Premisa_Ej1_ConceptualizacioyProspectiva_2013.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Premisa_Ej1_ConceptualizacioyProspectiva_2013.pdf

    1/3

    EUCD | Escuela Universitaria Centro de DiseoDISEO Y CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 1 CONCEPTUALIZACIN Y PROYECCIN | "Soluciones alimentarias en el 2030

    Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOS, CAROLINA ARIAS, D.I. CAROLINA RAVA, D.I. CARLO NICOLA, Lic. ALEJANDRAMARTNEZ, D.I. PAULA LOMBARDI, D.I. LUCIANA URRUTY.

    Asistentes Honorarios: PATRICIA LARROSA, SILVANA NALLEM.

    Objetivo GeneralPromover en los estudiantes una visin de escenarios para el diseo en el futuro, basndose en el anlisisde la realidad actual, realizando una proyeccin de escenarios a mediano plazo (15 aos aprx.).

    Objetivos Especficos. Que los estudiantes sean capaces de identificar los distintos componentes y factores que pueden

    conformar a la temtica soluciones alimentarias y analicen uno de ellos a travs de 4 variables:tecnolgica, socio-cultural, econmica y medio-ambiental, as como los distintos referentes queresponden al mismo tanto a nivel local, regional o global.

    . Que los estudiantes logren a travs de un anlisis situacional, crtico y analtico, proyectar un escenariofuturo bajo la temtica Cmo soluciono mis necesidades alimentarias (considerando al menos 2indicadores de cambio identificados en el anlisis), atendiendo las necesidades identificadas ydebidamente justificadas.

    . Que el estudiante sea capaz de proyectar un escenario futuro para la sub-temtica asignada; se cruzar latemtica "cmo soluciono la alimentacin" con posibles "configuraciones familiares" al 2030.

    . Que el estudiante sea capaz de disear una propuesta de sistema y producto que satisfaga lasnecesidades identificadas y planteadas en dicho escenario.

    . Que el estudiante sea capaz de comunicar ideas, conceptos, modo de funcionamiento de la propuestaproyectada, expectativas de la misma, aspectos formales-volumtricos y funcionales, atendiendo a lascaractersticas de los usuarios y del escenario propuesto, a travs de distintas herramientas de

    representacin visual y objetual (modelos y maquetas, renderings, videos, diagramas explicativos,representacin dinmica, etc.).

    . Que el estudiante aplique durante el desarrollo del ejercicio los conocimientos tericos brindados en clase.

    Herramientas tericas. Anlisis diacrnico / sincrnico / proyeccin.. Concepto de indicadores de cambio y tendencias.. Realizacin de un escenario y cmo comunicar ideas.. Image board.

    Herramientas de trabajo prcticoPara el desarrollo del ejercicio ser necesario desde el primer momento, una vez visualizado el escenario,la realizacin de propuestas a travs de modelos conceptuales complementados por bocetos, diagramas yotros que faciliten la explicacin de la misma.

    . Modelos de estudio

    . Maquetas

    . Modelos finales

    . Bocetos y diagramas explicativos que muestren el sistema en el que funcionara la propuesta, vnculoentre sta, el usuario y el contexto

    . Uso de videos y presentaciones digitales que apoyen la comunicacin de las ideas.

  • 7/28/2019 Premisa_Ej1_ConceptualizacioyProspectiva_2013.pdf

    2/3

    EUCD | Escuela Universitaria Centro de DiseoDISEO Y CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 1 CONCEPTUALIZACIN Y PROYECCIN | "Soluciones alimentarias en el 2030

    Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOS, CAROLINA ARIAS, D.I. CAROLINA RAVA, D.I. CARLO NICOLA, Lic. ALEJANDRAMARTNEZ, D.I. PAULA LOMBARDI, D.I. LUCIANA URRUTY.

    Asistentes Honorarios: PATRICIA LARROSA, SILVANA NALLEM.

    DinmicaTrabajo grupal (4 integrantes) y/o sub-grupal (2 integrantes)

    Piezas de entrega

    Pre-entrega 1> Anlisis diacrnico - sincrnico - proyeccin / Image Board / Escenarios- 1 lmina A2 o A3, conteniendo Anlisis diacrnico- 1 lmina A3, conteniendo Anlisis sincrnico- 1 lmina A3 conteniendo la descripcin (grfica y con complementos escritos) y desarrollo del escenario

    elegido (con clara descripcin de estilos de vida, valores, actividades, objetos, tecnologas, etc.);- Video, presentacin digital u otro formato libre que complemente la lmina del escenario (tiempo mximo

    3 minutos por grupo);- 1 lmina A3, conteniendo Image Board (el 4to cuadrante vaco).

    Pre-entrega 2> Propuesta del sistema y producto- 3 Conceptos, y 3 Qu, Por qu, Para qu para cada concepto (en total 9 qus), para el escenario

    definido, representados a nivel escrito, grfico y objetual (modelos y bocetos, esquemas de uso y no uso,relacin con el usuario y entorno, diagramas, etc.);

    - Concepto elegido: representacin avanzada

    a nivel escrito, grfico y objetual (modelos y bocetos,esquemas de uso y no uso, relacin con el usuario y entorno, diagramas, etc.).

