9
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN PRIMER CICLO TUTOR: Franklin Miranda Realpe AUTORA: Albita Lorena Añazco Orellana LOJA - ECUADOR NOVIEMBRE 2011 - MAYO 2012

Pregunta5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pregunta5

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALTECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

PRIMER CICLO

TUTOR: Franklin Miranda Realpe

AUTORA: Albita Lorena Añazco Orellana

LOJA - ECUADORNOVIEMBRE 2011 - MAYO 2012

Page 2: Pregunta5

LA EDUCACIÓN, PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓNA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Tecnología, educación y desarrollo sostenible son asuntos plenamente distintivos de nuestro tiempo; contemplados desde una óptica escolar y educativa. El papel que la escuela pueda y vaya a jugar va a depender de las opciones y decisiones sociales y propiamente educativas que seamos capaces de pensar y realizar, así como, de las voluntades políticas que logremos concentrar en ese empeño, y hacia los intereses sociales y culturales.

Page 3: Pregunta5

●Una perspectiva educativa. ●Un nuevo paradigma social. ●Impacto e irradiaciones sobre los sistemas escolares y la educación. ●Algunas hipótesis de trabajo para el diálogo entre educación y tecnología.

Instancias de Reflexión

Page 4: Pregunta5

UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA

El diálogo necesario y legítimo que habría de darse entre la tecnología y la educación no podría asentarse tan sólo sobre una insistencia en los “mensajes desde la sociedad de la información” a los que tiene que atender la escuela y la educación.

Las nuevas tecnologías suponen oportunidades importantes para mejorar la educación de nuestros alumnos, y también el funcionamiento de los centros y el desempeño de la profesión docente.

Nuestros sistemas escolares y sus habitantes nos están sacando a escena múltiples y complejos mensajes, algunos novedosos y otros inveterados.

Page 5: Pregunta5

UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL

1. La revolución tecnológica ,está siendo una excelente aliada para afianzar el modelo de producción y economía capitalista.

2. El incremento de la desigualdad en las sociedades y redefinición de nuevas fronteras sociales entre la inclusión y la exclusión tecnológicamente avanzadas.

3. La revolución tecnológica no sólo nutre la lógica del capitalismo informacional sino que también, obedece, al menos por el momento, a una determinada manera de entender la política y ejercer el poder.

4. La sociedad de la información es pródiga en nuevas formas y contenidos culturales, por las que ha logrado mantener, recrear, expandir y hasta cuestionar su pasado, por la explosión de saberes más profundos y extensos, así como la exaltación de la información hasta convertirla en el motor fundamental del desarrollo.

Page 6: Pregunta5

El nuevo paradigma social, en suma, se nos está

ofreciendo como un nuevo mundo repleto de

posibilidades inimaginables, cotas de riqueza y

bienestar sin precedentes,

una explosión

inabarcable de conocimientos, fuentes y formas

culturales, así como marcos de referencia ahora

más flexibles, donde los sujetos disponemos de

mayores dominios y opciones sobre los que

construir nuestros propios tra

yectos e identidades

personales y sociales.

Page 7: Pregunta5

IMPACTOS E IRRADIACIONES SOBRE LOS SISTEMAS ESCOLARES Y LA EDUCACIÓN

Transformaciones en el entorno socio económico:

1. Presión sobre los sistemas escolares urgiendo reformas y restructuración escolar.

2. Declive de la inversión en la educación pública.

3. Heterogeneidad social y cultural de la población escolar.

4. Revisión del currículum, los procesos y materiales didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.

5. Debilitamiento del respaldo social y familiar a la educación.

Page 8: Pregunta5

ALGUNAS HIPÓTESIS DE TRABAJO PARA EL DIÁLOGO ENTRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

• El valor de la educación donde su carácter moral y social sobrepasan en espacios, tiempos y agentes.

• Cuantas menos reformas o cambios se generen en la educación, mejor irán las cosas.

• Proyectos de cambios, tener una conciencia lúcida sobra la importancia que también tienen los caminos a seguir para alcanzarlos.

• La globalización y la sociedad interconectada, que también merece entenderse en un sentido muy particular.

Page 9: Pregunta5

Conclusión

Para lograr la inclusión :

El alumno debe alcanzar destrezas y habilidades metodológicas para identificar problemas y formular alternativas de solución, para asumir la responsabilidad de participar activamente en el proceso del desarrollo integral de una sociedad.

Las actividades teórico-prácticas han de formar el conjunto metodológico para la enseñanza de cualquiera de las áreas del conocimiento.

La creatividad es una característica esencialmente humana, lleva al hombre a buscar los medios de subsistencia y a la vez a preguntarse por el mundo circundante y a modificar para su propio beneficio en todo cuanto lo rodea.

La sociedad necesita y exige que en la revolución de fines educativos se instale el desarrollo de la creatividad y la tecnología, como norte y motores de nuevas orientaciones metodológicas; crear las estrategias necesarias que posibiliten recorrer nuevos caminos para la construcción de conocimientos y en ella enriquecer experiencias educativas de los estudiantes y maestros, desarrollando y aprovechando su curiosidad, entusiasmo y talento