4
EUCD | Escuela Universitaria Centro de Diseño DISEÑO Y CREATIVIDAD III 2015 Ejercicio 1 CONCEPTUALIZACIÓN Y PROYECCIÓN | "Conteniendo alimentos en el 2040” Objetivo General Promover en los estudiantes una visión de escenarios para el diseño en el futuro, basándose en el análisis de la realidad actual, realizando una proyección de escenarios a mediano plazo (25 años apróx.). Objetivos Específicos Que los estudiantes sean capaces de identificar los distintos componentes y factores que pueden conformar a la temática conteniendo alimentos y analicen uno de ellos a través de 4 variables: tecnológica, sociocultural, económica y medioambiental, así como los distintos referentes que responden al mismo tanto a nivel local, regional o global. Que los estudiantes logren a través de un análisis situacional, crítico y analítico, proyectar un escenario futuro bajo la temática “¿Cómo soluciono la necesidad de contener alimentos” (considerando al menos 2 “indicadores de cambio” identificados en el análisis), atendiendo las necesidades identificadas y debidamente justificadas. Que el estudiante sea capaz de proyectar un escenario futuro para la subtemática definida. Que el estudiante sea capaz de diseñar una propuesta de sistema y producto que satisfaga las necesidades identificadas y planteadas en dicho escenario. Que el estudiante sea capaz de comunicar ideas, conceptos, modo de funcionamiento de la propuesta proyectada, expectativas de la misma, aspectos formalesvolumétricos y funcionales, atendiendo a las características de los usuarios y del escenario propuesto, a través de distintas herramientas de representación visual y objetual (modelos y maquetas, renderings, videos, diagramas explicativos, representación dinámica, etc.). Que el estudiante aplique durante el desarrollo del ejercicio los conocimientos teóricos brindados en clase. Herramientas teóricas Análisis diacrónico / sincrónico / proyección. Concepto de “indicadores de cambio” y tendencias. Cuadro de Proyección Mood board Realización de un escenario y cómo comunicar ideas. Herramientas de trabajo práctico Para el desarrollo del ejercicio será necesario desde el primer momento , una vez visualizado el escenario, la realización de propuestas a través de modelos volumétricos conceptuales complementados por bocetos, diagramas y otros que faciliten la explicación de la misma. Modelos de estudio Maquetas Modelos finales Bocetos y diagramas explicativos que muestren el sistema en el que funcionaría la propuesta, vínculo entre ésta, el usuario y el contexto Uso de videos y presentaciones digitales que apoyen la comunicación de las ideas. Dinámica Trabajo grupal (4 integrantes) y/o subgrupal (2 integrantes) Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOSÚ, CAROLINA ARIAS, Lic. ALEJANDRA MARTÍNEZ, D.I. LUCIANA URRUTY, D.I. PAULA LOMBARDI, PATRICIA LARROSA, MAURO CAMMÁ. | Asistente Honorario: MARIANA GARCÍA.

Premisa Ej1 ConceptualizacioyProyección 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bbbb

Citation preview

Page 1: Premisa Ej1 ConceptualizacioyProyección 2015

EUCD | Escuela Universitaria Centro de Diseño DISEÑO Y CREATIVIDAD III 2015 Ejercicio 1 ­ CONCEPTUALIZACIÓN Y PROYECCIÓN | "Conteniendo alimentos en el 2040”

