandonar el exilio y encabezar una expedicin contra el tirano, hasta sus ltimasacciones en Siracusa, sobre el gobierno de la misma, que lo llevaron a caer asesinado ensu propia casa. Buscaremos las posibles causas de sus xitos de sus fracasos y la

    adecuacin de su sistema tanto a la realidad poltica que presentaba Siracusa como almodelo terico de Platn,de cuyas enseanzas se enorgulleca.

    Agatocles: la aparicin de la basileia en Sicilia.

    MARA MORN RUZ Universidad Autnoma de Madrid (UAM).

    Hacia el ao 305 a.C., Agatocles asuma el ttulo de basileus que se plasmaba en laleyenda inscrita en las monedas. Esto suceda despus dehaber conseguido hacerse con el poder en Siracusa y haber obtenido una strategiaextraordinaria, probablemente en el ao 317 a.C. Trataremos de acercarnos al modo en

    que este personaje, a caballo entre dos periodos histricos, accedi y se consolid en elpoder, al contexto en que tal acontecimiento se produjo y a lo que supuso en Sicilia; as

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    5/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    4

    como a la poltica que sigui, segn los autores clsicos, de marcado carcterantioligrquico.As mismo, plantearemos los distintos problemas que encontramos al intentardesarrollar esta investigacin, entre otras cosas, la escasez y lagunas de las fuenteshistoriogrficas, que se reducen bsicamente a Diodoro y Justino. Junto a ello,intentaremos utilizar y extraer la mayor informacin posible de los testimonios de

    carcter numismtico.

    La apoikia en la Magna Grecia en el siglo VIII a.C. Estado de la cuestin.

    VANESA TOSCANORIVERA - Universidad Autnoma de Madrid (UAM.).

    Lo que conocemos como colonizacin griega, fue un proceso dilatado en el tiempo,entre el 775 a. C. (posible ao de la fundacin de Pitecusa) y el 510 a. C. (fecha de lainfructuosa empresa de Dorieo), tiempo durante el cual la labor de helenizacin fuellevada a cabo por individuos de lengua y cultura helena que encontraron en lapennsula itlica un nuevo hogar, y por extensin una continuacin de su patria. As laHlade creca, y el mundo griego pasaba a tener su mayor representacin en lascolonias fuera de la Grecia originaria.En este momento, el siglo VIII a. C., el fenmeno de la colonizacin se basaba en unmodelo de imitacin que se contagiaba de unas poleis a otras. Y aunque no podemosgeneralizar sobre este hecho ya que cada grupo poblacional colonizaba por diversosmotivos, si podemos hablar de un contexto general donde se movan estas acciones. Losproblemas que empiezan a surgir en las poblaciones griegas (superpoblacin, caresta,desigualdades sociales y enfrentamientos polticos) ven en la colonizacin una salidaviable y prctica a todos los problemas a los que se deben enfrentar.

    Las ideas cientfico-mdicas y la alteridad tnica en la Grecia Clsica.

    CSAR S IERRA MARTN - Universitat Autnoma de Barcelona(UAB).

    En el contexto antropocntrico de la Grecia del siglo IV a.C, la ciencia mdica surgicomo respuesta a la voluntad de concebir al ser humano como objeto de estudiocientfico. La alta intelectualidad de esta profesin plasm sus consejos prcticos y susconclusiones en diversos opsculos, compilados actualmente en el Corpus Hipocrtico.En stos cobraron protagonismo no slo el estudio emprico del ser humano sinotambin la heterogeneidad del mismo. Partiendo de esta aproximacin mdico-cientfica, se fundamentaron algunos de los prejuicios ms notables de la poca sobre ladiversidad humana, siendo un buen ejemplo las obras de Jenofonte, en especial laAnbasis y la Ciropedia. Nuestro objetivo es discernir la relacin entre medicinaantigua e Historia o, expresado a nivel metodolgico, la dificultad de combinar fuentesmdicas e historiogrficas. Para ello realizaremos una lectura paralela de Jenofonte ydel Corpus Hipocrtico, adems de un repaso a los testimonios epigrficos referentes ala difusin de la profesin mdica en la Grecia del siglo IV.

    La transformacin de los cultos panhelnicos durante el Principado.

    ROCO GORDILLO HERVS -Universidad Pablo de Olavide (UPO).

    Cuando los romanos empezaron a entrar en Grecia, comenzaron a llevarse consigoGrecia a Roma. Las competiciones atlticas formaban parte del lote.T. Livio, 39.22.1.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    6/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    5

    Los cultos panhelnicos griegos y sobre todo su sistema ritualstico aportaban grandesventajas al mundo romano. Por un lado, aquellos que se realizaban en territorio griegoeran testigos de la aglomeracin de peregrinos que, durante la realizacin de contextosagonsticos, se concentraban en el santuario para la participacin, ya sea como pblico ocomo atletas, de las competiciones que en ellos se realizaban. Este hecho era un reclamopara la difusin de los nuevos ideales romanos, sobre todo en poca imperial, donde los

    mximos gobernantes y aristcratas que conformaban la lite de la nueva sociedad vana ir entrando en el recinto sacro que se documenta a travs de las inscripcionesepigrficas, llegando en su extremo, en el caso del emperador, con la celebracin decertmenes de culto a su persona.Sin embargo, como explicita el texto de Livio, no solamente se introducen las nuevasideas polticas en Grecia, sino que es Grecia la que sale de su territorio para adentrarse einfluenciar a la poblacin itlica con la celebracin de distintos contestos de tipo heleno,certamina greca, en las ciudades italianas, llegando incluso a la propia Roma donde seconstatan su celebracin desde poca republicana.De este modo, esta comunicacin intentar responder a dos de las preguntas principalesque subyacen de esta problemtica: Por qu se realizan contestos de tipo heleno en unmundo que ya estaba vinculado a la organizacin de certmenes con su propiacaracterizacin, como por ejemplo los juegos gladiatorios, que funcionaban comoelemento identificativo del mundo romano?, y Cul es el motivo que persigue laautoridad central, y sobre todo los emperadores, que les hace introducirse en laorganizacin del sistema religioso tpicamente griego y ensalzarlo por las provinciasimperiales?.

    Culto imperial en el mbito privado.

    JAVIER SOLS MONTERO - Universidad Complutense de Madrid (UCM).

    Siempre que nos adentramos en los estudios de la religin para la antigedad, debemos

    tener en cuenta los diferentes enfoques y contextos, ya no solo temporales sino tambinculturales y cultuales. De la misma manera, cuando entra en juego el anlisis de lasmentalidades y vida cotidiana, es difcil discernir el lmite de ambas. Partiendo de estaspremisas, nos sumergimos en el siempre debatido estudio del culto al emperador enRoma, pero ofreciendo una visin hasta ahora apenas analizada como es sumanifestacin en el mbito privado, en un intento por plantear una nueva lnea deinvestigacin que pueda mostrarnos otro concepto del propio Culto Imperial. Estapretensin, unida a la dura labor metodolgica que esto supone, principalmente por lamultidisciplinariedad, la conjugacin de diferentes herramientas, y la plasmacin dediferentes ejemplos de posibles cultos imperiales en el mbito privado, ser el esquemacentral sobre el que se articula esta comunicacin. Por supuesto, el delimitar las esferasde lo pblico y privado, tan complicado en el mundo antiguo, as como establecer lainfluencia entre ambas, reflejadas en la poltica imperial, nos ofrecern una novedosavisin del fenmeno.

    Economa vs. religin: robos a los templos en la Antigua Roma.

    MARCOS RODRGUEZ PLAZA - Universidad Complutense de Madrid (UCM).

    Cuando en un estudio histrico se conjugan e interrelacionan dos fenmenos tanaparentemente opuestos como son la economa y la religin, los resultados pueden serasombrosos. As ha ocurrido en nuestro estudio: Economa y Religin en el ImperioRomano. Efectivamente, el hecho de que, en la antigedad, los templos tuvieran talcantidad de dinero y variedad de ofrendas (estatuas, cuadros, joyas) que bien podra

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    7/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    6

    decirse que eran los bancos y los museos de la poca, les hizo convertirse en objetode pillaje y saqueo.Lo novedoso, y a la vez sorprendente, es que dicho expolio lo sufrieron los santuariosde la antigedad no solo a manos de los enemigos, sino que tambin, y no en pocasocasiones, a manos amigas, como est demostrando esta investigacin.Un ejemplo de estos saqueos nos lo ofrece la isla de Sicilia. Cartagineses y romanos se

    sirvieron de la guerra para expoliar los templos de esta isla. En el caso de los romanos,el expolio de los santuarios de la Magna Grecia no fue balad. Estos saqueos seconvertirn en fundamentales para la historia de Roma. Su robo va a contribuirdefinitivamente a que Roma conozca el arte clsico griego y que, como dice Horacio: laGrecia capturada capturase a su fiero vencedor. (Horac., Epist., 2, 1, 156.). Por otrolado, el expolio de estatuas de los distintos dioses griegos va a tener una importanteinfluencia en la religin romana, como en la modificacin de algunas creenciasreligiosas.Tambin los piratas hicieron su pillaje. Y lo ms sorprendente, funcionarios venidos deRoma, en la poca en la que Sicilia era provincia romana, se enriquecieron a costa de lossantuarios. Es el caso de Gayo Verres, el cual se sirvi de la falsa compra, deamenazas y de robos nocturnos para aumentar su ajuar y mobiliario.Todos estos ejemplos han sido analizados y puestos a la luz tras un estudio riguroso delas fuentes antiguas (Cicern, Julio Csar, Tito Livio, Apiano, Suetonio, ValerioMximo, Flavio Josefo, Din Casio, Orosio, Plinio, etc.). De este modo se ha puesto derelieve la fuerte interrelacin que existe entre la economa y la religin romana, y cmola infraestructura que significa aqulla logra imponerse a la superestructurarepresentada por sta.

    Levergetismo in Gallia Narbonese.

    PAOLA POMPEJANO -Universit degli Studi di Messina (UNIME).

