Preguntas Para Detectar

Embed Size (px)

Citation preview

RECURSOS HUMANOS

116

w w w. trendmanage-

Mximo Campos Leyba

Volumen 6 / N 5 / agosto-septiembre 2004

En sntesisn A raz

de los recientes casos de conductas ilegales, cada vez son ms las empresas que necesitan asegurarse de que las personas que contratan, en cualquier nivel, sean confiables y compartan los valores ticos de la organizacin.

n La clave para evaluar la integridad de una persona es

someterla a un interrogatorio que revele ejemplos de su comportamiento y permita detectar si la conducta deshonesta fue un hecho aislado o responde a un patrn.n

Cuando el entrevistador recoge mltiples perspectivas, y luego las discute abiertamente con gerentes que tambin se reunieron con el candidato, aumentan las posibilidades de que la contratacin resulte acertada.

Reproducido de Across the Board con autorizacin. 2004 The Conference Board Inc. Todos los derechos reservados. William C. Byham es presidente ejecutivo de Development Dimensions International, una consultora especializada en recursos humanos con sede en Pittsburgh, Estados Unidos.

espus de una bsqueda exhaustiva para contratar a un nuevo empleado, uno de los candidatos parece el indudable ganador. Tiene un currculum impecable, amplia experiencia, excelentes habilidades interpersonales, energa, mucho entusiasmo y nuevas ideas que est ansioso de poner en prctica. Finalmente, se decide tomarlo. Pero resulta un gran error. Ese individuo tan brillante les miente a los clientes y describe engaosamente los productos de la compaa. No puede explicar, de manera satisfactoria, las irregularidades de su informe de gastos. Apuala por la espalda a sus compaeros de trabajo y se adjudica el crdito por tareas que no hace. Hay que despedirlo. Sin embargo, en el aire queda flotando una pregunta: por qu no se pudo ver qu clase de persona se estaba contratando? La situacin, aunque penosa, resulta familiar. Pero, a la luz de los numerosos ejemplos de conductas ilegales y poco ticas de los ltimos aos, los gerentes estn ms interesados que nunca en asegurarse de que se contrate a gente confiable para cubrir los puestos disponibles, y que adems comparta los valores ticos de la empresa. A pesar de ello, muchos ejecutivos creen que tienen las manos atadas. Pero estn en un error, porque durante el proceso de seleccin es posible evaluar la integridad y la honestidad de los potenciales empleados. Una meta que se logra con entrevistadores bien entrenados, que buscan ejemplos

D

la integridadEn las entrevistas laborales, sin necesidad de un detector de mentiras, es posible evaluar la calidad moral de los futuros empleados. Por William C. ByhamVolumen 6 / N 5 / agosto-septiembre 2004

w w w. trendmanagement.l c

importante es saber cundo formularlas. Los entrevistadores sagaces reservan las que pueden despertar susceptibilidad para el final, una vez que el ambiente ya se ha relajado. Y, como a las dems respuestas, las escuchan con empata. Empata no significa aceptacin o acuerdo; significa comprensin. De hecho, es una identificacin mental y afectiva con el estado de nimo de la otra persona. Si el entrevistador muestra empata, el individuo estar ms dispuesto a seguir hablando y a dar otros ejemplos de su comportamiento.

Las preguntas claveEn un proceso de entrevistas, el primer paso para examinar la honestidad y la integridad de un individuo es hacer las preguntas adecuadas. Preguntas cuya finalidad es reunir informacin sobre conductas pasadas, que muestran si los valores ticos del candidato son compatibles con los de la empresa. A continuacin, una lista de los interrogantes que podran ser formulados en una entrevista, con ejemplos de respuestas apropiadas y cuestionables. La correccin o incorreccin de esas respuestas , claro est, depender del juicio del entrevistador.

