4
PREMISA PERSONAL Dimensión poética Alcanzar mediante la forma, aquello que no la tiene. Lograr una experiencia sensorial y de reflexión en el “otro”. La apropiación e identificación por parte de este, con dicha experiencia. Interacción intangible. Conexión y comunicación desde lo sensorial. Evocación.

Premisa personal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Premisa personal

PREMISA PERSONAL

Dimensión poética

Alcanzar mediante la forma, aquello que no la tiene.

Lograr una experiencia sensorial y de reflexión en el “otro”.

La apropiación e identificación por parte de este, con dicha experiencia.

Interacción intangible.

Conexión y comunicación desde lo sensorial.

Evocación.

Page 2: Premisa personal

Dimensión conceptual

Uno de los puntos de mi interés, está en la relación con nuestro pasado, las idiosincrasias de cada uno, la individualidad dentro de una conglomeración de individualidades, el bagaje de recuerdos.

Las diferentes miradas, lo que nos une y nos separa. Lo que soltamos y aquello que aún nos amarra.

Al referirme a mí misma y mi acervo personal por ejemplo, remitir al otro a su propia identidad, y lo que queda de su pasado en el presente. El peso

y valor de ese pasado.

En este punto, me interesa el enfoque “minimal” de la propuesta, pues considero que con lo mínimo se alcanza a casi todo y de ese modo se deja

espacio al “otro” a que termine de construir la experiencia.

En lo efímero por ejemplo, hay una fuerte presencia del tiempo, las experiencias, las ausencias, y el recuerdo.

Asimismo la posibilidad de tratamiento del dispositivo como registro de la experiencia, es decir, experiencias que conducen a otras mediante sus

variables resultados.

Page 3: Premisa personal

Dimensión material

Me interesan, en el tratamiento del punto anterior por ejemplo, desde los lenguajes tradicionales hasta propuestas enteramente conceptuales e

inmateriales.

Ya sea mediante la referencia a imágenes propias valiéndome de la pintura o el volumen, la relación material que se pueda establecer en dichas piezas a modo de refuerzo de la idea (como por ejemplo Louise

Bourgeois y su fuerte referencia a lo textil) o el uso de instalaciones interactivas que proporcionen al espectador una experiencia sensorial

real, no solo en la reflexión (por ejemplo Cildo Meireles