    Questo lavoro si propone di raccogliere e vagliare le fonti archeologiche, epigrafiche eletterarie relative ad atti pubblici e privati di munificenza, inserendole nellambitosociale di riferimento, allo scopo di giungere a tracciare un quadro di massima delfenomeno dellevergetismo in Gallia Narbonese e tentando, di volta in volta, dicollocarlo nel relativo contesto politico ed economico. La Narbonese, area ad alto tassodi romanizzazione, si presta a fornire una cospicua e significativa mole di testimonianzedocumentarie dirette relative ad evergesie.La ricerca inizier con un percorso di documentazione sul fenomeno dellevergetismoin generale, allargando lo sguardo dalle fonti letterarie agli studi moderni, compresiquelli che analizzano il fenomeno a livello locale, anche allo scopo di acquisire unametodologia corretta nello sviluppo dellindagine. Si proceder dunque a definire inbreve i caratteri del fenomeno evergetico nel suo insieme, e pi nello specifico nelterritorio gallico (nonostante la carenza di studi in proposito), non senza approfondire ilquadro della storia della Gallia Narbonese e della sua romanizzazione. Si cercherannopoi le testimonianze epigrafiche relative ad atti di evergesia attraverso il sussidio delletradizionali raccolte di iscrizioni, provvedendo a strutturarne una prima catalogazione.A questo scopo, risulter indispensabile il ricorso ai sistemi di ricerca per localitgeografica, per corpus e per parole chiave che sono forniti dal database CLAUSS,monumentale archivio informatizzato che si propone di raccogliere tutte letestimonianze epigrafiche in lingua latina conosciute ad oggi. Si reperiranno, in seguito,fonti letterarie e riscontri archeologici atti a suffragare il dato epigrafico, per poiprocedere ad unanalisi dettagliata delle testimonianze di evergesie raccolte.Si cercher inoltre di proporre una schedatura delle fonti materiali, in particolare diquelle iscrizioni che con pi certezza possano permettere di ricostruire chiari fenomenidi evergetismo, circoscrivibili e databili con buona approssimazione.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    8/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    7

    La ciudadana femenina frente al aborto en la Antigedad.

    PATRICIA GONZLEZ GUTIRREZ -Universidad Complutense de Madrid (UCM).

    ltimamente la investigacin ha prestado un gran inters a la historia de gnero, siendoun tema ampliamente tratado el del control demogrfico, pero se ha centrado ms en laexistencia y efectividad de los mtodos de control demogrfico que en el significado

    que esconde.Queremos analizar la visin que se tena de las ciudadanas en el mbito grecorromano,de quienes son consideradas parte de la ciudadana pero que tienen que tener unaconstruccin de identidad muy diferente al del ciudadano completo por un lado y delas no ciudadanas por otro.El tema de la reproduccin, no slo fsica, sino tambin del orden social, y de lainternalizacin de las normas que conlleva nos ayuda a comprender los lmites de laciudadana femenina en ese periodo y de la misma concepcin del mundo que se tenapues la conceptualizacin de lo femenino como asociado a la maternidad supone unaserie de conceptualizaciones secundarias que justifican su inferioridad, sucomplementariedad o un modo de comportarse, pensar y sentir que se presuponefemenino. Podemos ver como las mujeres se han rebelado muchas veces ante ese papel

    y buscado diversas artimaas para controlar su maternidad, pero a su vez han limitadosu rebelda a ese campo.Y no es un tema que quede en el mbito de la antigedad, sino que nos permitecomprender muchas de las ideas, de las luchas, de los prejuicios que tenemos en laactualidad respecto a la mujer hacindose un anlisis de la perduracin de ciertosconceptos en la historia y hasta la fecha, y como marca muchas veces ya no solo losestudios sobre el tema, sino tambin las distintas luchas sociales de nuestra sociedad.

    Derecho de Guerra Romano en Oriente y Occidente durante el siglo II a.C.: un estudio comparativo.

    JOS ANTONIO MARTNEZ MORCILLO - Universidad de las Islas Baleares (UIB).La aplicacin del Derecho de Guerra en los distintos mbitos de actuacin de Romadurante el siglo II a.C. es una lnea de investigacin de crucial importancia paracomprender las claves del proceso de interaccin cultural durante la etapa de expansinde la potencia itlica. A partir del estudio de casos concretos de enfrentamiento directoentre Roma y otros pueblos, se pretende llegar a conocer la praxis diplomtica, lascondiciones de rendicin y las causas de la oppugnatio que los generales romanosaplican a las entidades polticas sometidas. De este modo, el estudio comparativo entrela forma de aplicacin del ius belli en Oriente y Occidente revelar si existen actuacionesdiferenciadas relacionadas con diversos aspectos: la riqueza oriental, su forma degobierno y la rivalidad entre las familias romanas por el ascenso poltico. En estecontexto, la figura del Triunfo adquiere un importante papel, tanto en el estudio de las

    rivalidades entre las lites de Roma como a la hora de calcular el nivel de importancia ylas condiciones econmicas de las rendiciones, cuyo rastro puede ser reconstruido atravs de las fuentes literarias.

    El ceremonial militar romano, en busca de su reconstruccin.

    CHANTAL SUBIRATS SORROSAL Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    Esta comunicacin pretende mostrar la posibilidad de reconstruir las ceremoniasmilitares romanas a partir del Protocolo y el Ceremonial de los ejrcitos actuales.Partiendo de la base de que todo ejrcito, a causa de la misma lgica de su organizacin

    y funcionamiento, tiene establecido un ceremonial, utilizaremos los conceptos queencontramos en las Reales Ordenanzas del Ejrcito Espaol para rastrear sus

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    9/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    8

    equivalentes en las legiones romanas del Alto Imperio. Para ello hemos desarrolladouna metodologa propia de clasificacin, vaciado y anlisis de las fuentes antiguas quenos ha de permitir proponer un modelo terico del que pudo ser una prctica habitual,a pesar de que ningn historiador de la Antigedad se tomase la molestia en teorizarla.

    Problemas metodolgicos en la investigacin interdisciplinar del gladiador libre o auctoratus.

    FRANCISCOJAVIER CASTILLO SANZ -Universidad de Alcal (UAH).

    Mi comunicacin tratar de los problemas metodolgicos surgidos a raz de un estudiointer-disciplinar, es decir que necesita la perspectiva de varias ciencias para llegar aconclusiones nuevas. Para elaborar un estudio ms all de la mera recopilacin dereferencias bibliogrficas e historiogrficas de la institucin del: auctoramentumdepugnandi causa y de sus protagonistas los gladiadores libres (llamados auctorati), senecesita estudiar la perspectiva jurdica que nos da la tradicin del Derecho Romano oRomanstica, junto con el estudio comparado de la literatura de las fuentes clsicas decorte prosopogrfico e historicista, confrontando todo ello con las evidencias materiales,

    como son las lpidas, aras, grafitos e inscripciones de gladiadores que estudia laepigrafa.Las conclusiones ms visibles de mi trabajo son, que es necesario contemplar la idea delgladiador libre, o auctoratus, como un elemento mucho ms presente en el espectculogladiatorio de lo que tradicionalmente se pensaba; y que las implicaciones sociales,morales y econmicas del mundo profesionalizado de los auctorati van mucho ms allde lo que las fuentes clsicas dejan entrever

    Problemas interpretativos del epteto invictus durante los siglos III d.C. y IV d.C..

    SANTIAGO IGLESIAS GARCA -Universidad Complutense de Madrid (UCM).Durante siglos la mentalidad romana concibi la victoria como un favor divinootorgado por los dioses al ser elegidos por stos para dominar el orbe; las divinidadesrecibiran en contraprestacin un culto escrupuloso por parte de los romanos. Esteconvencimiento perdur en su pensamiento hasta fechas muy tardas, de manera que elincumplimiento de este compromiso con la instauracin del cristianismo como religinoficial ser para la intelectualidad pagana la causa del ocaso del imperio en occidente.El uso de este trmino tiene connotaciones militares, religiosas, as como en ocasionespsquicas. El influjo de los cultos sirios provoc que desde finales del siglo II d.C. seusara como apelativo de los emperadores a imagen y semejanza de los dioses; suempleo ser intermitente en un principio hasta Aureliano; posteriormente la supuestaconversin de Constantino har que se substituya este adjetivo por victor. Pruebainnegable de la relacin de este calificativo con el paganismo es el ataque que vierteFilastro de Brescia contra los adoradores del sol a los que jocosamente denominadevictiaci. No obstante posteriores emperadores cristianos emplearan esta denominacindentro de su titulacin, destacando entre ellos Teodosio.

    El territorio del Valls en poca romana: el registro arqueolgico y sus problemas

    JOAN OLLER GUZMN - Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    Nuestro proyecto de tesis doctoral trata sobre el anlisis territorial de las comarcas delValls Occidental y Valls Oriental (Catalua) en poca romana. Una aproximacin deeste tipo implica la utilizacin de metodologas diversas que se relacionan con

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    10/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    9

    disciplinas varias como la arqueologa, epigrafa, numismtica, anlisis de fuentesliterarias, etc.Esta multidisciplinariedad supone afrontar problemticas de tipo muy diverso que seexpresan no slo en cuestiones meramente histricas o cronolgicas, sino que aparecenen la propia metodologa aplicada. Es por ello que en este trabajo intentaremospresentar la que creemos es la principal problemtica a la que tiene que enfrentarse un

    historiador de la Antigedad en el momento de iniciar un anlisis de un territoriodeterminado y que es la de la gestin e interpretacin de las evidencias arqueolgicas.De este modo, partiremos de problemticas de base como seran la disponibilidad deestas evidencias, sus caractersticas y problemas inherentes, y enlazaremos con otracuestin tambin compleja como la de su categorizacin e interpretacin. Para ello noscentraremos en algn aspecto ms concreto como es el de la adscripcin de etiquetastipolgicas o cronolgicas en base a criterios cuantitativos o cualitativos en relacin conlos materiales hallados, o puntos tradicionalmente de compleja interpretacin como lacuestin de las villas republicanas o los oppida ibricos.

    El termalisme antic i lorganitzaci territorial romana.DIANA FONSECA S ORRIBAS - Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    El nostre projecte pretn estudiar la relaci existent entre el termalisme i la organitzaciterritorial romana, materialitzada en laparici de nous centres administratius articulatsa lentorn dunes deus termals. Diverses fonts documenten com Roma, en ocasions, vatriar els indrets on brollen aiges amb propietats teraputiques per situar-hi el centre denoves ciuitates. El nostre objectiu principal ser lestudi daquestes ciuitates termals, apartir dels exemples de loccident rom.Metodolgicament, ens basarem sobretot en les fonts arqueolgiques, epigrfiques iliterries, per tamb en considerarem daltres (numismtiques, toponmiques,documentaci medieval, etc.) i abordarem lanlisi i crtica de les fonts secundries.