Acaso no lo hacen todos?Algunas personas, razonablemente escpticas, no creen que los individuos deshonestos sean descubiertos por el simple hecho de hacerles algunas preguntas sobre su conducta pasada. Despus de todo, acaso un individuo deshonesto no mentira? La psicologa sugiere que la respuesta es no; que no mentira. Los individuos que carecen de integridad tienden a pensar que los dems son parecidos a ellos, o peores. Admiten fcilmente los deslices porque creen que su conducta es normal, y asumen que el entrevistador opina de la misma manera. He confirmado varias veces esta teora en mi propia experiencia de entrevistas y en la de otros. En cierta ocasin, el asistente administrativo de un poltico importante se jact abiertamente de la manera en que ayudaba a su jefe a inflar su cuenta de gastos. La clave para evaluar la integri118

Mximo Campos Leyba

de la manera en que los candidatos manejaron situaciones que pusieron a prueba su tica, y que comparten datos y evaluaciones con las dems personas que se han reunido con ellos.

dad de una persona es buscar mltiples ejemplos de su comportamiento y hacerle un interrogatorio complementario que revele el pensamiento oculto en las conductas relatadas. Cualquier tema tico que surja debe ser explorado en profundidad, a fin de que los ejemplos puedan evaluarse apropiadamente y, as, llegar a la mejor decisin. En una entrevista laboral es importante incorporar preguntas vinculadas con la integridad, e igual de

En una entrevista laboral es de suma importancia incorporar preguntas vinculadas con la integridad, as como saber cundo formularlas.Volumen 6 / N 5 / agosto-septiembre 2004

1. Con frecuencia nos enfrentamos al dilema de tener que elegir entre lo que est bien y lo que es mejor para la compaa. Podra dar ejemplos de situaciones en las que enfrent ese dilema y explicar cmo lo manej? Respuesta apropiada: Cierta vez descubrimos un defecto tcnico en un producto que ya haba sido entregado a un cliente. Discutimos si debamos decrselo, y admitir el error, o dejar las cosas tal como estaban porque pareca estar usndolo sin problemas. Decidimos contarle lo que suceda y reemplazar el producto sin cargo alguno.Respuesta cuestionable: Des-

w w w. trendmanagement.l c

cubrimos que nuestros vendedores cometan errores al calcular el precio de ciertas combinaciones de productos, casi siempre a favor de la empresa. Sabamos que, con una capacitacin adecuada, pero costosa, esos errores se eliminaran. Decid no institucionalizarla.

Leer entre lneasi bien las entrevistas ayudan a descubrir conductas poco ticas de un candidato o su falta de integridad, tambin es importante que los empleadores examinen con cuidado el currculum vitae (CV) de cada postulante, por cuanto los estudios demuestran que entre el 40 y el 60 por ciento de los CV contienen datos falsos. Es habitual que la gente exagere, por ejemplo, su experiencia laboral y su formacin acadmica. En consecuencia, adems de una verificacin de los antecedentes profesionales del candidato, durante una de las entrevistas iniciales hay que revisar exhaustivamente su CV. El entrevistador debe hacer el planteo de manera cordial Quiero estar seguro de que todo est claro, a fin de que supere con xito la prxima entrevista, por ejemplo, y luego formular preguntas como las siguientes: En qu ao se gradu?, Cmo obtuvo tal puesto?, Qu haca?, Por qu lo dej?. Por lo general, el entrevistado admite que la manera en que est presentada la informacin en su CV es un tanto engaosa. En realidad no se gradu, sino que asisti a cursos; su cargo era gerente de ventas, pero no tena personas a cargo. A veces, los datos no coinciden por causas justificadas. Lo aconsejable es repasar las fechas junto con el entrevistado, y darle la oportunidad de explicar las discrepancias. Despus, los responsables finales de la contratacin deben juzgar por s mismos la importancia de un error en el CV. Pero, ciertamente, la omisin intencional de informacin crtica o la inclusin de datos falsos constituyen un indicio sobre la clase de persona que aspira a un puesto.

S

2. Cmo describira los valores ticos de su empresa? En qu reas se siente cmodo o incmodo con ellos? Por qu? Respuesta apropiada: Mi empresa es extremadamente recta y jams me enfrent a una situacin en la que no estuve de acuerdo con la decisin que se tom por principios ticos. De hecho, somos muy correctos en el trato con los clientes y, si plantean algn reclamo, aceptamos la devolucin de productos, aun cuando la garanta est vencida.Respuesta cuestionable: No estoy seguro de cules son los principios ticos de nuestra compaa. La gente parece hacer lo que es necesario para que el trabajo se cumpla.

cuestiones ticas.

