13
6- Elabora un instrumento de recolección de datos, donde recojas las informaciones que den respuesta a los objetivos planteados en la tarea no.3. Instrumento utilizado: Encuesta y análisis de los datos Muestra: 25 moradores del Municipio de Villa Isabela ¿Cual es el nivel de deforestación de la Loma de la Chiva de Villa Isabela? a)Alta b)Media c)Baja d) Muy baja ¿Cuales son los factores que inciden en la deforestación en la Loma de la Chiva en Villa Isabela? a)Económico b)Ecológico c) Riesgo de derrumbe d)Político ¿Cuáles son las posibles consecuencias de la deforestación de Loma de Chiva en el año 2013? a) Derrumbe de material

Preguntas Nicaury2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo final

Citation preview

6- Elabora un instrumento de recoleccin de datos, donde recojas las informaciones que den respuesta a los objetivos planteados en la tarea no

6- Elabora un instrumento de recoleccin de datos, donde recojas las informaciones queden respuesta a los objetivos planteados en la tarea no.3.Instrumento utilizado: Encuesta y anlisis de los datosMuestra: 25 moradores del Municipio de Villa IsabelaCual es el nivel de deforestacin de la Loma de la Chiva de Villa Isabela?

a) Alta

b) Media

c) Baja

d) Muy baja

Cuales son los factores que inciden en la deforestacin en la Loma de la Chiva en Villa Isabela?

a) Econmicob) Ecolgicoc) Riesgo de derrumbed) Poltico

Cules son las posibles consecuencias de la deforestacin de Loma de Chiva en el ao 2013?

a) Derrumbe de materialb) Sequa de los ros c) Escasez de aguad) Muerte de animales

Interpretacin y Anlisis de los ResultadosPregunta 1. Cual es el nivel de deforestacin de la Loma de la Chiva de Villa Isabela?

politico s de riesgo de derrumbe ias ados

Tabla No. 1VariablesFrec.%

Alta832

Media28

Baja 1040

Muy baja520

Total25100

Fuente: Encuesta aplicada a moradores del Municipio de Villa Isabela, provincia Puerto Plata, R.D.Grfico No. 1

Fuente: Tabla correspondiente a la pregunta No. 1Interpretacin No. 1En la tabla correspondiente a la pregunta No. 2 y el grfico anexo del mismo nmero se puede apreciar que un 40% de los moradores encuestados dicen que nivel de deforestacin es Alta, el 8% dice que es Medio, el 40% dice que es Baja, por lo que el 20% restante dice que es Muy Baja.Pregunta No. 2. Cuales son los factores que inciden en la deforestacin en la Loma de la Chiva en Villa Isabela?

Tabla No. 2

VariablesFrec.%

Econmico1040

Ecolgico416

Riesgo de derrumbe832

Poltico312

Total25100

Fuente: Encuesta aplicada a moradores del Municipio de Villa Isabela, provincia Puerto Plata, R.D.Grfico No. 2

Fuente: Tabla correspondiente a la pregunta No. 2Interpretacin No. 2En la tabla correspondiente a la pregunta No. 2 y el grfico anexo del mismo nmero se puede apreciar que un 40% de los moradores encuestados dicen que el factor principal de la deforestacin de la loma es por factor econmico, el 16% dice que es por factor ecolgico, el 32% dice que el factor es de riesgo de derrumbe, por lo que el 12% restante dice que es por factor poltico.Pregunta No. 3. Cules son las posibles consecuencias de la deforestacin de Loma de Chiva en el ao 2013?

Tabla No. 3VariablesFrec.%

Derrumbe de material832

Sequa de los ros 936

Escasez de agua520

Muerte de animales312

Total25100

Fuente: Encuesta aplicada a moradores del Municipio de Villa Isabela, provincia Puerto Plata, R.D.Grfico No. 3

Fuente: Tabla correspondiente a la pregunta No. 3Interpretacin No. 3En la tabla correspondiente a la pregunta No. 3 y el grfico anexo del mismo nmero se puede apreciar que un 32% de los moradores encuestados que una de las posibles consecuencias de la deforestacin es por derrumbe de material, el 36% dice que es por sequa de los ros, el 20% dice que es la escasez de agua, mientras que el 12% restante dice que es la muerte de animales.7- Elabora una tabla sobre el lugar de procedencia de los participantes del curso de Metodologa de la Investigacin II, donde destaque: sexo, ubicacin y carrera que estudian.NombresSexoProcedenciaCarrera

1Yanet Yovanny JimininFSantiagoContabilidad

2Antonio de Jess Pacheco AcostaMSantiagoLenguas Modernas

3Josefina Altagracia Grulln CepedaFJarabacoaContabilidad

4Ana Julia Gonzlez MndezFLa VegaEducacin Mencin Ciencias Sociales

5Martn Tavrez GmezMLas Matas de Santa CEducacin Mencin Matemticas y Fsica

6Junior Enmanuel Espinal FernndezMSantiagoAgronoma

7Wilmy Alexander Minaya RosarioMSantiagoIngeniera de Software

8Juliany Guerrero RodrguezFSantiagoEducacin Mencin Ciencias Sociales

9Luisa Mara Robles RosarioFSanto DomingoLenguas Modernas

10Graciela HerediaFLa VegaContabilidad

8- Presenta el sexo, ubicacin y carrera que estudian los participantes del curso de Metodologa de la Investigacin II en una grfica circular, un histograma, un polgono de frecuencia, un grfico de barra o un grfico de columna.Sexo: Grafico circular

Ubicacin: Grafico de barras

Carrera que estudian: Polgono de frecuencia

9- Averigua la preferencia poltica, musical, de comida, de baile, de automvil o de equipo de bisbol dominicano con tus compaeros de clases, de trabajo de grupo o familiar y presenta esos datos en un grfico de barra y de columna.Preferencia de Equipo de Bisbol

VariablesFrec.%

Las guilas Cibaeas1040

El Licey832

Los Toros del Este28

Las Estrellas Orientales28

El Escogido28

Los Gigantes del Cibao14

Total25100

Grfico de Barras

Grfico de Columnas