    Estem davant destabliments complexos per la seva funcionalitat, car que van acompliruna funci salutfera molt lligada a la religi, que els convertia en llocs de pelegrinatgede malalts i devots, per alhora tamb podien esdevenir llocs de reps i desbarjo, a msa ms dexercir les funcions tpiques duna ciutat romana. El fet que aquestsestabliments hagin continuat en s com a balnearis fins lactualitat dificulta encara msla nostra recerca.Els principals punts a tractar seran els segents: existncia o no de precedentsprerromans, sobretot si aquests es vinculen a la explotaci i/o culte a les aiges,existncia o no de desenvolupament urbanstic a lentorn de ledifici termal (i en casafirmatiu veure les possibles caracterstiques diferencials de les ciuitates termalsrespecte la resta de ciuitates romanes), obtenci destatuts jurdics en aquestescomunitats, vinculaci amb altres ciuitates o configuraci de nuclis de menor entitat a

    partir de fonts termals, la toponmia daquests centres (Aquae), el seu paper com allocs de culte i de pelegrinatge, la seva vinculaci amb la xarxa viria i, ja mes a nivellregional, intentar determinar el perqu en algunes zones aquestes ciutats termals snms abundants que en daltres, car que no sembla respondre noms a motius geolgics.Amb tot aix, pretenem poder arribar a unes conclusions que ens apropin a la realitatdaquest tipus de establiments, al perqu de la seva aparici i al seu paper dins laorganitzaci territorial romana.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    11/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    10

    FIL OL OGA CL SICA

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    12/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    11

    Interpretacin fontica y fonolgica de la escritura alfabtica de la lengua licia: estado de la cuestin.

    DAVID PASCUAL COELLO Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC).

    En la comunicacin se dar cuenta del estado actual de los estudios referentes a lafontica y fonologa de la lengua licia, con especial atencin a la relacin entre ambossistemas y el de la escritura alfabtica. Asimismo, se desarrollarn las implicaciones

    que se derivan necesariamente, a nivel fonolgico, del valor fontico establecido paracada uno de los signos. Desde esta perspectiva, se abordar la relacin entre escritura,fontica y fonologa en el caso particular de la lengua licia, atendiendo en particular alos fenmenos de duplicacin grfica de consonantes, presencia de lquidas en ncleode slaba y sncopa de vocales. Finalmente, se establecern las relaciones entre elsistema fonolgico licio y el de las otras lenguas anatolias (principalmente, las deescritura alfabtica), segn pueden deducirse del actual estado de la investigacin.

    El lxic filolgic en el mn rom dpoca imperial.

    GEMMA BERNAD FERRER -Universitat de Barcelona (UB).En el projecte de tesi que presentem, El lxic filolgic en el mn rom dpoca imperial,pretenem oferir un lxic del vocabulari de la crtica textual en els escolis i comentarisdpoca imperial, amb especial inters en els segles IV- VI. Certament, fou aleshores quees comen a consolidar ls de certs termes per fer referncia a processos filolgics.Aix doncs, intentarem esbrinar en qu consistien aquestes intervencions i com influrenen la histria de la transmissi textual.Pel que fa a la metodologia, desprs dhaver dut a terme una lectura exhaustiva iinformatitzaci dels textos que estudiem, hem constitut un corpus amb els diferentslemes i els seus usos. A continuaci, durem a terme un comentari de cada terme totintentant-ne establir el o els seus significats i, finalment, elaborarem diversos ndexs queen facilitin la consulta. Fins al moment, hem trobat problemes de diversa ndole:

    edicions deficients o que necessiten una revisi immediata; heterogenetat del materialja sigui des de lestratificaci cronolgica i autorial de la composici dels textos, fins a laseva qualitat variada, als diversos interessos que focalitzen o als diversos gneresliteraris que analitzen; la manca o escassa evidncia delements externs als textos

    Los germanismos en el latn altomedieval de Catalua.

    JOAN MARIAJAIME MOYA Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC).

    Esta comunicacin pretende hacer una presentacin del trabajo de investigacin para elmster oficial en Culturas Medievales, defendido en la Universidad de Barcelona en

    julio de 2009. Dicho trabajo, que se enmarca en el proyecto del Glossarium MediaeLatinitatis Cataloniae, se ocupa del estudio de los germanismos en el latn altomedievalde Catalua (poca condal: ss. IX-XII). Sin embargo, acotamos el anlisis etimolgico delos trminos comprendidos entre las letras A y B del corpus general del GMLC,pues se trataba de una iniciacin en la investigacin, que en la actualidad proseguimoscon la finalidad de redactar la tesis doctoral, concebida como un diccionario etimolgicocompleto de dichos germanismos. As pues, nos centraremos, en primer lugar, en lametodologa empleada y en la labor de recopilacin de datos, as como en el estado dela cuestin y la bibliografa existente; en segundo lugar, explicaremos la estructura yproceso de redaccin de las entradas de nuestro diccionario, las cuales, partiendo delestudio etimolgico latino y romnico, se adentran en el anlisis propio de la lingsticagermnica e indoeuropea.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    13/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    12

    Problemas metodolgicos en torno a la literalidad de las citas en el estudio de una autor fragmentario.

    RAL SEGARRA Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    La citacin en el mundo antiguo nos permite conocer obras y autores que la tradicinmanuscrita no ha conservado. A partir de las mltiples citaciones de los textos antiguos,podemos realizar ediciones crticas de los autores llamados fragmentarios. No obstante,

    estas ediciones crticas presentan una serie de problemas metodolgicos. Al editar losfragmentos del autor griego Helanico de Lesbos, nos enfrentamos a problemas de estandole y nos vemos obligados a formularnos preguntas como las siguientes. Cmoeditamos sus fragmentos? Debemos marcar de algn modo si consideramos laspalabras editadas como pertenecientes al autor citado? Es posible que haya injerenciasdel autor que cita, ya sean lingsticas o ideolgicas? Las respuestas a estas preguntasnunca son claras, pero todas ellas nos llevan a considerar con ms atencin el contextoen el que se encuentran nuestros fragmentos.

    Cuestiones metodolgicas en torno a la edicin y comentario de un mitgrafo fragmentario.

    NEREIDA VILLAGRA HIDALGO Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    Asclepades de Tragilo es un mitgrafo del s. IV a.C. que compuso una obra tituladaTragodumena, una especie de recopilacin de resmenes de tragedias o mitos tratados entragedias. Las fuentes nos informan de que se trataba de una obra en seis libros, unvolumen muy considerable, que deba recoger no pocas variantes mticas de tragedias.Desgraciadamente, se nos ha conservado de modo muy fragmentario: tan slocontamos con 32 fragmentos.Nuestra tesis doctoral consiste en la edicin y el comentario mitogrfico de losTragodumena. La doble vertiente de este trabajo plantea diferentes cuestionesmetodolgicas. Por un lado, la edicin de una obra fragmentaria implica convertirreferencias indirectas o directas en fragmentos de una obra. Hay casos en los que se

    trata claramente de resmenes o parfrasis de la obra a la que se hace referencia. Enotros casos, encontramos citas ms o menos literales. Sabemos que la relacin entre eltexto intermediario y el texto citado no es impermeable y que se produce un fenmenode "negociacin". Ello nos lleva a replantearnos de qu manera debemos reconvertir lacita en fragmento.Por otro lado, el comentario de una obra de estas caractersticas nos enfrenta a un doblenivel de texto, en el que el uso que el texto de acogida hace del texto citado nos aportainformacin sobre l. Si, adems, tenemos en cuenta que esta obra consista en uncompendio de versiones mticas de tragedias, como hemos dicho, aparece ante nosotrosun tercer nivel textual y conceptual: los textos trgicos que Asclepades resuma, citabao parafraseaba. No podemos saber qu tragedias us, pero sin duda se impone el cotejode los fragmentos con la tragedia conservada de los s. V y IV a.C., cuyo estado es, a su

    vez, fragmentario en gran parte.Las estrategias que estamos siguiendo para abordar, por un lado, la edicin defragmentos y, por otro, el comentario de un texto "a tres voces" son el eje en torno alcual girar la exposicin de nuestra comunicacin.

    La problemtica metodolgica del aids en los versos 78 y 385 del Hiplito de Eurpides.

    NOELIA CENDN TEIJEIRO - Universidad de Santiago de Compostela (USC).

    El trmino aids y su controvertida dramatizacin en los versos 78 y 385 del Hiplito deEurpides pertenecientes al himno que Hiplito dedica a la diosa rtemis y al discurso

    retrico de Fedra respectivamente-, comportan dificultades de estudio en diversosmbitos. Su importancia como cualidad de carcter tico, profundamente sometida a la

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    14/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    13

    impronta de la sofstica, le confiere en la tragedia un alto grado de relevancia en laesfera de la moral social, intelectual y emocional.Debido a la variada complejidad temtica del trmino procede el empleo de mtodos deanlisis diversos:1) Anlisis literario consistente en el estudio del contexto que determina al trmino. Setrata de un procedimiento importante a la hora de determinar posibles procesos de

    intertextualidad, como sucede en el himno de Hiplito, de notables semejanzas lxicas ysemnticas con los fragmentos 2 Voigt de Safo y PMG 286.5 de bico.2) Anlisis literario que prioriza comprender su peculiaridad en la tragedia a travs delos matices expresados por el trmino en la literatura precedente, a fin de examinar,entre otras cosas, la imagen del doble aids del verso 385, tan similar a su aparicin enHomero y Hesodo.3) Anlisis filosfico, importante para desarrollar la perspectiva ms intelectual delconcepto, sobre todo en lo que se refiere a su relevancia en la dicotoma physis/nomos.La busca de adecuacin entre los criterios de anlisis precedentes as como su diversogrado de importancia es determinante para la claridad del proceso de investigacin.

    Hesode, Treballs i Dies, 225 ss.: laportaci de lepigrafia a lanlisi filolgica del text literari.

