Preguntas 2: didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Preguntas 2: didáctica

    1/3

    PREGUNTAS 2

    1. Cuáles son los 4 grandes pilares u objetios de la edu!a!i"n de!ara al #uturo

    Aprender a !ono!er que signifca adquirir los instrumentos de la

    comprensión

    Aprender a $a!er para poder inuir sobre el propio entorno

    Aprender a iir juntos, para participar y cooperar con los demásen todas las actividades humanas

    Aprender a ser: Que es un proceso undamental que recoge los tresanteriores.

    2. %ue &uiere de!ir superar una isi"n instru'ental de la edu!a!i"n

    Que la educación debe tener una concepción más amplia y llevar a

    cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidadescreativas, superando así una visión de la educación percibida como lavía obligada para obtener determinados resultados.

    (. Cuál es el alor de la !ultura general) por&ue está #or'ada la!ultura general * para &u+ sire

    on cultura general se refere a tener la posibilidad de estudiar aondo un peque!o n"mero de materias. #bri$ndose a otros lengua%esy conocimientos, que permitan ante todo comunicar. &orqueencerrándose en su propia ciencia, el especialista corre el riesgo dedesinteresarse de lo que hacen los demás.

    4. %ue &uiere de!ir aprender a aprender. ,Re#erido a la es!uela-instituto- uniersidad

    #prender a aprender se adquiere mediante un e%ercicio de atención,memoria y pensamiento. 'as personas deben aprender a concentrarsu atención en cosas y personas. (l e%ercicio de memoria es necesariocontra la multitud de inormaciones instantáneas que diunden losmedios de comunicación. ) el e%ercicio de pensamiento debe entra!aruna articulación entre lo concreto y lo abstracto.

    /. %ue signi0!a en la a!tualidad aprender a $a!er

    #prender a hacer se refere a las acciones que reali*an las personaspara poder inuir en el propio entorno. #unque esto actualmente hacambiado, puesto que antes se consideraba cuando se preparaba aalguien para una tarea material bien defnida. &ero en la actualidad,los aprendi*a%es deben evolucionar y ya no se pueden considerar unamera transmisión de prácticas más o menos rutinarias.

    . %ue signi0!a la des'aterialia!i"n del trabajo ,Trabajo del$o'bre de !ara al #uturo

    +e refere que ante la evolución del progreso t$cnico, este modifcainevitablemente as califcaciones que se requieren para llevar a cabolos nuevos procesos de producción, que son más intelectuales, más

  • 8/19/2019 Preguntas 2: didáctica

    2/3

    cerebrales, y las tareas de dise!o, estudio y organi*ación, a medidaque las propias máquinas se vuelven más inteligentes y el traba%o sedesmateriali*a. #ntes traba%o ísico, ahora más traba%o mental-

    3. Por&ue 'otios se !onsidera la so!iedad a!tual espe!ial'ente!oni!tia) &ue puede $a!er la edu!a!i"n para solu!ionar esto

    'a historia humana siempre ha sido conictiva, pero hay elementosque acent"an ese riesgo. (n el siglo / a trav$s de los medios decomunicación, la opinión p"blica se convierte en observadoraimpotente de quieres generan vivos los conictos.

    (n la actualidad actores como la competitividad de la actividadeconómica y la tendencia de los seres humanos a valorar en e0ceso

    sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y alimentanpre%uicios desavorables hacia los demás son actores que agravan losconictos.

    'a educación para luchar para solucionar la conictividad debeestablecer un conte0to de igualdad y se ormulan ob%etivos yproyectos comunes, los pre%uicios y la hostilidad pueden dar lugar auna cooperación más serena, e incluso, la amistad.

    'a educación debe tener dos orientaciones complementarias. (n elprimer nivel, el descubrimiento gradual del otro. (n el segundo, ydurante toda la vida, la participación en proyectos comunes, unm$todo qui*á efca* para evitar y resolver los conictos comunes.

    5. %ue signi0!a el des!ubri'iento del otro

    (l descubrimiento del otro pasa or*osamente por el conocimiento deuno mismo. +olo entonces realmente podrá ponerse en el lugar de losdemás y comprender sus reacciones. (l omento de esta actitud deempatía en la escuela será ecundo para los comportamientossociales a lo largo de la vida.

    6. %ue signi0!a tender $a!ia objetios !o'unes

    +e refere cuando las personas traba%an con%untamente en proyectosmotivadores que permiten escapar de la rutina, disminuyen lasdierencias y los conictos entre los individuos. (sos proyectos quepermiten superar los hábitos individuales y valori*an los puntos deconvergencia por encima de los aspectos que separan dan a un nuevomodo de identifcación. uanto más se interaccionen las personasmenos se percibirán las dierencias que pueda haber-

    17. %ue signi0!a el desarrollo de la !apa!idad de autono'8a en el$o'bre

    'a autonomía del hombre se va desarrollando a trav$s de la

    educación para así poder tener un %uicio propio, para determinar porsi mismo que debe hacer en las dierentes circunstancias de la vida.

  • 8/19/2019 Preguntas 2: didáctica

    3/3

    omprender el mundo que le rodea y comportarse como un elementoresponsable y %usto. 1odos los seres humanos deben tener la libertadde pensamiento, de %uicio, de sentimientos y de imaginación quenecesitan para que sus talentos alcancen su plenitud y seguir siendoartífces, de su destino.

    11. Cuál es el inter+s de la i'agina!i"n * la !reatiidad de !ara al#uturo

    (l aán de omentar la imaginación y la creatividad debería tambienllevar a revalori*ar la cultura oral y los conocimientos e0traídos de lae0periencia del ni!o o del adulto.

    12. Es deseable una edu!a!i"n en#o!ada e9!lusia'ente enprepara!i"n instru'ental para satis#a!er las ne!esidades del'er!ado laboral

    2o puesto que la educación debe servir al individuo para poder obtenercierta autonomía en las decisiones que toma en su vida, para así poderreali*ar su proyecto personal y por eso no sólo debe tener en cuenta lasmaterias troncales sino tambi$n aquellas que son transversales, que lopreparan para la vida en ciudadanía.