3. Deme un ejemplo de una decisin tica que haya tomado en su trabajo. Qu factores consider para llegar a esa decisin? Respuesta apropiada: En cierta oportunidad, un cliente devolvi una partida de mercadera importante. Tcnicamente, la prdida corresponda al segundo trimestre, pero hubiera sido fcil imputarla al tercero. Incluirla en el segundo significaba que no alcanzaramos las metas de ventas. Para m, era una cuestin de pedir prestado a Pedro para pagar a Pablo, y probablemente tampoco cumpliramos los objetivos del siguiente trimestre. En todo caso, sent que era mejor asumir un mal resultado cuando se deba, en lugar de falsear los libros. Respuesta cuestionable: La verdad es que jams tuve que tomar una decisin difcil respecto de

4. Alguna vez observ a alguien violentar las reglas en el trabajo? Qu hizo al respecto? Respuesta apropiada: Uno de mis compaeros us el auto de la

empresa para unas vacaciones de fin de semana. Habl con l, reconoci que haba actuado de manera incorrecta, y me asegur que no lo volvera a hacer. Respuesta cuestionable: Todos violentamos las reglas en determinadas ocasiones.

La omisin de informacin crtica o la inclusin de datos falsos en el CV de un postulante constituyen indicios de la clase de persona que es.Volumen 6 / N 5 / agosto-septiembre 2004

5. Alguna vez exager un poco para tratar de realizar una venta? Respuesta apropiada: Mi experiencia indica que cuando los vendedores incurren en exageraciones al describir las cualidades de productos o servicios, los clientes compran menos. En cambio, si uno se gana la credibilidad de los clientes, a largo plazo consigue ms ventas. Recuerdo que, cuando venda servidores, un cliente me pregunt por qu eran ms caros que los de la competencia. Le mencion sus ventajas y sus desw w w. trendmanagement.l c119

ventajas. Mi explicacin le indic que una opcin ms barata tambin funcionara. En esa oportunidad perd la venta pero, seis meses despus, con ese mismo cliente hice un negocio mucho ms grande. Respuesta cuestionable: A veces, cuando tengo que venderle un producto a un mdico, suele decirme que le han contado que uno de los medicamentos de la compaa a la que represento es eficaz para tratar cierta enfermedad. Yo lo escucho, me limito a decir Qu interesante!, pero no lo corrijo, aun cuando s que la droga no es recomendable para ese fin. No coincido con l, pero tampoco lo contradigo. Uno no puede darle consejos a un especialista.

Pregntele al aspirante a un puesto si alguna vez observ a una persona violentar las reglas en su trabajo anterior y qu hizo al respecto.

anticipacin. Respuesta cuestionable: Mi mujer trabaja para uno de nuestros proveedores y le compro algunos productos. Tcnicamente, es una violacin de las reglas de la compaa, pero no le hace dao a nadie y, francamente, esos productos son los mejores.

6. Alguna vez se enfrent a una situacin en la que tena que hacer que algo pareciera mejor de lo que en realidad era? Respuesta apropiada: Esa es una gran tentacin en el campo de la alta tecnologa, sobre todo con productos nuevos. Con frecuencia, uno est al tanto de que hay fallas en el programa, y que esas fallas pueden ocasionar problemas. Trato de ser honesto y de dar a la gente expectativas realistas.Respuesta cuestionable: Nuestro producto tiene un ciclo de ventas muy largo. Muchas veces, cuando lanzamos una nueva versin, todava no est terminada. Pero hablamos de ella y la vendemos cmo si lo estuviera. En general cumplimos con los plazos, pero en algunas ocasiones pasamos vergenza porque no lo logramos.

8. Todos hemos hecho cosas de las cuales nos arrepentimos. Puede darme ejemplos personales que se inscriban en esa categora? Respuesta apropiada: Apenas asum mi actual cargo, dej que se fueran siete personas sin tener un conocimiento cabal de sus habilidades y contribuciones. Ms tarde descubr que tres de ellos eran excelentes empleados, y que deb impedir su partida. Mis conclusiones apresuradas afectaron las operaciones de la empresa. Nos llev varios aos poder reemplazar el conocimiento que tenan de nuestros equipos.Respuesta cuestionable: Nunca me arrepent de nada en relacin con el negocio. Es un juego. Yo juego para ganarlo.

ra de los gerentes. Nadie puede ajustarse, con precisin, a asignaciones presupuestarias que se hicieron con seis o nueve meses de

Si alguien le dice que nunca se arrepinti de nada que tuviera que ver con el negocio, sin duda est frente a una persona que da una respuesta cuestionable.Volumen 6 / N 5 / agosto-septiembre 2004