    ADRI PIOL VILLANUEVA Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    El passatge hesidic de Treballs i Dies 225 ss., en qu el poeta contraposa els perills de laimpartici duna justcia esgarriada amb els beneficis duna administraci recta de lajustcia, constitueix el primer testimoni de la literatura grega en qu la figura del ,en aquest cas amb laccepci preferent de for, estranger, sembla integrar-se dins laconfiguraci social de la comunitat local que habita la i, ms concretament, dinsladministraci de la justcia, fet que sembla prefigurar la posterior regulaci pblica iinstitucional per part de la polis de les relacions amb lestranger/for i suggereix, doncs,un primer estadi de formalitzaci daquestes relacions.

    Una tal interpretaci, tant del terme com del context circumdant, es desprn delaplicaci de dues orientacions metodolgiques complementries:1) lanlisi filolgica del passatge, la qual abraa: a) lanlisi sintctica del text i, msespecficament, lanlisi morfolgica i semntica dels termes de camp lxic af a que hi apareixen, i b) la comparaci intertextual, si sescau, amb passatges daltrestestimonis literaris previs i/o coetanis (en el cas dHesode, fonamentalment, els poemeshomrics) que hi presenten afinitats tant temtiques com formals;2) la posterior confrontaci del passatge amb textos epigrfics dpoca arcaica i inicisdpoca clssica de contingut jurdic que, a causa tamb dafinitats temtiques i formals(principalment lxiques) amb el testimoni hesidic, enriqueixen la seva interpretaci ieixamplen el seu abast de realia.

    Mysterium e ministerium: accentus e distinctiones nel Corpus Papyrorum Vergilianarum.

    MARIA CHIARA SCAPPATICCIO - Istituto Italiano di Scienze Umane (SUM).

    Lanonimo compilatore del trattatello di ortoepia pseudopriscianeo, introducendo laquestione dellaccentus, osserva: cuius mysterium/ministerium praebente deo vitam latiustractemus (GL III 519, 24 K). La tradizione manoscritta esattamente bipartita aproposito delle lezioni mysterium e ministerium e, dinanzi a queste, leditore in bilico:laccentus ministerium, qualcosa di prescrittivo, ma anche mysterium, tanto pi agliocchi di un compilatore verisimilmente di VI secolo e di area visigotica.Quello delle trattazioni grammaticali tardoantiche, nei loro paragrafetti de accentibus ede posituris, un quadro tuttaltro che univoco; a venirne, per, unanimemente fuori lacomponente fortemente pragmatica: laccentus e la distinctio sono realt legate alla sfera

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    15/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    14

    della lectio, ma prima ancora alla componente materiale del volumen, e maestri-grammatici come Donato o Pompeo, nel momento in cui ne prescrivono la necessittonale e di pausa, sentono sempre il bisogno di rendere conto dello loro formae e dellaloro concretizzazione grafica nel codex.Lanalisi dei textes sur les textes per usare unespressione di Franoise Desbordes pu cos costruire una chiave di lettura di quel mistero della presenza di segni di

    accentazione ed interpunzione allinterno di molti documenti membranacei e papiracei,e la circoscrizione dellindagine al Corpus papyrorum Vergilianarum costituisce solo ilprimo passo di una proposta metodologica: utilizzare lo strumento-segno perinterpretare il testo, sublimare componenti paleografiche in esegesi. Perch da unaformulazione teorica che nasce il segno e di questa si fa espressione riflettendosi nelladimensione materiale dei testi.

    Sobre la edicin crtica del tratado altomedieval Tereoperica.

    LAURA LPEZ FIGUEROA - Universidad de Santiago de Compostela (USC).

    Tereoperica, transcripcin latina de Therapeutiks, es el nombre tradicionalmenteotorgado a un tratado mdico altomedieval de autora desconocida. Este compendioest dedicado a enfermedades o dolencias comunes y, sobre todo, a los posiblestratamientos para su curacin. Su composicin inicial podra situarse entre los siglos VIy VII, cuando se confeccionaron numerosos tratados por aglutinacin de textosanteriores. En este contexto, la Tereoperica se presenta como una compilacin de fuentesdiferentes cuya deteccin es, en ocasiones, muy compleja.La nica edicin de la Tereoperica que existe en la actualidad fue publicada por S. deRenzi dentro de su Collectio Salernitana, bajo el ttulo de Practica Petroncelli Salernitani. Essimplemente la transcripcin del manuscrito Paris, BNF, latin 14025, uno de los msrecientes y que presenta numerosos rasgos de normalizacin. Pero se conservan almenos otros cinco manuscritos de diferente poca entre los siglos IX y XIII yprocedencia. Debido a la ausencia de una edicin crtica rigurosa del tratado, hemosdecidido llevarla a cabo como Tesis Doctoral.La realizacin del trabajo descubre numerosas dificultades de tipo metodolgico, entreotras, el establecimiento del aparato crtico, la eleccin entre las variantes, o la fijacindefinitiva del texto. Se trata de problemas de tipo lingstico, por las caractersticas dellatn del momento, y de contenido, pues existen numerosos pasajes cuya fuente no hasido an identificada y cuya comprensin resulta una ardua tarea.Para intentar resolver estas complicaciones, en ocasiones acudimos a la emendatio, atravs de la inclusin de conjeturas, pero existen ciertos pasajes cuya complejidad nosobliga a resignarnos al locus desperatus.

    La crtica textual aplicada a la edicin de textos epigrficos de tradicin manuscrita: problemas y

    posibilidades.

    GERARD GONZLEZ GERMAIN -Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    Durante los siglos XV y XVI, la redaccin de sloges epigrficas fue un proceso decarcter mayormente textual, al que slo en una segunda fase se aadan nuevastranscripciones de visu de los epgrafes. Esto permiti la confeccin de un corpus detextos cada vez mayor, as como la transmisin de inscripciones eventualmentedesaparecidas, pero al mismo tiempo comport la difusin de textos falsos nuncainscritos sobre piedra. En el siglo XIX, los editores del Corpus Inscriptionum Latinarum

    (CIL), conscientes de esta realidad, recopilaron y estudiaron un gran nombre demanuscritos y ediciones, pero slo llegando en algunos casos a establecer relaciones

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    16/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    15

    estemticas entre ellos. Ya en el siglo XX, a pesar de los importantes avances en camposcomo el de las ciencias historiogrficas o el del humanismo, no ha habido intentos msque espordicos y parciales de retomar la tarea emprendida por el CIL. Nuestroproyecto de edicin de un conjunto de inscripciones falsas de naturaleza nicamentetextual nos obliga a plantearnos la adaptacin de las bases de la crtica textual para unostextos de caractersticas muy especficas, y a cuestionarnos cules son los lmites de sta

    en el establecimiento de un stemma codicum final.

    El comentario por conceptos para el prlogo al Corn de Juan de Segovia (1393-1458).

    DANIEL LVAREZ GMEZ Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    Con antecedentes que remontan hasta de Guillermo de Ockham (segn Alain de Libera,1993), el mtodo analtico, ms habitual en el mbito anglosajn, tiene en el comentariopor artculos para extractos de un texto un representante dentro de la filologa actual (ydentro del estudio de las traducciones medievales del Corn, un ejemplo reciente enGlei, 2009).

    Como mejor modo de anlisis para el prlogo de Juan de Segobia (1393-1458) a suCorn trilinge (1957), objeto de mi tesina, se ha escogido este tipo de comentario. Losproblemas que plantea suelen resolverse con un progreso tcnico o un aumento encontenidos. As pues, entre otros, (a) si fragmenta la informacin: se introducencorrespondencias entre extractos y se antepone una introduccin, que d una visinarticulada del conjunto. (b) Si puede haber repeticiones de concepto: se selecciona lainformacin apropiada al artculo, limitndola al extracto escogido. O (c) si el nmerode notas a pie de pgina carga mucho el texto, porque al estar la informacin tanfragmentada hay que renovar continuamente la acreditacin de cada nuevo apunte: sebusca un mtodo fcil de cita (el americano: nombre del autor-ao de publicacin-pgina).Por otra parte, cuenta con dos ventajas claras: ofrece la posibilidad de tratar el texto conrigor filolgico, desde la vertiente primero textual y luego conceptual; y, como cadaartculo dar una perspectiva distinta, los aspectos de estudio pueden multiplicarse.

    Cuestiones metodolgicas acerca de la edicin del Fortalitium Fidei de Alfonso de Espina; problemas,

    soluciones y ejemplos.

    RAL PLATAS ROMERO Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    El Fortalitium Fidei, o Fortaleza de la Fe, es una obra escrita a mediados del siglo XV decarcter apologtico que, de un modo casi enciclopdico, recoge una tradicin secular

    de literatura polmica contra los enemigos de la fe cristiana catlica. El autor,supuestamente el franciscano observante Alfonso de Espina, dispone y clasifica losargumentos que ha ido utilizando a lo largo de su carrera como predicador en una obrade cinco libros, siendo stos, de una manera alegrica, las cinco torres de la Fortaleza.En esta intervencin pretendemos mostrar algunas de las dificultades que nos han idoapareciendo a lo largo de su edicin crtica, tales como el uso que el autor hace de lasfuentes que utiliza, directas o indirectas, o los problemas al transliterar al latn palabraso frases de otras lenguas (rabe, hebreo, o incluso el mismo castellano), entre otras.Habiendo comentado estos problemas, propondremos la solucin a la que hemosllegado en algunos casos, o de qu manera intentaremos tratar los que an no hemospodido solucionar, dando as una va al debate y al comentario del resto de losparticipantes.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    17/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    16

    Edicin crtica de la traduccin latina del Corn de Egidio de Viterbo (1518): algunos problemas

    metodolgicos.