Objetivo General Promover en los estudiantes una visión de escenarios para el diseño en el futuro, basándose en el análisis de la realidad actual, realizando una proyección de escenarios a mediano plazo (25 años apróx.). Objetivos Específicos ­ Que los estudiantes sean capaces de identificar los distintos componentes y factores que pueden conformar a la temática conteniendo alimentos y analicen uno de ellos a través de 4 variables: tecnológica, socio­cultural, económica y medio­ambiental, así como los distintos referentes que responden al mismo tanto a nivel local, regional o global. ­ Que los estudiantes logren a través de un análisis situacional, crítico y analítico, proyectar un escenario futuro bajo la temática “¿Cómo soluciono la necesidadde contener alimentos”(considerando al menos 2 “indicadores de cambio” identificados en el análisis), atendiendo las necesidades identificadas y debidamente justificadas. ­ Que el estudiante sea capaz de proyectar un escenario futuro para la sub­temática definida. ­ Que el estudiante sea capaz de diseñar una propuesta de sistema y producto que satisfaga las necesidades identificadas y planteadas en dicho escenario. ­ Que el estudiante sea capaz de comunicar ideas, conceptos, modo de funcionamiento de la propuesta proyectada, expectativas de la misma, aspectos formales­volumétricos y funcionales, atendiendo a las características de los usuarios y del escenario propuesto, a través de distintas herramientas de representación visual y objetual (modelos y maquetas, renderings, videos, diagramas explicativos, representación dinámica, etc.). ­ Que el estudiante aplique durante el desarrollo del ejercicio los conocimientos teóricos brindados en clase. Herramientas teóricas ­ Análisis diacrónico / sincrónico / proyección. ­ Concepto de “indicadores de cambio” y tendencias. ­ Cuadro de Proyección ­ Mood board ­ Realización de un escenario y cómo comunicar ideas. Herramientas de trabajo práctico Para el desarrollo del ejercicio será necesario desde el primer momento, una vez visualizado el escenario, la realización de propuestas a través de modelos volumétricos conceptuales complementados por bocetos, diagramas y otros que faciliten la explicación de la misma. ­ Modelos de estudio ­ Maquetas ­ Modelos finales ­ Bocetos y diagramas explicativos que muestren el sistema en el que funcionaría la propuesta, vínculo entre ésta, el usuario y el contexto ­ Uso de videos y presentaciones digitales que apoyen la comunicación de las ideas. Dinámica Trabajo grupal (4 integrantes) y/o sub­grupal (2 integrantes)

Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOSÚ, CAROLINA ARIAS, Lic. ALEJANDRA MARTÍNEZ, D.I. LUCIANA URRUTY, D.I. PAULA LOMBARDI, PATRICIA LARROSA, MAURO CAMMÁ. | Asistente Honorario: MARIANA GARCÍA.

Page 2: Premisa Ej1 ConceptualizacioyProyección 2015

EUCD | Escuela Universitaria Centro de Diseño DISEÑO Y CREATIVIDAD III 2015 Ejercicio 1 ­ CONCEPTUALIZACIÓN Y PROYECCIÓN | "Conteniendo alimentos en el 2040”

Piezas de entrega Pre­entrega 1 > Análisis diacrónico ­ sincrónico ­ proyección / Escenarios ­ 1 lámina A2 o A3, conteniendo Análisis diacrónico (formato a definir según cada grupo) ­ 1 lámina A3, conteniendo Análisis sincrónico ­ 1 lámina A3 para el escenario, conteniendo la descripción ­gráfica y con complementos escritos­ sobre el desarrollo del escenario elegido (con clara descripción de estilos de vida, valores, actividades, objetos, tecnologías, etc.) ­ 1 lámina A3 con cuadro de proyección, el cual incluye 3 Conceptos de producto a trabajar Pre­entrega 2 > Propuesta del sistema y producto / Mood Board ­ 1 lámina A3, conteniendo Mood Board ­ Representación avanzada a nivel escrito, gráfico y objetual (modelos y bocetos, esquemas de uso y no uso, relación con el usuario y entorno, diagramas, etc.) ­ Sobre el CQXqXaQ seleccionado, presentar maqueta, lámina/s A3 con situaciones de uso y no uso, consideraciones de funcionamiento, etc. Entrega final > Propuesta final ­ 1 lámina de presentación de la propuesta, formato A1, conteniendo: . C Q XQ XaQ . el producto: descripción ­gráfica, escrita (texto breve)­ de sus características generales, dimensiones; . materialización: definición/propuesta de materiales considerados (especificar si es un material en desarrollo qué características tendrían esos materiales; . público/usuario: quién es, descripción gráfica y escrita ­texto breve­; . usuario y producto: situación de uso y no uso, relación con el usuario y con el entorno, etc. . otros: elementos de las pre­entrega que cada grupo considere.

­ Video, presentación digital u otro formato libre que presente el proyecto (tiempo máx. 3 minutos por grupo); ­ Informe + carpeta de Anexos (desarrollo, evolución de bocetos, material de investigación, pre­entregas, etc.), ­ Modelo/s de presentación (escala a definir con grupo docente según producto), ­ Modelos volumétricos y pre­modelos, ­ CD conteniendo todo el proyecto, ­ Ficha de presentación del proyecto. ­ 1 lámina A3, conteniendo Mood Board. ­ 1 lámina A2 o A3, conteniendo Análisis diacrónico (formato a definir según cada grupo). ­ 1 lámina A3, conteniendo Análisis sincrónico ­ 1 lámina A3 para el escenario, conteniendo la descripción ­gráfica y con complementos escritos­ sobre el desarrollo del escenario elegido (con clara descripción de estilos de vida, valores, actividades, objetos, tecnologías, etc.); ­ 1 lámina A3 con cuadro de proyección, el cual incluye 3 Conceptos de producto a trabajar Nota: Referirse a documento “Criterios de evaluación y pautas de entrega” colgado en Blog.

Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOSÚ, CAROLINA ARIAS, Lic. ALEJANDRA MARTÍNEZ, D.I. LUCIANA URRUTY, D.I. PAULA LOMBARDI, PATRICIA LARROSA, MAURO CAMMÁ. | Asistente Honorario: MARIANA GARCÍA.

Page 3: Premisa Ej1 ConceptualizacioyProyección 2015

EUCD | Escuela Universitaria Centro de Diseño DISEÑO Y CREATIVIDAD III 2015 Ejercicio 1 ­ CONCEPTUALIZACIÓN Y PROYECCIÓN | "Conteniendo alimentos en el 2040”

Cronograma

s1

Fecha Actividad Responsables Comentarios

L 23/03

Presentación de estudiantes y docentes. Equipo docente AM y PM y estudiantes

Presentación curso: lectura objetivos; mención pautas de evaluación.

Equipo docente AM y PM

Teórico: teórico de historia del diseño y Mapa del diseño en Uruguay.

J 26/03

Teórico: Cómo, C Q Xq Xa Q Formación de equipos

Taller 1 CqXqXaQ: Definir CXQXQXaQ de tres grupos de objetos (peines, tijeras, sacacorchos, destapadores, masajeadores).

Taller 2 CqXqXaQ: Estudiantes diseñan objetos a partir de otros objetos. Definen CQXqXaQ.

s2 SEMANA DE TURISMO

s3

Fecha Actividad Responsables Comentarios

L 06/04 Teórico: Postmodernidad

Teórico: Tendencias

J 09/04

Teórico: Análisis Diacrónico y Sincrónico

Teórico: Cuadro de proyección.

Lectura de Premisa Ej. 1 (5 minutos)

Formación de equipos Docentes

Trabajo en clase: c/grupo avanza en la organización y trabajo para consulta de la clase siguiente: investigación sobre: 1) Avances sobre análisis diacrónico sobre el tema en 4 ejes: tecnológico, socio­cultural, económico y medio­ambiental; 2) Elección y caracterización del público con el cual trabajar 3) LÁMINA A3: Avances sobre prospectivas que combinen el público proyectado y sus hábitos alimenticios.

Estudiantes

Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOSÚ, CAROLINA ARIAS, Lic. ALEJANDRA MARTÍNEZ, D.I. LUCIANA URRUTY, D.I. PAULA LOMBARDI, PATRICIA LARROSA, MAURO CAMMÁ. | Asistente Honorario: MARIANA GARCÍA.

Page 4: Premisa Ej1 ConceptualizacioyProyección 2015

EUCD | Escuela Universitaria Centro de Diseño DISEÑO Y CREATIVIDAD III 2015 Ejercicio 1 ­ CONCEPTUALIZACIÓN Y PROYECCIÓN | "Conteniendo alimentos en el 2040”

s4

Fecha Actividad Responsables Comentarios

L 13/04

Teórico: Escenarios (qué son, cómo construirlos)

Teórico: Moodboard

Trabajo en clase: Generación del escenario en el que diseñarán, conjuga posibilidades tecnológicas, público, costumbres.

J 16/04 Consulta 1: Avance

s5

Fecha Actividad Responsables Comentarios

L 20/04 Consulta 2 Avances sobre: Análisis diacrónico y sincrónico, Escenario y público

J 23/04 Pre­entrega 1> Análisis diacrónico ­ sincrónico ­ proyección / Escenarios

Estudiantes: presentación por grupos

presentación general a todo el grupo

s6

Fecha Actividad Responsables Comentarios

L 27/04 Consulta 3: Avance sobre camino seleccionado.

J 30/04 Consulta 4: Avance sobre camino seleccionado VÍSPERA 1 DE MAYO

s7

Fecha Actividad Responsables Comentarios

L 04/05 Pre­entrega 2> Propuesta del sistema y producto

Estudiantes: presentan por grupos

general a todo el grupo

J 07/05 Consulta 5

s8

Fecha Actividad Responsables Comentarios

L 11/05 Consulta 6

J 14/05 Entrega y Presentación Estudiantes (5 min. x grupo)

Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOSÚ, CAROLINA ARIAS, Lic. ALEJANDRA MARTÍNEZ, D.I. LUCIANA URRUTY, D.I. PAULA LOMBARDI, PATRICIA LARROSA, MAURO CAMMÁ. | Asistente Honorario: MARIANA GARCÍA.