7. Hbleme de alguna ocasin en la que tuvo que ir contra los procedimientos de la empresa para lograr que algo se hiciera. Respuesta apropiada: Como cualquier gerente, a veces uso dinero del presupuesto para encarar proyectos que no tenan recursos asignados. Eso es lo que se espe120

9. Alguna vez, alguien que trabaj para usted hizo o dijo algo que enga a la empresa o a un cliente? Cmo manej la situacin? Respuesta apropiada: En una presentacin ante un cliente, un vendedor hizo una descripcin falsa de cierta funcionalidad de uno de nuestros productos. Yo saba que, para el cliente, esa funcionalidad era clave. Le ped que se volviera a reunir con el cliente para corregir la informacin, e hice una llamada de seguimiento para asegurar que la visita se hubiera realizado.Respuesta cuestionable: En una presentacin ante un cliente muy grande, uno de mis mejores vendedores minti sobre la supuesta propiedad de uno de nues-

w w w. trendmanagement.l c

tros productos. Pas el resto de la reunin pensando qu hacer. Cuando termin, le dije al vendedor que deba llamar al cliente y aclarar la situacin. Creo que lo hizo, pero no estoy seguro.

Al hacer las preguntas adecuadas, el entrevistador podr detectar si la conducta cuestionable fue un hecho aislado o responde a un patrn.

Evaluaciones justasPodra darme otro ejemplo? es un interrogante que les sirve a los entrevistadores para detectar si la conducta deshonesta fue un hecho aislado o responde a un patrn. Adems, para poder hacer una evaluacin justa, es importante que el entrevistador determine con claridad las circunstancias de la conducta. En consecuencia, debe indagar sobre la situacin en la cual se produjo, las acciones del individuo y los resultados de esa accin en particular. Sin estos tres elementos, es muy fcil malinterpretar la respuesta. Un candidato podra relatar, por ejemplo, una historia en la que tuvo que torcer las reglas vinculadas a lo que deba incluir en su cuenta de gastos. A primera vista, esa conducta parece negativa. Pero cuando uno comprende las circunstancias haba una oportunidad de obtener informacin competitiva crtica y el resultado el lanzamiento del proyecto fue ms exitoso, tal vez la interpretacin sea diferente. Una vez que se descubren ejemplos de conductas cuestionables, hay que hacer un informe preciso de las respuestas del candidato y compartir las notas con las otras personas que lo entrevistaron. La posibilidad de tener mltiples perspectivas, y de discutirlas abiertamente con varios gerentes, ayuda a mejorar la decisin final de contratar o no al candidato. l Trend Management/ The Conference Board

10. Existen dos posturas en relacin con las regulaciones y las polticas. Una dice que hay que seguirlas al pie de la letra; la otra, que slo son guas. Cul es su opinin al respecto? Respuesta apropiada: Las regulaciones y las polticas se establecen por razones importantes. Para m, las regulaciones tienen fuerza de ley, y siempre me ajusto a ellas; por ejemplo, hago y entrego los informes en el plazo fijado, y rindo los gastos segn lo estipulado. Las polticas son un poco ms indefinidas. Expresan una filosofa y una gua. En determinadas circunstancias, al tener que aplicar una poltica, ingresamos en una zona gris. Cada vez que tuve dudas lo consult con mi jefe.Respuesta cuestionable: Cuando se trata de lograr que las cosas se hagan, no es posible atarse a viejas polticas de la organizacin. Uno debe saber lo que es correcto, y hacerlo. Hay que tener principios ticos, y tomar decisiones de acuerdo con ellos. A veces hay que quebrar las reglas.

La posibilidad de tener mltiples perspectivas, y de discutirlas con otros gerentes que tambin entrevistaron al candidato, mejora la decisin final de contratarlo o no.bien, y se me culpa cuando salen mal. Es la esencia de este puesto.

11. Alguna vez se sinti culpable por recibir el crdito de un trabajo realizado por otros? En ese caso, cmo lo manej? Respuesta apropiada: Me encuentro en ese tipo de situaciones frecuentemente. Por el solo hecho de ser el jefe, recibo el crdito de muchas de las cosas que hacen mis subordinados. Pero trato de que el mrito sea de ellos. Por ejemplo, insisto en que las propuestas tengan el nombre de todas las personas que trabajaron en ellas.Respuesta cuestionable: Nunca me siento culpable. Como jefe, me llevo el crdito cuando las cosas salen

Volumen 6 / N 5 / agosto-septiembre 2004

w w w. trendmanagement.l c

121