    KATARZYNA KRYSTYNA STARCZEWSKA Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    En pleno proceso de redaccin de nuestra tesis doctoral que deber dar como resultado

    la publicacin de la edicin crtica de la traduccin latina del Corn atribuida a Egidiode Viterbo (1518), nos animamos a presentar algunos de los problemas metodlogicoscon los que nos encontramos. La traduccin latina del Corn en cuestin se conserva endos manuscritos: Cambridge MS Mm. v. 26 (C) y Miln MS D 100 inf. (M). El primermanuscrito data de mediados del 15301 mientras que el manuscrito de Miln fuecopiado en 1621. Los dos manuscritos son bilinges, aunque en el manuscrito deCambridge el texto rabe desaparece a partir del folio 50.El manuscrito de Cambridge est incompleto, tan slo contiene partes de las cuarenta ynueve primeras suras. En cambio, el manuscrito de Miln se ha conservado entero,precedido adems por un prlogo de tres folios de la autora del copista David Colville(un escocs catlico orientalista). Gracias al prlogo sabemos que el traductor del Cornse llamaba Iohannes Gabriel Terrolensis y que su traduccin fue luego corregida por

    Leo Africanus. La mano de David Colville es la nica que hasta ahora hemosencontrado en el manuscrito M. En el manuscrito C aparecen los comentarios ycorrecciones de una segunda mano (en una parte de la sura II, de la lnea 46 hasta la231), probablemente de William Tyndale, el traductor protestante de la Biblia al ingls.Las notas del manuscrito M han sido copiadas por David Colville en folios sueltos yubicadas entre las pginas del manuscrito, entre los fragmentos a los que hacenreferencia. La mayora de las notas conciernen a las suras II y III. Las notas son unejemplo de la exgesis cornica, y en muchos casos remiten a autoridades islmicasconcretas. Esta situacin plantea diferentes problemas metodolgicos a la hora deestablecer los criterios formales de la edicin crtica.

    El trabajo con hipertextos en filologa clsica.

    NRIA CEJUDO BONEU Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    Desde finales del siglo XX, se ha producido un gran desarrollo de las herramientasrelacionadas con la edicin de textos. Algunas de las caractersticas de los textosdigitales, especialmente el trabajo con hipervnculos, resultan muy tiles para elinvestigador.En los documentos en formato papel, ya encontramos la posibilidad de realizar unalectura linea y una lectura no lineal: por un lado, las notas a pie de pgina dirigen aotras partes del documento donde se aclaran o amplan algunos de los conceptosexpuestos; por otro lado, el autor puede hacer referencia a una obra propia diferente o a

    la de otro autor, cuya lectura puede ser deseada.La creacin de textos con enlaces o hipertextos permite una exposicin dnde se puedeir navegando de una a otra parte del texto, o dnde se puede obtener informacinadicional de un orgen diferente, con mayor agilidad: de manera que la lectura del textose realiza de mltiples maneras, a gusto del lector, y con una gran facilidad para elacceso a mltiple informacin.Entre otros aspectos, si el investigador desea trabajar con este formato, tiene que crearuna exposicin con un tipo de estructura diferente de la tradicional; ser usuarioavanzado de informtica (o contar con el soporte de personal especializado); y serconocedor de los portales de divulgacin de las materias con materiales vlidos,contrastados y actualizados.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    18/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    17

    Un glosario visigtico indito procedente de San Isidoro de Len.

    JONATHAN GMEZ NARROS Universidad Complutense de Madrid (UCM).

    Lo que se tratar de exponer es un estado de la cuestin sobre un glosario indito que seencuentra en la Biblioteca Nacional de Espaa (Cod. Vitr. 14-5). Es un cdice queprocede de San Isidoro de Len y se fecha en el siglo XI. Entre otros contenidos, este

    cdice, recoge el Liber Iudiciorum (folios 12 al 148 v.) y unas interesantes normasortogrficas (folios 157-158 v.) y un glosario (159-186 v.) el cual me propongo estudiar.Es un interesante manuscrito que est descrito pero no estudiado en profundidad. Esteglosario es del tipo abstrusus y es el nico de los cdices visigticos primitivos quepermanecen inditos.

    Il dificile mestiere del giudice cristiano.

    DOMENICA LAVALLE - Universit degli Studi di Messina (UNIME).

    Ricostruzione minuziosa del processo evolutivo che interess la figura del vescovo,

    trasformandola da vittima perseguitata dalle autorit giudiziarie a garante dellagiustizia. Il progetto punta ad analizzare la formazione del modello di iudex christianus,il cui compito risultava abbastanza problematico, in quanto egli nel giudicare i vari casisottoposti al suo esame doveva garantire la giusta punizione dei reati, senzadimenticare per i precetti delletica cristiana.Con Costantino, infatti, la figura del vescovo cambi totalmente. Se fino al III secolo eglisvolgeva esclusivamente mansioni religiose, a partire dal IV secolo appare qualedetentore anche di poteri civili, essendo investito dellepiscopalis audientia1, cio dellafacolt di giudicare in cause civili, qualora entrambe le parti lo avessero voluto. Ilvescovo diventa iudex col compito di amministrare la giustizia terrena, vista comeesplicazione di quella divina. Qualunque trasgressione alla legge dellimpero costituisceun peccatum da sanzionare, non pi per punire il colpevole, ma per emendarlo,

    inducendolo ad un sincero pentimento.

    Traduzione e commento storico dellEpistolari di Isidoro di Pelusio.

    ANTONIA VENTO - Universit degli Studi di Messina (UNIME).

    Numerose sono le lettere in cui Isidoro fa riferimento ai doveri del buon cristiano e delbuon clericus. Altrettanto numerose quelle di deplorazione e condanna contro episodi disimonia e malversazione. Bersaglio frequente delle sue denunce Eusebio, il vescovodella citt, di cui si lamenta la dorolepsia nelle ordinazioni sacerdotali: a spese di poverie a danno dei mendicanti ha persino costruito una chiesa lussuosa lucrando su elezioni

    simoniache. In una lunga lettera inviata al vescovo Cirillo Isidoro denuncia lasituazione in cui versa la Chiesa di Pelusio, a causa della cattiva gestione eusebiana.Con la connivenza del vescovo, leconomo Martiniano sottrae denaro dalle casse,falsifica i libri contabili in modo tale che la Chiesa risulti sommersa dai debiti. Isidoronellepistola elenca i misfatti compiuti, riferisce dei maneggi di Martiniano, delle accusereciproche tra economo e vescovo e chiede a Cirillo di intervenire personalmente inmaniera decisa e definitiva. Le informazioni desunte dalla lettera sono integrate condati desunti da canoni conciliari e quelli derivati dalle campagne archeologichedellUniversit di Lille III che hanno riportato alla luce lecclesiasterion eusebiano.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    19/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    18

    Roma un mito senza fine dal tardoantico al Medioevo.

    CARMEN ALESSANDRA RUSSO - Universit degli Studi di Messina (UNIME).

    Considerata citt aurea, sede privilegiata dellimperium, Roma non ha mai cessato diesistere, crollo dopo crollo. La capitale dellImpero nel tardoantico, non pi in realtlUrbs Aeterna, ma cambia volto in seguito a eventi traumatici. Saranno oggetto di esame

    ad esempio, i poeti di IV-V secolo, uno storico del calibro di Ammiano, fonti cristiane(Prudenzio, Girolamo, Ambrogio, Agostino, Orosio) finalizzate a far comprendere ilpassaggio lento e graduale dalla Roma pagana alla Roma cristiana. A Roma, cittbifronte, coesistono due volti; si ritrova una Roma monumentale pagana che avrebbeesercitato a lungo fascino per le sue rovine e il volto cristiano costituito da basiliche.Saranno inoltre esaminate fonti medievali come, solo per citare qualche esempio, Bedail Venerabile, la Vita Caroli di Eginardo, Ildeberto di Lavardin, Liutprando da Cremona,la Narratio de Mirabilibus urbis Romae, e le varie leggende e cronache di viaggiatori.Questo progetto pone questioni di vario ordine e tipo. La letteratura dei mirabilia checontribu a diffondere fino alle regioni pi remote lidea di aurea Roma, pu forse averinfluenzato le bolle imperiali doro dallXI secolo? Le visioni del passato di Roma siriflettono anche nelle rappresentazioni simboliche. Roma rappresentata come vidua, o

    come donna in armi con la testa cinta da una corona di mura e torri o ancora Romacaput mundi del Liber Historiarum Romanorum della fine del XIII secolo. Loriginalitdella presente ricerca consiste nel fatto di creare uno studio specifico su Roma, cittreale e ideale nei secoli di crisi e declino dal tardoantico al Medioevo, alla luce di unavasta serie di testimonianze storiche, di documenti monetali, e di fonti iconografiche,tentando di cogliere gli elementi di continuit e di rinnovamento e cercando didimostrare come Roma non solo sia sopravvissuta nella memoria collettiva, masoprattutto, abbia fornito modelli imitativi.

    Posidonio estremecido. Revisando el estereotipo cltico del cortador de cabezas.TOMS AGUILERA DURN - Universidad Autnoma de Madrid (UAM).

    La decapitacin ritual y su plasmacin iconogrfica ha sido un tema especialmenterecurrente en la historiografa europea, tratndose como uno de los rasgos identitariospor excelencia de la cultura cltica en todo su mbito geogrfico de influencia.Paralelamente, aunque con una insistencia y repercusin mucho menor, se hanrastreado fenmenos paralelos en el mundo Mediterrneo, demostrando que no se tratade un elemento caracterstico ni nico de los pueblos clticos. Esa excesiva focalizacinen su estudio deriva de una lectura de las fuentes clsicas carente de todo anlisiscrtico, algo de lo que adolece casi toda la tradicin historiogrfica, incluidas laspublicaciones ms recientes. Una lectura detenida de los autores grecolatinos revela eluso sistemtico de este paradigma en la caracterizacin del estereotipo del brbaro,dentro de una retrica legitimadora, que ha sido transmitido y perpetuado en lahistoriografa condicionando sus conclusiones. Se pretende analizar las fuentesliterarias para valorar su verdadero aporte al estudio de este fenmeno, as comorealizar una serie de reflexiones metodolgicas que incidan en la necesidad de revisarlas bases sobre las que se apoyen y acoplen los nuevos conocimientos y perspectivas enlo concerniente a las culturas protohistricas.

    Un caso de reutilizacin: las figuras de Hrcules y Alejandro en textos castellanos medievales.

    LUCA GMEZ FARIA - Universidad de Santiago de Compostela (USC).