    Entrega final > Propuesta final- 2 lminas de presentacin de la propuesta, formato A2, conteniendo el producto, descripcin de sus

    caractersticas generales, dimensiones, definicin de materiales propuestos o especificar qu caractersticastendran esos materiales, situacin de uso y no uso, relacin con el usuario y con el entorno, etc.

    - Image Board (completar el 4to cuadrante con el producto en contexto),- Informe,- Carpeta de Anexos (desarrollo, evolucin de bocetos, material de investigacin, etc.),- Modelo/s de presentacin (escala a definir con grupo docente segn producto),- Modelos volumtricos y pre-modelos,- Video de 3 min., representativo del escenario, objeto, situacin de uso, etc.,- CD conteniendo todo el proyecto,- Ficha de presentacin del proyecto.

    Nota: Referirse a documento Criterios de evaluacin y pautas de entrega colgado en Blog.

  • 7/28/2019 Premisa_Ej1_ConceptualizacioyProspectiva_2013.pdf

    3/3

    EUCD | Escuela Universitaria Centro de DiseoDISEO Y CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 1 CONCEPTUALIZACIN Y PROYECCIN | "Soluciones alimentarias en el 2030

    Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOS, CAROLINA ARIAS, D.I. CAROLINA RAVA, D.I. CARLO NICOLA, Lic. ALEJANDRAMARTNEZ, D.I. PAULA LOMBARDI, D.I. LUCIANA URRUTY.

    Asistentes Honorarios: PATRICIA LARROSA, SILVANA NALLEM.

    CronogramaGrupos

    AM y PMActividad Docentes Actividad Estudiantes

    L 01/04Clase 1

    . Presentacin: docentes | curso | programa | bibliografa| mtodos de evaluacin.. Terico introductorio: Resea del diseo | Concepto dediseo.

    Presentacin estudiantes.

    J 04/04Clase 2

    . Terico CQXqXaQ

    . Taller creativo: aplicacin herramientas (CQXQXAQ)

    Taller creativo: aplicacin herramientas. Estudiantesconcurrir con sulfito, papeles varios, cartn, tijeras,trinchetas, cintas, pegamentos, etc.

    L 08/04Clase 3

    Intercambio con estudiantes / 9 hs Asambleas

    J 11/04Clase 4

    . Tericos: Posmodernidad, Indicadores de futuro ytendencias; Anlisis diacrnico y sincrnico; Imageboard.

    L 15/04Clase 5

    . Lectura de Premisa.

    . Armado de grupos y asignacin de configuracionesfamiliares.

    Formacin de equipos y asignacin deconfiguraciones familiares / trabajo en clase

    J 18/04Clase 6

    Consulta 1 / 2 lnea de tiempo: Lnea de tiempo |identificarindicadores de cambio.

    Lnea de tiempo | identificar indicadores de cambio.

    J 25/04Clase 7

    Consulta 2 / 2 lnea de tiempo: Lnea de tiempo | ImageBoard |identificar indicadores de cambio.

    Ajustes finales sobre lnea de tiempo. Imprescindiblepara clase 8.

    L 29/04Clase 8

    . Terico Escenarios y Cmo comunicar ideas.

    . Taller Escenarios. Taller Escenarios: realizacin en clase sobreescenario, a partir de lnea del tiempo.

    J 02/05Clase 9

    PRE-ENTREGA 1 >Anlisis diacrnico-sincrnico-proyeccin / Image Board/ Escenarios.

    Consulta 1 Producto: Conceptos de producto y qxqxaqsobre un escenario elegido.

    - Presentacin escenarios: sulfitos trabajados en clasey video.- 3 Conceptos, Qu, Por qu, Para qu para el

    escenario definido, representados a nivel escrito ygrfico y objetual (modelos y bocetos, esquemas deuso y no uso y relacin con el usuario y entorno,diagramas, etc.);

    L 06/05Clase 10

    Consulta 2 Producto: Propuesta del Sistema y producto

    PRE-ENTREGA 2 >Propuesta del Sistema y producto

    - 3 Conceptos, Qu, Por qu, Para qu para elescenario definido, representados a nivel escrito ygrfico y objetual (modelos y bocetos, esquemas deuso y no uso y relacin con el usuario y entorno,diagramas, etc.).- Concepto elegido: representacin avanzada a nivelescrito y grfico y objetual (modelos y bocetos,esquemas de uso y no uso y relacin con el usuario yentorno, diagramas, etc.).

    J 09/05Clase 11

    Consulta 3 Producto | Desarrollo de propuesta Consulta 3 Producto | Desarrollo de propuesta

    L 13/05Clase 12

    Consulta 4 Producto | Desarrollo de propuesta Consulta 4 Producto | Desarrollo de propuesta

    J 16/05Clase 13

    Consulta 5 Producto | Desarrollo de propuesta Consulta 5 Producto | Desarrollo de propuesta

    L 20/05Clase 14

    ENTREGA Y PRESENTACIN / tiempos: entrega y cargahasta 8:15 (am), 17:15 (pm)

    ENTREGA Y PRESENTACIN / 10 minutos porgrupo/sub-grupo