    El objeto de este trabajo es estudiar la relacin entre las figuras de Alejandro Magno,Hrcules y Dioniso, bien atestiguada en los textos del mundo antiguo. Durante la Edad

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    20/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    19

    Media, esta puede rastrearse en dos fuentes hispnicas: la historiografa alfons(Primera Cronica General y General Estoria) y el Libro de Alexandre. Los parmetrospolticos, religiosos y geogrficos implicados en esta relacin se trasladan desde elmundo antiguo al Medievo, reflejando una serie de cambios para adaptarse al nuevocontexto. Sern las monarquas europeas las que busquen un modelo de conducta, tantopersonal como poltico, en las figuras de Alejandro Magno y Hrcules, como antes

    haban hecho los emperadores romanos. La introduccin del cristianismo en la esferapagana crea, a su vez, un interesante mosaico en el que elementos de las dos tradicionesse mezclan y confunden, para que los hechos narrados desde la antigedad puedan serperfectamente percibidos y comprendidos en el Medievo, siempre buscando laeliminacin o reconversin de aquellos aspectos ms comprometidos. En cuanto alparmetro geogrfico, est en pleno auge la idea de una translatio imperii de Oriente aOccidente, condicionada adems en la Edad Media por las conquistas rabes y elespritu de Cruzada.

    Aproximacin al mito de los Montes Lunae.

    MARC OLIVERAS BUSQUETS -Universidad de Barcelona (UB).

    El viaje que nos lleva a los Montes Lunae ofrece un obstculo infranqueable que opone elmito al logos y que slo puede superarse cuestionando el carcter irreductible de dichaoposicin. Los gegrafos musulmanes no hicieron uso de relatos propiamentemitolgicos como en la tradicin griega, pero recurrieron frecuentemente al uso desmbolos y alegoras como puede verse en el gnero literario de las mirabilia, en rabeayib. La geografa islmica tampoco escap a las producciones literarias originadaspor el racionalismo griego, como en el caso de la transmisin de la Geografa de Tolomeo(s. II), conocida por los rabes (s. IX) mucho antes que por los europeos (s. XV). Estetrabajo pretende estudiar las primeras menciones de los Montes Lunae y su tempranarecepcin por parte de los gegrafos del mundo islmico.

    Textos cientfico-tcnicos latinos: desarrollo y evolucin de la navegacin desde la Antigua Roma hasta la

    Edad Media.

    CARLOS MEDINA-HERNNDEZ - Universidad de La Laguna (ULL).

    El perodo temporal que transcurre de la Roma antigua a la Edad Media es el quecomienza a concebir la navegacin como una verdadera ciencia. Se trata de unaevolucin lenta en un principio, que de forma vehemente se estimula con la llegada dela ciencia rabe a Occidente a travs del Al-ndalus y la transformacin y adaptacin

    del instrumental nutico preciso que llega del Mundo Oriental. El paso de unos pocos,pero decisivos siglos permitir el desarrollo de unos sistemas de navegacin muycompletos, que irn evolucionando a una mayor complejidad a medida que nosacercamos a la Baja Edad Media. Este incipiente progreso durante el Medievo vinodado por la aplicacin de la matemtica y la astronoma a la navegacin en tal poca,demostrando as el cientificismo que comportan estas materias. De este modo, comienzaa aparecer un corpus textual compuesto de tractatus que refieren tcnicas nuticas deorientacin bastante desarrolladas frente a la literatura clsica, ms limitada y tendentea la explicacin mitolgica de sus conocimientos.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    21/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    20

    Nern y Domiciano a travs de la visin histrica del cristianismo primitivo.

    JORGE CUESTA FERNNDEZ Universitat dAlacant(UA).

    Nern y Domiciano han pasado a la historia como los dos emperadores queinauguraron las primeras y tradicionales persecuciones del Imperio Romano contra elcristianismo primitivo. El origen de dicha concepcin histrica la encontramos en las

    obras Apologeticum y Ad Nationes del apologeta latino Tertuliano (s. II- III d.C).Semejantes referencias las encontramos en otros autores: Eusebio de Cesarea, Lactancio,Orosio y Sulpicio Severo. Todos ellos, entre los siglos IV y VI d.C, informan desupuestos sucesos que tuvieron lugar en el primer siglo de nuestra era.Con respecto a las fuentes escritas de origen cristiano que fueron redactadas durante losreinados de ambos emperadores, nos encontramos con un silencio sobre su autora enestas persecuciones. Fuentes como los textos neotestamentarios, los PadresApostlicos o los Apologetas griegos como Justino, Atengoras, etc.El objetivo de esta comunicacin es abrir una lnea de investigacin con respecto a estacuestin planteada, analizar la transformacin que experimentan ambos emperadorespor parte de los primeros escritores cristianos y presentar las posibles causas del porqude este silencio tan sospechoso con respecto a la actuacin de Nern y Domiciano

    contra los cristianos en las primeras fuentes escritas ya mencionadas anteriormente.

    La legislazione tardoantica in materia di tutela dei poveri.

    MARIA ROSA SCARDAMAGLIA -Universit degli Studi di Messina (UNIME).

    Dalla lettura degli scritti dei Padri della Chiesa, sia occidentale che orientale, risultafrequente e accorata lesortazione alla carit e allaiuto dei pi bisognosi, a questoproposito molto interessante lo studio delle fonti giuridiche tardoantiche in materia diaiuti ai poveri e di formazione dei patrimoni ecclesiastici. Attraverso lo studio dellefonti giuridiche si pu cercare di quantificare quanto il diffondersi di ideali umanitari

    divulgati dalla nuova fede e le frequenti esortazioni dei Padri avessero influitosulloperato degli imperatori tardo antichi. Valutando cos quale fu il peso che lo Statodiede agli interventi umanitari e in che modo questo nuovo atteggiamento nei confrontidei ceti pi deboli fu poi tradotto in leggi. Il primo imperatore che riconobbegiuridicamente alla Chiesa il compito di assistere gli indigenti fu Costantino che, conuna serie di leggi, cre le condizioni affinch listituzione ecclesiastica avesse i mezzinecessari per svolgere concretamente il proprio ruolo di sostenitrice di bisognosi.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    22/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    21

    ARQUEOL OGA ANTIGUA

    JUEVES 28 DE OCTUBRE

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    23/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    22

    El ejrcito romano en el NO peninsular: problemas metodolgicos de su estudio epigrfico.

    MONTSERRAT ADALID RODRGUEZ - Universidad de Vigo (UVigo).

    Las estrategias especficas de anlisis e indagacin que estamos utilizando para laelaboracin de nuestra Tesis Doctoral se enmarcan dentro de la realizacin de unestudio sistematizado de los elementos militares documentados en el noroeste

    peninsular a travs de la epigrafa como material bsico, puesto que constituye a pesarde las limitaciones cronolgicas e interpretativas, lo esencial de la informacindisponible en este aspecto.El primer paso ha sido llevar a cabo una nueva revisin de los corpus epigrficos,referente a los efectivos militares en poca romana, que existen de los conventus delNoroeste peninsular: Asturum, Bracaraugustanus y Lucensis para la obtencin de uncorpus nico y actualizado. Esto significa, por un lado, realizar una minuciosa labor derecogida de epgrafes en diferentes revistas y publicaciones editadas tanto en losdiversos mbitos territoriales de la P. Ibrica como de otras zonas con ella relacionadas(Roma, Francia, etc.) y, por otro, revisar la lectura tanto de los encontrados y publicadoscomo de aquellos que permanecen inditos.A las dificultades metodolgicas propias de toda recogida de materiales, como la

    dispersin, hay que aadir las que la propia epigrafa conlleva debido a la variedad delecturas que dan los investigadores; por ello se hace necesario compararlas con unalectura personal de aquellas piezas que se conservan tanto en museos pblicos como encolecciones privadas, con la finalidad de conseguir una relectura personal de lasinscripciones que nos permita afirmar o rechazar lo que se lleva hecho hasta ahora. Conlos epgrafes recogidos que figuren como desaparecidos, adems de hacer un corpusindependiente, realizaremos la lectura a partir de las distintas referencias que existan delos mismos, bien sean en forma de anagramas, tipografas o fotos ya publicadas;quedndonos con aquellas que consideremos ms cerca de la realidad o bien dandonuestra propia interpretacin.

    La circulacin de la informacin en las vas romanas del NE hispnico. Estado de la cuestin y

    metodologa de trabajo.

    NATALIA ESPINOSA CRIADO - Universidad de Zaragoza (UNIZAR).

    El correcto funcionamiento de cualquier gobierno depende de su capacidad paraadministrar y abastecer a las gentes de los territorios que lo componen. En el caso delImperio Romano, la comunicacin rpida y segura de toda su geografa se convirti enuna necesidad de Estado para la que se hizo imprescindible la existencia de una redcomunicaciones eficaz. No slo para garantizar el trnsito de bienes y personas, sinotambin para salvaguardar el correcto intercambio de noticias e informaciones oficiales.

    A finales del siglo IV d.C. ya se tiene constancia de la programacin de viajes queconsideraban de antemano las opciones factibles para el alojamiento a los largo de lasvas.Ello invariablemente nos lleva a pensar en un uso habitual de las infraestructuras deestas paradas por parte de determinados individuos al servicio del Estado. Ladefinicin, tipologa y funciones de estas construcciones, a las que preferimosdenominar estaciones viarias, pueden variar, segn tenemos intencin de exponer ennuestra tesis.En la presente comunicacin nos gustara hacer un repaso sobre el estado actual de lasinvestigaciones a este respecto y exponer la metodologa que estamos empleando ennuestro estudio, con sus consiguientes dificultades (utilizacin de los Sistemas deInformacin Geogrfica, prospecciones, escasez de fuentes arqueolgicas, las fuentes

    escritas).

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    24/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    23

    El gobernador provincial romano en el Alto Imperio: una aproximacin a sus funciones.

    RUBN OLMO LPEZ - Universidad Complutense de Madrid (UCM).

    Hasta ahora, los estudios que se han realizado sobre los gobernadores provincialesromanos han tenido un carcter prosopogrfico, dejando en el aire muchas cuestiones.Mi tesis doctoral pretende solucionar esas carencias, teniendo por objetivo establecer

    cules eran las funciones concretas del gobernador en el Alto Imperio, como pieza msactiva y decisiva del engranaje administrativo general del Imperio (slo subordinado alemperador). Es, pues, un estudio que no slo se detendr en los aspectosadministrativos, sino tambin en la influencia del gobernador en el mbito social(implicacin en las lites en el proyecto imperial, paulatina extensin de la ciudadana),econmico (estabilidad de las ciudades), cultural (difusin del ius y la humanitas), etc.,dentro de su provincia.La metodologa a seguir parte de la necesaria interdisciplinariedad, prestndoseatencin a todas las fuentes de informacin existentes relacionadas con la labor delgobernador provincial. Estas son epigrficas (siendo de gran inters las leyesmunicipales), literarias (las Cartas de Plinio a Trajano, el Agrcola de Tcito, etc.), jurdicas (el De officio proconsulis de Ulpiano; los respcripta imperiales), numismticas,

    artsticas, arqueolgicas. De ellas, las fuentes epigrficas y literarias sobresalen con luzpropia y, a partir sobre todo de estas dos, se elaborar, como primer paso en lainvestigacin, una base de datos que contenga un elenco de todas las intervencionesllevadas a cabo por los gobernadores en las tres provincias hispanas, nuestro marco dereferencia.

    Laplicaci del concepte de paradigma cientfic per als estudis historiogrfics: les interpretacions modernes

    sobre el paper de lesclavatge en leconomia antiga.

    BERNAT MONTOYA RUBIO- Universitat dAlacant(UA).

    La importncia del treball esclau en les economies de lantiguitat ha sigut un dels temesms estudiats i debatuts de la historiografia moderna sobre ledat antiga. Per desprsde ms dun segle dintensos debats i extensos estudis, el problema segueix llunydhaver-se resolt, en part degut a les limitacions de la informaci disponible, i en partcom a conseqncia del carcter altament polmic del tema. Ara fa quasi 30 anys, MosesI. Finley tract daportar nova llum al problema a partir de la seua coneguda obra,Ancient Slavery and Modern Ideology (1980), en la qual tractava de demostrar la influnciade la ideologia poltica en levoluci de la recerca moderna sobre lesclavitud antiga, ien les solucions aportades per diferents autors. Recentment, Niall McKeown, TheInvetion of Ancient Slavery? (2007), ha realitzat una recerca de tipus molt similar. Peraquests treballs no han resolt la problemtica, sin que han posat de manifest

    lexistncia duna situaci encara ms complexa del que shavia tendit a creure finsaleshores. En la nostra recerca ens ha interessat aprofundir ms en la qesti a travs delestudi dels vertaders fonaments terics de les principals lnies interpretatives queactualment sutilitzen per a enfrontar-se al problema del paper de lesclavatge enlantiguitat. Per a fer aix, hem retrocedit fins al perode anterior a linici del debatcontemporani entre historiadors marxistes i no marxistes, per a comprendre lesvertaderes arrels de les teories actuals, i els hem aplicat el concepte de paradigmacientfic desenvolupat per Thomas S. Kuhn. La nostra proposta consisteix endemostrar la utilitat dels plantejaments de Kuhn en els estudis historiogrfics, iconcretament, per a aquells dedicats a problemes relatius a la histria antiga, quedurant molt de temps sha desenvolupat al marge de les innovacions introdudes en elcamp de la historiografia.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    25/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    24

    La importacin de aceite tripolitano en la Ulterior durante poca tardorrepublicana.

    DANIEL MATEO CORREDOR - Universitat dAlacant(UA).

    La importacin de aceite norteafricano en poca imperial, tiene su precedente en elcomercio de las denominadas nforas tripolitanas antiguas. Estudios publicados en laltima dcada han demostrado que su exportacin en el occidente mediterrneo goz

    de una mayor entidad de la que se crea, identificndose con relativa abundancia, desdeel antiguo puerto de Cartago Nova hasta el sur de la costa gala. No obstante, en lo querespecta a su presencia en la costa de Hispania Ulterior, el panorama de hallazgos hastala fecha es prcticamente inexistente. En nuestra comunicacin, trataremos dedemostrar que esta laguna no se debe a una carencia real de importaciones tripolitanas,sino a un vaco de la investigacin, que ha privilegiado los estudios sobre lasproducciones anfricas autctonas frente a las importaciones. Para ello, analizaremos supresencia en la costa sur y oeste peninsular, desde el litoral almeriense hasta Lisboa,apoyndonos en una recopilacin bibliogrfica, as como en estudios cuantitativos, porahora inditos, que hemos realizado sobre contextos de la costa andaluza. Todo lo cualnos lleva a confirmar una amplia dispersin del aceite tripolitano, el cual alcanzabaprcticamente toda la costa peninsular en poca tardorrepublicana, si bien, en

    porcentajes reducidos, exceptuando el asentamiento minero de La Loba (Crdoba). Aunaceptando las limitaciones de los escasos datos con los que contamos, formulamoshiptesis sobre su dinmica comercial.

    La alimentacin en la protohistoria del Mediterrneo Extremo-Occidental.

    IRENE MINERVA MUOZ FERNNDEZ - Universidad Autnoma de Madrid (UAM).

    La alimentacin en la Protohistoria es un campo de investigacin relativamentereciente, del cual los estudios existentes estn bastante inconexos: hay diversaspublicaciones sobre temas muy concretos, como la agricultura o la ganadera en

    establecimientos prerromanos del Mediterrneo occidental. Asimismo, existen diversosestudios sobre la industria de las salazones o del vino, o los recipientes de uso culinario.Pero entre todos estos estudios no se encuentra ninguno que abarque una panormicams completa y general de lo que debi componer la dieta habitual en las diversasculturas del Mediterrneo antiguo. Este trabajo pretende hacer una aproximacin a lasmltiples facetas de la alimentacin en la Protohistoria del Mediterrneo extremo-occidental, concretamente en la Pennsula Ibrica y el Norte de frica, para as poderhacernos una idea general de cmo estaba compuesta la dieta de estas gentes. De estemodo, se tratar la alimentacin prestando atencin a diversos aspectos, desde laproduccin de los alimentos, hasta su transformacin, la manera de cocinarlos o cmoeran consumidos, por ejemplo, en el acto del banquete.

    Retos tericos y metodolgicos para una historia social y cultural de la alimentacin en el s. IV a.C. en el

    mundo griego.

    FERNANDO NOTARIO PACHECO - Universidad Complutense de Madrid (UCM).

    La alimentacin es una de las actividades sociales que tienen una mayor importanciapara cualquier cultura, independientemente del periodo histrico en el que sedesarrolle. El objetivo general de mi investigacin de tesis doctoral se centra en elestudio de la evolucin de los discursos sociales en torno al alimento que se desarrollanen el seno del mundo griego a lo largo del siglo IV a.C., aunque para esta contribucin

    me centrar en los retos que supone la adaptacin de los paradigmas tericos ymetodolgicos bajo los cuales se articula el estudio de mi investigacin (procedentes dedisciplinas afines como la antropologa o la sociologa) al campo de la historia antigua.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    26/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    25

    En un plano ms concreto, me planteo analizar el modo en que puede aplicarse elesquema terico-metodolgico de la Gramtica de la Alimentacin diseado por elmedievalista Massimo Montanari al mundo griego clsico, esto es, el anlisis de laalimentacin como si se tratara de una estructura gramatical en la que los significadosde los alimentos se ven sujetos a una constante redefinicin a partir de los contextoseconmicos, sociales y culturales en los que stos se insertan. Para ello acudiremos al

    estudio de textos de diferentes autores del siglo IV a.C., como el filsofo Platn, el poetaArqustrato de Gela o el mdico Diocles de Cristo.

    Dejando atrs los estudios decimonnicos: nuevas perspectivas entorno a las investigaciones monetarias.

    MARA MRQUEZ MORALES - Universidad de Sevilla (US).

    Con la siguiente comunicacin, se pretende mostrar la dinmica seguida en los estudiosmonetales hasta el momento y la necesidad de dar un cambio metodolgico. Lamoneda siempre ha sido vista ms como una pieza de coleccionista, que como objeto derigurosas investigaciones y pese a los incipientes intentos de cambio, en sobradas

    ocasiones las publicaciones continan en dicha lnea.Intentaremos mostrar como la necesidad de catalogacin, tarea obligatoria para elnumsmata, no es ms que una de las piezas del puzzle y que ms all de la meralectura de la moneda, existe una campo centrado en lo social, en lo econmico, en lopoltico, que si bien es de indudable riqueza, en demasiadas ocasiones se obvia.Partiendo de un breve recorrido historiogrfico, plasmaremos el estado actual de lasinvestigaciones y nuestra propuesta de cambio; y es que, si bien los estudios histricosvan parejos a su tiempo, es el momento de virar y dar un aire nuevo a los estudiosnumismticos.Recorreremos los ss. XVI - XIX mostrando el signo de las investigaciones realizadas encada etapa y de qu modo afectaron a las piezas adscritas al mundo antiguo, en relacinespecialmente a la tan aludida crisis del s. III. Debemos ser conscientes de que cada tipo

    de anlisis no es ms que un reflejo de su tiempo y de que si intentamos comprenderlosde manera descontextualizada, no adquiriremos ms que una imagen desvirtuada. Ensuma, cada momento aportara algo a los estudios de dicha temtica pero tambin, leimposibilitara el avance al ser vctima de su propia metodologa.Mostrada esta sinopsis, nos centraremos en la moneda como pieza patrimonial y deexposicin, como elemento que irradia una instantnea de un momento histricoconcreto, sea de la etapa que sea; y es que, a da de hoy, el carcter de la moneda comoelemento patrimonial nico se ignora casi en su totalidad y es hora, de plantear que elcambio metodolgico tan necesario en los estudios monetales debe ir en ese lnea y tales nuestra intencin con esta comunicacin.Debemos dar una lectura histrica a las piezas y no confundir esta con su interpretacineconmica, el monetario de la segunda mitad del s. III e inicios del s. IV nos servir dehilo conductor y de soporte histrico para ejemplificar la nueva metodologa y modosde lectura que planteamos.

    Propuesta metodolgica para el estudio de las cermicas finas. Aplicacin a la Terra Sigillata

    Hispnica: un contexto del yacimiento romano de Mariturri (Vitoria-Gasteiz).

    GARBIE DILLA RABILERO - Universidad del Pas Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

    (EHU).

    El principal objetivo del trabajo es el de conseguir un mtodo de anlisis vlido para el

    estudio compositivo de las pastas de la cermica fina. Sus caractersticas tecnolgicas

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    27/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    26

    impiden que la simple observacin mediante lupa binocular permita establecerdiferencias compositivas de manera evidente.La unidad seleccionada para probar el nuevo mtodo, cumple con los requisitos bsicospara llevar a cabo cualquier estudio ceramolgico, es decir, corresponde a unyacimiento excavado con una metodologa correcta y se trata de una unidad cerrada,recuperada en posicin primaria y con sus materiales en fase, al encontrarse

    perfectamente sellada por un derrumbe, inmediatamente posterior dentro la secuenciaestratigrfica. Dentro de las distintas producciones recuperadas en esta unidad, la TSHT-como ejemplo de cermicas finas- es la ms abundante.A travs de la aplicacin de esta metodologa, se han conseguido identificar dentro dela TSHT de esta unidad siete grupos que se diferencian composicionalmente en relacina las diferentes proporciones de tres de sus componentes -que se encuentran siemprepresentes y que pueden ser captados por el microscopio binocular y el softwareempleados en el anlisis, ya que hay otros que debido a su minsculo tamao noquedan reflejados- y al porcentaje total de la suma de estos tres elementos sobre latotalidad de la pasta.Por lo tanto se ha podido comprobar como, aun tratndose de una produccin quetradicionalmente ha venido siendo considerada como homognea debido a lassimilitudes que guarda visualmente, existen diferencias sobre todo en la composicinde sus pastas, que probablemente respondan a divergencias tecnolgicas, aunque seanmnimas, y lleven a certificar la existencia de diversos centros productivos de un mismotipo cermico.Para conseguir diferenciar las diferentes reas de produccin e individualizar susproducciones de forma total, adscribindolas espacial y cronolgicamente, habr queesperar a que los resultados de otras analticas, tanto mineralgicas como qumicas,corroboren las agrupaciones observadas desde la tcnica propuesta. Por otra parte, lanica manera de ir consiguiendo cronologas viables, pasa estrictamente por el estudiode otros contextos bien definidos y encuadrados dentro de una secuencia estratigrficarelativa, del mismo modo, que para adscribir exactamente las producciones queencontramos en los yacimientos de consumo a sus centros productores, esabsolutamente necesario realizar la excavacin de estos ltimos.

    Nuevas perspectivas de estudio: la cermica turdetana dentro del marco postprocesualista.

    MARA CONCEPCIN COTO SARMIENTO- Universidad de Sevilla (US).

    El principal objetivo de este resumen es el anlisis pormenorizado de los cambioshistoriogrficos que ha experimentado la cermica turdetana hasta la actualidad.Englobada durante aos dentro del marco de la cultura ibrica, actualmente partimoscon la idea de una extraa excepcionalidad. De antemano, haremos un breve repasodesde autores como G. Bonsor, cuando se empiece a tener un atisbo de conciencia sobrela situacin de la regin de Andaluca occidental con respecto a otras zonas, pasandopor la pluma de M. Pellicer quien retomar los estudios comenzando a aplicar eltrmino turdetano con ms frecuencia; hasta la actualidad, desde donde centraremosnuestro objeto de estudio.En concreto, la actualizacin de las perspectivas epistemolgicas en la arqueologaprotohistrica, gracias a la introduccin de nuevas propuestas metodolgicas, conlleva la recuperacin de ciertos valores tericos que haban sido abandonados, tales comolos temas de identidad y la cultura material. Es decir, la cultura material en general y sucermica en particular dejan de ser elementos pasivos productos de los intercambiossociales, para ser formas activas de expresin cultural que se encuentran en constantecambio dependiendo de cada ambiente social. En este contexto situamos las nuevasinvestigaciones sobre cermica turdetana. A planteamientos meramente tipolgicos,actualmente aadimos estudios basados en los cambios en las pautas de consumo a

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    28/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    27

    travs de los restos materiales a lo largo de la poca turdetana que nos permitanvislumbrar temas propios de una identidad que se nos escapa del tintero.

    Muestreos arqueobotnicos en yacimientos de poca histrica. Cuestiones metodolgicas.

    BEGOA HERNNDEZ BELOQUI - ITSASO SOPELANA SALCEDO - Universidad del Pas Vasco /

    Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU).

    El objetivo principal de esta comunicacin es incidir en la importancia de realizarestrategias de muestreo arqueobotnico en el mbito de los distintos yacimientos depoca histrica. Este tipo de herramientas de estudio tienen una larga tradicin, pero suaplicacin prctica en la arqueologa de poca histrica podramos decir que esrelativamente reciente. La falta de estratigrafa vertical y las diferentes extensiones delos yacimientos son factores a tener en cuenta a la hora de aplicar los diferentes tipos demuestreos. Por ello explicaremos las diferentes estrategias propuestas por nuestrogrupo de investigacin y desarrolladas dentro de sus diferentes proyectos

    arqueolgicos interdisciplinares que se han llevado a cabo en estos ltimos aos en laprovincia de lava (Pas Vasco, Espaa).El grueso de esta comunicacin se centrar fundamentalmente en tres ramas de laArqueobotnica que son los anlisis paleopalinologcos (estudio de polen y esporasfsiles), anlisis carpolgicos (estudio de las semillas silvestres y cultivadas) y anlisisantracolgico (estudio de las maderas de uso antrpico).

    La arquitectura domstica en Augusta Emerita. Estado de la cuestin.

    LVARO CORRALES LVAREZ Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC).

    El presente trabajo se enmarca dentro de la lnea de investigacin de la Arqueologa delos Espacios Polticos del Instituto de Arqueologa Mrida. Mediante el anlisis de laedilicia domstica pretendemos conocer las tcnicas constructivas, la distribucin de lasconstrucciones privadas en su contexto urbano, la funcionalidad de los espaciosdomsticos y la cronologa de los edificios. El anlisis diacrnico de las viviendascontrastar la suma de las diferentes actividades constructivas, estableciendo de unmodo dinmico los modelos de ocupacin del yacimiento emeritense.El anlisis historiogrfico sobre los edificios domsticos emeritenses revel una serie decarencias en la investigacin, pendientes de ser solventadas. As, pues, se hace necesariala elaboracin de estudios con carcter monogrfico que engloben datosarquitectnicos, cronolgicos, tipolgicos, decorativos y urbansticos. El anlisis de lasconstrucciones domsticas y su insercin en la trama urbana proporcionara asimismo

    una informacin rica que, a su vez, podemos optimizar y potenciar con el concurso dela tecnologa SIG, ofrecindonos la posibilidad de realizar anlisis de tipo topogrfico,valorando la distribucin espacial de los mbitos pblicos y privados y la interrelacinentre ambos.

    La Antigedad Tarda en Sevilla. Balance historiogrfico y perspectivas de futuro.

    DAVID RODRGUEZ RUIZ - Universidad de Sevilla (US).

    En la ltima dcada, el conocimiento de la Antigedad Tarda en Sevilla ha dado ungiro de 180 grados, debido sobre todo a las excavaciones arqueolgicas realizadas en el

    solar del antiguo mercado de la Encarnacin, el mayor yacimiento arqueolgico romanode la ciudad. Esto ha dado lugar a que se inicie una profunda revisin de los conceptostradicionalmente adscritos a la poca y al aumento de los trabajos de investigacin. En

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    29/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    28

    esta comunicacin se expondrn los nuevos avances en el conocimiento de la evolucinde la Sevilla tardoantigua, incidiendo en la necesidad de contar con un equipointerdisciplinario que enriquezca la investigacin as como de una metodologa correctadespojada de conceptos ya cada vez ms anticuados. De igual modo, incidiremos en loscambios topogrficos ocurridos en la ciudad a partir del denominado proceso decristianizacin con el que se configura un ente urbano caracterizado por el desarrollo de

    nuevas formas edilicias, en las transformaciones polticas y sociales resultados de dichoproceso y en la necesidad de valorizar la Antigedad Tarda sevillana como parteintegrante de la nueva oferta cultural de la ciudad, actualmente configurada a travs deuna ruta histrico arqueolgica y una gua didctica como instrumento divulgativo yaccesible a la sociedad.

    Uso y abuso de la historia antigua en los nacionalismos actuales: el caso de Andaluca.

    MARCO ALMANSA FERNNDEZ -Universidad Autnoma de Madrid (UAM).

    El presente proyecto Uso y abuso de la historia antigua por los nacionalismos actuales tratar

    de estudiar la utilizacin sesgada o maliciosa de la Historia Antigua por parte delnacionalismo andaluz. El estudio se centrar, principalmente, en el estudio del uso yabuso de la historia antigua en la actualidad, en nuestro caso, Andaluca. Trataremos dever cmo ciertos estudios ya realizados durante los siglos XVI-XX han sido utilizados enel s. XX para crear un pensamiento en torno a la antigedad. Por otra parte, estaantigedad ser usada como argumento valedor, ya sea con su uso o su abuso, paraformar el pensamiento nacional que adquiere Andaluca a da de hoy. A su vez,tambin acompaaremos el estudio del nacionalismo andaluz con un seguimiento deotro parecer que es el regionalismo en Andaluca. Todo ello ejemplificado con unaiconografa al servicio de un regionalismo andaluz que atropella de elementos de laantigedad, Heracles, fenicios, Tartessos,que difieren en su origen de este cortenacionalista y que se vieron obligados a participar gracias a una ideologa que les

    convirti en los pilares bsicos de la cultura e ideologa nacionalista andaluz. Lo quequeremos estudiar es principalmente el mundo antiguo, claro est, pero desde el puntode vista de la actualidad, es decir, no slo el cmo ven la antigedad ciertas ideologas,sino como la usan para crear vida dentro de un pensamiento que a da de hoy estvigente en distintas partes de Espaa y Europa. De cmo un uso y un abuso de lahistoria antigua puede llegar a argumentar de forma constante a un nacionalismo y/oregionalismo. Un ejemplo claro para nuestro tema es Tartessos. Su uso sera, por ende,que Tartessos corresponde su emplazamiento a la zona del valle del Guadalquivir, suabuso sera, por otra parte, que Tartessos fuera el origen de Andaluca. As pues, vemosdos formas diferentes de ver la historia antigua de una misma cultura.

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    30/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    29

    CIENCIA S Y TCNICAS

    HISTORIOGRFICAS

  • 8/9/2019 preactas JIP 2010

    31/51

    Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

    30

    La escritura visigtica en la dicesis lucense: problemas metodolgicos y estado de la cuestin.

    AINOA CASTRO CORREA Universitat Autnoma de Barcelona (UAB).

    Son muchos los investigadores, nacionales y extranjeros, que han centrado su atencinen el estudio de la escritura visigtica. Gr